Rol
del

Ecodiseño

en

la

Industria

Chilena

del

Plástico
MARÍA
MANZANO,

SALUSTRA

SOLARTE
personal
de

salud

y

que

son

de

uso

diario

para
la
población

que

busca

prevenir

el

contagio

del
coronavirus,
están f

án fabricadas

de

f

ibras
plásticas,
en es

en este c

e caso de pol

o de pol

o de polipropileno,
sumando
a

esto

otros

residuos

hospitalarios
como
pecheras,

guantes,

jeringas,

bolsas

de
sangre,
etc.
El
aprovechamiento de es

o de es

o de estos

residuos,

es
limitado,
pues

estos

son c

on considerados
residuos
peligrosos

para

la

salud

humana

por
contener
algún pat

ún patógeno,

por

lo

que s

ue su des

u destino
normal
es

la i

a incineración

de l

de los

mismos

a
través
de un t

de un t

de un tratamiento t

o térmico,

según l

ún lo
establecido
en

el

Decreto

Chileno


6

del

año
2009
[21].

El

problema

de es

de esto es

o es

que dada l

ue dada l

ue dada la
generación el
ón elevada

y

no es

no estimada
previamente de e
e de e

e de estos

residuos

peligrosos
colapsan l
an las

instalaciones

de t

de tratamiento

de
los
hospitales

o e

o externos

y

se em

e empiezan a

an a
enviar
estos

residuos

a

vertederos

sumado a

ado a
los
residuos

municipales

e

industriales

que

ya
tienen es
enen este m

e mismo de

o destino.

Tal

y

como l

o lo
menciona el
ona el

Diario E

o El

Mercurio

[22],

“durante
la pandem
a pandemia,

rellenos

sanitarios

han

recibido
300%
más

de

residuos

hospitalarios”.
La Ley
La Ley
REP

(2016)

como m

o marco no

o normativo
para
f

omentar

el

reciclaje,

no c

no conlleva

a
obligaciones
específ

icas

para el

a el

sector

salud,
como s
o se

ha

mencionado,

esta c

a considera c

a como
productos
prioritarios

los

neumáticos,

envases
y
embalajes,

pilas,

baterías,

lubricantes,

y
electrónicos,
es

posible ent

e entonces

pensar

que,
en m
en materia de r
a de r

a de residuos

del

sector

salud,

esta
al
debe.
Dado es
ado este es

e escenario,

la i

a industria pl

a plástica debe

a debe
aprovechar
la opor

a oportunidad de m

dad de m

dad de marcar

pautas
en
el

manejo

de

residuos

y

en

el
aprovechamiento
de

estos,

sin

esperar

al
pronunciamiento
del

Estado al

ado al

respecto.

Para
ello l
o la

recomendación es

ón es

invertir

en t

en tecnología
e
investigación

que

les

permita

desarrollar
productos
con

materiales

sostenibles
utilizando
herramientas

basadas

en

el
Ecodiseño y
eño y

f

omentando

la c

a circularidad.
xii.
EL
ROL

DEL

ECODISEÑO

EN L

N LA

INDUSTRIA
PLÁSTICA C
A CHILENA
El
Equipo C

po Centro de

o de

Producción y

ón y

Consumo
Sostenible de C
e de C

e de Chile (

e (2014)

expone q

pone que

existen
empresas
que han

ue han

marcado paut

ado pautas

al

respecto
del
Ecodiseño,

direccionadas

por

un

sistema
de g
de gestión c
ón como el

o el

ISO

14006,

donde s

donde se
establecen
la

metodología

y

herramientas

para
incorporar
el

Ecodiseño c

ño como

motor

de
innovación i
ón interno

[28].
Ejemplo des
o destacable

de

la

consideración del

ón del
Ecodiseño
en

la

industria

plástica,

es

el

trabajo
que ha des
ue ha des

ue ha desempeñado

Coca C

a Cola A

a Andina
(2018)
[

23]

,

disminuyendo el

endo el

gramaje a una

e a una

e a una
botella
de ag

de agua

en un 30%

en un 30%

en un 30%,

mejorando s

ando su
diseño;
otro

de l

de los

casos

lo v

o vemos

con l

on la
empresa
Unilever

(2018)

[

24]

,

también
presentó
cambios

en

envases,

utilizando

para
su
f

abricación

plástico

100%

reciclable.

Ambas
empresas
cuentan c

an con c

on certif

icación I

ón ISO

14006
(2011).
Según U
ún Unilever

Chile (

e (2018)

“Los

incentivos
que
aumenten

el

uso

de

materiales

primarios

y
reciclados
de c

de contenido s

do sostenible en

e en

todos
los
tipos

de

envases,

así

como

el
reconocimiento en l
o en l

o en las

metas

f

ijas

de a

de aquellas
iniciativas
que nac

ue nacen c

en con un es

n un es

n un espíritu s

u sostenible
serán c
án clave par

e para

que

más

compañías

inviertan
en i
en innovación di
ón dirigida a un nuev

da a un nuev

da a un nuev

da a un nuevo m

o modelo de

o de
entrega,
que

promueva

la

reutilización”

[24].
Esto
conlleva

no

solo

a

disminuir

las

toneladas
anuales
de r

de residuos,

sino t

no también a un ahor

én a un ahor

én a un ahor

én a un ahorro
de ener
de energía i
a importante.
En el
n el

2020 s

2020 se i

e invitaron a par

on a par

on a participar

más

de 700

de 700
empresas
de

todo

el

país,

en

una

Ronda

de
Negocios
en

Economía

Circular.

Con

la
f
inalidad

de

generar

alianzas

comerciales

y
potenciar
el

Ecodiseño en C

eño en C

eño en Chile i

e impulsando l

ando la
Economía
Circular,

dando

la

oportunidad

de
transmitir
la c

a cultura d

a del

Desarrollo S

o Sostenible
no s
no solo en g
o en g

o en grandes

empresas

sino t

no también en

én en
PYMES.
Teniendo en c

endo en c

endo en cuenta

el

rol

clave de l

e de l

e de las
PYMES
para pr

a promover

las

buenas

prácticas,
Revista

TEKHNÉ


25.1
Semestre
oct

ubre

-febrero

2022
ISSN e

N electrónico:

2790-5195
ISSN:

1316-3930
72