Tabla VI. Valores promedio de las intensidades del sector fuerte para 25 sismos con el perfil original del sitio Treasure
Island y colocando estratos de arena suelta con 120 m/s de velocidad de ondas de corte entre 20 y 100 m de
profundidad, a los 20 a los 60 y a los 85 m. Esos estratos de arena fueron de 15 y 5 m de espesor, respectivamente.
Nota: (Ism_q –
Ism_r) / Ism_r; representa el cambio en intensidad en el quiebre respecto a la roca en %.
Arena/n1 – n2; indica un estrato de arena de n1

m de espesor u r ubicado a una profundidad n2

en el perfil.
Esas reducciones de la intensidad del sector
fuerte
en

roca

al

pasar

al

quiebre

pueden
ser
tan altas

como

el

89

y el

86

%

para

el
caso
con

los

estratos

de

15

m

de

espesor
localizados
a

60

y

85

m

de

profundidad
respectivamente. En este caso solo hay 3 y
5 sismos 5 sismos con PwP>70 %.
No
obstante,

el

mismo

estrato

de

15

m

de
espesor
localizado

a

20

m

de

profundidad
puede reducir hasta el 70 % de la intensidad
en
la

roca

al

pasar

al

quiebre

y

reduce

los
sismos con PwP> 70 % a la mitad respecto
al perfil original. Para espesores del estrato
de 5 m se reduce el 45 % de la intensidad si
está a 20 m de profundidad
y solo baja en 2
los
sismos

con

PwP>70%.

Ahora

bien,

si
ese estrato est o está a á a 85 m reduce el 64 % de la
intensidad
y

mantiene

11

de

los

sismos
capaces
de

generar

PwP>

70

%.

Cuando
está a 60 m de profundidad tiene su máxima
reducción de intensidad en 72 % y deja 10
sismos con os con PwP> 70%.
Con
los

resultados

mostrados

hasta

ahora
es
evidente

que

existen

condiciones

de

los
suelos por debajo de los primeros 30 metros
del
perfil

y

hasta

por

lo

menos

100

m

de
profundidad
que

pueden

resultar
importantes
en

la

respuesta

del

sitio

al

ser
alcanzado
por

terremotos

con

magnitudes
Mw entre 5 y 7,9 y distintas distancias. Esto
corrobora que las influencias importantes en
la
respuesta

de

un

sitio

no

necesariamente
están contenidas en los primeros 30 m de
profundidad
de

dicho

perfil.

Es

importante
destacar
también,

que

los

efectos

de

un
sismo
en

un

sitio

dependen

no

solo

de

las
condiciones
del

perfil

sino

también

de

los
períodos
que

tienen

suficiente

amplitud

de
las
aceleraciones

espectrales

en

los
espectros
de

respuesta

para

generar
potencias capace as capaces de causar licuación o q o que
pueden ser amplificados por las condiciones
del
perfil

para

alcanzar

los

niveles
requeridos para generar licuación.
Es
decir,

las

condiciones

del

perfil,
controladas
por:

la

altura,

la

velocidad
promedio
de

las

ondas

de

corte

y

el
amortiguamiento,
establecen

una

impronta
que
localiza

los

picos

y

los

valores

de
incremento posi o posibles de es de las am as amplitudes de es de las
ordenadas
espectrales,

pero

para

que

eso
funcione,
las

ordenadas

del

espectro

de
respuesta en las cercanías de dichos picos
deben
tener

amplitudes

que

permitan
efectivamente
un

aumento

y

con

eso

los
correspondientes
a

la

potencia

y

la
intensidad. En consecuencia, además de las
condiciones
del

perfil

están

las

del

sismo

y
su
contenido

de

potencia

e

intensidad
(energía), representada por esas amplitudes
antes
señaladas

de

las

aceleraciones
espectrales
en

los

períodos

a

ser
potencialmente aumentables.
v.
CONCLUSIONES
Se
corrobora

que

la

amplitud

de

las
ordenadas
del

espectro

de

respuesta
55