En la Figura Nº7 se muestra una fotografía donde
destaca el templo en U, Jacinto [6], cuya abertura
se orienta hacia el sur-este, e indica que… “según
las
río
Nazca se encontraban míticamente emparentadas, creyéndose que del interior de la duna nacían las aguas del río Nazca…” (p 39-40). En esta figura se destaca un relieve de pendientes muy suaves,
se
encontraban enterradas, aparentando un efecto de erosión
y
ocultamiento por deposición de sedimentos debido al descenso de so de las a as aguas.
Figura 7. Vista aérea del antiguo templo en U. Fuente: Jacinto (2010, p. 39)
Al
de
Cahuachi, a escasos 2 kilómetros, se destaca una amplia área donde fácilmente se pueden identificar una
alargados,
asemejándose a largos conos, orientados N-S, con un ancho que comienza en la parte sur en unos 20 metros y se amplían en forma progresivas hacia el norte donde al e alcanzan los 40 os 40 metros. Aparentemente los paralelepípedos constituyen un solape sobre las formas de M, en ambos casos la longitud de desarrollo es del orden del kilómetro. A la
área irregular donde se combinan tonos oscuros y
claros,
de
baja pendiente con colinas de forma redondeadas, pero
un relieve más irregular, de colinas de
baja al a altura que limitan amplios v os valles al es aluviales.
Figura 8. Geoglifos al sur de Cahuachi, sobre un relieve
suave, destacándose antiguos cauces de drenaje. Modificado de la imagen de Google Earth.
Todo
del
subsuelo, donde se destacan antiguos patrones de drenaje que se desarrollaron entre colinas de baja altura, cuyos valles en la actualidad se encuentran rellenos