en
el
agua
recuperada
de
180
y
200
mg/L,
excediendo las concentraciones recomendadas
(0,2 - 2 mg/L)
.
Debido
a
esto,
no
se
procedió
a
la
caracterización
completa
del
agua
bajo
este
esquema; ya que ese exceso de cloro, no solo
se deriva en un gasto excesivo de la sustancia
química,
sino
en
posibilidades
del
deterioro
de
los
herrajes
y
piezas
del
sistema
(prototipo
+
inodoro).
2.
Caracterización del Agua G a Gris Cruda
o
sin Tr n Tratamiento (Afluente)
En
la
Tabla
20
,
se
muestra
los
parámetros
físicos, químicos y microbiológicos del agua gris
sin t n tratamiento.
Tabla XX
.
Parámetros físicos, químicos y microbiológicos
del agua gris cruda (sin tratamiento)
Parámetro
Unidad
Promedio
Mínimo
Máximo
Color aparente
UC
5
Turbiedad
UNT
68
24
165
pH
7,1
6,7
7,4
Conductividad
específica
S/cm
358
313
422
Cloro residual
mg/L
Indetectable
DBO
5,20
mg/L
12
9
14
DQO
mg/L
54
50
58
Coliformes
totales
NMP/100ml
> 1 > 1,6*10
6
Coliformes
fecales
NMP/100ml
1,02*10
5
*
9,40*10
4
>1,6*10
6
Escherichia. coli
UFC/ml
SD
Nota: Elaboración propia. SD = Sin determinar
El promedio de coliformes no incluye los valores que exceden el
*
límite, es decir, “mayor a”, porque se desconoce la proximidad del
resultado real
El
color
aparente
(sin
filtración
del
agua
gris
cruda)
permaneció
constante,
ya
que
la
tonalidad
del
agua
no
se
asemejaba
a
las
soluciones de platino cobalto de la prueba (que
simulan el color de las aguas naturales), como
consecuencia
de
la
turbiedad
ocasionada
por
las
sustancias
o
sólidos
contenidos
productos
de
las
actividades
del
lavamanos.
Debido
a
esto, este pa e parámetro fue descartado.
El
rango
de
niveles
de
turbiedad
era
amplio,
pero sus valores fueron en su mayoría menores
a
los
reportados
en
otros
estudios
(102
–
164
UNT).
Aun
así,
no
cumple
con
los
límites
exigidos
por
las
normas
de
otros
países,
que
como máximo per o permiten 5 o 5 o 10 UNT.
El
agua gris
era
ligeramente
básica
y cumplía
,
en
términos
de
pH,
con
las
normativas
consideras
sin
la
necesidad
de
tratamiento.
L
a
Conductividad
Específica,
que
refleja
los
iones
disueltos, no es un parámetro regulado y no fue
determinado en los o os otros estudios con os considerados
.
Cabe
destacar
que,
los
iones
disueltos
provienen
del
agua
potable
antes
de
transformarse
y
de
los
productos
utilizados
du
rante las ac as actividades en el lavamanos.
No
se
encontró
presencia
de
cloro
residual,
la
cual,
en
este
caso,
solo
podría
provenir
del
agua
potable
antes
de
transformarse
en
agua
gris,
indicando
una
inapreciable
o
poca
presencia de cloro residual en el suministro de
agua potable de e de la edi a edificación.
El
contenido
de
materia
orgánica,
en
términos
de
DBO,
era
inferior
al mínimo
valor
reportado
(33 mg/L). Sin tratamiento, el agua gris del sitio
de estudio cumplía con las normas que aceptan
un
máximo
de
20
mg/L
o
más,
entre
ellas:
Canadá,
Alemania
y
México;
pero
no
con
las
normas
de
China,
EEUU
y
Singapur
(10
o
5
mg/L).
Con
respecto
a
la
DQO,
también
su
concentración
era
inferior
a
los
valores
reportados
y,
a
diferencia
de
la
DBO,
no
es
regulado.
Mientras
que
los
coliformes
totales
están
cercanos
a
las
concentraciones
de
las
aguas
grises
combinadas
(10
7
),
los
niveles
de
coliformes fecales excedieron todos los valores
reportados
en
otros
estudios.
La
presencia
de
estos
coliformes
está
ligada
a
las
actividades
desarrolladas
en
el
lavamanos,
la
calidad
de
agua
potable
suministrada
y/o
la
presencia
de
puntos para el desarrollo de colonias dentro del
sistema hidráulico, como el sifón del sistema o
el propio di o dispositivo.