3.
Fase
capacidad de ahorro del prototipo.
A partir de los registros de los niveles de agua
del prototipo, se determinó el volumen de agua
captado y aprovechable (excluyendo el volumen
mínimo
la
probabilidad de que el volumen sea superado o igualado.
obtuvo
ordenado los datos de orden decreciente, se les asignó
fueron
graficados y, a partir de la misma se determinó el
de
almacenamiento y de bombeo (ver figura 4 a 4).
(V)
Siendo:
- Probabilidad de ocurrencia (%)
- m = orden de valor d r de la medida
- nd = cantidad de datos disponibles
4.
Fase IV-4: Verificación de la Capacidad de
Almacenamiento y de Ahorro del Prototipo
Con
para
determinar la capacidad de almacenamiento de agua, necesario para el mayor aprovechamiento del
a
diferentes consumos de agua en el lavamanos, siendo
más
usuales o “estándares”, con el fin de determinar si
ahorro que
se buscab se buscaba cuando fue diseñado. E. Fase V: se V: Caracterización del agua gris cr gris cruda y el agua recuperada Esta
esquemas
mejor
propuesta en base a las necesidades, propósito y diseño del sistema. Debido a esto, se tomaron muestras
de
bombeo y se realizaron las respectivas pruebas de
para
Análisis de Agua y Agua Residual (1998). A excepción de las pruebas de cloro residual y las pruebas microbiológicas, los ensayos fueron realizados
de
Tratamiento de Aguas (PETA) de la Universidad Central de Venezuela (UCV). El Cloro Residual fue
y
las Pruebas Microbiológicas se ejecutaron en el Laboratorio Sanitario Ambiental (LABSAM) de la Universidad Católica And ca Andrés Bel és Bello ( o (UCAB). El
sin
tener en cuen n cuenta el a el tipo de m e malla de a de filtración más adecuada
la
dosificación de cloro necesaria. Debido a esto, su caracterización fue realizada en tres etapas: preliminar, sin t n tratamiento y o y con tratamiento. En la etapa preliminar, se operó el prototipo con su
esta
condición era adecuada y sí requería un a un análisis completo. En la n la etapa sin etapa sin tratamiento, el agua gris capt gris captada por
ningún
tratamiento, únicamente con el fin de facilitar la captación
agua
gris cruda, la cual sería el afluente no solo de la etapa an etapa anterior sino también de la si a siguiente. Por último, la etapa de tratamiento, consistió en la