Figura 4.

A) Es A) Espectros de respuesta en lecho rocoso (abajo) y ) y en quiebre (arriba) d ) del sismo Loma Prieta 1990 y
pseudo función de transferencia
para arcillas con amortiguamientos de 20%, en el perfil de Treasure Island con
H=100 m, Vs=260 m/s, To=1,55 s. B) Espectro de respuesta en roca del sismo de Tottori-Japón y pseudo función de
transferencia para dos amortiguamientos (15% y 20%) e ) en el sitio Treasure Island, H=100 m, Vs=260 m/s, To=1,55 s.
En B) Se incluyen los períodos fundamentales correspondientes a los perfiles modificados con arcillas de distintas
velocidades promedio de ondas de corte de 200 a 600 m/s.
Los resultados de esas corridas se incluyen
en
la

Tabla

III,

en

la

cual

se

observa

que
para velocidades promedio de 100 m/s para
las
ondas

de

corte

en

la

arcilla

entre

15

y
100 m de profundidad no se registra ningún
aumento
de

la

presión

de

poros

para
ninguno de los cuatro sismos incluidos en el
análisis.
Es

a

partir

de

los

200

m/s

que

la
presión de poros comienza a aumentar para
algunos
de

los

sismos.

Adicionalmente,

es
bueno
destacar

en

la

Tabla

III

que

para

el
caso del perfil con velocidad de 300 m/s con
arcilla
se

obtiene

un

período

fundamental
muy parecido al que tiene el perfil original de
Treasure Island y las presiones de poros en
los
estratos

de

arena

superficiales

son
también
bastante

parecidos

para

esa
condición.
51