Tekhne - Tekhne - Revista de Ingeniería N Revista de Ingeniería N Revista de Ingeniería N Revista de Ingeniería N4 1 / 1996 1 / 1996 1 / 1996
a.
Artefacto mecánico: ingenio volador, ingenio Artefacto mecánico: ingenio volador, ingenio Artefacto mecánico: ingenio volador, ingenio Artefacto mecánico: ingenio volador, ingenio Artefacto mecánico: ingenio volador, ingenio
espacial.
b.
Máquina de guerra: ingenio nuclear. Máquina de guerra: ingenio nuclear. Máquina de guerra: ingenio nuclear. Máquina de guerra: ingenio nuclear. Máquina de guerra: ingenio nuclear.
c.
La fábrica o la explotación de azúcar de caña. La fábrica o la explotación de azúcar de caña. La fábrica o la explotación de azúcar de caña. La fábrica o la explotación de azúcar de caña. La fábrica o la explotación de azúcar de caña. La fábrica o la explotación de azúcar de caña. La fábrica o la explotación de azúcar de caña. La fábrica o la explotación de azúcar de caña. La fábrica o la explotación de azúcar de caña.
El ingenio humano tiene como cualidades principales: El ingenio humano tiene como cualidades principales: El ingenio humano tiene como cualidades principales: El ingenio humano tiene como cualidades principales: El ingenio humano tiene como cualidades principales: El ingenio humano tiene como cualidades principales: El ingenio humano tiene como cualidades principales:
el aguzará, la inventivas, la imaginación', la genialidad el aguzará, la inventivas, la imaginación', la genialidad el aguzará, la inventivas, la imaginación', la genialidad el aguzará, la inventivas, la imaginación', la genialidad el aguzará, la inventivas, la imaginación', la genialidad el aguzará, la inventivas, la imaginación', la genialidad el aguzará, la inventivas, la imaginación', la genialidad el aguzará, la inventivas, la imaginación', la genialidad8, l , la
originalidad9, l , la innovación a innovación10, la curiosidad , la curiosidad , la curiosidad) 1 ) 1, la astucial , la astucial , la astucial2
y la perspicacia y la perspicacia y la perspicacia13.
EL TÉRMINO "INGENIERÍA" EL TÉRMINO "INGENIERÍA" EL TÉRMINO "INGENIERÍA"
La ingeniería se define como el conjunto de La ingeniería se define como el conjunto de La ingeniería se define como el conjunto de La ingeniería se define como el conjunto de La ingeniería se define como el conjunto de La ingeniería se define como el conjunto de La ingeniería se define como el conjunto de La ingeniería se define como el conjunto de
conocimientos y técnicas que permiten aplicar los conocimientos y técnicas que permiten aplicar los conocimientos y técnicas que permiten aplicar los conocimientos y técnicas que permiten aplicar los conocimientos y técnicas que permiten aplicar los conocimientos y técnicas que permiten aplicar los conocimientos y técnicas que permiten aplicar los
5
Aguzar (del lat. (del lat. acutiare, de acutus, agudo), v. tr.: 1. Sacar punta a agudo), v. tr.: 1. Sacar punta a agudo), v. tr.: 1. Sacar punta a agudo), v. tr.: 1. Sacar punta a agudo), v. tr.: 1. Sacar punta a agudo), v. tr.: 1. Sacar punta a agudo), v. tr.: 1. Sacar punta a
una cosa o adelgazar la que tiene; 2. fig. Esforzar o aplicar con una cosa o adelgazar la que tiene; 2. fig. Esforzar o aplicar con una cosa o adelgazar la que tiene; 2. fig. Esforzar o aplicar con una cosa o adelgazar la que tiene; 2. fig. Esforzar o aplicar con una cosa o adelgazar la que tiene; 2. fig. Esforzar o aplicar con una cosa o adelgazar la que tiene; 2. fig. Esforzar o aplicar con una cosa o adelgazar la que tiene; 2. fig. Esforzar o aplicar con una cosa o adelgazar la que tiene; 2. fig. Esforzar o aplicar con una cosa o adelgazar la que tiene; 2. fig. Esforzar o aplicar con una cosa o adelgazar la que tiene; 2. fig. Esforzar o aplicar con una cosa o adelgazar la que tiene; 2. fig. Esforzar o aplicar con una cosa o adelgazar la que tiene; 2. fig. Esforzar o aplicar con una cosa o adelgazar la que tiene; 2. fig. Esforzar o aplicar con
intensidad los sentidos o la inteligencia para percibir o captar con intensidad los sentidos o la inteligencia para percibir o captar con intensidad los sentidos o la inteligencia para percibir o captar con intensidad los sentidos o la inteligencia para percibir o captar con intensidad los sentidos o la inteligencia para percibir o captar con intensidad los sentidos o la inteligencia para percibir o captar con intensidad los sentidos o la inteligencia para percibir o captar con intensidad los sentidos o la inteligencia para percibir o captar con intensidad los sentidos o la inteligencia para percibir o captar con intensidad los sentidos o la inteligencia para percibir o captar con intensidad los sentidos o la inteligencia para percibir o captar con
ellos lo más posible: aguzar el ingenio. (Cf. EIS). ellos lo más posible: aguzar el ingenio. (Cf. EIS). ellos lo más posible: aguzar el ingenio. (Cf. EIS). ellos lo más posible: aguzar el ingenio. (Cf. EIS). ellos lo más posible: aguzar el ingenio. (Cf. EIS). ellos lo más posible: aguzar el ingenio. (Cf. EIS). ellos lo más posible: aguzar el ingenio. (Cf. EIS). ellos lo más posible: aguzar el ingenio. (Cf. EIS). ellos lo más posible: aguzar el ingenio. (Cf. EIS).
6
Inventiva, s. f.: Capacidad o facilidad para inventar. s. f.: Capacidad o facilidad para inventar. s. f.: Capacidad o facilidad para inventar. s. f.: Capacidad o facilidad para inventar. s. f.: Capacidad o facilidad para inventar. s. f.: Capacidad o facilidad para inventar. s. f.: Capacidad o facilidad para inventar.
Sin. Imaginación, fantasía, creatividad. (Cf. EIS). Sin. Imaginación, fantasía, creatividad. (Cf. EIS). Sin. Imaginación, fantasía, creatividad. (Cf. EIS). Sin. Imaginación, fantasía, creatividad. (Cf. EIS). Sin. Imaginación, fantasía, creatividad. (Cf. EIS). Sin. Imaginación, fantasía, creatividad. (Cf. EIS).
7
Imaginación (del lat. (del lat. imaginatio, -onis), maginatio, -onis), s. f.: 1. Capacidad de la s. f.: 1. Capacidad de la s. f.: 1. Capacidad de la s. f.: 1. Capacidad de la s. f.: 1. Capacidad de la s. f.: 1. Capacidad de la
mente basada en la percepción, la memoria y el pensamiento para mente basada en la percepción, la memoria y el pensamiento para mente basada en la percepción, la memoria y el pensamiento para mente basada en la percepción, la memoria y el pensamiento para mente basada en la percepción, la memoria y el pensamiento para mente basada en la percepción, la memoria y el pensamiento para mente basada en la percepción, la memoria y el pensamiento para mente basada en la percepción, la memoria y el pensamiento para mente basada en la percepción, la memoria y el pensamiento para mente basada en la percepción, la memoria y el pensamiento para mente basada en la percepción, la memoria y el pensamiento para
reproducir imágenes y crear nuevas asociaciones entre éstas, 2. reproducir imágenes y crear nuevas asociaciones entre éstas, 2. reproducir imágenes y crear nuevas asociaciones entre éstas, 2. reproducir imágenes y crear nuevas asociaciones entre éstas, 2. reproducir imágenes y crear nuevas asociaciones entre éstas, 2. reproducir imágenes y crear nuevas asociaciones entre éstas, 2. reproducir imágenes y crear nuevas asociaciones entre éstas, 2. reproducir imágenes y crear nuevas asociaciones entre éstas, 2. reproducir imágenes y crear nuevas asociaciones entre éstas, 2.
Esta actividad mental; 3. Imagen formada en la misma; 4. Facilidad Esta actividad mental; 3. Imagen formada en la misma; 4. Facilidad Esta actividad mental; 3. Imagen formada en la misma; 4. Facilidad Esta actividad mental; 3. Imagen formada en la misma; 4. Facilidad Esta actividad mental; 3. Imagen formada en la misma; 4. Facilidad Esta actividad mental; 3. Imagen formada en la misma; 4. Facilidad Esta actividad mental; 3. Imagen formada en la misma; 4. Facilidad Esta actividad mental; 3. Imagen formada en la misma; 4. Facilidad Esta actividad mental; 3. Imagen formada en la misma; 4. Facilidad Esta actividad mental; 3. Imagen formada en la misma; 4. Facilidad Esta actividad mental; 3. Imagen formada en la misma; 4. Facilidad
para crear o inventar; 5. Representación o idea de algo que no existe para crear o inventar; 5. Representación o idea de algo que no existe para crear o inventar; 5. Representación o idea de algo que no existe para crear o inventar; 5. Representación o idea de algo que no existe para crear o inventar; 5. Representación o idea de algo que no existe para crear o inventar; 5. Representación o idea de algo que no existe para crear o inventar; 5. Representación o idea de algo que no existe para crear o inventar; 5. Representación o idea de algo que no existe para crear o inventar; 5. Representación o idea de algo que no existe para crear o inventar; 5. Representación o idea de algo que no existe para crear o inventar; 5. Representación o idea de algo que no existe para crear o inventar; 5. Representación o idea de algo que no existe para crear o inventar; 5. Representación o idea de algo que no existe
en realidad o no tiene fundamento realidad o no tiene fundamento realidad o no tiene fundamento realidad o no tiene fundamento realidad o no tiene fundamento
Sin. 1 a 4. Fantasía. 4. Ingenio, creatividad. 5. Figuración, Sin. 1 a 4. Fantasía. 4. Ingenio, creatividad. 5. Figuración, Sin. 1 a 4. Fantasía. 4. Ingenio, creatividad. 5. Figuración, Sin. 1 a 4. Fantasía. 4. Ingenio, creatividad. 5. Figuración, Sin. 1 a 4. Fantasía. 4. Ingenio, creatividad. 5. Figuración, Sin. 1 a 4. Fantasía. 4. Ingenio, creatividad. 5. Figuración, Sin. 1 a 4. Fantasía. 4. Ingenio, creatividad. 5. Figuración, Sin. 1 a 4. Fantasía. 4. Ingenio, creatividad. 5. Figuración, Sin. 1 a 4. Fantasía. 4. Ingenio, creatividad. 5. Figuración, Sin. 1 a 4. Fantasía. 4. Ingenio, creatividad. 5. Figuración,
aprensión, invención, ilusión. aprensión, invención, ilusión. aprensión, invención, ilusión.
Ant. 5. Realidad, verdad, certeza. Ant. 5. Realidad, verdad, certeza. Ant. 5. Realidad, verdad, certeza. Ant. 5. Realidad, verdad, certeza. Ant. 5. Realidad, verdad, certeza.
Psicol. Suele distinguirse entre imaginación reproductiva, que Psicol. Suele distinguirse entre imaginación reproductiva, que Psicol. Suele distinguirse entre imaginación reproductiva, que Psicol. Suele distinguirse entre imaginación reproductiva, que Psicol. Suele distinguirse entre imaginación reproductiva, que Psicol. Suele distinguirse entre imaginación reproductiva, que Psicol. Suele distinguirse entre imaginación reproductiva, que
reproduce imágenes percibidas anteriormente, e imaginación reproduce imágenes percibidas anteriormente, e imaginación reproduce imágenes percibidas anteriormente, e imaginación reproduce imágenes percibidas anteriormente, e imaginación reproduce imágenes percibidas anteriormente, e imaginación reproduce imágenes percibidas anteriormente, e imaginación
productiva o creativa, que crea otras nuevas mediante asociación productiva o creativa, que crea otras nuevas mediante asociación productiva o creativa, que crea otras nuevas mediante asociación productiva o creativa, que crea otras nuevas mediante asociación productiva o creativa, que crea otras nuevas mediante asociación productiva o creativa, que crea otras nuevas mediante asociación productiva o creativa, que crea otras nuevas mediante asociación productiva o creativa, que crea otras nuevas mediante asociación productiva o creativa, que crea otras nuevas mediante asociación
o modificación de elementos y experiencias anteriores. (Cf. EIS). modificación de elementos y experiencias anteriores. (Cf. EIS). modificación de elementos y experiencias anteriores. (Cf. EIS). modificación de elementos y experiencias anteriores. (Cf. EIS). modificación de elementos y experiencias anteriores. (Cf. EIS). modificación de elementos y experiencias anteriores. (Cf. EIS). modificación de elementos y experiencias anteriores. (Cf. EIS). modificación de elementos y experiencias anteriores. (Cf. EIS).
8
Genialidad (del lat. (del lat. genialitas, -atis), genialitas, -atis), s. f. : 1. Cualidad de genial: la s. f. : 1. Cualidad de genial: la s. f. : 1. Cualidad de genial: la s. f. : 1. Cualidad de genial: la s. f. : 1. Cualidad de genial: la s. f. : 1. Cualidad de genial: la s. f. : 1. Cualidad de genial: la s. f. : 1. Cualidad de genial: la
genialidad de sus creaciones; 2. Acción o dicho original e ingenioso. genialidad de sus creaciones; 2. Acción o dicho original e ingenioso. genialidad de sus creaciones; 2. Acción o dicho original e ingenioso. genialidad de sus creaciones; 2. Acción o dicho original e ingenioso. genialidad de sus creaciones; 2. Acción o dicho original e ingenioso. genialidad de sus creaciones; 2. Acción o dicho original e ingenioso. genialidad de sus creaciones; 2. Acción o dicho original e ingenioso. genialidad de sus creaciones; 2. Acción o dicho original e ingenioso. genialidad de sus creaciones; 2. Acción o dicho original e ingenioso. genialidad de sus creaciones; 2. Acción o dicho original e ingenioso. genialidad de sus creaciones; 2. Acción o dicho original e ingenioso.
A veces se usa en sentido irónico, significando todo lo contrario. A veces se usa en sentido irónico, significando todo lo contrario. A veces se usa en sentido irónico, significando todo lo contrario. A veces se usa en sentido irónico, significando todo lo contrario. A veces se usa en sentido irónico, significando todo lo contrario. A veces se usa en sentido irónico, significando todo lo contrario. A veces se usa en sentido irónico, significando todo lo contrario. A veces se usa en sentido irónico, significando todo lo contrario. A veces se usa en sentido irónico, significando todo lo contrario. A veces se usa en sentido irónico, significando todo lo contrario. A veces se usa en sentido irónico, significando todo lo contrario.
Sin. 1. Genio, talento, ingenio. 2. Ocurrencia, idea, agudeza, gracia, Sin. 1. Genio, talento, ingenio. 2. Ocurrencia, idea, agudeza, gracia, Sin. 1. Genio, talento, ingenio. 2. Ocurrencia, idea, agudeza, gracia, Sin. 1. Genio, talento, ingenio. 2. Ocurrencia, idea, agudeza, gracia, Sin. 1. Genio, talento, ingenio. 2. Ocurrencia, idea, agudeza, gracia, Sin. 1. Genio, talento, ingenio. 2. Ocurrencia, idea, agudeza, gracia, Sin. 1. Genio, talento, ingenio. 2. Ocurrencia, idea, agudeza, gracia, Sin. 1. Genio, talento, ingenio. 2. Ocurrencia, idea, agudeza, gracia, Sin. 1. Genio, talento, ingenio. 2. Ocurrencia, idea, agudeza, gracia, Sin. 1. Genio, talento, ingenio. 2. Ocurrencia, idea, agudeza, gracia,
salida.
Ant. 1. Mediocridad, vulgaridad. 2. Estupidez, tontería, sandez. (Cf. Ant. 1. Mediocridad, vulgaridad. 2. Estupidez, tontería, sandez. (Cf. Ant. 1. Mediocridad, vulgaridad. 2. Estupidez, tontería, sandez. (Cf. Ant. 1. Mediocridad, vulgaridad. 2. Estupidez, tontería, sandez. (Cf. Ant. 1. Mediocridad, vulgaridad. 2. Estupidez, tontería, sandez. (Cf. Ant. 1. Mediocridad, vulgaridad. 2. Estupidez, tontería, sandez. (Cf. Ant. 1. Mediocridad, vulgaridad. 2. Estupidez, tontería, sandez. (Cf. Ant. 1. Mediocridad, vulgaridad. 2. Estupidez, tontería, sandez. (Cf. Ant. 1. Mediocridad, vulgaridad. 2. Estupidez, tontería, sandez. (Cf.
E IS). E IS).
9

Originalidad, s. f.: 1. Cualidad de original; 2. Acción, comportamiento s. f.: 1. Cualidad de original; 2. Acción, comportamiento s. f.: 1. Cualidad de original; 2. Acción, comportamiento s. f.: 1. Cualidad de original; 2. Acción, comportamiento s. f.: 1. Cualidad de original; 2. Acción, comportamiento s. f.: 1. Cualidad de original; 2. Acción, comportamiento s. f.: 1. Cualidad de original; 2. Acción, comportamiento s. f.: 1. Cualidad de original; 2. Acción, comportamiento s. f.: 1. Cualidad de original; 2. Acción, comportamiento
o actitud, etc., extraña, poco corriente. actitud, etc., extraña, poco corriente. actitud, etc., extraña, poco corriente. actitud, etc., extraña, poco corriente. actitud, etc., extraña, poco corriente.
Sin. 2. Rareza, peculiaridad. (Cf. EIS). Sin. 2. Rareza, peculiaridad. (Cf. EIS). Sin. 2. Rareza, peculiaridad. (Cf. EIS). Sin. 2. Rareza, peculiaridad. (Cf. EIS). Sin. 2. Rareza, peculiaridad. (Cf. EIS). Sin. 2. Rareza, peculiaridad. (Cf. EIS).
10
Innovación (del lat. (del lat. innovatio, -onis), innovatio, -onis), s. f. Acción y efecto de innovar, s. f. Acción y efecto de innovar, s. f. Acción y efecto de innovar, s. f. Acción y efecto de innovar, s. f. Acción y efecto de innovar, s. f. Acción y efecto de innovar, s. f. Acción y efecto de innovar,
novedad que se introduce en algo: las innovaciones tecnológicas. novedad que se introduce en algo: las innovaciones tecnológicas. novedad que se introduce en algo: las innovaciones tecnológicas. novedad que se introduce en algo: las innovaciones tecnológicas. novedad que se introduce en algo: las innovaciones tecnológicas. novedad que se introduce en algo: las innovaciones tecnológicas. novedad que se introduce en algo: las innovaciones tecnológicas. novedad que se introduce en algo: las innovaciones tecnológicas. novedad que se introduce en algo: las innovaciones tecnológicas.
Sin. Cambio. (Cf. EIS). Sin. Cambio. (Cf. EIS). Sin. Cambio. (Cf. EIS). Sin. Cambio. (Cf. EIS).
11
Curiosidad (del lat. (del lat. curiositas, -atis), curiositas, -atis), s. f: 1. en sentido positivo, el s. f: 1. en sentido positivo, el s. f: 1. en sentido positivo, el s. f: 1. en sentido positivo, el s. f: 1. en sentido positivo, el s. f: 1. en sentido positivo, el s. f: 1. en sentido positivo, el
deseo de saber y averiguar las cosas; 2. en sentido negativo, un vicio deseo de saber y averiguar las cosas; 2. en sentido negativo, un vicio deseo de saber y averiguar las cosas; 2. en sentido negativo, un vicio deseo de saber y averiguar las cosas; 2. en sentido negativo, un vicio deseo de saber y averiguar las cosas; 2. en sentido negativo, un vicio deseo de saber y averiguar las cosas; 2. en sentido negativo, un vicio deseo de saber y averiguar las cosas; 2. en sentido negativo, un vicio deseo de saber y averiguar las cosas; 2. en sentido negativo, un vicio deseo de saber y averiguar las cosas; 2. en sentido negativo, un vicio deseo de saber y averiguar las cosas; 2. en sentido negativo, un vicio deseo de saber y averiguar las cosas; 2. en sentido negativo, un vicio deseo de saber y averiguar las cosas; 2. en sentido negativo, un vicio deseo de saber y averiguar las cosas; 2. en sentido negativo, un vicio
de querer enterarse de lo que a uno no debiera importarle: Sin. 1. de querer enterarse de lo que a uno no debiera importarle: Sin. 1. de querer enterarse de lo que a uno no debiera importarle: Sin. 1. de querer enterarse de lo que a uno no debiera importarle: Sin. 1. de querer enterarse de lo que a uno no debiera importarle: Sin. 1. de querer enterarse de lo que a uno no debiera importarle: Sin. 1. de querer enterarse de lo que a uno no debiera importarle: Sin. 1. de querer enterarse de lo que a uno no debiera importarle: Sin. 1. de querer enterarse de lo que a uno no debiera importarle: Sin. 1. de querer enterarse de lo que a uno no debiera importarle: Sin. 1. de querer enterarse de lo que a uno no debiera importarle: Sin. 1. de querer enterarse de lo que a uno no debiera importarle: Sin. 1. de querer enterarse de lo que a uno no debiera importarle: Sin. 1.
Interés, intriga. 2. Indiscreción, fisgoneo. 3. Rareza, singularidad, Interés, intriga. 2. Indiscreción, fisgoneo. 3. Rareza, singularidad, Interés, intriga. 2. Indiscreción, fisgoneo. 3. Rareza, singularidad, Interés, intriga. 2. Indiscreción, fisgoneo. 3. Rareza, singularidad, Interés, intriga. 2. Indiscreción, fisgoneo. 3. Rareza, singularidad, Interés, intriga. 2. Indiscreción, fisgoneo. 3. Rareza, singularidad, Interés, intriga. 2. Indiscreción, fisgoneo. 3. Rareza, singularidad, Interés, intriga. 2. Indiscreción, fisgoneo. 3. Rareza, singularidad,
originalidad. 4. Pulcritud, cuidado, primor. originalidad. 4. Pulcritud, cuidado, primor. originalidad. 4. Pulcritud, cuidado, primor. originalidad. 4. Pulcritud, cuidado, primor. originalidad. 4. Pulcritud, cuidado, primor.
Ant. 1. Indiferencia. 2. Discreción. 4. Suciedad. (Cf. EIS). Ant. 1. Indiferencia. 2. Discreción. 4. Suciedad. (Cf. EIS). Ant. 1. Indiferencia. 2. Discreción. 4. Suciedad. (Cf. EIS). Ant. 1. Indiferencia. 2. Discreción. 4. Suciedad. (Cf. EIS). Ant. 1. Indiferencia. 2. Discreción. 4. Suciedad. (Cf. EIS). Ant. 1. Indiferencia. 2. Discreción. 4. Suciedad. (Cf. EIS). Ant. 1. Indiferencia. 2. Discreción. 4. Suciedad. (Cf. EIS). Ant. 1. Indiferencia. 2. Discreción. 4. Suciedad. (Cf. EIS). Ant. 1. Indiferencia. 2. Discreción. 4. Suciedad. (Cf. EIS).
12 Astucia (del lat. 12 Astucia (del lat. 12 Astucia (del lat. 12 Astucia (del lat. Astutia) s. f.: 1. Cualidad de astuto; 2. Maña o s. f.: 1. Cualidad de astuto; 2. Maña o s. f.: 1. Cualidad de astuto; 2. Maña o s. f.: 1. Cualidad de astuto; 2. Maña o s. f.: 1. Cualidad de astuto; 2. Maña o s. f.: 1. Cualidad de astuto; 2. Maña o s. f.: 1. Cualidad de astuto; 2. Maña o s. f.: 1. Cualidad de astuto; 2. Maña o s. f.: 1. Cualidad de astuto; 2. Maña o
habilidad para conseguir algo. habilidad para conseguir algo. habilidad para conseguir algo. habilidad para conseguir algo.
Sin. 1. Sagacidad, perspicacia, picardía. 2. Ardid, artimaña, argucia, Sin. 1. Sagacidad, perspicacia, picardía. 2. Ardid, artimaña, argucia, Sin. 1. Sagacidad, perspicacia, picardía. 2. Ardid, artimaña, argucia, Sin. 1. Sagacidad, perspicacia, picardía. 2. Ardid, artimaña, argucia, Sin. 1. Sagacidad, perspicacia, picardía. 2. Ardid, artimaña, argucia, Sin. 1. Sagacidad, perspicacia, picardía. 2. Ardid, artimaña, argucia, Sin. 1. Sagacidad, perspicacia, picardía. 2. Ardid, artimaña, argucia, Sin. 1. Sagacidad, perspicacia, picardía. 2. Ardid, artimaña, argucia, Sin. 1. Sagacidad, perspicacia, picardía. 2. Ardid, artimaña, argucia,
estratagema.
Ant. 1. Candidez, ingenuidad. (Cf. EIS). Ant. 1. Candidez, ingenuidad. (Cf. EIS). Ant. 1. Candidez, ingenuidad. (Cf. EIS). Ant. 1. Candidez, ingenuidad. (Cf. EIS). Ant. 1. Candidez, ingenuidad. (Cf. EIS). Ant. 1. Candidez, ingenuidad. (Cf. EIS).
13
Perspicacia (del lat. (del lat. Perspicacia), s. f. Cualidad de perspicaz. s. f. Cualidad de perspicaz. s. f. Cualidad de perspicaz. s. f. Cualidad de perspicaz. s. f. Cualidad de perspicaz.
Sin. Agudeza, sagacidad, penetración. Sin. Agudeza, sagacidad, penetración. Sin. Agudeza, sagacidad, penetración. Sin. Agudeza, sagacidad, penetración.
Ant. Torpeza, miopía, ceguera.(Cf. EIS). Ant. Torpeza, miopía, ceguera.(Cf. EIS). Ant. Torpeza, miopía, ceguera.(Cf. EIS). Ant. Torpeza, miopía, ceguera.(Cf. EIS). Ant. Torpeza, miopía, ceguera.(Cf. EIS).
descubrimientos científicos y los recursos naturales a la descubrimientos científicos y los recursos naturales a la descubrimientos científicos y los recursos naturales a la descubrimientos científicos y los recursos naturales a la descubrimientos científicos y los recursos naturales a la descubrimientos científicos y los recursos naturales a la descubrimientos científicos y los recursos naturales a la descubrimientos científicos y los recursos naturales a la
industria y al servicio del hombre. industria y al servicio del hombre. industria y al servicio del hombre. industria y al servicio del hombre. industria y al servicio del hombre. industria y al servicio del hombre.
La ingeniería no se define como ciencia La ingeniería no se define como ciencia La ingeniería no se define como ciencia La ingeniería no se define como ciencia La ingeniería no se define como ciencia La ingeniería no se define como ciencia La ingeniería no se define como ciencia14 en su sentido en su sentido en su sentido
estricto. Los científicos puros la definen como una estricto. Los científicos puros la definen como una estricto. Los científicos puros la definen como una estricto. Los científicos puros la definen como una estricto. Los científicos puros la definen como una estricto. Los científicos puros la definen como una estricto. Los científicos puros la definen como una estricto. Los científicos puros la definen como una
herramienta, un método, un medio para accesar a la herramienta, un método, un medio para accesar a la herramienta, un método, un medio para accesar a la herramienta, un método, un medio para accesar a la herramienta, un método, un medio para accesar a la herramienta, un método, un medio para accesar a la herramienta, un método, un medio para accesar a la herramienta, un método, un medio para accesar a la herramienta, un método, un medio para accesar a la
verdad. Y en la praxis, la ingeniería es un oficio, una verdad. Y en la praxis, la ingeniería es un oficio, una verdad. Y en la praxis, la ingeniería es un oficio, una verdad. Y en la praxis, la ingeniería es un oficio, una verdad. Y en la praxis, la ingeniería es un oficio, una verdad. Y en la praxis, la ingeniería es un oficio, una verdad. Y en la praxis, la ingeniería es un oficio, una verdad. Y en la praxis, la ingeniería es un oficio, una verdad. Y en la praxis, la ingeniería es un oficio, una verdad. Y en la praxis, la ingeniería es un oficio, una verdad. Y en la praxis, la ingeniería es un oficio, una
destreza, un arte, una aptitud que se apoya en la ciencia, destreza, un arte, una aptitud que se apoya en la ciencia, destreza, un arte, una aptitud que se apoya en la ciencia, destreza, un arte, una aptitud que se apoya en la ciencia, destreza, un arte, una aptitud que se apoya en la ciencia, destreza, un arte, una aptitud que se apoya en la ciencia, destreza, un arte, una aptitud que se apoya en la ciencia, destreza, un arte, una aptitud que se apoya en la ciencia, destreza, un arte, una aptitud que se apoya en la ciencia, destreza, un arte, una aptitud que se apoya en la ciencia, destreza, un arte, una aptitud que se apoya en la ciencia,
pero sobre todo de la "ciencia aplicada", ya que tiene pero sobre todo de la "ciencia aplicada", ya que tiene pero sobre todo de la "ciencia aplicada", ya que tiene pero sobre todo de la "ciencia aplicada", ya que tiene pero sobre todo de la "ciencia aplicada", ya que tiene pero sobre todo de la "ciencia aplicada", ya que tiene pero sobre todo de la "ciencia aplicada", ya que tiene pero sobre todo de la "ciencia aplicada", ya que tiene pero sobre todo de la "ciencia aplicada", ya que tiene pero sobre todo de la "ciencia aplicada", ya que tiene
como finalidad la resolución de problemas prácticos. La como finalidad la resolución de problemas prácticos. La como finalidad la resolución de problemas prácticos. La como finalidad la resolución de problemas prácticos. La como finalidad la resolución de problemas prácticos. La como finalidad la resolución de problemas prácticos. La como finalidad la resolución de problemas prácticos. La como finalidad la resolución de problemas prácticos. La
ingeniería participa de la ciencia en el sentido de que ingeniería participa de la ciencia en el sentido de que ingeniería participa de la ciencia en el sentido de que ingeniería participa de la ciencia en el sentido de que ingeniería participa de la ciencia en el sentido de que ingeniería participa de la ciencia en el sentido de que ingeniería participa de la ciencia en el sentido de que ingeniería participa de la ciencia en el sentido de que ingeniería participa de la ciencia en el sentido de que ingeniería participa de la ciencia en el sentido de que
pertenece a uno o varios saberes, requiere de sabiduría, pertenece a uno o varios saberes, requiere de sabiduría, pertenece a uno o varios saberes, requiere de sabiduría, pertenece a uno o varios saberes, requiere de sabiduría, pertenece a uno o varios saberes, requiere de sabiduría, pertenece a uno o varios saberes, requiere de sabiduría, pertenece a uno o varios saberes, requiere de sabiduría, pertenece a uno o varios saberes, requiere de sabiduría, pertenece a uno o varios saberes, requiere de sabiduría,
erudición, cultura, instrucción, investigación. erudición, cultura, instrucción, investigación. erudición, cultura, instrucción, investigación. erudición, cultura, instrucción, investigación.
LA INGENIERÍA ES MÁS QUE INGENIOSIDAD LA INGENIERÍA ES MÁS QUE INGENIOSIDAD LA INGENIERÍA ES MÁS QUE INGENIOSIDAD LA INGENIERÍA ES MÁS QUE INGENIOSIDAD LA INGENIERÍA ES MÁS QUE INGENIOSIDAD LA INGENIERÍA ES MÁS QUE INGENIOSIDAD
La creatividad es una facultad para resolver La creatividad es una facultad para resolver La creatividad es una facultad para resolver La creatividad es una facultad para resolver La creatividad es una facultad para resolver La creatividad es una facultad para resolver La creatividad es una facultad para resolver
problemas. Sin embargo, algunos problemas pueden problemas. Sin embargo, algunos problemas pueden problemas. Sin embargo, algunos problemas pueden problemas. Sin embargo, algunos problemas pueden problemas. Sin embargo, algunos problemas pueden problemas. Sin embargo, algunos problemas pueden
solucionarse sin capacidad creativa. Existe una variedad solucionarse sin capacidad creativa. Existe una variedad solucionarse sin capacidad creativa. Existe una variedad solucionarse sin capacidad creativa. Existe una variedad solucionarse sin capacidad creativa. Existe una variedad solucionarse sin capacidad creativa. Existe una variedad solucionarse sin capacidad creativa. Existe una variedad
de tareas que pueden satisfacerse simplemente por prueba de tareas que pueden satisfacerse simplemente por prueba de tareas que pueden satisfacerse simplemente por prueba de tareas que pueden satisfacerse simplemente por prueba de tareas que pueden satisfacerse simplemente por prueba de tareas que pueden satisfacerse simplemente por prueba de tareas que pueden satisfacerse simplemente por prueba de tareas que pueden satisfacerse simplemente por prueba
y error o por manipulación. Lo cual es tal vez más y error o por manipulación. Lo cual es tal vez más y error o por manipulación. Lo cual es tal vez más y error o por manipulación. Lo cual es tal vez más y error o por manipulación. Lo cual es tal vez más y error o por manipulación. Lo cual es tal vez más y error o por manipulación. Lo cual es tal vez más y error o por manipulación. Lo cual es tal vez más y error o por manipulación. Lo cual es tal vez más y error o por manipulación. Lo cual es tal vez más y error o por manipulación. Lo cual es tal vez más
ingeniosidad que creatividad. La creatividad va más allá, ingeniosidad que creatividad. La creatividad va más allá, ingeniosidad que creatividad. La creatividad va más allá, ingeniosidad que creatividad. La creatividad va más allá, ingeniosidad que creatividad. La creatividad va más allá, ingeniosidad que creatividad. La creatividad va más allá, ingeniosidad que creatividad. La creatividad va más allá, ingeniosidad que creatividad. La creatividad va más allá,
incluye nuevas formas de pensarsobre problemas nuevos. incluye nuevas formas de pensarsobre problemas nuevos. incluye nuevas formas de pensarsobre problemas nuevos. incluye nuevas formas de pensarsobre problemas nuevos. incluye nuevas formas de pensarsobre problemas nuevos. incluye nuevas formas de pensarsobre problemas nuevos. incluye nuevas formas de pensarsobre problemas nuevos.
14
Ciencia (del lat. (del lat. Scientia), s. f.: 1. Actividad humana que trata de s. f.: 1. Actividad humana que trata de s. f.: 1. Actividad humana que trata de s. f.: 1. Actividad humana que trata de s. f.: 1. Actividad humana que trata de s. f.: 1. Actividad humana que trata de s. f.: 1. Actividad humana que trata de s. f.: 1. Actividad humana que trata de
descubrir las leyes, principios, causas, etc., de la realidad del mundo descubrir las leyes, principios, causas, etc., de la realidad del mundo descubrir las leyes, principios, causas, etc., de la realidad del mundo descubrir las leyes, principios, causas, etc., de la realidad del mundo descubrir las leyes, principios, causas, etc., de la realidad del mundo descubrir las leyes, principios, causas, etc., de la realidad del mundo descubrir las leyes, principios, causas, etc., de la realidad del mundo descubrir las leyes, principios, causas, etc., de la realidad del mundo descubrir las leyes, principios, causas, etc., de la realidad del mundo descubrir las leyes, principios, causas, etc., de la realidad del mundo descubrir las leyes, principios, causas, etc., de la realidad del mundo
y del hombre en sus múltiples aspectos. 2. Conocimiento que se y del hombre en sus múltiples aspectos. 2. Conocimiento que se y del hombre en sus múltiples aspectos. 2. Conocimiento que se y del hombre en sus múltiples aspectos. 2. Conocimiento que se y del hombre en sus múltiples aspectos. 2. Conocimiento que se y del hombre en sus múltiples aspectos. 2. Conocimiento que se y del hombre en sus múltiples aspectos. 2. Conocimiento que se y del hombre en sus múltiples aspectos. 2. Conocimiento que se y del hombre en sus múltiples aspectos. 2. Conocimiento que se y del hombre en sus múltiples aspectos. 2. Conocimiento que se y del hombre en sus múltiples aspectos. 2. Conocimiento que se
obtiene mediante el estudio, la experimentación, la observación, obtiene mediante el estudio, la experimentación, la observación, obtiene mediante el estudio, la experimentación, la observación, obtiene mediante el estudio, la experimentación, la observación, obtiene mediante el estudio, la experimentación, la observación, obtiene mediante el estudio, la experimentación, la observación, obtiene mediante el estudio, la experimentación, la observación, obtiene mediante el estudio, la experimentación, la observación,
etc.
Filosóficamente significa un conjunto o sistema de conocimientos Filosóficamente significa un conjunto o sistema de conocimientos Filosóficamente significa un conjunto o sistema de conocimientos Filosóficamente significa un conjunto o sistema de conocimientos Filosóficamente significa un conjunto o sistema de conocimientos Filosóficamente significa un conjunto o sistema de conocimientos Filosóficamente significa un conjunto o sistema de conocimientos Filosóficamente significa un conjunto o sistema de conocimientos
basado en axiomas, postulados y en leyes. El conocimiento científico, basado en axiomas, postulados y en leyes. El conocimiento científico, basado en axiomas, postulados y en leyes. El conocimiento científico, basado en axiomas, postulados y en leyes. El conocimiento científico, basado en axiomas, postulados y en leyes. El conocimiento científico, basado en axiomas, postulados y en leyes. El conocimiento científico, basado en axiomas, postulados y en leyes. El conocimiento científico, basado en axiomas, postulados y en leyes. El conocimiento científico, basado en axiomas, postulados y en leyes. El conocimiento científico, basado en axiomas, postulados y en leyes. El conocimiento científico,
para ser tal, ha de contar, por un lado, con un lenguaje que exprese para ser tal, ha de contar, por un lado, con un lenguaje que exprese para ser tal, ha de contar, por un lado, con un lenguaje que exprese para ser tal, ha de contar, por un lado, con un lenguaje que exprese para ser tal, ha de contar, por un lado, con un lenguaje que exprese para ser tal, ha de contar, por un lado, con un lenguaje que exprese para ser tal, ha de contar, por un lado, con un lenguaje que exprese para ser tal, ha de contar, por un lado, con un lenguaje que exprese para ser tal, ha de contar, por un lado, con un lenguaje que exprese para ser tal, ha de contar, por un lado, con un lenguaje que exprese para ser tal, ha de contar, por un lado, con un lenguaje que exprese para ser tal, ha de contar, por un lado, con un lenguaje que exprese para ser tal, ha de contar, por un lado, con un lenguaje que exprese para ser tal, ha de contar, por un lado, con un lenguaje que exprese
unos conceptos concretos e inequívocos (lenguaje formalizado) y, unos conceptos concretos e inequívocos (lenguaje formalizado) y, unos conceptos concretos e inequívocos (lenguaje formalizado) y, unos conceptos concretos e inequívocos (lenguaje formalizado) y, unos conceptos concretos e inequívocos (lenguaje formalizado) y, unos conceptos concretos e inequívocos (lenguaje formalizado) y, unos conceptos concretos e inequívocos (lenguaje formalizado) y, unos conceptos concretos e inequívocos (lenguaje formalizado) y,
por otro, servirse de unos procedimientos e investigación de la por otro, servirse de unos procedimientos e investigación de la por otro, servirse de unos procedimientos e investigación de la por otro, servirse de unos procedimientos e investigación de la por otro, servirse de unos procedimientos e investigación de la por otro, servirse de unos procedimientos e investigación de la por otro, servirse de unos procedimientos e investigación de la por otro, servirse de unos procedimientos e investigación de la por otro, servirse de unos procedimientos e investigación de la por otro, servirse de unos procedimientos e investigación de la
realidad (métodos) que respondan a unos principios lógicos (a partir realidad (métodos) que respondan a unos principios lógicos (a partir realidad (métodos) que respondan a unos principios lógicos (a partir realidad (métodos) que respondan a unos principios lógicos (a partir realidad (métodos) que respondan a unos principios lógicos (a partir realidad (métodos) que respondan a unos principios lógicos (a partir realidad (métodos) que respondan a unos principios lógicos (a partir realidad (métodos) que respondan a unos principios lógicos (a partir realidad (métodos) que respondan a unos principios lógicos (a partir realidad (métodos) que respondan a unos principios lógicos (a partir
del dato más general puede llegarse, por deducción, al fenómeno del dato más general puede llegarse, por deducción, al fenómeno del dato más general puede llegarse, por deducción, al fenómeno del dato más general puede llegarse, por deducción, al fenómeno del dato más general puede llegarse, por deducción, al fenómeno del dato más general puede llegarse, por deducción, al fenómeno del dato más general puede llegarse, por deducción, al fenómeno del dato más general puede llegarse, por deducción, al fenómeno del dato más general puede llegarse, por deducción, al fenómeno del dato más general puede llegarse, por deducción, al fenómeno
último o muy particular; inversamente, a partir del fenómeno particular último o muy particular; inversamente, a partir del fenómeno particular último o muy particular; inversamente, a partir del fenómeno particular último o muy particular; inversamente, a partir del fenómeno particular último o muy particular; inversamente, a partir del fenómeno particular último o muy particular; inversamente, a partir del fenómeno particular último o muy particular; inversamente, a partir del fenómeno particular último o muy particular; inversamente, a partir del fenómeno particular último o muy particular; inversamente, a partir del fenómeno particular último o muy particular; inversamente, a partir del fenómeno particular
puede obtenerse por inducción el más general). puede obtenerse por inducción el más general). puede obtenerse por inducción el más general). puede obtenerse por inducción el más general). puede obtenerse por inducción el más general). puede obtenerse por inducción el más general). puede obtenerse por inducción el más general).
La ciencia, pues, consiste en una teoría o conjunto de ideas y en un La ciencia, pues, consiste en una teoría o conjunto de ideas y en un La ciencia, pues, consiste en una teoría o conjunto de ideas y en un La ciencia, pues, consiste en una teoría o conjunto de ideas y en un La ciencia, pues, consiste en una teoría o conjunto de ideas y en un La ciencia, pues, consiste en una teoría o conjunto de ideas y en un La ciencia, pues, consiste en una teoría o conjunto de ideas y en un La ciencia, pues, consiste en una teoría o conjunto de ideas y en un La ciencia, pues, consiste en una teoría o conjunto de ideas y en un La ciencia, pues, consiste en una teoría o conjunto de ideas y en un La ciencia, pues, consiste en una teoría o conjunto de ideas y en un La ciencia, pues, consiste en una teoría o conjunto de ideas y en un La ciencia, pues, consiste en una teoría o conjunto de ideas y en un La ciencia, pues, consiste en una teoría o conjunto de ideas y en un
tipo de actividad que el hombre lleva a cabo con el objetivo de tipo de actividad que el hombre lleva a cabo con el objetivo de tipo de actividad que el hombre lleva a cabo con el objetivo de tipo de actividad que el hombre lleva a cabo con el objetivo de tipo de actividad que el hombre lleva a cabo con el objetivo de tipo de actividad que el hombre lleva a cabo con el objetivo de tipo de actividad que el hombre lleva a cabo con el objetivo de tipo de actividad que el hombre lleva a cabo con el objetivo de tipo de actividad que el hombre lleva a cabo con el objetivo de tipo de actividad que el hombre lleva a cabo con el objetivo de tipo de actividad que el hombre lleva a cabo con el objetivo de tipo de actividad que el hombre lleva a cabo con el objetivo de tipo de actividad que el hombre lleva a cabo con el objetivo de
describir la organización o estructura de lo real, del mundo. Es describir la organización o estructura de lo real, del mundo. Es describir la organización o estructura de lo real, del mundo. Es describir la organización o estructura de lo real, del mundo. Es describir la organización o estructura de lo real, del mundo. Es describir la organización o estructura de lo real, del mundo. Es describir la organización o estructura de lo real, del mundo. Es describir la organización o estructura de lo real, del mundo. Es describir la organización o estructura de lo real, del mundo. Es describir la organización o estructura de lo real, del mundo. Es describir la organización o estructura de lo real, del mundo. Es
esencial en esta descripción el carácter objetivo del conocimiento esencial en esta descripción el carácter objetivo del conocimiento esencial en esta descripción el carácter objetivo del conocimiento esencial en esta descripción el carácter objetivo del conocimiento esencial en esta descripción el carácter objetivo del conocimiento esencial en esta descripción el carácter objetivo del conocimiento esencial en esta descripción el carácter objetivo del conocimiento esencial en esta descripción el carácter objetivo del conocimiento esencial en esta descripción el carácter objetivo del conocimiento
que se obtenga (lo descrito existe fuera del sujeto y es independiente que se obtenga (lo descrito existe fuera del sujeto y es independiente que se obtenga (lo descrito existe fuera del sujeto y es independiente que se obtenga (lo descrito existe fuera del sujeto y es independiente que se obtenga (lo descrito existe fuera del sujeto y es independiente que se obtenga (lo descrito existe fuera del sujeto y es independiente que se obtenga (lo descrito existe fuera del sujeto y es independiente que se obtenga (lo descrito existe fuera del sujeto y es independiente que se obtenga (lo descrito existe fuera del sujeto y es independiente que se obtenga (lo descrito existe fuera del sujeto y es independiente que se obtenga (lo descrito existe fuera del sujeto y es independiente que se obtenga (lo descrito existe fuera del sujeto y es independiente
de él) y que le vendrá dado, bien por la verificación o comprobación de él) y que le vendrá dado, bien por la verificación o comprobación de él) y que le vendrá dado, bien por la verificación o comprobación de él) y que le vendrá dado, bien por la verificación o comprobación de él) y que le vendrá dado, bien por la verificación o comprobación de él) y que le vendrá dado, bien por la verificación o comprobación de él) y que le vendrá dado, bien por la verificación o comprobación de él) y que le vendrá dado, bien por la verificación o comprobación de él) y que le vendrá dado, bien por la verificación o comprobación de él) y que le vendrá dado, bien por la verificación o comprobación de él) y que le vendrá dado, bien por la verificación o comprobación de él) y que le vendrá dado, bien por la verificación o comprobación de él) y que le vendrá dado, bien por la verificación o comprobación
del cumplimiento de las leyes, bien por la posibilidad de llevar a cabo del cumplimiento de las leyes, bien por la posibilidad de llevar a cabo del cumplimiento de las leyes, bien por la posibilidad de llevar a cabo del cumplimiento de las leyes, bien por la posibilidad de llevar a cabo del cumplimiento de las leyes, bien por la posibilidad de llevar a cabo del cumplimiento de las leyes, bien por la posibilidad de llevar a cabo del cumplimiento de las leyes, bien por la posibilidad de llevar a cabo del cumplimiento de las leyes, bien por la posibilidad de llevar a cabo del cumplimiento de las leyes, bien por la posibilidad de llevar a cabo del cumplimiento de las leyes, bien por la posibilidad de llevar a cabo del cumplimiento de las leyes, bien por la posibilidad de llevar a cabo del cumplimiento de las leyes, bien por la posibilidad de llevar a cabo del cumplimiento de las leyes, bien por la posibilidad de llevar a cabo
aplicaciones técnicas. aplicaciones técnicas.
Una clasificación muy simplificada de las ciencias suele distinguir Una clasificación muy simplificada de las ciencias suele distinguir Una clasificación muy simplificada de las ciencias suele distinguir Una clasificación muy simplificada de las ciencias suele distinguir Una clasificación muy simplificada de las ciencias suele distinguir Una clasificación muy simplificada de las ciencias suele distinguir Una clasificación muy simplificada de las ciencias suele distinguir Una clasificación muy simplificada de las ciencias suele distinguir Una clasificación muy simplificada de las ciencias suele distinguir
entre las llamadas especulativas, que estudian las relaciones entre entre las llamadas especulativas, que estudian las relaciones entre entre las llamadas especulativas, que estudian las relaciones entre entre las llamadas especulativas, que estudian las relaciones entre entre las llamadas especulativas, que estudian las relaciones entre entre las llamadas especulativas, que estudian las relaciones entre entre las llamadas especulativas, que estudian las relaciones entre entre las llamadas especulativas, que estudian las relaciones entre entre las llamadas especulativas, que estudian las relaciones entre
conceptos abstractos (p. ej., la matemática); las ciencias de la conceptos abstractos (p. ej., la matemática); las ciencias de la conceptos abstractos (p. ej., la matemática); las ciencias de la conceptos abstractos (p. ej., la matemática); las ciencias de la conceptos abstractos (p. ej., la matemática); las ciencias de la conceptos abstractos (p. ej., la matemática); las ciencias de la conceptos abstractos (p. ej., la matemática); las ciencias de la conceptos abstractos (p. ej., la matemática); las ciencias de la conceptos abstractos (p. ej., la matemática); las ciencias de la conceptos abstractos (p. ej., la matemática); las ciencias de la
naturaleza (física, química, biología, geología, etc.), cuyo estudio naturaleza (física, química, biología, geología, etc.), cuyo estudio naturaleza (física, química, biología, geología, etc.), cuyo estudio naturaleza (física, química, biología, geología, etc.), cuyo estudio naturaleza (física, química, biología, geología, etc.), cuyo estudio naturaleza (física, química, biología, geología, etc.), cuyo estudio naturaleza (física, química, biología, geología, etc.), cuyo estudio naturaleza (física, química, biología, geología, etc.), cuyo estudio
puede ser teórico o aplicado y que generalmente se basan en el puede ser teórico o aplicado y que generalmente se basan en el puede ser teórico o aplicado y que generalmente se basan en el puede ser teórico o aplicado y que generalmente se basan en el puede ser teórico o aplicado y que generalmente se basan en el puede ser teórico o aplicado y que generalmente se basan en el puede ser teórico o aplicado y que generalmente se basan en el puede ser teórico o aplicado y que generalmente se basan en el puede ser teórico o aplicado y que generalmente se basan en el puede ser teórico o aplicado y que generalmente se basan en el puede ser teórico o aplicado y que generalmente se basan en el puede ser teórico o aplicado y que generalmente se basan en el
método experimental; y las ciencias humanas o del hombre, que método experimental; y las ciencias humanas o del hombre, que método experimental; y las ciencias humanas o del hombre, que método experimental; y las ciencias humanas o del hombre, que método experimental; y las ciencias humanas o del hombre, que método experimental; y las ciencias humanas o del hombre, que método experimental; y las ciencias humanas o del hombre, que método experimental; y las ciencias humanas o del hombre, que método experimental; y las ciencias humanas o del hombre, que método experimental; y las ciencias humanas o del hombre, que
tienen a éste como sujeto de estudio desde la perspectiva individual tienen a éste como sujeto de estudio desde la perspectiva individual tienen a éste como sujeto de estudio desde la perspectiva individual tienen a éste como sujeto de estudio desde la perspectiva individual tienen a éste como sujeto de estudio desde la perspectiva individual tienen a éste como sujeto de estudio desde la perspectiva individual tienen a éste como sujeto de estudio desde la perspectiva individual tienen a éste como sujeto de estudio desde la perspectiva individual tienen a éste como sujeto de estudio desde la perspectiva individual tienen a éste como sujeto de estudio desde la perspectiva individual tienen a éste como sujeto de estudio desde la perspectiva individual
o bien desde la social (historia, sociología, psicología, antropología, bien desde la social (historia, sociología, psicología, antropología, bien desde la social (historia, sociología, psicología, antropología, bien desde la social (historia, sociología, psicología, antropología, bien desde la social (historia, sociología, psicología, antropología, bien desde la social (historia, sociología, psicología, antropología, bien desde la social (historia, sociología, psicología, antropología, bien desde la social (historia, sociología, psicología, antropología,
etc.).