Actividad sismológica Actividad sismológica y acelerográfica en Venezuela en el y acelerográfica en Venezuela en el y acelerográfica en Venezuela en el y acelerográfica en Venezuela en el y acelerográfica en Venezuela en el y acelerográfica en Venezuela en el período
1970-1990
Alfonso Malaver* Alfonso Malaver*
RESUMEN
En Venezuela más del 75%de su población habita en En Venezuela más del 75%de su población habita en En Venezuela más del 75%de su población habita en En Venezuela más del 75%de su población habita en En Venezuela más del 75%de su población habita en En Venezuela más del 75%de su población habita en En Venezuela más del 75%de su población habita en En Venezuela más del 75%de su población habita en En Venezuela más del 75%de su población habita en
las dos zonas de más alto peligro sísmico de acuerdo al las dos zonas de más alto peligro sísmico de acuerdo al las dos zonas de más alto peligro sísmico de acuerdo al las dos zonas de más alto peligro sísmico de acuerdo al las dos zonas de más alto peligro sísmico de acuerdo al las dos zonas de más alto peligro sísmico de acuerdo al las dos zonas de más alto peligro sísmico de acuerdo al las dos zonas de más alto peligro sísmico de acuerdo al las dos zonas de más alto peligro sísmico de acuerdo al las dos zonas de más alto peligro sísmico de acuerdo al las dos zonas de más alto peligro sísmico de acuerdo al
código sísmico de 1987; en el período 1530-1990 han código sísmico de 1987; en el período 1530-1990 han código sísmico de 1987; en el período 1530-1990 han código sísmico de 1987; en el período 1530-1990 han código sísmico de 1987; en el período 1530-1990 han código sísmico de 1987; en el período 1530-1990 han código sísmico de 1987; en el período 1530-1990 han código sísmico de 1987; en el período 1530-1990 han código sísmico de 1987; en el período 1530-1990 han
ocurrido en nuestro país unos 148 eventos sísmicos que ocurrido en nuestro país unos 148 eventos sísmicos que ocurrido en nuestro país unos 148 eventos sísmicos que ocurrido en nuestro país unos 148 eventos sísmicos que ocurrido en nuestro país unos 148 eventos sísmicos que ocurrido en nuestro país unos 148 eventos sísmicos que ocurrido en nuestro país unos 148 eventos sísmicos que ocurrido en nuestro país unos 148 eventos sísmicos que ocurrido en nuestro país unos 148 eventos sísmicos que
han causado algún tipo de daño en poblaciones han causado algún tipo de daño en poblaciones han causado algún tipo de daño en poblaciones han causado algún tipo de daño en poblaciones han causado algún tipo de daño en poblaciones han causado algún tipo de daño en poblaciones han causado algún tipo de daño en poblaciones han causado algún tipo de daño en poblaciones
venezolanas. En este trabajo se analiza la actividad venezolanas. En este trabajo se analiza la actividad venezolanas. En este trabajo se analiza la actividad venezolanas. En este trabajo se analiza la actividad venezolanas. En este trabajo se analiza la actividad venezolanas. En este trabajo se analiza la actividad venezolanas. En este trabajo se analiza la actividad venezolanas. En este trabajo se analiza la actividad
sísmica en el período 1970-1990 y se destacan los sismos sísmica en el período 1970-1990 y se destacan los sismos sísmica en el período 1970-1990 y se destacan los sismos sísmica en el período 1970-1990 y se destacan los sismos sísmica en el período 1970-1990 y se destacan los sismos sísmica en el período 1970-1990 y se destacan los sismos sísmica en el período 1970-1990 y se destacan los sismos sísmica en el período 1970-1990 y se destacan los sismos sísmica en el período 1970-1990 y se destacan los sismos sísmica en el período 1970-1990 y se destacan los sismos
destructores más importantes ocurridos en ese período. destructores más importantes ocurridos en ese período. destructores más importantes ocurridos en ese período. destructores más importantes ocurridos en ese período. destructores más importantes ocurridos en ese período. destructores más importantes ocurridos en ese período. destructores más importantes ocurridos en ese período.
Igualmente, se presenta una síntesis de la geología de Igualmente, se presenta una síntesis de la geología de Igualmente, se presenta una síntesis de la geología de Igualmente, se presenta una síntesis de la geología de Igualmente, se presenta una síntesis de la geología de Igualmente, se presenta una síntesis de la geología de Igualmente, se presenta una síntesis de la geología de Igualmente, se presenta una síntesis de la geología de Igualmente, se presenta una síntesis de la geología de
fallas activas. Se evalúan las leyes de atenuación usadas fallas activas. Se evalúan las leyes de atenuación usadas fallas activas. Se evalúan las leyes de atenuación usadas fallas activas. Se evalúan las leyes de atenuación usadas fallas activas. Se evalúan las leyes de atenuación usadas fallas activas. Se evalúan las leyes de atenuación usadas fallas activas. Se evalúan las leyes de atenuación usadas fallas activas. Se evalúan las leyes de atenuación usadas fallas activas. Se evalúan las leyes de atenuación usadas
en el país a partir de la información acelerográfica en el país a partir de la información acelerográfica en el país a partir de la información acelerográfica en el país a partir de la información acelerográfica en el país a partir de la información acelerográfica en el país a partir de la información acelerográfica en el país a partir de la información acelerográfica en el país a partir de la información acelerográfica en el país a partir de la información acelerográfica
recopilada y se concluye sobre las más adaptables a recopilada y se concluye sobre las más adaptables a recopilada y se concluye sobre las más adaptables a recopilada y se concluye sobre las más adaptables a recopilada y se concluye sobre las más adaptables a recopilada y se concluye sobre las más adaptables a recopilada y se concluye sobre las más adaptables a recopilada y se concluye sobre las más adaptables a recopilada y se concluye sobre las más adaptables a
nuestro medio. Se comparan las aceleraciones nuestro medio. Se comparan las aceleraciones nuestro medio. Se comparan las aceleraciones nuestro medio. Se comparan las aceleraciones nuestro medio. Se comparan las aceleraciones nuestro medio. Se comparan las aceleraciones
horizontales y verticales registradas y se recomienda una horizontales y verticales registradas y se recomienda una horizontales y verticales registradas y se recomienda una horizontales y verticales registradas y se recomienda una horizontales y verticales registradas y se recomienda una horizontales y verticales registradas y se recomienda una horizontales y verticales registradas y se recomienda una horizontales y verticales registradas y se recomienda una
relación av/ah para el país. relación av/ah para el país. relación av/ah para el país. relación av/ah para el país. relación av/ah para el país.
INTRODUCCIÓN
En Venezuela uno de los mayores potenciales de En Venezuela uno de los mayores potenciales de En Venezuela uno de los mayores potenciales de En Venezuela uno de los mayores potenciales de En Venezuela uno de los mayores potenciales de En Venezuela uno de los mayores potenciales de En Venezuela uno de los mayores potenciales de En Venezuela uno de los mayores potenciales de
pérdidas humanas y materiales está representado por los pérdidas humanas y materiales está representado por los pérdidas humanas y materiales está representado por los pérdidas humanas y materiales está representado por los pérdidas humanas y materiales está representado por los pérdidas humanas y materiales está representado por los pérdidas humanas y materiales está representado por los pérdidas humanas y materiales está representado por los
terremotos, debido a que aproximadamente el 75% de su terremotos, debido a que aproximadamente el 75% de su terremotos, debido a que aproximadamente el 75% de su terremotos, debido a que aproximadamente el 75% de su terremotos, debido a que aproximadamente el 75% de su terremotos, debido a que aproximadamente el 75% de su terremotos, debido a que aproximadamente el 75% de su terremotos, debido a que aproximadamente el 75% de su terremotos, debido a que aproximadamente el 75% de su
población, así como un alto porcentaje de sus industrias población, así como un alto porcentaje de sus industrias población, así como un alto porcentaje de sus industrias población, así como un alto porcentaje de sus industrias población, así como un alto porcentaje de sus industrias población, así como un alto porcentaje de sus industrias población, así como un alto porcentaje de sus industrias población, así como un alto porcentaje de sus industrias población, así como un alto porcentaje de sus industrias
están concentradas en las zonas de más alto peligro están concentradas en las zonas de más alto peligro están concentradas en las zonas de más alto peligro están concentradas en las zonas de más alto peligro están concentradas en las zonas de más alto peligro están concentradas en las zonas de más alto peligro están concentradas en las zonas de más alto peligro están concentradas en las zonas de más alto peligro están concentradas en las zonas de más alto peligro
sísmico del país. Estas zonas son las 3 y 4 (Figura 1)* del sísmico del país. Estas zonas son las 3 y 4 (Figura 1)* del sísmico del país. Estas zonas son las 3 y 4 (Figura 1)* del sísmico del país. Estas zonas son las 3 y 4 (Figura 1)* del sísmico del país. Estas zonas son las 3 y 4 (Figura 1)* del sísmico del país. Estas zonas son las 3 y 4 (Figura 1)* del sísmico del país. Estas zonas son las 3 y 4 (Figura 1)* del sísmico del país. Estas zonas son las 3 y 4 (Figura 1)* del sísmico del país. Estas zonas son las 3 y 4 (Figura 1)* del sísmico del país. Estas zonas son las 3 y 4 (Figura 1)* del sísmico del país. Estas zonas son las 3 y 4 (Figura 1)* del sísmico del país. Estas zonas son las 3 y 4 (Figura 1)* del sísmico del país. Estas zonas son las 3 y 4 (Figura 1)* del
Mapa de Zonificación Sísmica con fines de Ingeniería de Mapa de Zonificación Sísmica con fines de Ingeniería de Mapa de Zonificación Sísmica con fines de Ingeniería de Mapa de Zonificación Sísmica con fines de Ingeniería de Mapa de Zonificación Sísmica con fines de Ingeniería de Mapa de Zonificación Sísmica con fines de Ingeniería de Mapa de Zonificación Sísmica con fines de Ingeniería de Mapa de Zonificación Sísmica con fines de Ingeniería de Mapa de Zonificación Sísmica con fines de Ingeniería de
la Norma para Edificaciones Antisísmicas COVENIN 1756 la Norma para Edificaciones Antisísmicas COVENIN 1756 la Norma para Edificaciones Antisísmicas COVENIN 1756 la Norma para Edificaciones Antisísmicas COVENIN 1756 la Norma para Edificaciones Antisísmicas COVENIN 1756 la Norma para Edificaciones Antisísmicas COVENIN 1756 la Norma para Edificaciones Antisísmicas COVENIN 1756
(COVENIN, 1987). (COVENIN, 1987).
La historia sísmica de Venezuela revela que a lo largo La historia sísmica de Venezuela revela que a lo largo La historia sísmica de Venezuela revela que a lo largo La historia sísmica de Venezuela revela que a lo largo La historia sísmica de Venezuela revela que a lo largo La historia sísmica de Venezuela revela que a lo largo La historia sísmica de Venezuela revela que a lo largo La historia sísmica de Venezuela revela que a lo largo La historia sísmica de Venezuela revela que a lo largo La historia sísmica de Venezuela revela que a lo largo
del período 1530-1990 han ocurrido 126 eventos del período 1530-1990 han ocurrido 126 eventos del período 1530-1990 han ocurrido 126 eventos del período 1530-1990 han ocurrido 126 eventos del período 1530-1990 han ocurrido 126 eventos del período 1530-1990 han ocurrido 126 eventos del período 1530-1990 han ocurrido 126 eventos
destructores (Grases, 1982), o sea sismos que han destructores (Grases, 1982), o sea sismos que han destructores (Grases, 1982), o sea sismos que han destructores (Grases, 1982), o sea sismos que han destructores (Grases, 1982), o sea sismos que han destructores (Grases, 1982), o sea sismos que han destructores (Grases, 1982), o sea sismos que han destructores (Grases, 1982), o sea sismos que han
causado algún tipo de daño, desde temblores locales que causado algún tipo de daño, desde temblores locales que causado algún tipo de daño, desde temblores locales que causado algún tipo de daño, desde temblores locales que causado algún tipo de daño, desde temblores locales que causado algún tipo de daño, desde temblores locales que causado algún tipo de daño, desde temblores locales que causado algún tipo de daño, desde temblores locales que causado algún tipo de daño, desde temblores locales que
* Nota: * Nota: Ver figuras anexas al final del artículo. Ver figuras anexas al final del artículo. Ver figuras anexas al final del artículo. Ver figuras anexas al final del artículo. Ver figuras anexas al final del artículo. Ver figuras anexas al final del artículo. Ver figuras anexas al final del artículo.
han causado daños menores en pequeños poblados, han causado daños menores en pequeños poblados, han causado daños menores en pequeños poblados, han causado daños menores en pequeños poblados, han causado daños menores en pequeños poblados, han causado daños menores en pequeños poblados, han causado daños menores en pequeños poblados,
hasta los grandes terremotos como el del 26 de Mayo de hasta los grandes terremotos como el del 26 de Mayo de hasta los grandes terremotos como el del 26 de Mayo de hasta los grandes terremotos como el del 26 de Mayo de hasta los grandes terremotos como el del 26 de Mayo de hasta los grandes terremotos como el del 26 de Mayo de hasta los grandes terremotos como el del 26 de Mayo de hasta los grandes terremotos como el del 26 de Mayo de hasta los grandes terremotos como el del 26 de Mayo de hasta los grandes terremotos como el del 26 de Mayo de hasta los grandes terremotos como el del 26 de Mayo de
1812 que dejó un saldo de 20.000 muertos. 1812 que dejó un saldo de 20.000 muertos. 1812 que dejó un saldo de 20.000 muertos. 1812 que dejó un saldo de 20.000 muertos. 1812 que dejó un saldo de 20.000 muertos. 1812 que dejó un saldo de 20.000 muertos. 1812 que dejó un saldo de 20.000 muertos. 1812 que dejó un saldo de 20.000 muertos.
SÍNTESIS GEOLÓGICA SÍNTESIS GEOLÓGICA
En Venezuela la sismicidad se reparte principalmente Venezuela la sismicidad se reparte principalmente Venezuela la sismicidad se reparte principalmente Venezuela la sismicidad se reparte principalmente Venezuela la sismicidad se reparte principalmente Venezuela la sismicidad se reparte principalmente
a lo largo de una ancha franja de unos 100 km. a lo largo de una ancha franja de unos 100 km. a lo largo de una ancha franja de unos 100 km. a lo largo de una ancha franja de unos 100 km. a lo largo de una ancha franja de unos 100 km. a lo largo de una ancha franja de unos 100 km. a lo largo de una ancha franja de unos 100 km. a lo largo de una ancha franja de unos 100 km. a lo largo de una ancha franja de unos 100 km. a lo largo de una ancha franja de unos 100 km. a lo largo de una ancha franja de unos 100 km.
aproximadamente definida por los sistemas montañosos aproximadamente definida por los sistemas montañosos aproximadamente definida por los sistemas montañosos aproximadamente definida por los sistemas montañosos aproximadamente definida por los sistemas montañosos aproximadamente definida por los sistemas montañosos
andinos, centrales y orientales. Desde el punto de vista andinos, centrales y orientales. Desde el punto de vista andinos, centrales y orientales. Desde el punto de vista andinos, centrales y orientales. Desde el punto de vista andinos, centrales y orientales. Desde el punto de vista andinos, centrales y orientales. Desde el punto de vista andinos, centrales y orientales. Desde el punto de vista andinos, centrales y orientales. Desde el punto de vista andinos, centrales y orientales. Desde el punto de vista
geodinámico, los sistemas orográficos antes mencionados geodinámico, los sistemas orográficos antes mencionados geodinámico, los sistemas orográficos antes mencionados geodinámico, los sistemas orográficos antes mencionados geodinámico, los sistemas orográficos antes mencionados geodinámico, los sistemas orográficos antes mencionados
corresponden al afrontamiento de las placas tectónicas corresponden al afrontamiento de las placas tectónicas corresponden al afrontamiento de las placas tectónicas corresponden al afrontamiento de las placas tectónicas corresponden al afrontamiento de las placas tectónicas corresponden al afrontamiento de las placas tectónicas corresponden al afrontamiento de las placas tectónicas
del Caribe at norte y la de América del Sur, al sur. del Caribe at norte y la de América del Sur, al sur. del Caribe at norte y la de América del Sur, al sur. del Caribe at norte y la de América del Sur, al sur. del Caribe at norte y la de América del Sur, al sur. del Caribe at norte y la de América del Sur, al sur. del Caribe at norte y la de América del Sur, al sur. del Caribe at norte y la de América del Sur, al sur. del Caribe at norte y la de América del Sur, al sur. del Caribe at norte y la de América del Sur, al sur. del Caribe at norte y la de América del Sur, al sur. del Caribe at norte y la de América del Sur, al sur.
El límite principal entre estas dos placas tectónicas El límite principal entre estas dos placas tectónicas El límite principal entre estas dos placas tectónicas El límite principal entre estas dos placas tectónicas El límite principal entre estas dos placas tectónicas El límite principal entre estas dos placas tectónicas El límite principal entre estas dos placas tectónicas El límite principal entre estas dos placas tectónicas
se efectúa a través del sistema de fallas dextrales de se efectúa a través del sistema de fallas dextrales de se efectúa a través del sistema de fallas dextrales de se efectúa a través del sistema de fallas dextrales de se efectúa a través del sistema de fallas dextrales de se efectúa a través del sistema de fallas dextrales de se efectúa a través del sistema de fallas dextrales de se efectúa a través del sistema de fallas dextrales de se efectúa a través del sistema de fallas dextrales de se efectúa a través del sistema de fallas dextrales de
Boconó, San Sebastián y El Pilar (Figura 2); la velocidad Boconó, San Sebastián y El Pilar (Figura 2); la velocidad Boconó, San Sebastián y El Pilar (Figura 2); la velocidad Boconó, San Sebastián y El Pilar (Figura 2); la velocidad Boconó, San Sebastián y El Pilar (Figura 2); la velocidad Boconó, San Sebastián y El Pilar (Figura 2); la velocidad Boconó, San Sebastián y El Pilar (Figura 2); la velocidad Boconó, San Sebastián y El Pilar (Figura 2); la velocidad Boconó, San Sebastián y El Pilar (Figura 2); la velocidad Boconó, San Sebastián y El Pilar (Figura 2); la velocidad
del movimiento relativo a lo largo de este sistema es de del movimiento relativo a lo largo de este sistema es de del movimiento relativo a lo largo de este sistema es de del movimiento relativo a lo largo de este sistema es de del movimiento relativo a lo largo de este sistema es de del movimiento relativo a lo largo de este sistema es de del movimiento relativo a lo largo de este sistema es de del movimiento relativo a lo largo de este sistema es de del movimiento relativo a lo largo de este sistema es de del movimiento relativo a lo largo de este sistema es de del movimiento relativo a lo largo de este sistema es de
aproximadamente 9 mm/año (Soulas, 1986). Este sistema aproximadamente 9 mm/año (Soulas, 1986). Este sistema aproximadamente 9 mm/año (Soulas, 1986). Este sistema aproximadamente 9 mm/año (Soulas, 1986). Este sistema aproximadamente 9 mm/año (Soulas, 1986). Este sistema aproximadamente 9 mm/año (Soulas, 1986). Este sistema aproximadamente 9 mm/año (Soulas, 1986). Este sistema
de fallas dextrales puede generar un sismo máximo de fallas dextrales puede generar un sismo máximo de fallas dextrales puede generar un sismo máximo de fallas dextrales puede generar un sismo máximo de fallas dextrales puede generar un sismo máximo de fallas dextrales puede generar un sismo máximo de fallas dextrales puede generar un sismo máximo de fallas dextrales puede generar un sismo máximo
probable de magnitud 7,8 con períodos de retorno de 300 probable de magnitud 7,8 con períodos de retorno de 300 probable de magnitud 7,8 con períodos de retorno de 300 probable de magnitud 7,8 con períodos de retorno de 300 probable de magnitud 7,8 con períodos de retorno de 300 probable de magnitud 7,8 con períodos de retorno de 300 probable de magnitud 7,8 con períodos de retorno de 300 probable de magnitud 7,8 con períodos de retorno de 300 probable de magnitud 7,8 con períodos de retorno de 300 probable de magnitud 7,8 con períodos de retorno de 300
a 400 años (Giraldo, 1993). a 400 años (Giraldo, 1993). a 400 años (Giraldo, 1993). a 400 años (Giraldo, 1993). a 400 años (Giraldo, 1993).
ACTIVIDAD SÍSMICA EN EL PERÍODO 1970-1990 ACTIVIDAD SÍSMICA EN EL PERÍODO 1970-1990 ACTIVIDAD SÍSMICA EN EL PERÍODO 1970-1990 ACTIVIDAD SÍSMICA EN EL PERÍODO 1970-1990 ACTIVIDAD SÍSMICA EN EL PERÍODO 1970-1990 ACTIVIDAD SÍSMICA EN EL PERÍODO 1970-1990
De acuerdo al Catálogo de Sismo de Funvisis (1995), De acuerdo al Catálogo de Sismo de Funvisis (1995), De acuerdo al Catálogo de Sismo de Funvisis (1995), De acuerdo al Catálogo de Sismo de Funvisis (1995), De acuerdo al Catálogo de Sismo de Funvisis (1995), De acuerdo al Catálogo de Sismo de Funvisis (1995), De acuerdo al Catálogo de Sismo de Funvisis (1995), De acuerdo al Catálogo de Sismo de Funvisis (1995), De acuerdo al Catálogo de Sismo de Funvisis (1995),
en el período 1970-1990, se registraron 321 eventos con en el período 1970-1990, se registraron 321 eventos con en el período 1970-1990, se registraron 321 eventos con en el período 1970-1990, se registraron 321 eventos con en el período 1970-1990, se registraron 321 eventos con en el período 1970-1990, se registraron 321 eventos con en el período 1970-1990, se registraron 321 eventos con en el período 1970-1990, se registraron 321 eventos con en el período 1970-1990, se registraron 321 eventos con
magnitud igual o mayor a 4, correspondiendo 148 a la magnitud igual o mayor a 4, correspondiendo 148 a la magnitud igual o mayor a 4, correspondiendo 148 a la magnitud igual o mayor a 4, correspondiendo 148 a la magnitud igual o mayor a 4, correspondiendo 148 a la magnitud igual o mayor a 4, correspondiendo 148 a la magnitud igual o mayor a 4, correspondiendo 148 a la magnitud igual o mayor a 4, correspondiendo 148 a la magnitud igual o mayor a 4, correspondiendo 148 a la magnitud igual o mayor a 4, correspondiendo 148 a la
región Oriental (61,00° - 65,00° región Oriental (61,00° - 65,00° región Oriental (61,00° - 65,00° región Oriental (61,00° - 65,00° región Oriental (61,00° - 65,00° Ny 9,00° - 13,00° W), 12 9,00° - 13,00° W), 12 9,00° - 13,00° W), 12 9,00° - 13,00° W), 12 9,00° - 13,00° W), 12
a la Central (65,00° - 68,00° a la Central (65,00° - 68,00° a la Central (65,00° - 68,00° a la Central (65,00° - 68,00° a la Central (65,00° - 68,00° a la Central (65,00° - 68,00° N y 9,00° - 12,00° VV) y 161 y 9,00° - 12,00° VV) y 161 y 9,00° - 12,00° VV) y 161 y 9,00° - 12,00° VV) y 161 y 9,00° - 12,00° VV) y 161 y 9,00° - 12,00° VV) y 161 y 9,00° - 12,00° VV) y 161
a la Occidental (68,00° - 74,00° a la Occidental (68,00° - 74,00° a la Occidental (68,00° - 74,00° a la Occidental (68,00° - 74,00° a la Occidental (68,00° - 74,00° a la Occidental (68,00° - 74,00° N y 7,00° - 13,00° y 7,00° - 13,00° y 7,00° - 13,00° y 7,00° - 13,00° M.
Comparando el número de eventos registrados por región Comparando el número de eventos registrados por región Comparando el número de eventos registrados por región Comparando el número de eventos registrados por región Comparando el número de eventos registrados por región Comparando el número de eventos registrados por región Comparando el número de eventos registrados por región Comparando el número de eventos registrados por región
geográfica por año y por 10.000 km2, nos encontramos geográfica por año y por 10.000 km2, nos encontramos geográfica por año y por 10.000 km2, nos encontramos geográfica por año y por 10.000 km2, nos encontramos geográfica por año y por 10.000 km2, nos encontramos geográfica por año y por 10.000 km2, nos encontramos geográfica por año y por 10.000 km2, nos encontramos geográfica por año y por 10.000 km2, nos encontramos geográfica por año y por 10.000 km2, nos encontramos
* Ingeniero Civil de la Universidad Santa María. Profesor, Facultad de Ingeniero Civil de la Universidad Santa María. Profesor, Facultad de Ingeniero Civil de la Universidad Santa María. Profesor, Facultad de Ingeniero Civil de la Universidad Santa María. Profesor, Facultad de Ingeniero Civil de la Universidad Santa María. Profesor, Facultad de Ingeniero Civil de la Universidad Santa María. Profesor, Facultad de Ingeniero Civil de la Universidad Santa María. Profesor, Facultad de Ingeniero Civil de la Universidad Santa María. Profesor, Facultad de Ingeniero Civil de la Universidad Santa María. Profesor, Facultad de Ingeniero Civil de la Universidad Santa María. Profesor, Facultad de
Ingeniería, Universidad Católica Andrés Bello. Ingeniería, Universidad Católica Andrés Bello. Ingeniería, Universidad Católica Andrés Bello. Ingeniería, Universidad Católica Andrés Bello. Ingeniería, Universidad Católica Andrés Bello.