Rol
del

Ecodiseño

en

la

Industria

Chilena

del

Plástico
MARÍA
MANZANO,

SALUSTRA

SOLARTE
productos
indispensables

para l

a la v

a vida
cotidiana,
como

envases,

ropa,

insumos
médicos,
partes

de v

de vehículos,

artículos

de
electrónica,
teléfonos

celulares,

y

que s

ue se
aplican en di
an en di

an en dif

erentes

industrias.

Tal

es

el

caso
de C
de Coca-Cola C
a Chile,

ASIPLA,

Bureo,

Clorox,
Demaria,
Dituc,

Karun,

Patagonia,

Sodimac

y
Triciclos
[9].

El

término

“plástico”

proviene

del
griego:
“plastikos”,

que s

ue signif

ica m

a moldear

o

dar
forma.
Debido a s

do a s

do a su pl

u plasticidad es

dad estos
materiales
se f

e f

unden y

unden y

se m

e moldean m

dean mediante
procesos
industriales

para dar

a dar

origen

a
variados
productos.
El
plástico s

o se pr

e produce a par

e a par

e a partir

de l

de la
polimerización,
un pr

un proceso q

o químico por

o por

el

cual
las
moléculas

monómeras

se

unen en

unen en

cadena
para
f

ormar

una m

una más

pesada denom

ada denominada
polímero.
El

tamaño

y

la

estructura

de l

de la
molécula del
a del

polímero s

o son l

on los

que de

ue determinan
las
propiedades

del

material

plástico,

así
explica V
a Verónica R

a Ramos

en el

en el

Manual

de
Plásticos
en l

en la E

a Económica C

a Circular

(2020)

[

10]

.
Cada v
ada vez

son m

on más

los

sectores

de l

de la i

a industria
que adopt
ue adoptan y

an y

desarrollan t

an tecnologías

y
modos
de pr

de producción c

ón cuyo c

o consumo
energético y
o y

de m

de materia pr

a prima a

a af

ecta m

a menos

el
medio
ambiente

o

se

encargan

de

reparar

los
daños
ocasionados

anteriormente.

El
Ecodiseño t
eño tiene c

ene como

valor

tradicional

los
benef
icios,

la es

a estética,

la f

a f

uncionalidad,

la
ergonomía
y

la

calidad

que

integra
concretamente l
e la e

a ef

iciencia de l

a de l

a de la e

a empresa.
Ecodiseño:
según

la N

a Norma

ISO

14006
Sistemas
de G

de Gestión

Ambiental

Directrices
para l
a la

incorporación

del

Ecodiseño (

eño (2001)
[11]
lo des
o describe c

be como “

o “la i

a integración de

ón de
aspectos
ambientales

en

el

diseño

y

desarrollo
del
producto

con

el

objetivo

de

reducir

los
impactos
ambientales

adversos

a l

a lo l

o largo del

o del
ciclo de v
o de v

o de vida de un p

da de un p

da de un p

da de un producto.”
Es
decir

que

incluye ac

e acciones

orientadas

a l

a la
mejora a
a ambiental

del

producto en l

o en l

o en las

etapas
del
diseño,

mediante l

e la m

a mejora de l

a de l

a de las
actividades
de f

de f

abricación y

ón y

selecciona
materiales
que

permitan

minimizar

el

impacto.
No t
o tiene c

ene como obj

o objetivo

principal

interf

erir

en el

en el
proceso de
o de

diseño i

o industrial

sino
complementarlo,
incluyendo

el

medio

ambiente
como
f

actor

principal

para l

a la t

a toma de

a de
decisiones
durante

el

proceso de des

o de des

o de desarrollo de

o de
los
productos.
Economía
Circular:

el

Manual

de

los

Plásticos
en l
en la E
a Economía C

a Circular

(2020)

nos

da c

da como
concepto
en

el

aspecto

económico

que

tiene
una i
una interacción
estrechamente

con l

on la
sustentabilidad
y

cuyo

objetivo

consiste

en

que
los
materiales,

los

productos

y

los

recursos
naturales
se

mantengan

en

la

economía
durante
el

mayor

tiempo

posible,

reduciendo

la
generación
de r

de residuos.

[10]
La ec
La economía c
a circular

se di

e dirige a l

e a l

e a la
restauración y
ón y

renovación en m

n en m

n en muchos

ámbitos,
apuesta a l
a a l

a a la ener

a energía

renovable,

abriendo
camino
hacia el

a el

Diseño

Sostenible y

e y

a

la
gestión adec
ón adecuada

de

recursos.
v.
METODOLOGÍA
Para
la

investigación

se

utilizó

la

metodología
documental,
basada

en

una r

una revisión l

ón literaria,

y
se
obtuvo

inf

ormación

especializada

de
artículos
de

opinión,

investigaciones

previas,
documentos
escritos

y

como m

o marco l

o legislativo,
la Ley
a Ley

REP

(2016).

La r

La revisión

de l

de la

literatura
permitió l
ó la i

a identif

icación del

ón del

problema

medio
ambiental
generado

por

los

residuos

o
desechos
en C

en Chile

y

cómo l

o la Ley

a Ley

REP

(2016)
promueve
la

valorización

de

residuos
apuntando a
ando a

la ec

a economía c

a circular

y

al
Ecodiseño
como

metodología de t

a de t

a de trabaj

o,

la
revisión
de

la

literatura

permitió

establecer

los
objetivos
de l

de la i

a investigación.
Revista

TEKHNÉ


25.1
Semestre
oct

ubre

-febrero

2022
ISSN e

N electrónico:

2790-5195
ISSN:

1316-3930
66