situaciones, un docente y un equipo de estudiantes
deciden
un

área

de

exploración

y,

una

vez
decidida,
el

equipo

de

estudiantes

comienza

el
proceso
de

investigación

y

de

diseño.

Los
programas
de

estudio

suelen

proporcionar

un
espacio
dedicado

donde

los

equipos

pueden
reunirse
y

trabajar.

Estos

espacios

suelen

contar
con
instalaciones

modernas

y

ofrecer

espacio
suficiente
para

dispositivos

electrónicos

(por
ejemplo, robots) y otros equipos necesarios para el
proyecto en cuestión. [2]
iii.
PROYECTOS DE CÓDIGO ABIERTO
En
castellano,

el

término

software

de

código
abierto
se

suele

utilizar

intercambiablemente
con
el

término

software

libre.

En

realidad,
existe
una

diferencia

“filosófica”

entre

los

dos
conceptos
dado

que

software

libre

se

refiere
más específicamente a programas disponibles
bajo
la

Licencia

Pública

General

GNU

(GNU
GPL)
u

otras

licencias

análogas

promovidas
por
la

Free

Software

Foundation.

El

software
de
código

abierto

se

refiere

de

forma

más
general a programas que son desarrollados de
manera
abierta

y

colaborativa,

de

modo

que
cualquier
persona

pueda

acceder

al

código
fuente
del

software

y

modificarlo.

En

otras
palabras,
los

programas

disponibles

bajo

la
GPL
son

de

código

abierto,

pero

también

lo
son
aquellos

distribuidos

con

la

licencia

MIT,
Apache,
Licencia

Pública

de

Mozilla,

BSD,
entre otras.
Más
allá

de

las

diferencias

legales

entre

los
distintos
tipos

de

licencia,

el

software

de
código
abierto

se

basa

en

el

principio

de
compartir públicamente el código y construirlo
de forma colaborativa, lo cual no sería posible
sin
los

sistemas

de

control

de

versiones,

que
comenzaron a ser desarrollados en la década
de 1970. Los sistemas de control de versiones
permiten llevar registro de los cambios hechos
al
código

fuente,

de

manera

que

un
programador
pueda

volver

a

una

revisión
anterior
del

código

si

así

lo

requiere.

El
sistema
de

control

de

versiones

distribuido
más
utilizado

hoy

en

día

es

Git,

el

cual

fue
desarrollado
en

2005

por

Linus

Torvalds

y
otros desarrolladores del kernel de Linux.
En
Git,

los

archivos

de

código

fuente

se
administran
dentro

de

un

repositorio,

que

es
una
colección

de

archivos

generalmente
pertenecientes
a

un

mismo

proyecto,

y
además contiene la historia completa de estos
archivos
que

permite

volver

a

una

versión
anterior.
Cuando

un

programador

realiza

una
serie
de

cambios

al

código

fuente

que quiere
preservar
y/o

compartir

con

los

demás
desarrolladores,
realiza

un

commit,

que
consiste
en

una

entrada

en

el

historial

de

los
archivos
y

expresa

los

cambios

que

se
hicieron a cada línea de código. Existen casos
en
que

un

programador

quiere

hacer

un
commit
pero

no

desea

modificar

el

código
existente
en

el

repositorio

sino

crear

una
versión alterna. En este caso, el programador
crea una nueva rama, que puede verse como
una línea dentr a dentro del o del historial de versiones.
Dentro
de

un

repositorio,

no

todos

los
programadores
tienen

acceso

a

modificar

el
código
fuente,

algunos

podrían

tener

acceso
de
sólo

lectura.

Si

uno

de

estos
programadores
quiere

realizar

cambios

en

el
código,
debe

hacer

un

pull

request,

que

es
básicamente una rama que se envía para ser
integrada en el repositorio y queda a la espera
de
ser

aprobada

por

los

desarrolladores

que
tienen
este

privilegio.

Estos

desarrolladores
pueden
decidir

aceptar

el

pull

request,
rechazarlo
o

responder

con

comentarios
generales
o

anotaciones

sobre

cada

línea

de
código que se debe mejorar.
Existen muchos otros factores a considerar al
momento de contribuir a un a un proyecto de código
abierto.
Por

ejemplo,

cada

proyecto

suele
tener
una

serie

de

convenciones

de

código,
estilos
de

programación,

etc.

que

se

deben
seguir
al

realizar

una

contribución.

Además
suele
haber

aspectos

legales,

por

ejemplo,
algunos
proyectos

requieren

que

se

indique
explícitamente
el

copyright

del

código

que

se
envía, o solicitan a los contribuyentes que