Para
los

análisis

se

utilizó

una

base

de
datos
con

225

sismos

(Herrera

y

Muñoz,
2018,
Ruiz,

2019,

Anato,

2020

y

Bueno

y
Contreras,
2021),

con

magnitudes

de
momento (Mw) entre 5 y 7,99. Los registros
de esos sismos fueron obtenidos de la base
de datos internacional PEER Ground Motion
(2013).
Para

todos

los

análisis,

las
condiciones
del

lecho

rocoso

se

definieron
como elásticas.
Figura 1.
A) Potencial de licuación con magnitud y B) Atenuación de la intensidad del sector f r fuerte con la
distancia epicentral, en roca (Modificado de Ambresys, 1998 y Herrera y Muñoz, 2018).
En
la

Fig.

1-A

se

observa

que

hay

una
distancia
epicentral

límite

para

cada
magnitud hasta la cual se ha visualizado la
ocurrencia de licuación. En la misma se han
señalado
tres

puntos

sobre

las

curvas

de
atenuación
para

las

magnitudes

5,5-6,5

y
7,5
cuyas

distancias

límites

son
aproximadamente,
7

km,

50

km

y

200

km,
respectivamente.
En la Fig. 1-B se muestra el valor promedio
estimado
de

intensidad

del

sector

fuerte
requerido
para

alcanzar

la

licuación

para
esas
tres

magnitudes

y

las

curvas

de
atenuación de la intensidad del sector fuerte
en
roca

para

los

mismos

tres

valores

de
magnitud.
Nótese

que

las

medias

de

las
intensidades
a

esas

distancias

son
relativamente
bajas

con

relación

a

los
niveles requeridos para licuación y requieren
que ocurra amplificación de las mismas para
alcanzar los niveles que causan la licuación.
Para
distancias

epicentrales

menores,
considerando
la

dispersión

natural

de

este
tipo de gráfico, algunas magnitudes pueden
contener
suficiente

intensidad

en

el

sector
fuerte en roca para alcanzar la licuación. En
consecuencia,
en general,

la

intensidad

del
sector
fuerte

del

acelerograma

debe

ser
amplificada para alcanzar la li a licuación.
Es
bueno

destacar

que

de

los

225

sismos
contenidos
en

la

base

de

datos

ampliada,
solamente 85 lograron generar aumentos de
la presión de poros por encima del 50 %, el
cual
es

considerado

el

umbral

a

partir

del
cual
se

manifiestan

los

efectos

de

dicho
fenómeno.
Eso

representa
aproximadamente
el

38%

de

los

sismos
estudiados. Recuérdese que en general, se
considera
que

los

estratos

de

arenas

y
arenas limosas con menos de 20 golpes del