Figura 3. Pseudo funciones de transferencia para el perfil de Treasure Island con H=100 m, Vs=260 m/s, To=1,55s.
A) Forma de


para un lecho rocoso rígido y amortiguamientos del suelo del depósito de 16% y 20%,
respectivamente, y B) Formas de

obtenidas al dividir l r los espectros de respuesta en superficie entre los del
lecho rocoso para el perfil de Treasure Island con dicho lecho rocoso elástico.
Se
observa

en

la

Fig.

3-B que,

en general,
las
formas

de

las

distintas

seudo funciones
de
transferencia


tienen

un

patrón
similar
con

la

máxima

amplitud

cercana

al
período fundamental del depósito, To = 1,55
s.
También se aprecia en la Fig. 3-B que las
amplitudes de los picos, incluido el máximo,
varían
para

los

distintos

sismos

mostrados.
Esto puede estar relacionado con los niveles
de
deformación

cortante

y

el
amortiguamiento que se alcancen durante el
paso
de

las

ondas

sísmicas

en

cada

caso.
Se aprecia también en la Fig. 3 que ambas
pseudo
funciones

tienen

una

forma

similar
entre
si

y

que

para

fines

cualitativos

se
puede
utilizar

la


para

establecer
cuáles
períodos

están

sujetos

a
amplificación de las ordenadas espectrales.
De
acuerdo

con

lo

anterior,

la

función

de
transferencia puede interpretarse como una
impronta que define la forma en que el perfil
aumentará
las

ordenadas

espectrales

y

de
allí la potencia y la intensidad del sismo. No
obstante,
es

el

amortiguamiento

promedio
inducido
por

el

sismo,

considerando

la
presión de poros, lo que realmente define la
amplitud
de

los

picos

de

la

función

de
transferencia.
Eso

define

la

influencia

del
perfil
en

las

amplificaciones.

Para

los
análisis
que

siguen

se

utilizará

la

función

pues

lo

que

se

desea

resaltar

es

la
posición de los picos que son muy similares
en ambas, según se aprecia en a en la Fig. 3.
Tal
como

se

mencionó

antes,

la

primera
parte
del

análisis

consistió

en

verificar

si

el
sismo
de

Loma

Prieta

(1990)

generaba
aumento de la presión de poros en el perfil
de
Treasure

Island.

El

otro

caso

en

este
primer
análisis

fue

con

el

sismo

de

Tottori-
Japón el cual generó un aumento de o de 86% de
la presión de poros en el perfil de Treasure
Island,
aunque

para

condiciones

diferentes
que las de Loma Prieta 1990. Ambos sismos
se pr se presentan en la Tabla II.
49