Desafíos y Perspectivas de la Ingeniería Venezolana: Agenda hacia la Sustentabilidad
Revista TEKHNÉ Nº 25.1
Semestre
Octubre-Febrero 2022
ISSN Impreso: 1316-3930
ISSN Electrónico: 2790-5195
5
YAZENIA FRONTADO, JONNATHAN SANDOVAL
su
más
realistas posible. Se habla entonces, de incrementar el aprendizaje de los alumnos
el
entorno socio ambiental Es así, como en el nuevo paradigma para la formación de ingenieros, se deben contemplar:
1.
Nuevas
aulas
más allá de las paredes de la academia, donde los estudiantes tengan experiencias vivenciales de la teoría.
2.
Un aprendizaje efectivo donde el estudiante sea
el
en
Problemas (ABP) y el Aprendizaje Servicio (AS), se constituyen como metodologías pedagógicas de
una investigación, integrando la teoría
y
3.
Habilidades
de
competencias como el análisis crítico, el manejo de
proactividad,
interacción
ingenieros
Universidad
Metropolitana [14].
4.
El
se
manifiesten en distintas partes del planeta.
5.
Una
interdisciplinar,
transdisciplinar,
de
forma interconectada para
solo
puntos de contacto entre disciplinas en las que cada
y
métodos de investigación, por el contrario, en la segunda,
y
más allá de l e las disciplinas.
6.
La
la
eficiencia de equipos y/o sistemas; ser un buen ingeniero,
integridad,
responsabilidad
su
función para con la sociedad en la contribución al
desarrollo
sustentable, según la ACIEM [16].
B.
Segundo De o Desafío: aceptación de responsabilidades
para avanzar y ar y actuar.
La intervención de los ingenieros en los ecosistemas se
ha hecho a partir de la visión predominante de que los
bienes
son
recursos renovables; y bajo esta premisa, se concibe a la naturaleza como materia prima para la producción o como