hace claramente visible las líneas que delimitan las
llamadas figuras de Nazca, en las cuales las rectas
y
rombos

alargados

se

extienden

por

kilómetros,
en comparación de figura de animales que ocupan
hectáreas.
La
cantidad

de

geoglifos

aparentan

una

gran
actividad durante el desarrollo de la civilización en
la
región,

cuya

explicación

en

la

actualidad

va
desde relaciones ast es astronómicas, religiosas, hasta su
uso como pistas de competencias en una especie
de
olimpiada.

Las

figuras

humanoides

y

de
animales
pueden

estar

relacionados

en

la
actualidad con los grandes grafitis en las paredes
de
las

ciudades. Los trazos

rectos,

en general de
líneas paralelas o formando largos rombos, son los
más
interesantes,

podrían

ser

senderos

que
limitaban el uso de las amplias llanuras, utilizados
para
cultivos

y

fines

agrícolas.

La

pregunta

que
surge
es

el

porqué

de

la

precisión

geométrica

de
los t os trazados.
Figura 5. Detalle del sistema de drenaje sobre la superficie de
la meseta y vista desde el mirador e r existente. Imágenes
modificadas de Google Earth
Las
construcciones

de

Cahuachi,

antigua

ciudad
Nazca,
pueden

ser

fácilmente

observables

en

las
imágenes de Google Earth, abarcando un área de
unos
24

km2

Figura

6,

se

destacan

formas
geométricas
cuadradas

que

definen

las

bases

de
importantes pirámides, así como espacios abiertos
de
amplias

plazas.

La

mayor

parte

de

las
excavaciones fueron dirigidas por Orefici
[4],

y se
destacan en la zona central de un área de 4 km2,
está
compuesta

por

cinco

pirámides

encerradas
por una muralla perimetral, que incluye a saber: El
Gran
Templo,

La

Gran

Pirámide,

el

Templo

de
Escalonado y los Montículos 1 y 2 y en medio un
amplio espaci o espacio bal o baldío q o que er e era la a la plaza pr a principal. De
acuerdo
a

Reindel

y

otros

[3]

y

Orefici,

hay
evidencias de desastres naturales del año 400 d.C.
relacionadas con un catastrófico terremoto seguido
de
una

gran

inundación.

Al

parecer

los
sobrevivientes,
sellaron

y

enterraron

los

templos,
convirtiendo
el

gran

centro

ceremonial

en

una
desolada necrópolis. En la parte Oeste de la Figura

6,

no

se

observan

importantes

áreas

de
excavación, pero se destacan bandas blancas que
representan
antiguo

paso

de

aguas

torrenciales,
los
cuales

podrían

estar

asociados

con

el
ocultamiento de la mayor parte de la ciu a ciudad.
Figura 6. Vista aérea mediante Google Earth de la ciudad de
Cahuachi, destacando del lado este las excavaciones
realizadas y en la zona oeste, sin excavar, se observan surcos
de erosión en el terreno. Imagen modificada de Google Earth.