Rol
del

Ecodiseño

en

la

Industria

Chilena

del

Plástico
MARÍA
MANZANO,

SALUSTRA

SOLARTE
producto pl
o plástico,

considerando en l

ando en l

ando en las

nuevas
legislaciones
medioambientales

del

país,

las
leyes
y

regulaciones.
ii.
TRASPIÉS D
ÉS DE L

E LA

INGENIERÍA
El
deterioro

medioambiental

causado po

ado por

los
residuos
plásticos

y

el

impacto ne

o negativo q

o que
estos
tienen s

enen sobre l

e los

ecosistemas

y

la

vida
humana obl
ana obliga

a des

a desarrollar

nuevas

políticas
para
las

empresas

manufactureras

de

plástico.
En
Chile

estas

políticas

están

enmarcadas

en
la Ley
a Ley

REP

(2016),

donde s

onde se

f

omenta

el
Ecodiseño c
eño como

alternativa par

a para l

a la
revalorización de l
ón de l

ón de los

residuos

y

se i

e impulsa l

a la
economía
circular,

por

lo

que

resulta

necesario
estudiar
el

rol

que j

ue juega el

ga el

Ecodiseño en

eño en

la
industria c
a chilena del

ena del

plástico.
iii.
OBJETIVOS
Este
trabajo de

o de

investigación t

ón tiene

tres
objetivos
principales:
1.
Estudiar
la i

a inf

luencia q

a que

tiene l

ene la
legislación ac
ón actual

dentro de l

o de l

o de la i

a industria
chilena del
ena del

plástico.
2.
Describir
la i

a implementación del

ón del
Ecodiseño en el
eño en el

eño en el

desarrollo

de

la i

a industria
chilena del
ena del

plástico.
3.
Analizar
el

consumo y

o y

desecho de

ho de
materiales
plásticos

en c

en consecuencia de l

a de l

a de la
pandemia por
a por

COVID-19

en C

en Chile.
iv.
MARCO
REFERENCIAL
El
creciente det

e deterioro am

o ambiental

conduce a l

e a l

e a los
gobiernos
hacia pol

a políticas

basadas

en

el
Desarrollo S
o Sostenible.

En el

n el

inf

orme de l

e de l

e de la
Comisión M
ón Mundial

para el

a el

Medio A

o Ambiente y

e y
Desarrollo (
o (CMMAD,

1987)

[7]

def

ine el

ne el
Desarrollo
Sostenible

como

“aquel

que

atiende
las
necesidades

del

pr

esente

sin

poner

en
peligro
la

posibilidad

de

que

las

f

uturas
generaciones
puedan at

puedan atender

las

suyas”.

Este
concepto ha s
o ha s

o ha sido t

do tomado por

o por

la O

a Organización
de l
de las
Naciones

Unidas.
Abordar
la

compleja

realidad

del

diseño

y
consumo de p
o de p

o de productos

bajo el

o el

paradigma de

a de
uso
de

materiales

sostenibles

y/o

con

menor
impacto a
o ambiental

considerando t

ando todo el

do el

ciclo
de s
de su v
u vida út

da útil

nos

encara c

a con l

on la i

a importancia
de
identif

icar

de

modo

claro

todas

las

entradas
y
salidas

del

proceso q

o que puedan s

ue puedan s

ue puedan ser
mejorables
en c

en cuanto

al

impacto am

o ambiental
que
genera.
Materiales
sostenibles:

la G

a Guía de S

a de S

a de Selección
de M
de Materiales
de C

de Construcción S

ón Sostenibles
(2019)
[

8]

“los

def

ine

como a

o aquellos

que
generan un
an un

menor

impacto

ambiental

sobre

el
medioambiente”,
están

elaborados

a pa

a partir

de
recursos
naturales

renovables

o

reciclados.
Cumplen c
en con l

on los

siguientes

requisitos:
ef
iciencia

en

el

aprovechamiento

de

los
mismos
con

un

bajo

consumo

de

energía
embebida,
bajas

emisiones

de C

de CO2,
formaldehído,
entre ot

e otros

gases

contaminantes
durante s
e su c

u ciclo de

o de

vida,

son dur

on durables,
versátiles
y

f

lexibles

en l

n la f

a f

ase de

e de

uso y

o y
pueden s
pueden ser
reutilizables.
Podemos
entenderlos

como a

o aquellos

que,

en
su
proceso

de

extracción

de

la

materia

prima,
fabricación y
ón y

disposición

f

inal

provocan un baj

an un baj

an un bajo
impacto en el
o en el

o en el

ambiente,

generan u

an un
intercambio pos
o positivo ent

o entre s

e su us

u uso

y

el

costo en

o en
la
economía

circular.

El

plástico

posee
características
capaces

de c

de contribuir
positivamente
a

la

economía

circular

debido

a
que en s
ue en s

ue en su c

u ciclo de v

o de v

o de vida út

da útil

muchos

de s

de sus
componentes
pueden a

pueden adaptarse

fácilmente a

e a
la r
a reutilización o al

ón o al

ón o al

reciclaje.
Plástico:
podríamos

definir

el

plástico c

o como
una am
una amplia
gama de

a de

materiales

sintéticos

y
semisintéticos
con l

on los

que

se

fabrican
Revista

TEKHNÉ


25.1
Semestre
oct

ubre

-febrero

2022
ISSN e

N electrónico:

2790-5195
ISSN:

1316-3930
65