Rol
del

Ecodiseño

en

la

Industria

Chilena

del

Plástico
MARÍA
MANZANO,

SALUSTRA

SOLARTE
En C
n Chile,

según

lo r

o reportado en el

ado en el

ado en el

Inf

orme

del
Estado del
ado del

Medio A

o Ambiente

2020,

para el

a el

año
2018 s
2018 se g
e generaron 19,

on 19,6

millones

de t

de toneladas
de r
de residuos
sólidos;

de es

de estos,

el

53%

es

de
origen
industrial,

42%

municipales,

2%

lodos
de
plantas

de

tratamiento

de

aguas

servidas,

y
el
restante

3%

corresponde

a

residuos
peligrosos.
El

99%

de

los

residuos

municipales
y
el

78%

de l

de los

industriales,

tienen por

enen por

destino
vertederos
y

rellenos

sanitarios

y

el

7%

de
estos
residuos

municipales

están

constituidos
por
plásticos

y

parte i

e importante de l

e de l

e de los
residuos
industriales

también.

[4]
Según l
ún la publ

a publicación P

ón Pacto C

o Chileno de l

eno de l

eno de los
Plásticos,
actualmente

son 8 m

on 8 m

on 8 millones

de
toneladas
de

plásticos

que

se

acumulan

en

los
océanos.
En l

n la ac

a actualidad s

dad se m

e moviliza

un
camión de
ón de

basura po

a por

minuto

y

se

estima

que
para el
a el

2050 s

2050 serán

4 c

4 camiones

por

minutos,

lo
que
aumentará

de

manera

signif

icativa

la
cantidad de pl
dad de pl

dad de plásticos

que i

que ingresarán

al

mar.
[5]
Desde hac
de hace al

e algunos

años

ya,

en el

en el

mundo
existe una c
e una c

e una creciente pr

e preocupación r

ón respecto

a
los
problemas

e i

e impactos

medioambientales
generados
por

la

industria

manuf

acturera,

la
producción,
el

consumo de r

o de r

o de recursos

y

la
generación de
ón de

residuos,

sobre

todo l

odo los
plásticos.
En C
n Chile s

e se han aunado

e han aunado

e han aunado

esf

uerzos

para

migrar
a una ec
a una ec
a una economía c
a circular,

promoviendo q

endo que l

ue los
residuos
plásticos

puedan

conservar

su

valor

y
permanecer
en c

en circulación,

con el

on el

objetivo
único de r
o de r

o de reducir

de

manera dr

a drástica l

a la
cantidad de pl
dad de pl

dad de plásticos

que hoy

ue hoy

encontramos
desechados
en nues

en nuestro en

o entorno.

Existe
también,
un

marco

normativo

desde

el

2016,
cuando
se

promulgó

la

Ley


20.920

(2016),
que e
ue establece el

e el

marco par

o para

la

gestión

de
residuos,
la

responsabilidad e

dad extendida del

da del
productor
y

el

f

omento

al

reciclaje

(Ley

REP,
2016).
Esta l

a ley

busca m

a minimizar

la g

a generación
de r
de residuos,
fomentar

su

reutilización y

ón y
generar
otro

tipo

de

valorización.

Por

lo

que,
para
la

industria

chilena,

se

ha

hecho

urgente
y
necesario

promover

y

generar

inversiones

en
la c
a circularidad del

dad del

plástico.
Según E
ún Espaliat

[

6]

,

una

de l

de las

características
de l
de la ec
a economía c

a circular

es

que e

ue es

restaurativa
y
regenerativa,

buscando

no

solo

la
recuperación de
ón de

materiales

y

productos

a

f

inal
de
su

vida

útil,

sino

que

también

se

consideran
en
el

resto

de

sus

f

ases

productivas,

como

la
elección de m
ón de m

ón de materias

primas

y

procedimientos
de
f

abricación.

Es

así

como

entra

en

juego

el
Ecodiseño,
un c

un concepto c

o cada

día m

a más
conocido en di
do en di

do en dif

erentes

sectores

industriales,
que
en

resumidas

palabras

busca

integrar

las
consideraciones
ambientales

en el

en el

momento
en
que

se

diseñan

o

rediseña

un

producto

y
que ade
ue además

es

fomentado en l

ado en l

ado en la m

a mencionada
Ley
Responsabilidad

Extendida

del

Productor
(Ley
REP,

2016).
El
Ecodiseño per

eño permite

visualizar

de m

de manera
amplia el
a el

impacto de l

o de l

o de los

procesos
involucrados
en el

en el

ciclo

de v

de vida

del

producto,
logrando
replantear

la

conciencia s

a sobre el

e el
Desarrollo S
o Sostenible a

e ante l

e la ac

a actual

situación
en m
en materia am
a ambiental

y

todas

sus
implicaciones.
Establecer

diversas

estrategias
de
gestión pa

ón para l

a la

mejora

ambiental

en el

en el
producto des
o desde s

de su di

u diseño y

eño y

desarrollo,

nos
dirige hac
e hacia el

a el

análisis

de as

de aspectos
ambientales
del

producto en t

o en t

o en todo

su

ciclo de

o de
vida,
y

mejorar

aquellos

que

se

han
considerado
como s

o signif

icativos.
Este
tópico

de

investigación

busca

estudiar

el
rol
que

puede j

puede jugar

el

Ecodiseño

dentro de

o de

la
industria c
a chilena del

ena del

plástico en el

o en el

o en el

contexto
nacional
actual,

puesto q

o que l

ue la i

a industria
manuf
acturera de pl

a de pl

a de plásticos

del

mundo y

undo y
específ
icamente de C

e de C

e de Chile,

debe pr

debe priorizar

y
enf
ocar

sus

esfuerzos

al

f

omento de l

o de l

o de las

áreas
de di
de diseño
y

desarrollo,

añadiendo adem

endo además

los
criterios
medioambientales

indicados

en

el
Ecodiseño.
Esta i

a investigación,

está

concebida
bajo l
o la i

a inminente

necesidad ac

dad actual

de
incorporar
el

f

actor

medioambiental

como

un
criterio
adicional

y

a

tener

en

cuenta

durante

la
fase de c
e de c

e de concepción,

diseño y

eño y

desarrollo de

o de

un
Revista

TEKHNÉ


25.1
Semestre
oct

ubre

-febrero

2022
ISSN e

N electrónico:

2790-5195
ISSN:

1316-3930
64