Rol
del

Ecodiseño

en

la

Industria

Chilena

del

Plástico
MARÍA
MANZANO,

SALUSTRA

SOLARTE
de l
de los
residuos

a l

a los

mismos

productores

que
los
generan.
Esta l
a ley

está en

á enf

ocada en pr

ada en pr

ada en productos
prioritarios
como s

o son:

aceites

lubricantes,
aparatos
eléctricos

y

electrónicos,

baterías,
neumáticos,
pilas,

envases

y

embalajes
plásticos.
Establece

además

metas
porcentuales
por

año

para

el

aseguramiento
de l
de la
valorización

de l

de los

residuos,

donde s

donde son
los
plásticos

los

que r

ue resultan de i

an de i

an de interés

para
este a
e artículo.
En
el

artículo

4

de

la

ley

REP

(2016)

[

13]

,

se
establecen di
en distintos

instrumentos

para
prevenir
la g

a generación de r

ón de r

ón de residuos

y

promover
su v
u valorización,

entre el

e ellos

el

ecodiseño,
principio q
o que a

ue actúa

directamente en

e en

la
prevención
de g

de generación

de r

de residuos.
El
20

de

enero

de

2021,

en

Chile,

se

publica

el
primer
decreto de l

o de l

o de la

Ley

REP

(2016),

el
Decreto 8
o 8

[19],

donde s

donde se es

e establecen m

en metas

de
valorización
y

otras

obligaciones

asociadas

a
los
neumáticos,

que c

ue como bi

o bien es

en es

sabido,

son
fabricados
de

caucho

natural

o

sintético,

un
material
plástico.

El

objetivo es

o es

establecer
metas
para l

a la

recolección y

ón y

revalorización de

ón de
estos
productos,

fomentando s

ando su r

u reutilización

y
reciclaje,
según

lo es

o establecido en el

do en el

do en el

artículo 1.

o 1.
En es
n esta m

a misma l

a línea,

el

16 de m

16 de m

16 de marzo de 2021,

o de 2021,

o de 2021,
en C
en Chile,
se pub

e publicó el

ó el

Decreto 12

o 12

[

20]

,

donde
se
establecen

metas

de

recolección

y
valorización
asociadas

de

envases

y
embalajes,
sector

productivo

dentro

de

la
industria c
a chilena del

ena del

plástico m

o muy

relevante,
pues
los

residuos

generados

por

estos
productos
son no

on notables.

En el

n el

art

ículo 37 de

o 37 de

o 37 de
esta l
a ley,

incentiva y

a y

bonif

ica l

a las

iniciativas

de
Ecodiseño
que

se

empleen

para

facilitar

el
reciclaje y
e y

uso

de

recuperado en

ado en

los

envases.
Para dar
a dar

cumplimiento a

o a

este nuev

e nuevo es

o escenario
normativo y
o y

poder

incrementar

las

tasas

de
reciclaje de l
e de l

e de los

residuos

plásticos,

resulta
necesario y
o y

urgente p

e promover

e i

e incentivar
inversiones
en

la c

a circularidad del

dad del

plástico
desde el
de el

Ecodiseño par

eño para poder

a poder

generar

valor
ambiental,
social

y

económico.
El
Ecodiseño,

es

la c

a clave par

e para el

a el
establecimiento
de una

de una

economía c

a circular

y
por
ende el

ende el

aprovechamiento de l

o de l

o de los

recursos
en m
en materia de
a de

residuos

de pl

de plásticos

en

la
industria c
a chilena.

Sin

embargo,

hasta aho

a ahora
no ex
no existen D
en Decretos

Supremos

de Ley

de Ley,

que
regulen
las

obligaciones

de

exigencias

del
Ecodiseño c
eño como

instrumento

para

prevenir

la
generación de r
ón de r

ón de residuos

o c

o como pr

o promotor

de l

de la
valorización.
El
Ecodiseño c

eño como i

o instrumento de

o de

trabajo,
cobra
relevancia

pues

es

aplicable

en

las
áreas
de

diseño

y

desarrollo

como

etapa

inicial
para l
a la

manuf

actura

de l

de los

productos

plásticos
tratados
en l

en la l

a ley,

minimizando el

ando el

impacto de

o de
estos
en t

en todo s

odo su c

u ciclo d

o de v

e vida

y

permitiendo l

endo la
detección de opo
ón de opo

ón de oportunidades

para

mejorar

los
posibles
daños

ambientales

que no

ue no

siempre
son ev
on evidentes.
xi.
USO
DEL

PLÁSTICO

TRAS

LA PAN

A PANDEMIA
POR
COVID-19
El CO
l COVID-19

cambió

completamente el

e el
escenario m
o mundial,

pues

se han v

e han v

e han visto
af
ectadas

las

estructuras

económicas,
relaciones
sociales,

comerciales

y
ambientales.
El

incremento en m

o en m

o en materia de

a de
residuos
f

ue

importante,

ya q

a que,

en

Chile,
previo
a

la

pandemia

se

generaba

1,26

kg

de
residuos
por

habitante,

siendo el

endo el

mayor
generado a ni
ado a ni

ado a nivel

latinoamericano,

declarado
por
el

Ministerio

del

Medio

Ambiente

(2020)
[4].
Esto es
o es

evidencia de q

a de q

a de que l

ue las

medidas

tomadas
en
cuanto

al

distanciamiento

social

y

políticas
de c
de cuarentena i
a incrementaron l

on la

demanda

de
servicios
y

por

ende

de

envases

y

embalajes,
pero t
o también de ot

én de ot

én de otros

residuos

médicos,
considerando
que

el

material

principal

para l

a los
equipos
de p

de protección i

ón individual

es

plástico.
Para dar
a dar

una i

una idea,

las

mascarillas

que u

ue utiliza

el
Revista

TEKHNÉ


25.1
Semestre
oct

ubre

-febrero

2022
ISSN e

N electrónico:

2790-5195
ISSN:

1316-3930
71