Y,
en cuanto

a

hilos,

eso

no

fue

tan

difícil

porque
Java en Android Studio maneja los hilos muy bien,
ya tienen funciones para eso. Lo
que pasa es que
el
proceso

de

compresión

consta

de

muchas
etapas,
de

cuantización,

de

medición

de

color…
Son
siete

etapas

en

total

y

es

mucho
procesamiento.
Entonces

para

que

mientras

el
usuario
selecciona

la

opción,

de

una

en
background s d se fuera haciendo todo el proceso de la
transformación de la imagen, se colocó en un hilo y
de verdad
que

funcionó

mejor,

se

notaba

que

era
más rápida la respuesta de la interfaz y todo.
(Respuesta a las preguntas abiertas de la encuesta
escrita)
A la pregunta ¿qué fue lo que más te gusto de
realizar
el

proyecto

abierto?

una

estudiante
respondió:
Que
hay

colaboración

para

una

comunidad
internacional y que es un proyecto cool ya que se
puede
escoger

hacer

algo

que

nos

gusta,

acerca
mucho más a la experiencia laboral.
Aunque no me fui por el que más me gustó (porque
requería
saber

demasiadas

cosas

que

no

sé)

ha
sido a mi parecer, el mejor proyecto que he hecho
por la uni.
(Respuesta a las preguntas abiertas de la encuesta
escrita)
C.

Compilar el código
Una
de

las

mayores

dificultades

que
enfrentaron
todos

los

equipos

fue

compilar

el
código fuente. En particular, GNOME y Firefox
son
dos

proyectos

con

una

gran

cantidad

de
archivos y líneas de código, lo cual hace más
difícil
la

compilación.

Los

equipos

que
trabajaron
con

estos

proyectos

no

lograban
que
los

cambios

que

hacían

en

el

código

se
viesen reflejados tras compilarlo.
Hacíamos
cambios

y

no

pasaba

nada,
escribimos
un

correo

y

no

nos

respondieron,
entonces como que GNOME no se hizo nada
amigable. Y aparte la computadora de Nathaly
se
calentaba,

la

mía

[Raúl]

se

pegaba…

fue
complicado.
(Entrevista al estudiante Raúl)
Estas
dificultades

hicieron

que

el

docente
abandonara
la

lista

de

proyectos

sugeridos

y
en
su

lugar

publicase

una

lista

de

proyectos
recomendados
en

Android.

Generalmente
estas
aplicaciones

son

desarrolladas

en
Android Studio y resultan más amigables para
compilar. Aún así, el proceso no fue fácil.
Hay
que

tener

paciencia

para

obtener

las
herramientas
requeridas,

en

este

caso,

porque
tardamos
más

días

de

lo

que

esperábamos
instalando
todo

para

que

funcionara,

porque

no
paraban las instalaciones.
(Entrevista al estudiante Raúl)
D.

Entender el código
Un
proyecto

de

código

abierto

puede

tener
cientos
de

archivos

fuente

y

cientos

de

miles
de líneas de código, por lo cual es difícil para
alguien nuevo entender el código y cuáles son
los cambios que debe realizar.
Es
necesario

leer

mucho

el

código

de

otros

así
como la documentación oficial para tener una idea
general
de

la

manera

en

que

está

organizado

y
programado el proyecto. Uno de verdad tiene que ir
con mente
muy

abierta,

tranquila

y

serena

porque
uno
se

está

enfrentando

a

un

código

nuevo,
grande,
denso,

dependiendo

del

caso.

Entonces
uno
tiene

que

tener

mucha

calma

para

entender
todo lo que tú necesitas, porque ese fue uno de los
consejos
que

nos

comenzó

a

dar

el

profesor
cuando
comenzamos:

no

traten

de

entender

tanto
todo el código sino específicamente vayan a lo que
ustedes
necesitan

saber

para

poder

manejarlo.
Entonces por allí saber a dónde ir, saber hacer una
búsqueda
inteligente

de

qué

es

lo

que

vas

a
manejar, dónde tienes que concentrarte, qué tienes
que cambiar o agregar, para que no te vuelvas loco
en el intento.
(Presentación en clase del estudiante Raúl sobre el
proyecto abierto)
También
es

fundamental

para

entender

el
código
la

comunicación

con

los

encargados
del
proyecto,

como

se

verá

en

la

próxima
sección.