tratamiento simple, definiendo previamente una
dosificación
de

cloro

para

generar

una
concentración
de

cloro

residual

no

mayor

a

2
mg/L.
Con

base

a

esto,

se

realizaron

pruebas
con diferentes cantidades de cloro añadido y se
determinó
su

concentración.

Una

vez
determinado la cantidad de cloro adecuado, se
calculó su tasa de consumo con la ecuación VI
y su dosi su dosificación unitaria con a con la e a ecuación VII.




(VI)
Siendo:
-
TC = C = Tasa de consumo del cloro (mg/L/persona/día)
-
= Variación de concentración del cloro (mg/L)
-
np = Número de personas
-
= Número de días transcurridos entre cada lectura
(días)



(VII)
Siendo:
-
DCl = Dosificación de cloro unitaria (gramos/litros de
agua gris del lavamanos)
-
Cantidad Cl = Cantidad necesaria para la desinfección
en el sitio de estudio (gramos/persona/día)
-
Qlav = Consumo promedio de agua en el lavamanos
del sitio de estudio (litros/persona/día)
Para
la

exploración

de

una

malla

de

filtración
diferente
a

la

existente,

en

el

laboratorio,

se
probaron filtros de diferentes tamaños de poros
para
determinar

el

necesario

para

el
cumplimiento de los requerimientos de calidad,
específicamente,
los

relacionados

a

la
turbiedad. Una vez seleccionado la otra opción
de
malla,

se

incorporó

sus

resultados

en

la
caracterización
de

la

muestra

de

agua
recuperada,
es

decir,

con

la

malla

existente

y
con la opci a opción seleccionada.
F.
Fase

VI:

Análisis

de

costos

asociados

al
prototipo
El análisis de costos fue r e realizado det o determinando
los
beneficios

económicos

y

gastos

asociados
con el uso del prototipo (en dólares), con el fin
de
determinar

el

tiempo

o

periodo

de

retorno
(TR)
del

usuario

por

la

compra

y

uso

del
prototipo, a través de la Ecuación VIII. Además
del
TR

del

sitio

de

estudio,

se

analizaron

las
condiciones
que

garanticen

un

TR

más

corto,
variando el número de usuarios, tarifas y tipo de
piezas sani as sanitarias.



(VIII)
Siendo:
-
TR = R = Tiempo o Periodo de Retorno de la Inversión
(años)
-
Inversión = Costo de Fabricación e Instalación del
Prototipo ($)
-
Ingresos = Ingresos por a r ahorro monetario de agua
($/persona*año)
-
CO = Costos de Operación o Consumibles
($/persona*año)
-
np = Número de personas
Los ingresos y gastos implicados se detallan a
continuación:

Inversión: El costo de fabricación del prototipo
y su instalación, es decir, la sumatoria de cada
una de a de las pi as piezas del as del prototipo más el ás el trabajo de
plomería, incluyendo un costo por imprevistos.

Ingresos: El único ingreso considerado fue el
ahorro monetario por reducción del consumo de
agua en el inodoro, el cual fue calculado con la
Ecuación IX.





(IX)
Siendo:
- Ingresos = Ingresos por a r ahorro monetario de agua
($/persona*año)
- Pa = Tarifa de agua ($/m3)
- Vind = Consumo promedio de agua del inodoro
(litros/persona/día)
- Ahorro = Porcentaje de ahorro con respecto al
consumo total de agua en el inodoro (%)

Costos de Operación o Consumibles: Son los
gastos que corresponden al consumo de cloro y
electricidad
necesarios

para

el

funcionamiento
del sistema, los cuales fueron calculados con la
ecuación X y XIII, respectivamente.