Acreditación de los programas de Ingeniería Civil Acreditación de los programas de Ingeniería Civil Acreditación de los programas de Ingeniería Civil Acreditación de los programas de Ingeniería Civil Acreditación de los programas de Ingeniería Civil Acreditación de los programas de Ingeniería Civil Acreditación de los programas de Ingeniería Civil
Disposición hacia la investigación Disposición hacia la investigación Disposición hacia la investigación Disposición hacia la investigación Un ingeniero debe estar en capacidad de realizar Un ingeniero debe estar en capacidad de realizar Un ingeniero debe estar en capacidad de realizar Un ingeniero debe estar en capacidad de realizar Un ingeniero debe estar en capacidad de realizar Un ingeniero debe estar en capacidad de realizar Un ingeniero debe estar en capacidad de realizar Un ingeniero debe estar en capacidad de realizar
investigación aplicada y presentar soluciones a las investigación aplicada y presentar soluciones a las investigación aplicada y presentar soluciones a las investigación aplicada y presentar soluciones a las investigación aplicada y presentar soluciones a las investigación aplicada y presentar soluciones a las investigación aplicada y presentar soluciones a las necesidades socio-económicas del país; sin olvidar, el necesidades socio-económicas del país; sin olvidar, el necesidades socio-económicas del país; sin olvidar, el necesidades socio-económicas del país; sin olvidar, el necesidades socio-económicas del país; sin olvidar, el necesidades socio-económicas del país; sin olvidar, el necesidades socio-económicas del país; sin olvidar, el valor de la investigación pura como base generadora de valor de la investigación pura como base generadora de valor de la investigación pura como base generadora de valor de la investigación pura como base generadora de valor de la investigación pura como base generadora de valor de la investigación pura como base generadora de valor de la investigación pura como base generadora de valor de la investigación pura como base generadora de valor de la investigación pura como base generadora de nuevos conocimientos, que le permitan generar soluciones nuevos conocimientos, que le permitan generar soluciones nuevos conocimientos, que le permitan generar soluciones nuevos conocimientos, que le permitan generar soluciones nuevos conocimientos, que le permitan generar soluciones nuevos conocimientos, que le permitan generar soluciones nuevos conocimientos, que le permitan generar soluciones más eficientes. más eficientes. Sentido de los valores éticos, morales y de Sentido de los valores éticos, morales y de Sentido de los valores éticos, morales y de Sentido de los valores éticos, morales y de Sentido de los valores éticos, morales y de Sentido de los valores éticos, morales y de Sentido de los valores éticos, morales y de Sentido de los valores éticos, morales y de identidad nacional identidad nacional Un ingeniero deberá saber enfrentarse a situaciones Un ingeniero deberá saber enfrentarse a situaciones Un ingeniero deberá saber enfrentarse a situaciones Un ingeniero deberá saber enfrentarse a situaciones Un ingeniero deberá saber enfrentarse a situaciones Un ingeniero deberá saber enfrentarse a situaciones Un ingeniero deberá saber enfrentarse a situaciones
en las que entren en juego aspectos técnicos y sociales; en las que entren en juego aspectos técnicos y sociales; en las que entren en juego aspectos técnicos y sociales; en las que entren en juego aspectos técnicos y sociales; en las que entren en juego aspectos técnicos y sociales; en las que entren en juego aspectos técnicos y sociales; en las que entren en juego aspectos técnicos y sociales; en las que entren en juego aspectos técnicos y sociales; en las que entren en juego aspectos técnicos y sociales; en las que entren en juego aspectos técnicos y sociales; por lo tanto deberá estar en capacidad de tomar decisiones por lo tanto deberá estar en capacidad de tomar decisiones por lo tanto deberá estar en capacidad de tomar decisiones por lo tanto deberá estar en capacidad de tomar decisiones por lo tanto deberá estar en capacidad de tomar decisiones por lo tanto deberá estar en capacidad de tomar decisiones por lo tanto deberá estar en capacidad de tomar decisiones por lo tanto deberá estar en capacidad de tomar decisiones por lo tanto deberá estar en capacidad de tomar decisiones por lo tanto deberá estar en capacidad de tomar decisiones donde se requiera el juicio de tipo ético, moral y de donde se requiera el juicio de tipo ético, moral y de donde se requiera el juicio de tipo ético, moral y de donde se requiera el juicio de tipo ético, moral y de donde se requiera el juicio de tipo ético, moral y de donde se requiera el juicio de tipo ético, moral y de donde se requiera el juicio de tipo ético, moral y de donde se requiera el juicio de tipo ético, moral y de donde se requiera el juicio de tipo ético, moral y de donde se requiera el juicio de tipo ético, moral y de donde se requiera el juicio de tipo ético, moral y de identidad nacional. identidad nacional. Realidad de los fenómenos naturales que Realidad de los fenómenos naturales que Realidad de los fenómenos naturales que Realidad de los fenómenos naturales que Realidad de los fenómenos naturales que Realidad de los fenómenos naturales que
mayormente afectan al país mayormente afectan al país mayormente afectan al país mayormente afectan al país
Un ingeniero debe conocerla realidad del país, poder Un ingeniero debe conocerla realidad del país, poder Un ingeniero debe conocerla realidad del país, poder Un ingeniero debe conocerla realidad del país, poder Un ingeniero debe conocerla realidad del país, poder Un ingeniero debe conocerla realidad del país, poder Un ingeniero debe conocerla realidad del país, poder Un ingeniero debe conocerla realidad del país, poder
evaluar los efectos producidos por los fenómenos sísmicos evaluar los efectos producidos por los fenómenos sísmicos evaluar los efectos producidos por los fenómenos sísmicos evaluar los efectos producidos por los fenómenos sísmicos evaluar los efectos producidos por los fenómenos sísmicos evaluar los efectos producidos por los fenómenos sísmicos evaluar los efectos producidos por los fenómenos sísmicos evaluar los efectos producidos por los fenómenos sísmicos propios de un terremoto dentro de su campo de acción así propios de un terremoto dentro de su campo de acción así propios de un terremoto dentro de su campo de acción así propios de un terremoto dentro de su campo de acción así propios de un terremoto dentro de su campo de acción así propios de un terremoto dentro de su campo de acción así propios de un terremoto dentro de su campo de acción así propios de un terremoto dentro de su campo de acción así propios de un terremoto dentro de su campo de acción así propios de un terremoto dentro de su campo de acción así propios de un terremoto dentro de su campo de acción así como las inundaciones, entre otros. como las inundaciones, entre otros. como las inundaciones, entre otros. como las inundaciones, entre otros. como las inundaciones, entre otros. EL MÉTODO DE DISEÑO EL MÉTODO DE DISEÑO EL MÉTODO DE DISEÑO EL MÉTODO DE DISEÑO
En la actualidad, al alumno se le exige la resolución En la actualidad, al alumno se le exige la resolución En la actualidad, al alumno se le exige la resolución En la actualidad, al alumno se le exige la resolución En la actualidad, al alumno se le exige la resolución En la actualidad, al alumno se le exige la resolución En la actualidad, al alumno se le exige la resolución En la actualidad, al alumno se le exige la resolución En la actualidad, al alumno se le exige la resolución En la actualidad, al alumno se le exige la resolución
de problemas que, por muy cuidadosamente que se de problemas que, por muy cuidadosamente que se de problemas que, por muy cuidadosamente que se de problemas que, por muy cuidadosamente que se de problemas que, por muy cuidadosamente que se de problemas que, por muy cuidadosamente que se de problemas que, por muy cuidadosamente que se de problemas que, por muy cuidadosamente que se redacten, se presentan de forma ajena a la realidad, que redacten, se presentan de forma ajena a la realidad, que redacten, se presentan de forma ajena a la realidad, que redacten, se presentan de forma ajena a la realidad, que redacten, se presentan de forma ajena a la realidad, que redacten, se presentan de forma ajena a la realidad, que redacten, se presentan de forma ajena a la realidad, que redacten, se presentan de forma ajena a la realidad, que redacten, se presentan de forma ajena a la realidad, que redacten, se presentan de forma ajena a la realidad, que muestran esa realidad de forma fragmentada; pero al muestran esa realidad de forma fragmentada; pero al muestran esa realidad de forma fragmentada; pero al muestran esa realidad de forma fragmentada; pero al muestran esa realidad de forma fragmentada; pero al muestran esa realidad de forma fragmentada; pero al muestran esa realidad de forma fragmentada; pero al muestran esa realidad de forma fragmentada; pero al ingeniero, en su vida profesional, no se le presentan ingeniero, en su vida profesional, no se le presentan ingeniero, en su vida profesional, no se le presentan ingeniero, en su vida profesional, no se le presentan ingeniero, en su vida profesional, no se le presentan ingeniero, en su vida profesional, no se le presentan ingeniero, en su vida profesional, no se le presentan ingeniero, en su vida profesional, no se le presentan ingeniero, en su vida profesional, no se le presentan problemas para su resolución sino que el mismo deberá problemas para su resolución sino que el mismo deberá problemas para su resolución sino que el mismo deberá problemas para su resolución sino que el mismo deberá problemas para su resolución sino que el mismo deberá problemas para su resolución sino que el mismo deberá problemas para su resolución sino que el mismo deberá problemas para su resolución sino que el mismo deberá problemas para su resolución sino que el mismo deberá formularlos y determinar el método más conveniente para formularlos y determinar el método más conveniente para formularlos y determinar el método más conveniente para formularlos y determinar el método más conveniente para formularlos y determinar el método más conveniente para formularlos y determinar el método más conveniente para formularlos y determinar el método más conveniente para formularlos y determinar el método más conveniente para resolverlos.
Así pues, los graduandos de nuestras facultades no Así pues, los graduandos de nuestras facultades no Así pues, los graduandos de nuestras facultades no Así pues, los graduandos de nuestras facultades no Así pues, los graduandos de nuestras facultades no Así pues, los graduandos de nuestras facultades no Así pues, los graduandos de nuestras facultades no Así pues, los graduandos de nuestras facultades no
adquieren esta habilidad, que es probablemente la más adquieren esta habilidad, que es probablemente la más adquieren esta habilidad, que es probablemente la más adquieren esta habilidad, que es probablemente la más adquieren esta habilidad, que es probablemente la más adquieren esta habilidad, que es probablemente la más adquieren esta habilidad, que es probablemente la más adquieren esta habilidad, que es probablemente la más importante para la formación de un buen ingeniero. importante para la formación de un buen ingeniero. importante para la formación de un buen ingeniero. importante para la formación de un buen ingeniero. importante para la formación de un buen ingeniero. importante para la formación de un buen ingeniero. importante para la formación de un buen ingeniero. importante para la formación de un buen ingeniero. Es por esto que se propone que el método de diseño Es por esto que se propone que el método de diseño Es por esto que se propone que el método de diseño Es por esto que se propone que el método de diseño Es por esto que se propone que el método de diseño Es por esto que se propone que el método de diseño Es por esto que se propone que el método de diseño Es por esto que se propone que el método de diseño Es por esto que se propone que el método de diseño Es por esto que se propone que el método de diseño Es por esto que se propone que el método de diseño
se aplique en todas las asignaturas en que ello sea posible se aplique en todas las asignaturas en que ello sea posible se aplique en todas las asignaturas en que ello sea posible se aplique en todas las asignaturas en que ello sea posible se aplique en todas las asignaturas en que ello sea posible se aplique en todas las asignaturas en que ello sea posible se aplique en todas las asignaturas en que ello sea posible se aplique en todas las asignaturas en que ello sea posible se aplique en todas las asignaturas en que ello sea posible se aplique en todas las asignaturas en que ello sea posible se aplique en todas las asignaturas en que ello sea posible y que, en el plan de estudios, se incluyan asignaturas que y que, en el plan de estudios, se incluyan asignaturas que y que, en el plan de estudios, se incluyan asignaturas que y que, en el plan de estudios, se incluyan asignaturas que y que, en el plan de estudios, se incluyan asignaturas que y que, en el plan de estudios, se incluyan asignaturas que y que, en el plan de estudios, se incluyan asignaturas que y que, en el plan de estudios, se incluyan asignaturas que y que, en el plan de estudios, se incluyan asignaturas que y que, en el plan de estudios, se incluyan asignaturas que y que, en el plan de estudios, se incluyan asignaturas que constituyan proyectos completos que se desarrollarán constituyan proyectos completos que se desarrollarán constituyan proyectos completos que se desarrollarán constituyan proyectos completos que se desarrollarán constituyan proyectos completos que se desarrollarán constituyan proyectos completos que se desarrollarán empleando dicho método. empleando dicho método. empleando dicho método.
Descripción del método de diseño Descripción del método de diseño Descripción del método de diseño Descripción del método de diseño Descripción del método de diseño Se ha elegido la que E. V. Krick da en su libro: Se ha elegido la que E. V. Krick da en su libro: Se ha elegido la que E. V. Krick da en su libro: Se ha elegido la que E. V. Krick da en su libro: Se ha elegido la que E. V. Krick da en su libro: Se ha elegido la que E. V. Krick da en su libro: Se ha elegido la que E. V. Krick da en su libro: Se ha elegido la que E. V. Krick da en su libro: Se ha elegido la que E. V. Krick da en su libro: Se ha elegido la que E. V. Krick da en su libro: Se ha elegido la que E. V. Krick da en su libro: Se ha elegido la que E. V. Krick da en su libro:
Introducción a la ingeniería y al diseño en la ingeniería Introducción a la ingeniería y al diseño en la ingeniería Introducción a la ingeniería y al diseño en la ingeniería Introducción a la ingeniería y al diseño en la ingeniería Introducción a la ingeniería y al diseño en la ingeniería Introducción a la ingeniería y al diseño en la ingeniería Introducción a la ingeniería y al diseño en la ingeniería Introducción a la ingeniería y al diseño en la ingeniería Introducción a la ingeniería y al diseño en la ingeniería Introducción a la ingeniería y al diseño en la ingeniería publicado por LIMUSA, México, 1980. publicado por LIMUSA, México, 1980. publicado por LIMUSA, México, 1980. publicado por LIMUSA, México, 1980. publicado por LIMUSA, México, 1980. El diseño, según E. V. Krick, es: (el proceso general El diseño, según E. V. Krick, es: (el proceso general El diseño, según E. V. Krick, es: (el proceso general El diseño, según E. V. Krick, es: (el proceso general El diseño, según E. V. Krick, es: (el proceso general El diseño, según E. V. Krick, es: (el proceso general El diseño, según E. V. Krick, es: (el proceso general El diseño, según E. V. Krick, es: (el proceso general El diseño, según E. V. Krick, es: (el proceso general El diseño, según E. V. Krick, es: (el proceso general
según el cual el ingeniero aplica sus conocimientos, según el cual el ingeniero aplica sus conocimientos, según el cual el ingeniero aplica sus conocimientos, según el cual el ingeniero aplica sus conocimientos, según el cual el ingeniero aplica sus conocimientos, según el cual el ingeniero aplica sus conocimientos, según el cual el ingeniero aplica sus conocimientos, según el cual el ingeniero aplica sus conocimientos, aptitudes y puntos de vista a la creación de dispositivos, aptitudes y puntos de vista a la creación de dispositivos, aptitudes y puntos de vista a la creación de dispositivos, aptitudes y puntos de vista a la creación de dispositivos, aptitudes y puntos de vista a la creación de dispositivos, aptitudes y puntos de vista a la creación de dispositivos, aptitudes y puntos de vista a la creación de dispositivos, aptitudes y puntos de vista a la creación de dispositivos, aptitudes y puntos de vista a la creación de dispositivos, aptitudes y puntos de vista a la creación de dispositivos, estructuras y procesos). estructuras y procesos). estructuras y procesos).
El método consta de los siguientes pasos: El método consta de los siguientes pasos: El método consta de los siguientes pasos: El método consta de los siguientes pasos: El método consta de los siguientes pasos: El método consta de los siguientes pasos: El método consta de los siguientes pasos:
I) Formulación del problema. I) Formulación del problema. I) Formulación del problema. I) Formulación del problema.
2)
Análisis del problema. Análisis del problema. Análisis del problema.
3)
Búsqueda de soluciones. Búsqueda de soluciones. Búsqueda de soluciones.
4)
Decisión.
5)
Especificación.
1. Formulación del problema 1. Formulación del problema 1. Formulación del problema
1. Formulación del problema
En esta etapa, el problema se define en forma amplia En esta etapa, el problema se define en forma amplia En esta etapa, el problema se define en forma amplia En esta etapa, el problema se define en forma amplia En esta etapa, el problema se define en forma amplia En esta etapa, el problema se define en forma amplia En esta etapa, el problema se define en forma amplia En esta etapa, el problema se define en forma amplia En esta etapa, el problema se define en forma amplia En esta etapa, el problema se define en forma amplia
y sin detalle. y sin detalle. y sin detalle. Generalmente, el problema se le presenta al ingeniero Generalmente, el problema se le presenta al ingeniero Generalmente, el problema se le presenta al ingeniero Generalmente, el problema se le presenta al ingeniero Generalmente, el problema se le presenta al ingeniero Generalmente, el problema se le presenta al ingeniero Generalmente, el problema se le presenta al ingeniero Generalmente, el problema se le presenta al ingeniero
como un conjunto de necesidades o dificultades que éste como un conjunto de necesidades o dificultades que éste como un conjunto de necesidades o dificultades que éste como un conjunto de necesidades o dificultades que éste como un conjunto de necesidades o dificultades que éste como un conjunto de necesidades o dificultades que éste como un conjunto de necesidades o dificultades que éste como un conjunto de necesidades o dificultades que éste como un conjunto de necesidades o dificultades que éste debe resolver. Pero no se puede resolver un problema sin debe resolver. Pero no se puede resolver un problema sin debe resolver. Pero no se puede resolver un problema sin debe resolver. Pero no se puede resolver un problema sin debe resolver. Pero no se puede resolver un problema sin debe resolver. Pero no se puede resolver un problema sin debe resolver. Pero no se puede resolver un problema sin debe resolver. Pero no se puede resolver un problema sin debe resolver. Pero no se puede resolver un problema sin debe resolver. Pero no se puede resolver un problema sin haberlo definido correctamente, sin saber en qué consiste. haberlo definido correctamente, sin saber en qué consiste. haberlo definido correctamente, sin saber en qué consiste. haberlo definido correctamente, sin saber en qué consiste. haberlo definido correctamente, sin saber en qué consiste. haberlo definido correctamente, sin saber en qué consiste. haberlo definido correctamente, sin saber en qué consiste. haberlo definido correctamente, sin saber en qué consiste. Se debe hacer una formulacion amplia, de modo que Se debe hacer una formulacion amplia, de modo que Se debe hacer una formulacion amplia, de modo que Se debe hacer una formulacion amplia, de modo que Se debe hacer una formulacion amplia, de modo que Se debe hacer una formulacion amplia, de modo que Se debe hacer una formulacion amplia, de modo que Se debe hacer una formulacion amplia, de modo que Se debe hacer una formulacion amplia, de modo que
comprenda o incluya tanto del problema total como lo comprenda o incluya tanto del problema total como lo comprenda o incluya tanto del problema total como lo comprenda o incluya tanto del problema total como lo comprenda o incluya tanto del problema total como lo comprenda o incluya tanto del problema total como lo comprenda o incluya tanto del problema total como lo comprenda o incluya tanto del problema total como lo comprenda o incluya tanto del problema total como lo permitan las circunstancias. permitan las circunstancias. permitan las circunstancias. Algunas veces, al encargarle el trabajo, al ingeniero Algunas veces, al encargarle el trabajo, al ingeniero Algunas veces, al encargarle el trabajo, al ingeniero Algunas veces, al encargarle el trabajo, al ingeniero Algunas veces, al encargarle el trabajo, al ingeniero Algunas veces, al encargarle el trabajo, al ingeniero Algunas veces, al encargarle el trabajo, al ingeniero Algunas veces, al encargarle el trabajo, al ingeniero
le presentan una solución definida para un problema: le presentan una solución definida para un problema: le presentan una solución definida para un problema: le presentan una solución definida para un problema: le presentan una solución definida para un problema: le presentan una solución definida para un problema: le presentan una solución definida para un problema: le presentan una solución definida para un problema: es un deber ético del ingeniero no conformarse con la solución un deber ético del ingeniero no conformarse con la solución un deber ético del ingeniero no conformarse con la solución un deber ético del ingeniero no conformarse con la solución un deber ético del ingeniero no conformarse con la solución un deber ético del ingeniero no conformarse con la solución un deber ético del ingeniero no conformarse con la solución un deber ético del ingeniero no conformarse con la solución un deber ético del ingeniero no conformarse con la solución un deber ético del ingeniero no conformarse con la solución restringida que se le presente; restringida que se le presente; restringida que se le presente; restringida que se le presente; restringida que se le presente; debe definir el problema debe definir el problema debe definir el problema debe definir el problema
ampliamente para juzgar esa solución propuesta y decidir ampliamente para juzgar esa solución propuesta y decidir ampliamente para juzgar esa solución propuesta y decidir ampliamente para juzgar esa solución propuesta y decidir ampliamente para juzgar esa solución propuesta y decidir ampliamente para juzgar esa solución propuesta y decidir ampliamente para juzgar esa solución propuesta y decidir ampliamente para juzgar esa solución propuesta y decidir si realmente es la más conveniente. si realmente es la más conveniente. si realmente es la más conveniente. si realmente es la más conveniente. si realmente es la más conveniente. si realmente es la más conveniente.
2.
Análisis del problema Análisis del problema Análisis del problema
Una vez comprendido el problema en toda su Una vez comprendido el problema en toda su Una vez comprendido el problema en toda su Una vez comprendido el problema en toda su Una vez comprendido el problema en toda su Una vez comprendido el problema en toda su Una vez comprendido el problema en toda su Una vez comprendido el problema en toda su
magnitud, se debe proceder a su análisis. Para ello, se magnitud, se debe proceder a su análisis. Para ello, se magnitud, se debe proceder a su análisis. Para ello, se magnitud, se debe proceder a su análisis. Para ello, se magnitud, se debe proceder a su análisis. Para ello, se magnitud, se debe proceder a su análisis. Para ello, se magnitud, se debe proceder a su análisis. Para ello, se magnitud, se debe proceder a su análisis. Para ello, se magnitud, se debe proceder a su análisis. Para ello, se magnitud, se debe proceder a su análisis. Para ello, se debe definir claramente lo siguiente: debe definir claramente lo siguiente: debe definir claramente lo siguiente: debe definir claramente lo siguiente: debe definir claramente lo siguiente:
a)
La información disponible, incluyendo antecedentes La información disponible, incluyendo antecedentes La información disponible, incluyendo antecedentes La información disponible, incluyendo antecedentes La información disponible, incluyendo antecedentes
de problemas semejantes. de problemas semejantes. de problemas semejantes.
b)
Los resultados esperados. Los resultados esperados. Los resultados esperados.
c)
Las restricciones verdaderas que tiene el problema, Las restricciones verdaderas que tiene el problema, Las restricciones verdaderas que tiene el problema, Las restricciones verdaderas que tiene el problema, Las restricciones verdaderas que tiene el problema, Las restricciones verdaderas que tiene el problema, Las restricciones verdaderas que tiene el problema,
es decir, las características impuestas de antemano a la es decir, las características impuestas de antemano a la es decir, las características impuestas de antemano a la es decir, las características impuestas de antemano a la es decir, las características impuestas de antemano a la es decir, las características impuestas de antemano a la es decir, las características impuestas de antemano a la es decir, las características impuestas de antemano a la es decir, las características impuestas de antemano a la
solución.