Panorama internacional de la economía circular a través
del análisis de la producción científica y tecnológica
GLORIA APONTE
Revista TEKHNÉ Nº 25.1
Semestre Octubre-Febrero
2022
ISSN: 1316-3930
23
Figura 2: Diagrama de economía circular
Fuente: Ellen MacArthur Foundation [22]
IV.
SECTORES CON MAYOR OPORTUNIDAD DE
INVERSIÓN EN ECONOMÍA CIRCULAR
Tras el inicio de la pandemia, en el año 2020, provocada
por
el

virus

COVID

19,

los

gobiernos

de

los

países
industrializados
tienen

a

disposición

billones

de

dólares
para estimular la economía de sus países; ahora tienen en
sus
manos

tomar las

mejores

decisiones

para

realizar

la
inversión
de

esos

fondos.

En

ese

sentido,

algunos
gobiernos
están

aprovechando

esta

oportunidad

para
estimular un cambio en sus sistemas de tal manera que les
permita construir resiliencia a largo plazo y al mismo tiempo
los
conduzca

a

una

transición

hacia

una

economía
próspera y baja en emisiones de carbono. Según estudios
realizados
por

la

Ellen

MacArthur

Foundation

[23],

los
sectores
con mayor potencial para lograr ese objetivo son
los
siguientes:

entorno

construido

(asociado

al

entorno
creado por el hombre que proporciona el escenario para la
actividad humana) en las áreas de renovación y mejora de
edificaciones,
así

como

en

la

reutilización

y

reciclaje

de
materiales
de

construcción

en

infraestructura;

movilidad,
específicamente,
en

las

áreas

de

infraestructura

para
movilidad multimodal y reacondicionamiento, reparación de
automóviles
y

reparación

de

infraestructura;

envases

de
plástico específicamente en modelos negocios innovadores
para la reutilización de envases de plástico e infraestructura
para la recolección, clasificación
y reciclaje de

materiales
plásticos;
moda en lo relacionado con modelos de negocio
sobre alquiler y venta de
ropa usada y en

infraestructura
para
recolección,

clasificación

y

reciclaje

de

ropa

y
finalmente
en

el

sector

de

alimentos,

en

cuanto

a
herramientas que permiten a los agricultores cambiar a la
producción
de

agricultura

regenerativa

e

infraestructura
para
la

redistribución

y

valorización

de

la

recolección

de
excedentes y subproductos alimentarios. En la Tabla II se
muestran
algunos

aspectos

a

considerar

para

la
recuperación de la inversión en estos cinco sectores.