vi.
DISCUSIÓN
A
lo

largo

de

la

experiencia

se

identificaron
varias
dificultades,

problemas

comunes

que
tuvieron los equipos y situaciones que surgen
en
este

tipo

de

experiencia

académica.

A
continuación se discuten estos temas.
A.

Elegir el proyecto
El
proyecto

abierto

es

una

oportunidad

para
que
los

estudiantes

trabajen

en

proyectos

de
código abierto de su interés, en aplicaciones o
juegos
que

conozcan,

en

problemas
relacionados con sus aspiraciones futuras. Sin
embargo,
resultó

difícil

que

los

alumnos
propusieran
un

proyecto

que

surgiera

de

su
propia
iniciativa.

De

los

cuatro

equipos
conformados
inicialmente,

tres

escogieron
alguno
de

los

proyectos

sugeridos

por

el
docente.
Una
posible

solución

a

este

problema

sería
realizar
actividades

exploratorias

al

inicio

del
curso para familiarizar a los estudiantes con la
variedad
de

proyectos

de

código

abierto
existentes.
Una

de

las

preguntas

de

la
encuesta
era

¿qué

podría

hacer

el

docente
para que le resulte más fácil a los estudiantes
conseguir un proyecto? Una de las respuestas
fue:
Explicar
en

breve

que

se

puede

trabajar

en

estos
proyectos:
páginas

web,

finanzas,

juegos,
criptografía, biología, multimedia (audio / imágenes
/ etc.).
También
se

puede

preguntar

al

estudiante

sobre
qué
tecnologías

maneja

y

qué

tanto

quiere
contribuir
en

open

source

para

indicarle

opciones
más
concretas

y

decidir

si

un

proyecto

está

por
encima de lo que pueden hacer en el plazo dado o
por debajo de las exigencias. Para esto, el docente
deberá
revisar,

aunque

sea

por

encima

cómo

es
ese p e proyecto: s : si la comunidad es activa, si el código
tiene al menos buen patrón de diseño, etc.
(Respuesta a las preguntas abiertas de la encuesta
escrita)
Otras
de

las

sugerencias

de

los

alumnos
fueron
“preguntarle

a

los

estudiantes

y tomar
en
cuenta

sus

habilidades

en

diversos
lenguajes” y “preguntarle a los estudiantes sus
futuras aspiraciones”.
B.

Relevancia del proyecto
En
el

proyecto

tradicional,

es

posible

diseñar
los
problemas

en

torno

al

contenido

de

la
asignatura, mientras que en el proyecto abierto
no
es

posible

garantizar

que

los

estudiantes
practiquen
los

temas

de

la

asignatura.

En

la
encuesta,
la

pregunta

¿el

proyecto

abierto
enseña
contenidos

relevantes

para

el

curso?
obtuvo un puntaje de 3,3 / 5, mientras que la
pregunta
¿el

proyecto

abierto

enseña
contenidos relevantes
para

la carrera? recibió
un puntaje de e de 5 / 5.
Sin
embargo,

bajo

el

enfoque

tradicional
seguido
en

otras

asignaturas

de

la

carrera,
existe la preocupación entre los estudiantes de
que
los

proyectos

no

son

relevantes

para

la
carrera.

agarraría

de

nuevo

el

proyecto

abierto

porque
uno puede irse por cosas que le interesan. A mí no
me
gusta

mucho

cuando

en

los

proyectos

te
imponen algo que tú no quieres. Por ejemplo, hace
unos semestres me mandaron a hacer un sistema
de
bachaqueo,

una

cosa

así,

y

hacía

el

proyecto
pero no me gustaba. En cambio cuando agarras el
proyecto abierto puedes ir por lo que te gusta y por
lo menos uno está más interesado haciendo lo que
quiere.
(Respuesta a las preguntas abiertas de la encuesta
escrita)
Por
otra

parte,

al

menos

uno

de

los

equipos
aplicó
en

el

mundo

real

varios

de

los

temas
principales de la a a asignatura:
Más
que

todo,

lo

relacionado

a

la

materia

fue

la
parte
de

manejo

de

memoria,

porque

los

bitmaps
son muy
pesados,

son

bloques

súper

gigantes

de
memoria
y

normalmente

las

aplicaciones

Android
están
muy

a

riesgo

de

sufrir

el

error

de

memory
leak, que lo tienen varias. Incluso aplicaciones que
ya son productos a veces tienen ese fallo. Así que
para una galería de fotos esto era muy importante,
porque ellos tenían que manejar todo eso.