Se
comprobó

para

14

perfiles

geotécnicos
con
diferentes

velocidades

promedio

de

las
ondas
de

corte,

períodos

fundamentales

y
localización del lecho rocoso que la potencia
debe
estar

entre

1.000


y

5.000

para

alcanzar

presiones

de

poros
por encima del a del 80 %.
Se
demostró

que

de

acuerdo

con

la
definición de la duración del sector fuerte del
acelerograma
basada

en

la

potencia,

el

fin
del sector fuerte no e no corresponde con e con el 95 %
de
la

intensidad

de

Arias,

sino

que

es
aproximadamente
el

60

%

de

esa
intensidad.
Se

recomienda

calcular

la
duración del sector fuerte del acelerograma
con
base

en

la

potencia

ya

que

ese

es

un
parámetro
bastante

robusto

y

está
relacionado
con

las

aceleraciones

más
grandes de los registros.
También
queda

demostrado

que,

existen
tres
posibles

condiciones

con

relación

a

la
potencia del sismo para lograr la licuación a
saber:
i)

el

sismo

en

roca

debe

tener
suficiente intensidad y potencia para causar
la
licuación

a

pesar

de

que

el

efecto

local
reduzca su potencia pero no la haga menor
que los valores requeridos para licuar; ii)
el
perfil
geotécnico

debe

amplificar

la

señal
cuando el sismo en roca no tenga suficiente
intensidad
y

potencia

para

causar

la
licuación
y

iii)

el

perfil

geotécnico

no

logra
amplificar ni la intensidad ni la potencia del
sismo
hasta

los

niveles

requeridos

para
causar licuación.