Revista de la Facultad de Derecho
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho
Revista de la Facultad de Derechoes-ES<ol type="a"><li>Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/" target="_new">Licencia de reconocimiento de Creative Commons</a> que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.</li><li>Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.</li><li>Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada</li></ol>rfderecho@gmail.com (Jaiber Alberto Núñez Urdaneta)rfderecho@gmail.com (Vanessa Marcano)Mon, 24 Mar 2025 17:07:04 +0000OJS 3.3.0.8http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss60Percepción sobre niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual por parte de adolescentes sancionados por delitos sexuales
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7367
<p>Este trabajo de investigación cualitativa busca exponer las perspectivas de jóvenes y adolescentes sentenciados por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes, para comprender las razones y circunstancias de los hechos acaecidos, considerando el impacto de la diferencia etárea, la asimetría de poder, las ventajas cognitivas, físicas y el ejercicio de algún nivel de violencia o coerción, condiciones que favorecen este tipo de abusos, mostrando su visión sobre las víctimas y su responsabilidad en el hecho, lo cual puede servir de insumo para la concepción de estrategias de atención de este tipo de casos. Para este propósito se resumen entrevistas realizadas a diez adolescentes procesados, a través de un proyecto de articulación inter-institucional entre la academia y una entidad de atención pública, que acoge por orden judicial adolescentes en conflicto con la ley penal en Miranda (Venezuela).</p>Carla Serrano
Derechos de autor 2025 Carla Serrano
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7367Mon, 24 Mar 2025 00:00:00 +0000Juridicidad de la imposición a las actividades ilícitas desde la racionalidad tributaria latinoamericana
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7368
<p>El presente artículo es el resultado de un estudio documental fundamentado en un análisis interpretativo, crítico y reflexivo de algunas posiciones teóricas sobre la discrecionalidad tributaria y de la imposición a las actividades ilícitas que registra la doctrina tributaria latinoamericana. El objetivo fue argumentar la legalidad, pensada, no atendida por la doctrina de esta imposición atípica, cuya regulación implícita, creemos, fue codificada en el artículo 20 del Modelo de Código Tributario para América Latina (OEA/BID-1967). Se trata de una “juridicidad administrativa” que subsana, en nuestro criterio, la antinomia presente en el derecho tributario material o sustantivo cuando se pretende ejercer el gravamen sobre actividades ilícitas en países latinoamericanos que asumieron la racionalidad tributaria prevista en el artículo 20 del modelo codificador.</p>Pedro Brígido Navas Amparo
Derechos de autor 2025 Pedro Brígido Navas Amparo
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7368Mon, 24 Mar 2025 00:00:00 +0000La sustitución de patronos: continuidad y cambio en la relación de trabajo
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7369
<p>Este artículo analiza las implicaciones de la sustitución de patronos bajo el derecho venezolano. La enajenación de la empresa, entre otras operaciones, desencadena el traspaso automático de los trabajadores al comprador o nuevo patrono. El trabajador involucrado en una transferencia de la empresa no tiene el derecho de continuar su empleo con el vendedor o antiguo patrono. Para que se configure la sustitución de patronos es indispensable que haya transferencia de los activos en operación. La mera transferencia o cesión de personal no acarrea la transferencia automática de los trabajadores, requiriéndose en estos casos el consentimiento del trabajador. Si bien el adquiriente de una empresa debe respetar en principio la condición laboral más favorable que arrastran los trabajadores, la jurisprudencia tiende a aceptar una mayor latitud del empleador a la hora de introducir cambios a las condiciones laborales en el marco de un contexto transaccional.</p>Victorino Márquez Ferrer
Derechos de autor 2025 Victorino Márquez Ferrer
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7369Mon, 24 Mar 2025 00:00:00 +0000Afectación de la seguridad jurídica en el comercio electrónico
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7370
<p>Las transacciones mercantiles no escapan al proceso de globalización, lo cual produjo la necesidad de establecer nuevas reglas, conductas e instituciones tendentes a unificar las estructuras y mecanismos de organización de la comunidad internacional. De esta forma se ha dado respuesta a los requerimientos de los operadores del comercio en relación con aspectos cruciales para la seguridad jurídica de las transacciones internacionales, ya que la tecnología ha modificado los hábitos de los ciudadanos del mundo, del comercio y de los consumidores. A nivel mundial, la mayoría de las legislaciones admiten la validez y eficacia de la contratación realizada a través de medios electrónicos, ello a partir de la promulgación de la Ley Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. En Venezuela, es incipiente la regulación del comercio electrónico, ya que si bien se encuentran en vigencia normas jurídicas tanto en la Constitución, así como la Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas y la Ley sobre Delitos Informáticos, todavía faltan muchas más.</p>Arelis Falcón Lizarraga
Derechos de autor 2025 Arelis Falcón Lizarraga
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7370Mon, 24 Mar 2025 00:00:00 +0000Los derechos fundamentales y los derechos de la personalidad: ¿Una diferenciación necesaria?
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7371
<p>Los derechos fundamentales y los derechos de la personalidad son categorías jurídicas que, debido a sus similitudes y estrecha relación, suelen estudiarse en forma conexa y muchas veces confundirse. No obstante, presentan ciertos contrastes en su conceptualización y modos jurídicos de protección. Estas distinciones resultan importantes estudiarlas, tanto desde un punto de vista teórico como práctico. En el presente artículo se pretende brindar una aproximación a las nociones de estas categorías y así analizar las formas en que se relacionan entre sí.</p>Alejandro Ramírez Padrón, Daniel Caetano Alemparte
Derechos de autor 2025 Alejandro Ramírez Padrón, Daniel Caetano Alemparte
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7371Mon, 24 Mar 2025 00:00:00 +0000La fractura de los límites de la ley habilitante. Un estudio a través de la pretendida reforma constitucional de 2007
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7372
<p>La clara omisión de límites de carácter material y temporal en la consagración de la figura de la ley habilitante en la Constitución de 1999 abrió la puerta al Poder Ejecutivo para dictar más de 250 decretos leyes en un lapso de 20 años; legislando así en materias protegidas por la reserva legal e introduciendo al ordenamiento jurídico políticas previamente rechazadas por la voluntad popular del electorado venezolano. El presente artículo tiene por objetivo resaltar el desbalance al sistema de pesos y contrapesos, garante del Estado de Derecho y pilar fundamental de la democracia, que significó la ley habilitante de 2007.</p>David Ramírez, Marian Pérez
Derechos de autor 2025 David Ramírez, Marian Pérez
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7372Mon, 24 Mar 2025 00:00:00 +0000Abuso de derecho a la libertad religiosa: organizaciones civiles devotas
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7373
<p>El derecho a la libertad religiosa es un derecho fundamental pero no absoluto. La creación de un ambiente de odio, rechazo y desinformación a través de su ejercicio produce una alteración de la convivencia pacífica en sociedad, que socava los cimientos de la democracia y la progresividad. Cuando organizaciones civiles, con justificación en el ejercicio de este derecho, extralimitan el objeto de su otorgamiento obrando en perjuicio de terceros, se configura un claro abuso de derecho lo que acarrea la responsabilidad civil y el cese de la actuación abusiva.</p>Valeria Nieto
Derechos de autor 2025 Valeria Nieto
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7373Mon, 24 Mar 2025 00:00:00 +0000Entre el exceso de normas constitucionales y la híper-constitucionalización
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7374
<p>Este trabajo estudia los problemas asociados con un excesivo número de normas constitucionales y el rol de la Constitución. Las tendencias constitucionales han evolucionado de tal forma que han justificado un creciente número de normas constitucionales, alejándose de lo que en un principio era la Constitución; por supuesto, los desarrollos históricos que llevaron hacia esas corrientes son suficiente para entender la necesidad de concebir textos fundamentales más amplios, pero nos preguntamos: ¿Hasta qué punto puede justificarse una regulación constitucional excesiva? Especialmente, este trabajo se encuentra motivado por el impacto que ese mayor número de normas constitucionales puede ocasionar en otras normas de un mismo ordenamiento jurídico.</p>Raúl Ruiz
Derechos de autor 2025 Raúl Ruiz
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7374Mon, 24 Mar 2025 00:00:00 +0000Investigación e información de fuentes abiertas en procesos de justicia internacional por violaciones al derecho internacional de los derechos humanos y al derecho internacional humanitario
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7375
<p>El presente artículo recoge una investigación y análisis de las experiencias de tribunales internacionales y organismos de investigación de derechos humanos que se han visto en la necesidad de valorar los insumos probatorios originados en espacios de fuentes abiertas en atención a su competencia y estándar de prueba, destacando así la evolución de criterios, los retos y oportunidades actuales.</p>Rosana Lezama Sánchez
Derechos de autor 2025 Rosana Lezama Sánchez
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7375Mon, 24 Mar 2025 00:00:00 +0000El régimen del municipio en Venezuela y la tergiversación de los principios del buen gobierno local
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7376
<p>En Venezuela el régimen municipal siempre ha tenido dificultades para ser la expresión institucional del derecho al autogobierno derivado del fenómeno social e histórico del asentamiento poblacional, propiciando un modelo territorial y uniforme de Municipio muy distinto al de las democracias desarrolladas europeas. Si bien es cierto que desde 1961 eso se ha pretendido cambiar por medio de las disposiciones constitucionales, estas nunca han podido concretarse de manera efectiva y, hoy en día, la legislación abiertamente contradice a la Constitución en cuanto a los principios del régimen local, formándose un proceso de debilitamiento del municipio. Ante tal situación el presente estudio plantea una metodología dogmática que permita abordar la situación actual del Municipio en Venezuela. Se encontró que existen las ya mencionadas contradicciones y se plantearon posibilidades de reforma para lograr una municipalización verdadera y efectiva.</p>Alejandro Bauza
Derechos de autor 2025 Alejandro Bauza
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7376Mon, 24 Mar 2025 00:00:00 +0000Régimen de filiación y sucesión de hijos concebidos por fecundación post mortem en Venezuela
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7377
<p>El creciente avance tecnológico de las técnicas de reproducción asistida ha generado procedimientos como la fecundación <em>post mortem,</em> lo que tiene especial incidencia en el régimen de filiación y sucesión de los hijos concebidos por esta, sobre todo a la luz de un vacío legal inminente. En Venezuela solo se tiene lo dictaminado en la sentencia No. 1456 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, sin embargo, esta no logra subsanar los desafíos que le son propios a la determinación de un régimen de filiación y sucesión para los hijos concebidos por fecundación <em>post mortem.</em> Por esto, se pretenden estudiar las bases de las instituciones de la filiación y la sucesión, así como las experiencias comparadas y la sentencia de la Sala Constitucional en la materia, en aras de identificar las bases necesarias para un instrumento legal idóneo para el caso venezolano.</p>Arantxa Jurado, Sebastián Orta
Derechos de autor 2025 Arantxa Jurado, Sebastián Orta
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7377Mon, 24 Mar 2025 00:00:00 +0000índice
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7365
Derechos de autor 2025
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7365Mon, 24 Mar 2025 00:00:00 +0000Revista de la Facultad de Derecho N°77
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7380
Derechos de autor 2025
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7380Mon, 24 Mar 2025 00:00:00 +0000Portada
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7363
Derechos de autor 2025
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7363Mon, 24 Mar 2025 00:00:00 +0000Crónica de la Facultad de Derecho
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7378
Derechos de autor 2025 Jaiber Alberto Núñez Urdaneta
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7378Mon, 24 Mar 2025 00:00:00 +0000Editorial
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7366
Derechos de autor 2025
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7366Mon, 24 Mar 2025 00:00:00 +0000Páginas preliminares
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7364
Derechos de autor 2025
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7364Mon, 24 Mar 2025 00:00:00 +0000Normas para Presentación de Artículos para la Revista de la Facultad de Derecho UCAB
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7379
Derechos de autor 2025 Jaiber Alberto Núñez Urdaneta
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7379Mon, 24 Mar 2025 00:00:00 +0000