(indiferente
del
tipo
de
edificación)
e
inclusive
un
gran
grado
de
disposición
de
adquirir
el
prototipo como medida de ahorro. Sin embargo,
la
disposición
disminuye
en
cierta
medida
al
informar
la
capacidad
máxima
de
ahorro,
el
precio
del
dispositivo
y
el
beneficio
monetario
por su uso.
En el escenario venezolano, la mayor parte de
los
encuestados
están
dispuestos
a
adquirir
el
prototipo, a pesar de dar a conocer que la tarifa
de
agua
es
muy
baja
y
posiblemente
el
beneficio
monetario
no
sea
representativo.
Probablemente,
los
encuestados
consideran
que
los
beneficios medioambientales
tienen
un
mayor peso que la ganancia o ahorro financiero
que pueda proporcionar.
La
disposición
baja
en
gran
medida
al
dar
a
conocer
su
precio,
existiendo
opiniones
divididas
(aproximadamente
50-50%).
Aunque
el dispositivo es o es una t a tecnología de a de bajo cost o costo, el
resultado está influenciado por el tipo de grupo
socio-económico
al
cual
pertenece
el
participante,
significado
que
no
todos
pueden
invertir
en
la
compra
del
mismo.
Sin
embargo,
con
una
tarifa
de
agua
internacional,
aun
teniendo
en
cuenta
el
precio
del
dispositivo,
tuvo un buen grado de aceptación, al igual que
el caso venezolano.
Con
relación
a
las
principales
preocupaciones,
la
mitad
de
los
encuestados
presenta
inquietudes de usar el prototipo con respecto a
los
riesgos
potenciales
para
la
salud.
Sin
embargo,
un
mayor
porcentaje
(aproximadamente
60%)
tiene
una
mayor
preocupación
acerca
de
los
cambios
estéticos
que pueda generar en el cuarto de o de baño.
Posteriormente,
se
separó
a
los
encuestados
según
su
género
para
determinar
si
existe
un
cambio
de
opinión
acerca
de
las
preguntas
efectuadas,
como
se
muestra
en
la
Figura
5
,
donde
se
comparan
los
porcentajes
de
respuestas afirmativas entre los dos os dos grupos.
Figura 5
.
Porcentaje de Respuestas Afirmativas (“Si”)
según el género de los encuestados.
Nota
: Elaboración propia
De
acuerdo
al
género
de
los
encuestados,
no
existió un cambio de opinión entre los grupos,
a
excepción
de
la
disposición
de
adquisición
del
dispositivo
en
el
escenario
venezolano,
donde
las mujeres se encuentran más dispuestas que
los hombres a comprar el prototipo, a pesar del
bajo o nulo beneficio monetario con la tarifa de
agua
existente
en
Venezuela,
generando
una
diferencia de a de aproximadamente del 22%.
Con respecto a las otras preguntas, aunque las
diferencias
no
eran
sustanciales,
los
encuestados
masculinos
presentaban
mayor
aceptación
en
el
uso
de
sistemas
de
reutilización (indiferente del tipo de edificación),
en
la
adquisición
de
AquaSalvis
con
una
tarifa
internacional
de
agua
y
estaban
menos
preocupados por los posibles riesgos a la salud.
Mientras
que
las
participantes
femeninas
estaban
más
dispuestas
a
adquirir
el
prototipo
como
una
medida
de
ahorro
y
con
menos
preocupaciones
en
los
posibles
cambios
en
la
estética del cuarto de baño.
0
20
40
60
80
100
Aceptación en Edificaciones
No
-Residenciales
Aceptación en Edificaciones
Residenciales
Adquisición de AquaSalvis
Adquisición de AquaSalvis
Caso Venezolano
Adquisición de AquaSalvis a
100$
Adquisición de AquaSalvis
Caso Internacional
Preocupaciones de Higiene
Preocupaciones de Cambios
de Estética
Porcentaje de Mujeres
Porcentaje de Hombres