ensayo
SPT
(NSPT<20)
contenidos
en
los
primeros
20
m
de
profundidad
en
un
perfi
l
geotécnico, están sujetos a desarrollar altas
presiones de es de poros. Sin em n embargo, ese hecho
de
que
solamente
el
38
%
de
los
sismos
estudiados
logren
alcanzar
desarrollos
de
presiones
altas
es
significativo
y
es
un
indicio
de
que
las
características
del
sism
o
tienen mucho que ver en el proceso.
La
intensidad
del
sector
fuerte
del
sismo
basada
en
energía
utilizada
en
los
trabajos
antes
referidos
y
en
este
artículo,
,
es
medida con la definición dada por Echezuría
(1983,
2015,
2017)
la
cual
se
obtiene
tr
abajando
matemáticamente
la
intensidad
de
Arias
(1970)
(Kramer,
1996),
.
Las
siglas,
sm
,
se
refieren
al
inglés
strong
motion
, Ambas definiciones de intensidad se
incluyen a continuación, para el sector fuerte
y para Aria a Arias, respectivamente
:
(1)
(2)
En la Ec. (1):
es la duración del sector
fuerte
del
acelerograma
y,
,
es
el
promedio
de
los
cuadrados
de
las
aceleraciones contenidas en el sector fuerte
o
la potencia promedio del sector fuerte del
acelerograma.
El
término
define
la
intensidad asociada con el sector fuerte del
acelerograma
que
es
equivalente
a
una
potencia
promedio,
,
que
actúa
durante
un tiempo (
). Las unidades de la
Ec. (1)
son
.
En
la
Ec. (2):
,
representa
los
cuadrados
de
las
aceleraciones
del
sismo,
,
es
el
tiempo
total
del
acelerograma
y,
,
es
la
aceleración de la gravedad. La intensidad de d de
Arias
mide
la
intensidad
total
del
movimiento,
mientras
que
la
intensidad
del
sector
fuerte
es
una
fracción
de
la
misma
para el lapso de tiempo en que ocurren las
aceleraciones
más
grandes.
Las
unidades
de la in a intensidad de d de Arias son m/s.
Nótese,
que,
si
la
Ec. (1)
se
multiplica
por,
,
se
obtienen
para
el
sector
fuerte
las
mismas unidades que para la intensidad de
Arias.
En
este
artículo
se
utilizarán
ambas
definiciones
de
intensidad,
para
establecer
correlaciones
con
otras
variables.
Nótese
también que la
es una fracción de
, tal
como se muestra en a en la Fig. 2.
Análogamente a la Ec. (1), se puede escribir
la
intensidad
de
Arias
de
la
siguiente
manera:
(3)
En
la
Ec. (3):
es
la
duración
total
del
acelerograma
y,
,
es
la
potencia
promedio total del acelerograma, equivale a
la
integral
de
las
aceleraciones
en
la
ec.(1).
De
nuevo,
la
intensidad
de
Arias,
define la in a intensidad asoci d asociada con a con la pot a potencia
promedio
total
del
acelerograma,
,
que
actúa
durante
el
tiempo
total
del
registro
(
). Las unidades de la Ec a Ec. (3) son m/s.
Por
otra
parte,
de
acuerdo
con
Echezuría
(2017),
Ruiz
y
Echezuría
(2021)
y
McCann
(1980)
la
potencia
del
acelerograma
comienza
a
disminuir
de
forma
sostenida
luego
de
alcanzar
un
máximo.
Ese
punto
define
el
final
del
sector
fuerte
del
acelerograma. Esto se ilustra en la Fig. 3. La
definición
del
inicio
del
sector
fuerte
y
la
duración
del
mismo
serán
tratadas
en
la
próxima secci a sección de este artículo