i.
INTRODUCCIÓN
La
selección

de

los

30

m

superiores

de

un
perfil
geotécnico

como

los

que

más
variabilidad
producen

a

los

espectros

de
respuesta
elástica

ha

sido

cuestionada

por
varios
autores

(Verdugo,

2019

y Verdugo

y
Valladares,
2018)

con

base

en

análisis

de
acelerogramas
de

sismos

reales.

En

este
artículo
se

presenta

suficiente

información
basada
en

estudios

de

respuesta

dinámica
de
varios

perfiles

geotécnicos

con

distintos
terremotos
que

resaltan

los

cambios

que
pueden
ocurrir

en

los

espectros

de
respuesta debido a las condiciones del perfil
por
debajo

de

los

primeros

15

m

hasta

los
85 m de profundidad.
A tal efecto, se seleccionó un sitio con perfil
profundo de 100 m desde la superficie hasta
el
lecho

rocoso.

Dicho

perfil

contiene
estratos
licuables

entre

5

y

15

m

de
profundidad,
los

cuales

se

utilizaron

para
evaluar los cambios en la respuesta del sitio
bajo di o diferentes condiciones.
Las
condiciones

del

perfil

del

sitio

fueron
variadas
al

cambiar

las

velocidades
promedio de las ondas de corte por debajo
de
los

15

metros

hasta

los

100

metros.
Adicionalmente,
se

estudió

un

perfil

con

el
lecho rocoso justo debajo de los estratos de
arena
licuable

para

lograr

un

cambio
drástico en el período fundamental. En otros
de los análisis se colocaron lechos de arena
suelta
y

arcilla

blanda

enterrados

de
diferentes
espesores

a

distintas
profundidades dentro del perfil. Todos estos
cambios se hicieron con la idea de variar el
período
fundamental

del

depósito

y

la
velocidad
promedio

de

las

ondas

de

corte,
con
lo

cual

se

estarían

estudiando

perfiles
diferentes.
En ese sentido, es oportuno destacar que la
expresión
del

período

fundamental

de

un
depósito es o es (Dobry y otros, 1975):
To = (4 H) Vs
(1)
Donde,
H,

es

la

profundidad

del

depósito

y
Vs,
es

el

promedio

de

la

velocidad

de

las
ondas de corte de los suelos en el perfil, la
44