Desafíos y Perspectivas de la Ingeniería Venezolana: Agenda hacia la Sustentabilidad
Revista TEKHNÉ Nº 25.1
Semestre
Octubre-Febrero 2022
ISSN Impreso: 1316-3930
ISSN Electrónico: 2790-5195
4
YAZENIA FRONTADO, JONNATHAN SANDOVAL

Necesidades

de

mejora

no

son

abordadas

de
forma
integral.

El

análisis

sectorizado

y
fraccionado
que

hacen

los

profesionales

es

la
causa del fracaso de muchos proyectos.
Por
todo

lo

antes

expuesto

se

esperan

cambios
profundos en la formación de la ingeniería, para ello se
hace
necesaria

la

introducción

de

conceptos
ambientales,
con

una

ingeniería

centrada

en

las
personas y su ambiente.
iii.
ESTADO ACTUAL DE LA INGENIERÍA
El mundo, según sostiene Gómez [12], necesita hoy en
día,
más

que

nunca,

las

soluciones

aportadas

por

la
ingeniería
para

atender

desafíos

importantes

que

van
desde la reducción de la pobreza hasta la mitigación
y
prevención
del

cambio

climático.

Para

ello,

los
ingenieros,
en

esta

sociedad

moderna,

impregnada

de
tecnología deben s n superar varias barreras.
Muchas
son

las

personas

que

cumplen

funciones
especializadas
en

las

distintas

áreas

de

la

tecnología,
pero
el

ingeniero

tiene

el

papel

protagónico.

Puede
afirmarse que este, es el artífice de la tecnología. Esto
es
lo

que

da

identidad

a

la

profesión

ingenieril.

Sin
embargo, según Gómez [12], en muchos países se está
registrando una disminución del número de jóvenes que
estudian ingeniería, y la escasez de estos profesionales
genera un ri n riesgo para el desarrollo.
Como
argumentos

de

esta

disminución,

Gómez

[12]
menciona
que

los

estudiantes

consideran

los

estudios
de
ingeniería

aburridos

y

difíciles,

sin

contar

que
algunos
empleos

ingenieriles

son

mal

pagados,

en
especial,
en

aquellos

países

en

vías

de

desarrollo,
donde
adicionalmente,

el

papel

del

ingeniero

se

suele
ignorar en el ámbito de las políticas y la planificación del
desarrollo, y más concretamente se suele subestimar la
función que puede desempeñar en la consecución de la
sustentabilidad.
Esto

ha

hecho

que

países

como
Dinamarca
haya

tenido

un

déficit

de

alrededor

de
14.000
ingenieros

y

que

en

los

países

del

África
Subsahariana se necesitaran 2,5 millones de ingenieros
y
técnicos.

Además,

en

países

como

Japón,

Noruega,
los Países Bajos y la República de Corea, por ejemplo,
se
han

registrado

disminuciones

del

número

de
estudiantes
de

ingeniería

que

van

del

5%

al

10%;

y
América
Latina,

no

es

la

excepción

a

esta

realidad
donde
también

existe

afectación

por

el

déficit

de
ingenieros.
No
obstante,

del

panorama

anterior,

hoy

en

día,

la
Agenda
2030

deja

ver

que

los

ingenieros

están

a

la
cabeza
para

el

logro

de

los

Objetivos

del

Desarrollo
Sostenible
(ODS),

mediante

la

utilización

de

sus
conocimientos
y

experiencia

para

convertir

las

ideas
innovadoras
en

proyectos

de

sostenibilidad

para

el
beneficio de todos,
pero

la misma debe ser reformada
ya que existe una brecha entre la capacidad actual de la
ingeniería y los requisitos pata lograr los ODS, según la
UNESCO [11].
Ahora
bien,

para

el logro

de los

ODS

es

importante

el
monitorio
y

medición

de

estos

a

través

del

uso

de
indicadores, y una de las necesidades apremiantes para
Gómez [12], es mejorar las estadísticas de ingeniería lo
que se traduciría en disponibilidad de información para
los
planificadores

y

encargados

de

elaborar

políticas,
proyectos
y

programas

locales,

nacionales

y

globales.
Sin embargo, sumado a lo ya mencionado, la ingeniería
en
la

actualidad

atraviesa

algunos

otros

desafíos

de
relevancia,
los

cuales

se

muestran

en

el

siguiente
apartado.
iv.DESAFÍOS DE LA INGENIERÍA
La
tecnología

ha

llegado

para

quedarse,

así

como

ya
abrió sus puertas el escenario para la globalización. Se
hace necesario entonces que desde una actitud ética y
reflexiva los ingenieros, evalúen los criterios positivos y
negativos
que

acompañaron

las

decisiones

de

las
personas durante los cambios que se originaron durante
los grandes saltos de la sociedad, primero de la agraria
a
la

industrial

y

luego

hacia

la

sociedad

de

la
información, según Durán [6].
Los
desafíos

que

hoy

en

día

enfrenta

la

ingeniería
pueden solventarse, no obstante, requieren de un gran
esfuerzo, acompañado de cierto nivel de internalización.
Tales desafíos son:
A.
Primer Desafío: Formación Integral de Futuros
Ingenieros.
Los futuros ingenieros deben adquirir competencias que
les permitan fortalecer cualidades y desarrollar actitudes
apropiadas en la profesión, de acuerdo con los nuevos
tiempos. Y esto se logra exponiendo a los alumnos con