La
que
detecta el descenso de nivel de agua dentro del tanque de dicha pieza. Cuando se descarga el inodoro,
el agua
potable de e de la edificación la cister a cisterna del inodoro. El agua gris captada es sometida a un sistema de
calcio
(Ca(ClO)2). Como se muestra en la Figura 3, el agua gris cruda (afluente) se divide en dos: una fracción
de
pasar por el tamiz #2. Dentro del tanque, ambas fracciones
son
bombeadas al as al inodoro (efluente).
Figura 3. Proceso de tratamiento del Prototipo AquaSalvis Fuente: Elaboración propia
Debido al diseño del prototipo, el cloro debe ser
añadido por el usuario cada cierto tiempo para
el funcionamiento del sistema según lo previsto.
xiii. METODOLOGÍA
La
el
diseño fue: Experimental y Documental. Para el cumplimiento de los objetivos, el procedimiento fue dividido en diferentes fases: A.
información
documental relacionada con la in a investigación Previamente
que
se relacionan e integran al objeto de estudio, se recopiló,
fuentes
bibliografías físicas y digitales, tanto regionales como
marco
el
procedimiento más idóneo para el trabajo. B. Fase II: Instalación del prototipo AquaSalvis El prototipo fue instalado en el cuarto de baño de
“Visitante
Temporal”, que se alojaba en la vivienda por un cierto nú o número de o de días. La selección del sitio fue basada ba a bajo la o la premisa de una ubicación accesible para el investigador, que
del
prototipo. C. Fase III: Descripción del prototipo AquaSalvis A través de la medición de sus dimensiones, la identificación
la
observación preliminar de su f su funcionamiento, se determinaron
almacenamiento,
caudal de bombeo y tamaño de los poros de la malla
un
microscopio di o digital electrónico 20x co 20x-800x. D. Fase IV: Mediciones y es y análisis hidráulico Durante
la
bibliografía r a revisada.
1.
Fase IV-1: Consumo de agua de las piezas
sanitarias en el sitio de o de estudio.
Durante el tiempo de operación del sistema, se
registraron
del
inodoro, por lo cual se contabilizó el tiempo de