Desafíos y Perspectivas de la Ingeniería Venezolana: Agenda hacia la Sustentabilidad
Revista TEKHNÉ Nº 25.1
Semestre
Octubre-Febrero 2022
ISSN Impreso: 1316-3930
ISSN Electrónico: 2790-5195
6
YAZENIA FRONTADO, JONNATHAN SANDOVAL
naturales
consumo
en sí mismos, conocido como economía lineal. Pero, ni los
las
consecuencias negativas que hoy conocemos, tal como menciona Rodríguez [17]. El hecho de que los recursos naturales son infinitos es un
sustentabilidad
consiste en la reflexión de que la biosfera es limitada”, y un
puede
constatar actualmente con el llamado “Día del Sobregiro Ecológico
resultado
para el 2021, una fecha de sobregiro del 29 de julio, lo que significa que aun restando un poco menos de medio año, ya hemos agotado la cuota de recursos biológicos del
según
informa Earth Overshoot Day [19]. Se
la
gestión integral de los recursos, que contemple su uso racional
puede
avanzar en el logro de la sustentabilidad. C.
Tercer Desafío: Reconocimiento de los aportes de la
Ingeniería.
Los problemas de sustentabilidad son una amenaza que
debe
visión
transdisciplinar),
embargo,
en algunos países latinoamericanos, son las soluciones a
una
amenaza ante algunos actores sociales, en especial del sector
de
motor del desarrollo sean mejor entendidas por los
encargados de la elaboración de políticas públicas, así
como por el sector privado, entre otros actores, ya que
esta
que
permitan crear un futuro que sea más sostenible desde la perspectiva social y ambiental para Accostupa [20]. Se requiere que entre la academia y el estado exista un estrecho vínculo para la formación de profesionales que contribuyan a la construcción de un país basado en los principios
la
legislación venezolana.
v.
AGENDA HACIA LA SUSTENTABILIDAD
La agenda global hacia la sustentabilidad está integrada
por necesidades de abordaje desde la perspectiva de la
ingeniería. Tales necesidades son según Martínez [21]:
1.
Acceso al agua y saneamiento. Se requiere del
desarrollo de proyectos que permitan garantizar
el
correcto
tratamiento de las aguas servidas.
2.
Nuevas
además
deben ser limpias y asequibles.
3.
Alteración de los ciclos biogeoquímicos. Hemos
doblado
el
calentamiento global. Restauración
4.
que
permitan preservar el frágil equilibrio ecológico.
5.
Captura
6.
Conocimiento,