Factibilidad de Energías Alternativas en la Generación de Electricidad en la Región Insular, Estado Nueva Esparta
ALEXIS BARROSO
Revista TEKHNÉ Nº 25.1
Semestre
Octubre-Febrero 2022
ISSN: 1316-3930
15
Las Hernández
12
Solar
Los Millanes
1.4
Solar
Morropo
1.4
Solar
Venetur
2
Solar
Intercambio
116
La demanda para este caso se llevó hasta 432 MW.
Los resultados de las simulaciones se presentan en
las Figuras 10 y 11.
Figura 10: Perfil de voltajes 115 kV (p.u)
Figura 11: Perfil de voltajes barras de 34.5 kV (p.u)
Los resultados
muestran una mejora en los perfiles
de
sistema
operaría en condición normal.
VII.
COSTOS POR TECNOLOGÍA
Los costos nivelados (LCOE) por tecnología, con los
cuales
tecnologías
de generación se presentan en la tabla 8.
Tabla VII: Costo de generación global nivelado por tecnología [15]
Tipo de tecnología
Mín
($/MWh)
Máx
($/MWh)
Energía solar fotovoltaica:
En Techo residencial
151
242
Techo
Comercio
e
Industria
75
154
Comunidad
64
148
Escala de tipo cristalino
36
44
Escala de tipo película fina
32
42
Torre solar térmica con
almacenamiento
126
156
Eólica - En tierra
28
54
Eólica: costa afuera (solo costo de
punto medio)
89
89
Plantas de energía pico (gas)
150
199
Carbón
66
152
Ciclo combinado de gas
44
68
La propuesta de desarrollar el potencial energético
del
una
ventaja competitiva a nivel de explotación de fuentes alternativas, con base a la energía solar y eólica, a ser usadas de manera combinada.
y
económicamente. No se descarta el uso de gas, ya que Venezuela tiene un alto potencial, por lo que se recomienda
de
diversificar las fuentes de energía primaria. Adicionalmente,
20
aerogeneradores puede ocupar una superficie de un kilómetro
para
producir un megavatio se necesita entre 20.234 m2
0,94
0,96
0,98
1
1,02
1,04
0,94
0,96
0,98
1
1,02
1,04
1,06
1,08