Rol
del

Ecodiseño

en

la

Industria

Chilena

del

Plástico
MARÍA
MANZANO,

SALUSTRA

SOLARTE
extendida del
da del

productor

y

f

omento al

o al

reciclaje,
en
esta

se

obliga

al

productor

de

los

productos
prioritarios
af

ectos

a l

a la Ley

a Ley

REP

(2016)

a
organizar
y

f

inanciar

la

gestión

de

sus

residuos
al
f

inal

de

su

vida

útil

(Ministerio

del

Medio
Ambiente de
e de

Chile,

2016).

[13]
viii.
INVESTIGACIONES S

ES SOBRE

EL

TÓPICO
Las
investigaciones

que han s

e han s

e han sido t

do tomadas
como an
o antecedentes

sobre el

e el

tópico

de
ref
erencia s

a son de t

on de t

on de tipo doc

po documental,

a
continuación,
se m

e mencionan al

onan algunas
desarrolladas
en I

en Iberoamérica en el

a en el

a en el

último
decenio:
1.
Bastante,
M.,

Vivancos,

J.,

y

Capuz

S.
(2002)
“Revisión de

ón de

la i

a investigación
sobre
el

Ecodiseño

y

tendencias”

[

14]

.

El
artículo
concluye

que

en

los

últimos

años
ha aum
ha aumentado l
ado la i

a importancia y

a y

un
enf
oque

sintético

sobre

las

principales
líneas
de

investigación q

ón que s

ue se
desarrollan
a

nivel

mundial

en

materia

de
Ecodiseño,
donde

se

da

paso

a
proyectos
que ay

ue ayudan a l

udan a l

udan a la ev

a evolución de

ón de
la ec
a economía c

a circular,

centrándose en l

e en l

e en las
investigaciones
en

energía r

a renovables.
Se i
e invita a am

a a am

a a ampliar

la g

a gama de p

a de p

a de productos
y
a enf

a enfocarse

en l

en las

últimas

etapas

del
ciclo de
o de

vida,

debido a

do a

que s

ue se

minimiza
el
impacto dur

o durante

la f

a f

abricación
considerando
las

necesidades

en

la
ingeniería m
a medioambiental,

lo c

o cual
avalan l
an los

estudios

sobre l

e la m

a mejora de

a de

la
ef
iciencia ener

a energética y

a y

mantenimiento
durante
la

f

ase de

e de

uso d

o del

producto.
2.
Huerta,
O.

(2020)

“Ecodiseño

de
envases
para una ec

a una ec

a una economía c

a circular”
[15].
Expone

una

investigación q

ón que t

ue tiene
como obj
o objetivos

indagar

los

impactos
negativos
del

ciclo de

o de

vida de env

da de env

da de envases

y
embalajes,
así

como

evaluar

los
benef
icios

que t

ue trae el

ae el

ejercicio de l

o de l

o de la

ley
REP
(2016)

en l

en la ec

a economía c

a circular.

Los
materiales
plásticos

utilizados

en

la
fabricación de env
ón de env

ón de envases

y

embalajes

no
pueden c
pueden crearse,
sino

que s

ue siempre
provienen del
enen del

medio am

o ambiente,

esto nos

o nos
lleva a un
a a un

a a un

problema de

a de

disponibilidad de

dad de
recursos.
El

ecodiseño puede ay

eño puede ay

eño puede ayudar

a
disminuir
los

ef

ectos

negativos

causados
por
el

ciclo

de

vida

del

producto,

debido
a
que hay

ue hay

una

falta de

a de

abordaje

de l

de la l

a ley
REP
(2016)

en t

en todas

las

etapas

de
diseño
y

f

abricación

del

producto.

La

Ley
REP
(2016)

se en

e enfoca en pr

a en pr

a en productos
prioritarios,
pero no en

o no en

o no en

los

materiales
que l
ue los

conforman.

Para i

a integrar

el
Ecodiseño
en

la

Economía

e

innovación
de l
de la i
a industria del

a del

plástico c

o chilena,

es
necesario
evaluar

los

impactos

de

los
embalajes
y

envases

utilizados
anteriormente
para

luego

planif

icar

y
diseñar
soluciones

que

traigan

consigo
benef
icios

ambientales.
3.
Suazo,
B.

(2017)

“Economía

Circular
en C
en Chile:
Alcances,

problemas

y

desaf

íos
en l
en la g
a gestión de l

ón de l

ón de la

ley

REP

(2016)”

[16],
esta i
a investigación es

ón establece c

e como
objetivo el
o el

desaf

ío que pr

o que pr

o que presenta l

a la
economía c
a circular,

aun c

aun cuando el

uando el

tema
ha t
ha tomado
relevancia en l

a en l

a en la s

a sociedad,

en
muchas
instituciones

privadas

y
gubernamentales
que

se

rigen

por
normas
y

legislaciones

nacionales

e
internacionales
como l

o la

REP

(2016)

y

las
Normas
Internacionales

ISO

(14006,
14040
y

14046).

También

conf

irma

la
necesidad
de

incluir

a

las

organizaciones
que
promueven

la

f

abricación,

el

uso

y

la
disposición de pr
ón de pr

ón de productos

sostenibles

y
poder
cumplir

con

los

17 O

7 Objetivos

para
el
Desarrollo S

o Sostenible de l

e de l

e de las

Naciones
Unidas.
4.
Miranda,
W.

et

al.

(2011).

“El
Ecodiseño
en un

en un

Modelo S

o Sistémico par

o para
el
Aprovechamiento

de

los

Residuos
Urbanos
y

Rurales”

[

17]

.

Este

articulo
Expone
la nec

a necesidad

de i

de implementar
una m
una metodología q
a que per

ue permita as

a asumir

la
responsabilidad s
dad social

en el

n el

manejo de

o de
Revista

TEKHNÉ


25.1
Semestre
oct

ubre

-febrero

2022
ISSN e

N electrónico:

2790-5195
ISSN:

1316-3930
68