Factibilidad de Energías Alternativas en la Generación de Electricidad en la Región Insular, Estado Nueva Esparta
ALEXIS BARROSO
Revista TEKHNÉ Nº 25.1
Semestre
Octubre-Febrero 2022
ISSN: 1316-3930
14
Intercambio
123
El
perfil

de

tensiones

bajo

este

escenario

se
presenta en las figuras 8 y 9.
Figura 8: Perfil de voltaje barras de 115 kV (p.u)
En
este

caso,

se

aprecia

un

perfil

satisfactorio,
dentro
del

rango

de

regulación,

el

sistema

se
encuentra en un estado operativo normal a nivel de
transmisión.
A

nivel

de

distribución,

barras

a

34,5
kV,
se

encuentran

operando

en

condiciones
normales.
Figura 9: Perfil de voltajes barras de 34.5 kV (p.u)
VI.
PROPUESTA DE GENERACIÓN EN ISLA DE
COCHE Y CUBAGUA
La Isla de Coche posee una extensión de 61 km2, la
generación de energía eléctrica depende de plantas
tipo diésel, altamente contaminantes, con alto nivel
de indisponibilidad, y cuyo transporte de combustible
se
hace

vía

marítima,

por

medio

de

gabarras,
encareciendo
el

combustible.

Además,

el

Estado
Nueva
Esparta

está

conformado

por

Cubagua

un
archipiélago que posee una extensión de 24 km2
y
despoblada. En la tabla 6 se presentan los datos de
radiación
promedio

diario,

las

características

del
terreno, solares y potencia a considerar.
Tabla VI: Datos de diseño [7]
Luisa
Cáceres
Boca de
Rio
Coche
Cubagua
Radiación
(kWh/m2/día)
5,42
5,93
5,31
6,63
Horas día
6
6
6
6
Horas año
2190
2190
2190
2190
Potencia (MW)
30
10
50
50
Área (Ha)
84
28
140
140
Eficiencia del
panel
0,2
0,2
0,2
0,2
Perdidas
0,25
0,25
0,25
0,25
Potencia por
panel(Wp)
250
250
250
250
Cantidad de
paneles
120.000
40.000
200.000
200.000
Como
alternativa

se

podría

conectar

la

Isla

de
Coche,
a

través

de

un

cable

submarino,

siendo

el
mejor
lugar

para

dicho

enlace

la

Subestación
Aeropuerto,
ubicada a 9,5

km en

línea recta

de la
Isla
de

Margarita,

al

ubicar

generación

en

dicha
barra mejoraría los perfiles de voltajes, un potencial
combinado solar-eólico de 50 MWp.
Con respecto a
la

Isla

de

Cubagua

podría

enlazar
con
la

subestación

Boca

de

Rio,

ubicada
aproximadamente a 13 km, además presenta como
ventaja que la línea Boca de Rio-Luisa Cáceres está
aislada
en

115

kV,

con

los

acondicionamientos
necesarios, Boca de Río se convertiría en un centro
de generación importante para la Región Insular con
un
potencial

de

50

MW

solares

pico

que

ocuparía
una superficie de 1,4 km2.
Desde
la

Isla

de

Cubagua

hasta

la

Península

de
Macanao
hay

aproximadamente

12

km,

con

la
posibilidad de enlazar con un cable submarino, con
lo cual
se interconectaría

eléctricamente

la

Región
Insular.
Bajos

estas

premisas,

se

realizaron

las
simulaciones
con

los

siguientes

escenarios

de
generación, Tabla 7:
Tabla VII: Escenario de generación para una demanda
432 MW
Planta
Potencia (MW)
Tipo de energía
Luisa Cáceres
138
Solar, Eólica y gas
Juan Bautista A
130
Gas
Aricagua
5
Solar
Boca de Rio
36
Solar y Eólica
0,95
0,96
0,97
0,98
0,99
1
1,01
1,02
1,03
1,04
1,05
0,94
0,96
0,98
1,00
1,02
1,04