solo
usuario

y

dos

usuarios).

Como

se

puede
observar,
con la tarifa de agua venezolana, no
se
recupera

la

inversión,

porque

el

ingreso

es
prácticamente nulo.
En
la

Tabla

24,

se

presenta

un

resumen

del
ingreso,
gasto

y

tiempo

de

retorno

de

la
inversión
usando

los

mínimos

y

máximos
consumos de agua reportados y el uso de otras
piezas sani as sanitarias.
Tabla XXIV. Resumen de ingresos, gastos y tiempo de
retorno de la inversión según casos teóricos
Caso
Ingresos
Gastos
TR
(años)
Ahorro
($/año)
Cloro
($/año)
Luz
($/año)
Casos T os Teóricos (1 os (1 Usuario y Tarifa de 4 de 4 $/m3)
Ahorro del 9,8%
(Referencia del
NSW [17])
5,84
0,88
0,01
20
Ahorro del 60%
(Referencia de
VEN [3])
48,18
7,30
0,10
3
WC-A + LAV-NA
Ahorro del 75,6%
15,44
2,34
0,03
8
WC-NA + LAV-A
Ahorro del 1,9%
2,18
0,33
0,00
>> 20
Nota: Elaboración propia. TR = Tiempo de Retorno, NSW =
Nueva Gales del Sur, VEN = Venezuela, WC = Inodoro, LAV =
Lavamanos, A = Ahorrativo, NA = No Ahorrativo
A un mayor consumo de agua en el lavamanos,
se reduce el retorno de la inversión, es por eso
que,
con

los

valores

de

la

referencia

de
Venezuela, el TR disminuye considerablemente
con
un

solo

usuario,

porque

el

consumo

es
mayor en comparación con el caso de estudio.
Sin
embargo,

un

mayor

consumo

implica

un
gasto
superior

de

cloro,

siendo

el

más

grande
de
todos.

Mientras

que,

con

la

referencia

de
Nueva
Gales

del

Sur,

los

resultados

fueron
prácticamente los mismos del caso de estudio.
Finalmente, usando inodoros de baja capacidad
de
descarga

y

lavamanos

no

ahorrativos,

se
genera
también

un

periodo

de

retorno

bajo,
pero,
al

final,

lo

importante

es

el

volumen

de
agua
que

puede

ser

ahorrado/reutilizado.
Debido
a

esto,

aunque

exista

un

mayor
porcentaje de ahorro, el caso con la referencia
venezolana
genera

la

mayor

ganancia

por

su
alto
consumo

en

el

lavamanos.

En

el

caso
contrario (inodoros convencionales y lavamanos
no
ahorrativos),

el

periodo

de

retorno

es
superior por el bajo volumen de agua.
5.
Análisis de la pe a percepción de los u os usuarios
El análisis de la percepción de los usuarios fue
llevado a cabo a través de una encuesta digital,
distribuido
a

un

total

de

485

personas

y
respondido
por

un

total

de

179

personas,
constituido
por

102

hombres

y

77

mujeres

del
Área
Metropolitana

de

Caracas

y

conformado
en
su

mayoría

por

estudiantes

universitarios

y
profesionales de es de diferentes car es carreras.
En la Tabla 25, se presenta los resultados de la
encuesta digital.
Tabla XXV. Resultados de la encuesta de la percepción de
los usuarios del prototipo AquaSalvis
#
Pregunta Simplificada
Respuesta
Si
%
No
%
1
¿Estaría de acuerdo con el uso
de dispositivos como
AquaSalvis en edificaciones
residenciales?
170
95,0
9
5,0
2
¿Estaría de acuerdo con el uso
de dispositivos como
AquaSalvis en edificios
comerciales, administrativos
y/o hoteles?
168
93,9
11
6,1
3
¿Adquiriría AquaSalvis como
una medida de ahorro de
agua?
164
91,6
15
8,4
4
Sabiendo que la tarifa de agua
venezolana es muy baja,
¿Adquiriría AquaSalvis…?
145
81,0
34
19,0
5
¿Adquiriría AquaSalvis a un
precio de 100 dólares,
incluyendo su instalación?
91
50,8
88
49,2
6
Usando una tarifa internacional
de agua… ¿Adquiriría
AquaSalvis…?
149
83,2
30
16,8
7
¿Le preocuparía que
AquaSalvis represente un
peligro de salud o sea poco
higiénico?
92
51,4
87
48,6
8
¿Le preocuparía que
AquaSalvis modifique la
estética del cuarto de baño?
107
59,8
72
40,2
Nota: Elaboración propia
De
acuerdo

a

los

resultados

obtenidos,

los
encuestados
presentan

un

gran

grado

de
aceptación
(mayor

al 90%)

con

dispositivos

de
reutilización
para

la

descarga

de

inodoros