Dijimos ‘qué pena, de la nada vamos a llegar a este poco de gente a pedirle información’ y cuando nos respondieron
nos
unieron
al
grupo
y
todo,
nos
dieron
la
bienvenida,
y
de
verdad
es
muy
emocionante porque uno empieza a sentir que está esa
comunidad
ahí.
Todo
un
mundo
por
conocer,
todo
un
poco
de
personas
que
les
apasiona
la
programación…
Tratamos
de
no
preguntarles
tantas
cosas,
y
si
les
preguntábamos
era
algo
bastante
específico.
Fueron
muy
claras
sus
indicaciones, ellos estaban muy muy claros, tenían mucho
dominio
de
esto,
en
algunos
casos
nos
indicaron
las
clases
y
todo,
y
daban
respuestas
más allá d á de las que estábamos pidiendo. (Entrevista a la estudiante Nathaly) El proyecto abierto resultó ser una experiencia para
los
estudiantes
de
socializar
con
desarrolladores de otros países: Aunque
creo
que
no
entendieron
el
nivel
de
novatos que somos, porque cuando yo les escribí, les dije que estoy estudiando, no les dije tercer año de carrera, porque no vaya a ser
que era
mucho,
les
dije
segundo,
y
ellos
me
respondieron
“ahh
estás en la universidad, debes saber mucho”, ellos ni siquiera estaban en la universidad. Entonces
eso
también
inspira
a
que
nosotros
pudiéramos hacer algo así, dedicarle un poco más de
tiempo
para
ir
más
allá
y
a
cosas
que
nos
gustan. (Presentación
en
clase
de
la
estudiante
Nathaly
sobre el proyecto abierto)
F.
El docente
Una de las principales dificultades enfrentadas por
el
docente
fue
tutorizar
a
los
equipos,
porque los temas de cada proyecto eran muy disímiles entre sí. Entre las distintas áreas con que
trabajaron
los
estudiantes
está
el
patrón
de inyección de dependencias, el desarrollo de interfaces gráficas con XUL y el desarrollo en Android,
todos
ellos
temas
en
los
cuales
el
docente no tenía experiencia pr a previa. Por otra parte, fue difícil mantener un balance entre
la
cantidad
de
esfuerzo
realizada
por
cada equipo. Dos de los equipos contribuyeron sólo
unas
pocas
líneas
de
código
a
su
repositorio,
mientras
que
un
equipo
aportó
más
de
200
líneas
de
código.
El
proyecto
abierto es una actividad poco estructurada que requiere
de
esfuerzo
y
de
un
trabajo
automotivado,
y
claramente
algunos
equipos
demostraron más es ás esfuerzo q o que otros. Otro obstáculo fue la disparidad entre el nivel de experiencia previa de cada equipo. Uno de los equipos no entendía los principios básicos de
cómo
compilar
una
aplicación
de
software
extensa
como
Mozilla
Firefox.
Otro
equipo
tenía
buenas
habilidades
previas
de
programación,
pero
no
tenía
experiencia
específica
en
desarrollo
Android.
El
tercer
equipo ya tenía experiencia programando más allá de sus actividades como estudiantes de la carrera
e
incluso
tenía
cierta
experiencia
con
el uso de bibliotecas de código abi o abierto. Para el docente la actividad representó un reto multifacético
ya
que
implicaba
tutorizar
a
los
grupos acerca de temas q as que no dominaba, y al mismo tiempo, asumir cierto rol de gerente de proyectos
para
garantizar
la
correcta
y
continua
dedicación
de
los
estudiantes
al
proyecto.
Esto
hizo
que
la
experiencia
del
proyecto abierto exigiera mucho más esfuerzo que la ex a experiencia del proyecto tradicional.