demostrado un buen tratamiento general de las
aguas grises, especialmente en la remoción de
constituyentes
orgánicos.

Sin

embargo,

se

ha
encontrado
una

mayor

efectividad

al

combinar
diferentes
tipos

de

tratamiento

[26].
Evidentemente,
un

tratamiento

más

intenso
implica un ca un sistema de mayores dimensiones.
viii. S . SISTEMAS DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS
GRISES
Recientemente, la aplicación más comúnmente
descrita
y

prometedora

para

la

reutilización

de
aguas
grises

es

la

descarga

de

inodoros

y
urinarios,
que

puede

reducir

en

un

10-30%

la
demanda de agua [16].
Los sistemas de agua gris se pueden clasificar
según el número de fuentes de agua en locales
o individuales (una sola fuente) y centralizados
(múltiples
fuentes)

o

de

acuerdo

al

número

de
viviendas que suministra, es decir,
unifamiliares
(restringida a una vivienda unifamiliar privada) y
colectivos ( os (múltiples v es viviendas u ho u hogares) [14].
Aunque el sistema pued a puede in e incluir o no o no un sistema
de
tratamiento,

dependiendo

de

su

aplicación
[28],
todas

las

aguas

recuperadas

(agua

gris
tratada) usadas para la descarga de inodoros y
urinarios deben ser desinfectadas [8] [29].
Los
métodos

de

reutilización

pueden

enmarcar
tratamientos
de

bajo

costo,

como

los

descritos
en
los

sistemas

de

tratamiento

simple,

por

lo
que la elección del sistema estará influenciada
por
una

serie

de

factores

que

incluyen:

la
disposición
de

los

propietarios

para

operar

y
mantener la in a instalación, las fuentes de es de agua gris
a r a reusar y el propósito del agua recuperada [8].
Sin embargo, el reúso de aguas grises es una
práctica
relativamente

nueva,

existiendo

pocos
sistemas que estén disponibles comercialmente
y
aún

menos

que

se

hayan

probado

a

gran
escala dur a durante largos periodos de os de tiempo [16].
ix. C . CALIDAD D D DEL AGUA PARA LA REUTILIZACIÓN
DE AGUAS GRISES EN D N DESCARGAS DE
INODOROS
En
las

descargas

en

inodoros

o

urinarios,

la
exposición
se

espera

que

sea

baja,

pero

los
posibles
efectos

asociados

a

la

salud

son

lo
suficientemente
graves

como

para

justiciar

un
enfoque precautorio [29]. En las tablas 5 a la 8,
se pr se presentan los límites de algunos países.
Tal como se obse se observa, la m a mayoría de a de los pa os países y
regiones controlan el valor de pH (corrosión de
las tuberías y otros equipos), la turbiedad y olor
(aceptación)
y

el

cloro

residual

(restringe

el
crecimiento bacteriano) [8] [16].
Existen
otros

parámetros,

pero

depende

de

la
normativa
que

aplique,

como

por

ejemplo:

el
color [38], aceites y grasas [32], sólidos totales
disueltos, surfactantes aniónicos, NH4-N [30], e
inclusive
otros

indicadores

microbiológicos
como:
huevos

de

helmitos

[7]

[32],

Legionella
pneumophila [28], entre otros.
Tabla V. Parámetros y límites físico-químicos de las aguas
recuperadas para el reúso urbano no restringido
País
Turbiedad
(UNT)
SST
(mg/L)
DBO
(mg/L)
pH
Cloro
residual
(mg/L)
Alemania
[12]
1 – 2
-
≤ 2 ≤ 20
6,0 –
9,0
-
China
[30]
≤ 5 ≤ 5
-
≤ 1 ≤ 10
6,0 –
9,0
≥ 1 ≥ 1
después
30min
≥ 0 ≥ 0,2 en uso
Costa
Rica
[31]
-
-
-
-
-
EEUU [9]
≤ 2 ≤ 2
-
≤ 1 ≤ 10
6,0 –
9,0
≥ 1 ≥ 1
México
[32]
-
≤ 3 ≤ 30
≤ 3 ≤ 30
-
-
Nota.
UNT

=

Unidades

Nefelométricas

de

Turbiedad,

SST

=
Sólidos
Suspendidos

Totales,

DBO

=

Demanda

Bioquímica

de
Oxígeno, min = Minutos