del
agua

de

dicha

pieza.

Debido

a

esto,

la
compra
del

prototipo

o

la

sustitución

del
lavamanos
puede

estar

más

basado

en

la
capacidad de adquisición de las piezas y de las
limitaciones de es de instalación.
C.
Operaciones

de

llenado

y

vaciado

del
prototipo AquaSalvis
El nivel de agua del prototipo y por consiguiente
su volumen almacenado, variaba durante el día,
generando
un

ahorro

diferente

en

cada
descarga
del

inodoro.

La

probabilidad

de
ocurrencia de que el volumen almacenado fuera
excedido
fue

representando

en

la

Figura

4,
permitiendo
determinar

el

nivel

de

certeza

de
superar un determinado volumen.
Figura 4. Curva de duración de volumen de agua en el
prototipo AquaSalvis
Nota: Elaboración propia
Volumen de Agua Aprovechable = Volumen de agua captado por
el prototipo excluyendo el Mínimo Volumen de Operación.
Como se puede observar, el 80% de las veces
el
dispositivo

tenía

un

volumen

de

agua
aprovechable,
mientras

que

el

otro

20%

el
prototipo no tenía agua gris que bombear y por
lo
tanto

la

bomba

trabajaba

en

vacío.

Sin
embargo,
en

el

mejor

de

los

casos,
considerándolo
como

el

10%

de

las

veces,

el
volumen de agua es de 2,6 litros. Mientras que
el
MVB

(4

litros)

y

el

MVA

(9,2

litros)

se
alcanzaban
rara

vez

(menos

del

10%

de

las
veces),
específicamente,

el

5,9%

y

el

0,3%,
respectivamente.
Cabe destacar que, con un solo usuario, no se
recolectó
el

MVA

y,

en

cambio,

se

captó

3,7
litros
de

agua

gris.

En

el

caso

de

los

dos
usuarios,
se

recolecto

tanto

el

MVB

como

el
MVA en más ocasiones. Con un mayor número
de
usuarios,

el

prototipo

captará

mayores
volúmenes
de

agua,

al

existir

una

mayor
frecuencia de uso de las piezas sani as sanitarias.
Si
el

volumen

de

agua

era

mayor

al

MVB,

el
remanente
de

agua

sería

para

la

siguiente
descarga
del

inodoro.

Como

consecuencia,

el
MVB puede limitar el ahorro que puede existir al
final del día.
D.
Verificación

de

la

Capacidad

de
Almacenamiento
y

de

Ahorro

del

Prototipo
AquaSalvis
Con
base

en

los

resultados

de

los

puntos
anteriores
(resumidos

en

la

Tabla

18),

se
procedió
a

verificar

si

la

capacidad

de
almacenamiento
de

AquaSalvis

satisface

las
necesidades
de

los

usuarios,

es

decir,

si

el
diseño
del

prototipo

permite

la

recolección
adecuada de agua para su r su reutilización.
Tabla XVIII. Consumo y volumen de agua generado en el
lavamanos en diferentes escenarios
Escenario

Consumo y/o volumen
Consumo mínimo en el lavamanos
(Referencia de NSW [17] y sitio de
estudio)
4 litros/persona/día
Consumo máximo en el lavamanos [3]
33 litros/persona/día
Consumo promedio en el lavamanos
de los estudios considerados en la
Tabla 2
14,3 litros/persona/día
Mayor volumen de agua generado en
un intervalo de 1 hora con un
consumo de 4 litros/persona/día
0,5 litros
Mayor volumen de agua captado por
el prototipo más favorable (ocurrencia
del 10%) con un consumo de 4
litros/persona/día
2,6 litros
Nota: Elaboración propia. NSW = Nueva Gales del Sur
Como
el

prototipo

bombea

agua

recuperada
cada
vez

que

se

descarga

del

inodoro,

el
volumen
de

almacenamiento

no

puede

estar
basado en el escenario más extremo, es decir,
la
recolección

del

volumen

total

de

agua

del
lavamanos de un día completo. El lavamanos e
y = -1,33ln(x) - 0,2954
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Probabilidad de o de ocurrencia de que el volumen
de agua sea mayor o igual que