Desafíos y Perspectivas de la Ingeniería Venezolana: Agenda hacia la Sustentabilidad
Revista TEKHNÉ Nº 25.1
Semestre
Octubre-Febrero 2022
ISSN Impreso: 1316-3930
ISSN Electrónico: 2790-5195
3
YAZENIA FRONTADO, JONNATHAN SANDOVAL
Afortunadamente,
una
preocupación de todos los tiempos, la formación de un ingeniero
en
que vive y se desenvuelve y la manera en la que debe enfrentar la misma para Capote y Rizo [5]. En la actualidad, la ingeniería se enfrenta a una serie de desafíos esenciales para garantizar la vida en el planeta de una población cada vez mayor. Desafíos que según Durán
fundamentales:
sustentabilidad,
una
agenda a la cual han sido llamados todos los ingenieros para
los
actores de forma transdisciplinar. Es
las
décadas hasta llegar a su estado actual, y describir los desafíos que enfrenta
y que se enmarcan
en una nueva agenda para el logro de la sustentabilidad de nuestro país y que repercute a nivel global.
ii.TRASPIÉS DE LA INGENIERÍA
La
de
muchas técnicas y herramientas usadas actualmente se pierden en la antigüedad. Un
sistema
económico predominante era la agricultura, siendo esta la principal actividad económica, pero de un rendimiento muy
hambrunas
(alimentos insuficientes)
y falta de condiciones médicas
y sanitarias, según l n lo mencionado por Galbiatti [7]. La
comenzaron
trabajo
con especialización de la mano de obra, mejoras en el transporte y una creciente interacción entre la ciencia y la
y la división de clases sociales
(burguesía
sigue
manifestándose como la no erradicación de la pobreza, para Galbiatti [7] y Bucci y Terán [1]. Siendo
[8]
se
revolución
de
buscar soluciones a los diversos problemas, generados, muchas
el
cuidado del ambiente. Algunos
se
detallan a c a continuación por Spiege y Maystre [9]:
●
importancia
al
factor
ambiental
(naturaleza).
gestión
inadecuada de los recursos, entre otros. Efectos acumulativos.
●
soluciones
contaminación de un medio a
actuando
como fuente indirecta de contaminación para el mismo medio.