Rol
del

Ecodiseño

en

la

Industria

Chilena

del

Plástico
MARÍA
MANZANO,

SALUSTRA

SOLARTE
monitoreo
de

manera

activa,

entendiendo

que
para es
a esto s

o se

requiere de

e de

un c

un compromiso de l

o de l

o de la
alta di
a dirección de l

ón de l

ón de las

organizaciones,

pues
deben es
deben estar
dispuestos

a g

a generar

e i

e incluso
implementar
el

área de

ea de

Ecodiseño y

eño y

desarrollo
de
productos

manteniendo

la

calidad

de

los
mismos
para

cumplir

con

los

requerimientos
de l
de los
usuarios.
El
Ecodiseño

genera

cambios

e

impacto
directo
tanto en

o en

la ec

a economía c

a como en l

o en l

o en la
cultura
de

aprovechamiento

de

materiales

de
un paí
un país.
Además,

f

ortalece el

e el

ciclo de

o de

valor

de
las
empresas,

este r

e resulta pos

a positivo s

o si

se
compara
la ec

a economía l

a lineal

(tomar,

hacer

y
desechar)
que

pueda

tener

hasta ahor

a ahora

la
industria c
a chilena c

ena con l

on la ec

a economía c

a circular,
cuyo obj
o objeto es

o es

que l

ue los

materiales

como el

o el
plástico,
se

mantengan

en

uso

y

reúso

durante
el
mayor

tiempo pos

po posible,

minimizando as

ando así

la
generación de r
ón de r

ón de residuos,

por

lo q

o que

resulta
necesario
tener

una

idea

del

papel
fundamental
del

Ecodiseño en

eño en

la ev

a evolución de

ón de
la
industria del

a del

plástico e

o en C

n Chile.
Para
que un paí

ue un paí

ue un país

como

Chile as

e asuma el

a el

reto

de
la
mutación

a

la

economía

circular,

es
necesario
que t

ue tenga u

a una i

na interacción s

ón social
permanente par
e para r

a relacionar

a g

a grandes

rasgos
los
benef

icios

del

Ecodiseño y

eño y

la pr

a propia
gestión de
ón de

los

productos

en

todas

las

etapas
de s
de su c
u ciclo de

o de

vida.
La s
La sustentabilidad am
dad ambiental

se c

e conforma d

a de
lineamientos
estratégicos

que c

ue contribuyen a

en a

la
formulación
de

nuevos

proyectos

y

productos,
generando
aportes

al

desarrollo

económico

del
país.
La i

La industria

del

Plástico en C

o en C

o en Chile en

e en
marco
de l

de la r

a responsabilidad s

dad social

y

ambiental
debe abor
debe abordar
el

Ecodiseño des

eño desde una v

de una v

de una visión
holística,
bajo

los

lineamientos

establecidos

en
la l
a legislación v

ón vigente,

promoviendo l

endo la
autonomía en el
a en el

a en el

diseño par

ño para adapt

a adaptar

los
productos
desde el

de el

ejercicio de una v

o de una v

o de una v

o de una visión
crítica y
a y

f

undamentada en l

da en l

da en la r

a realidad
ambiental.
La pandem
La pandemia po
a por

COVID-19 ha i

19 ha i

19 ha incrementado
el
uso del

o del

plástico en

o en

Chile,

esto c

o conlleva a

a a
incentivar
el

uso de m

o de m

o de materiales

sostenibles

y

la
disposición
correcta

de

los

residuos.

Para

ello
es
necesario l

o la par

a participación de l

ón de l

ón de los
consumidores
paralelamente

con

la

industria
plástica,
esto

se l

e logra c

a con educ

n educación por

ón por

parte
de
los

entes

pertinentes

y

de

las

empresas
que
incentiven

a

sus

consumidores

a

reciclar

y
hacer
de c

de conocimiento

público

el

valor

de l

de la
materia
prima

reciclada

y

las

ventajas

del
Ecodiseño en l
eño en l

eño en la s

a sociedad.
La i
La inclusión de
ón de

los

aspectos

medioambientales
en l
en la r
a relación pr

ón producto y

o y

consumidor

nos
prevé c
é controles

sobre

los

posibles

ef

ectos
desde l
de la et

a etapa

de l

de la

ideación has

ón hasta

la
disposición
f

inal.

Incluir

estrategias

educativas
dentro
de

la

estructura

del

diseño,

f

abricación
y
uso del

o del

producto,

da

pie a l

e a l

e a la

transf

ormación
de
la

sociedad,

haciéndola

participe

del
Desarrollo S
o Sostenible.
REFERENCIAS
[1]
García,
A.

“Contaminación

por

plásticos:

causas,
consecuencias y
s y

sol

uciones.

(2019).
https://www.ecologiaverde.com/contaminacion -
por-plasticos-ca
usas-consecuencias-y-soluciones-
2114.html
[2]
Asociación
Gremial

de

Indus

triales

del

Plástico d

o de
Chile
(ASIPLA).

(2019).

http://www.asipla.cl/wp -
content/uploads/2019/08/Informe-
Estad%C3%ADsti
co-Industr

ia-del-
Pl%C3%A1stico-2018-y-Primer-Semestre-
2019.pdf
[3]
Ortiz,
L.

(2019).

“10 c

10 cifras

de

la O

a ONU

para m

a mostrar
el
daño

que

los

plásticos

le

hacen

al

planeta”.
Expansión
Revista

Digital.

México.

Recuperado

de
URL
(https://www.expansion.mx/)
[4]
Ministerio d
o del

Medio A

io Ambiente.

(2020).

Tercer
Informe
del

Es

tado

del

Medio A

io Ambiente.
https://sinia.mma.gob.cl/intera
ctivo-iema2020/
Revista

TEKHNÉ


25.1
Semestre
oct

ubre

-febrero

2022
ISSN e

N electrónico:

2790-5195
ISSN:

1316-3930
74