Factibilidad de Energías Alternativas en la Generación de Electricidad en la Región Insular, Estado Nueva Esparta
ALEXIS BARROSO
Revista TEKHNÉ Nº 25.1
Semestre
Octubre-Febrero 2022
ISSN: 1316-3930
11
II.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA REGIÓN INSULAR
El
del
Estado Nueva Esparta según cifras oficiales [5] para el año 2013 fue de 417 MW, Figura 2, la curva de demanda de dicho día, se presenta en la Figura 3. Actualmente, según estimaciones, la generación se encuentra alrededor de los 110 MW y el intercambio máximo por el cable submarino de 150 MW. Por otra parte, la Isla de Coche con una población de 8985 hab
de
dichas fuentes en la zona.
Figura 1: Sistema Eléctrico de Margarita [9]
Figura 2: Demanda Eléctrica mensual año 2013 [5]
Según la curva de demanda diaria de la figura 3, del día
se
presentó una demanda de 305 MW, con un máximo
local
de
demanda máxima las 9 pm con 417 MW.
Figura 3: Curva de demanda del día 6 de agosto 2013 [5]
Por otra parte, las líneas que conforman el sistema eléctrico de la Isla de Margarita de presentan en la tabla 1:
Tabla I: Características de las líneas de transmisión del sub sistema [9]
Línea
longitud
(km)
Calibre
Conductor
Luisa Cáceres
-Boca de Río
37.57
350
MCM
ACAR
Luisa Cáceres-
Las Hernández
22
4/0
AWG
Aluminio
Las
Hernández-
Boca de Río
20
2/0
AWG
Cobre
Luisa Cáceres-
Aeropuerto
17.3
4/0
AWG
Aluminio
Las
Hernández-
Aeropuerto
10
4/0
AWG
Aluminio
Luisa Cáceres-
Conejeros
4
4/0
AWG
Aluminio
Los Robles-
Conejero
6.3
4/0
AWG
Aluminio
Los Robles-
Morropo
6.4
4/0
AWG
Aluminio
Pampatar-
Morropo
4.5
2/0
AWG
Cobre
Los Millanes-
Aricagua
25
4/0
AWG
Aluminio
Los Millanes-
Asunción
12.2
350
MCM
ACAR
POTENCIAL SOLAR DE LA REGIÓN INSULAR
Según
[10]
se