Rol
del

Ecodiseño

en

la

Industria

Chilena

del

Plástico
MARÍA
MANZANO,

SALUSTRA

SOLARTE
debido
a q

a que s

ue son l

n las

últimas

organizaciones
que
pueden

reconocer

y

comunicar

los
impactos
ambientales

causados

por

el

diseño
de un p
de un p
de un producto
[25].
En l
n la nor

a norma,

ISO

14006,

se i

e indican,

las
responsabilidades
de l

de la or

a organización en l

ón en l

ón en la
panif
icación

del

proyecto

y

selección

del
producto
que s

ue se

quiere

ecodiseñar,

involucra
todas
las

partes

responsables:

dirección

de

la
organización,
la

f

abricación,

materia

prima,
logística,
área de pr

ea de pr

ea de promoción de pr

ón de pr

ón de productos,
presupuesto y
o y

legal.

Por

lo q

o que puede s

ue puede s

ue puede ser

un
instrumento ú
o útil

para di

a direccionar

la i

a industria
plástica en l
a en l

a en la i

a implementación de es

ón de es

ón de estrategias
en E
en Ecodiseño y
eño y

de es

de esta m

a manera c

a cumplir

con
los
requisitos

de l

de la Ley

a Ley

REP

(2016)

que de

ue def

ine
las
políticas

legislativas

nacionales

que

def

ine
las
iniciativas

del

ecodiseño.
El
Ecodiseño ha pas

eño ha pas

eño ha pasado a s

o a s

o a ser

un

imperativo
que,
puesto

que

no

solo

conduce

hacia

la
gestión de r
ón de r

ón de residuos,

también abr

én abre
oportunidades
económicas,

ambientales

y
sociales
para

las

empresas.

La

industria
plástica c
a chilena,

tiene el

ene el

compromiso de

o de
establecer
y

def

inir

sus

áreas

de

diseño

y
desarrollo,
pero ade

o además

de

f

omentar

y
desarrollar
competencias

en el

en el

Ecodiseño
como i
o instrumento par

o para

la m

a migración a una

ón a una

ón a una
economía c
a circular,

facilitando de es

ando de es

ando de esta

manera
el r
l reciclaje,

la

reutilización y

ón y

el

reúso de l

o de l

o de los
plásticos.
El
Ecodiseño,

es

un i

un instrumento ex

o excelente
para c
a cerrar

el

ciclo de

o de

vida de l

da de l

da de los

productos
plásticos
y

f

omentar

modelos

de neg

de negocios

que
estén bas
én basados

en el

en el

uso ef

o ef

iciente de t

e de t

e de todos

y
cada uno de
ada uno de

ada uno de

los

recursos.
Para el
a el

éxito del

o del

Ecodiseño,

como i

o instrumento
para
la

economía

circular,

debe

existir

un
trabajo m
o mancomunado e

unado entre t

e todos

los

agentes
involucrados,
desde

los

prof

esionales
dedicados
al

Ecodiseño y

eño y

desarrollo de

o de
productos,
profesional

técnico

especializado,
universidades
y

laboratorios

de

investigación,
empresas
del

mismo

rubro y

o y

los

mismos
consumidores,
de

esta

manera

las

empresas
podrán
incluso

innovar

en

nuevas

líneas

de
negocio.
La i
La industria c
a chilena del

ena del

plástico,

actualmente
tiene
f

actores

motivantes

externos

para
promover
el

Ecodiseño dent

ño dentro

de s

de sus
operaciones,
se i

e identif

ican a

an a

grandes

rasgos:
los
benef

icios

medioambientales,

la l

a legislación
nacional,
la

demanda

del

consumidor

chileno
por
productos

sostenibles

y

respetuosos

con

el
medio am
o ambiente,

pero c

o cada una debe

da una debe

da una debe
encontrar
internamente

sus

propios

f

actores
motivantes.
Para q
a que

toda es

oda esta

metodología obt

a obtenga
resultados
positivos,

haciendo

la

dif

erencia

en
cuanto a
o a

la i

a innovación y

ón y

el

Desarrollo
Sostenible,
se deben

e deben

tener

mediciones,

cuya
magnitud y
ud y

método

serán de

án def

inidos
internamente dent
e dentro d

o de c

e cada em

ada empresa.

La
importancia de obt
a de obt

a de obtener

mediciones

es
garantizar
la t

a trazabilidad

del

impacto

que

tiene
el
producto en

o en

el

ambiente y

e y

así

poder

evaluar
si
la c

a compañía c

a cumple t

e tanto c

o con l

on la l

a legislación
nacional
como c

o con l

on lo

normado en l

ado en l

ado en la I

a ISO
14001 y
14001 y
14006.
Las
industrias

chilenas

del

plástico q

o que t

ue tienen
grandes
cuotas

de

mercado ec

ado económico l

o lineal
actual,
pueden

claramente

desempeñar

un

rol
signif
icativo par

o para c

a cuando C

ando Chile dec

e decida
consolidar
la

economía

circular.

Su

gran
desaf
ío

es

aproximar

sus

procesos

productivos
industriales
al

ciclo bi

o biológico.
xiii.
CONCLUSIONES
La i
La industria del
a del

plástico

chilena i

ena impulsada por

ada por
los
objetivo

de

la

Ley

REP

(2016),

requiere
desarrollar
e i

e implementar

estrategias

internas
que apunt
ue apunten a opt

en a opt

en a optimizar

su des

u desempeño
ambiental,
considerando

la m

a minimización

de

la
carga
contaminante

en

todo

el

ciclo

de

vida

del
producto,
la r

a reducción,

la r

a regeneración y

ón y

la
optimización de l
ón de l

ón de los

sistemas

de c

de control

y
Revista

TEKHNÉ


25.1
Semestre
oct

ubre

-febrero

2022
ISSN e

N electrónico:

2790-5195
ISSN:

1316-3930
73