ii.
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
El
método
instruccional que se centra en el desarrollo de un proyecto que los estudiantes no solamente elaboran,
preparación
del proyecto es la elección del tema, el cual no debe
sus
aspiraciones y del mundo (su mundo) [4]. Para facilitar la elección del tema, el docente puede realizar una serie de actividades motivadoras, tales como clases, lecturas, videos, preguntas de
docente
puede proponer una serie de temas a escoger, pero
estudiantes
puedan elegir su propio tema. El proyecto es una actividad protagonizada por los
el
proyecto tenga algún impacto en el entorno, en la familia o en la comunidad del estudiante. De hecho, el proyecto no termina con el curso o el año
una
experiencia aislada, sino que funciona mejor si
se
forma
continua, de modo que las nuevas cohortes de estudiantes
al
proyecto y así producir un impacto con varios años de alcance. De acuerdo con Lacueva
[4], la propuesta de
trabajar
hace
más de ás de un siglo. La
puede
remontarse al menos a la Italia de finales del siglo XVI,
de
arquitectura debían presentar “progetti” como parte de
y
principios del XVIII la iniciativa se extendió primero a
europeos,
cubriendo no sólo el campo de la arquitectura sino también
en
sistematicidad. (…) Para la segunda mitad del siglo XIX, el proyecto como trabajo libre de aplicación al final de un curso o o o de u e una carrera ha era había arribado ya a
Las
recomendaciones curriculares de la ACM para dicha
las
competencias técnicas, sino las competencias complementarias
también
menciona la posibilidad de aplicar laboratorios abiertos a lo la o largo de la carrera: El plan de estudios de Ingeniería de Computación suele
que
tienen lugar la verdadera investigación y desarrollo. Se podría considerar como la "máxima experiencia de