Rol
del

Ecodiseño

en

la

Industria

Chilena

del

Plástico
MARÍA
MANZANO,

SALUSTRA

SOLARTE
vi.
ÁREAS
DE

CONOCI

MIENTO
Según l
ún la N

a Norma

ISO

14006 (

4006 (2011)

las

áreas
de c
de conocimientos
involucradas

en el

en el
Ecodiseño hoy
eño hoy

en d

en día s

a se pueden def

e pueden def

e pueden def

inir

como:
Desarrollo S
o Sostenible,

Metodologías

de di

de diseño
de pr
de productos,
análisis

de c

de ciclo de

o de

vida,

ciencia
de
materiales,

educación

del

usuario

y
economía c
a circular.

La v

La vinculación de es

ón de es

ón de estas
áreas
se de

e desarrolla m

a mediante l

e la
interoperabilidad ent
dad entre el

e ellas,

siendo
dependientes
entre

sí.

[

11]
Entonces
se

puede

decir

que

el

Ecodiseño es

eño es
una m
una metodología de t
a de t

a de trabajo par

o para el

a el

diseño y

eño y
desarrollo
de

productos,

capaz

de

satisfacer
las
necesidades

actuales

sin

comprometer

los
recursos
y

posibilidades

de l

de las

futuras
generaciones,
tiene c

ene como c

o características
promover
la aut

a autosuf

iciencia r

a regional,
reconocer
la i

a importancia de l

a de l

a de la

naturaleza par

a para
el
bienestar

humano,

asegurar

que

la

actividad
económica
mejore

la

calidad

de

vida,

usar

los
recursos
ef

icientemente,

promover

el

máximo
reciclaje y
e y

reutilización m

ón mejorando el

ando el

sistema
ambiental,
establecer

su

conf

ianza

en

el
desarrollo e i
o e i

o e implantación de t

ón de t

ón de tecnologías
limpias
y

rescatar

los

ecosistemas

af

ectados.
La O
La ONU
en s

en su i

u inf

orme

“Desaf

íos

y

estrategias
para el
a el

Desarrollo S

o Sostenible en A

e en A

e en América
Latina y
na y

el

Caribe”

(2018)

expresa l

a los

planes
de s
de su A
u Agenda 2030

enda 2030

que

es

universal

e i

e integral,
centrada
en l

en las

personas,

el

planeta

y

la
prosperidad.
Es

una a

una agenda

que

promete

no
dejar
a nadi

a nadie at

e atrás,

y

que,

por

su

misma
complejidad,
sólo

es

posible

lograr

en
asociación
con m

on múltiples

actores.

[12]
El
éxito del

o del

Desarrollo S

o Sostenible s

e se bas

e basa en

a en
cumplir
los

objetivos

planteados,

para
adoptarla y
a y

movilizar

los

medios

necesarios
requiere
que s

ue se

involucren

muchas
organizaciones
que

son

parte

de

la

economía
lineal
y

estén

dispuestos

a

llevar

sus

políticas
a l
a la ec
a economía c

a circular.
Ahora en
a enf

ocando

la m

a mirada hac

ada hacia l

a la ec

a economía
circular
y

sus

f

undamentos,

se

busca

de
manera i
a intencional

restaurar

el

consumo d

o de
energía,
apostar

por

la ener

a energía r

a renovable,
minimizar,
rastrear

y

eliminar

los

productos
químicos
tóxicos,

erradicar

los

residuos
mediante
opciones

de

diseño

y

promover

el
uso
consciente

de

los

productos

a

f

in

de
desviar
los

materiales

de

los

vertederos.
vii.
MARCO
LEGAL
La O
La Organización
Mundial

de l

de las

Naciones
Unidas
(ONU)

estableció en s

ó en s

ó en sus

f

unciones
fomentar
el

Ecodiseño

[12].

Trata

el

tema

en
su ag
u agenda del

enda del

2030.

En

la C

a Cumbre M

e Mundial

de
Desarrollo S
o Sostenible de J

e de J

e de Johannesburgo,

en
2002,
se

trazaron

como obj

o objetivos

principales
conseguir
una s

una sustancial

mejora a

a ambiental

a
través
de m

de mecanismos

tales

como l

o la
sensibilización
de

usuarios

y

la

comunidad

en
general,
así

como

el

desarrollo

de

la

estructura
necesaria
para

mantener

dicha

dinámica,

y
poder
establecer

los

medios

de c

de coordinar

la
of
erta

y

la

demanda.

Es

por

ello

que

en

2015
plantean l
ean los

17 O

17 Objetivos

del

Desarrollo
Sostenible c
e con una

on una

vigencia por

a por

15 años

15 años,

para
evaluar
los

avances

de l

de las

naciones
comprometidas
y

el

impacto a ni

o a ni

o a nivel

mundial.
[12]
La N
La Norma 14001 es
a 14001 es

a 14001 es

referencia en l

a en l

a en la g

a gestión
medio am
o ambiental,

puesto s

o se i

e instauran l

an las
directrices
que r

ue relacionan l

n los

procesos

de una

de una
organización y
ón y

los

impactos

ambientales

que
tienen l
enen los

mismos.

Por

otro l

o lado,

en l

en la N

a Norma
14006 s
14006 se pr
e proporciona una or

ona una or

ona una orientación par

ón para
integrar
el

Ecodiseño

como

parte d

e de un

e un
sistema de
a de

gestión am

ón ambiental

u ot

u otro s

o sistema de

a de
gestión,
como

el

sistema de

a de

gestión de

ón de

la
calidad es
dad establecido en l

do en l

do en la nor

a norma de

a de

gestión
ISO
9001.

[

11]
Así
mismo,

la

Legislación

chilena


Ley

20.920
(2016),
es

una

ley

referente en

e en

Chile y

e y

en
Latinoamérica.
Establece el

e el

marco par

o para l

a la
gestión de r
ón de r

ón de residuos,

la r

a responsabilidad
Revista

TEKHNÉ


25.1
Semestre
oct

ubre

-febrero

2022
ISSN e

N electrónico:

2790-5195
ISSN:

1316-3930
67