Andrés Aurelio Level de Goda y Grimaldo monárquico, liberal y federalista: Debates silenciados por la polarización de nuestra independencia
DOI:
https://doi.org/10.62876/rm.v1i65.7411Palabras clave:
Independencia -Venezuela, Level de Goda, Andrés Aurelio, Federalismo, Liberalismo, Cumaná- regionalismo en la Nación venezolanaResumen
El presente trabajo analiza las ideas políticas de Andrés Level de Goda (1777-1856), letrado (abogado) cumanés de la época de la emancipación. Liberal gaditano, permaneció fiel a la Monarquía. Se revisan tres momentos y escritos de su vida destacando su visión federal: la Primera República, la restitución en 1820 de la Constitución gaditana de 1812 y episodios relacionados con La Cosiata y las Reformas, cuando se reintegra al país para participar en la vida política de Venezuela. Se subraya su punto de vista “oriental” (regionalista) en la Venezuela en formación, subrayando que, a pesar de su condición de realista, es un manifiesto liberal y federalista en la etapa republicana, destacando la riqueza del debate político de la época, silenciado por la polarización fruto de la guerra.
Descargas
Citas
Abogado (1979), Especialización en Derecho Procesal (1991), Magister en Historia de Venezuela (2024) Universidad Católica Andrés Bello, Tesis: Las Ideas Liberales y Federales de Andrés Level de Goda, los matices de la Emancipación: Un realista Liberal devenido en venezolano Federal. Estudiante del Doctora en Historia en la misma Universidad.
Este estudio forma parte de uno de mayor extensión, objeto de nuestro Trabajo de grado para obtener el título de Magister en Historia de Venezuela en la UCAB, cuya publicación está en preparación.
Elke Nieschulz de Stockhausen y Manuel Pérez Vila, “Level de Goda, Andrés”. Diccionario de Historia de Venezuela. (Caracas: Fundación Polar. 1997), 933.
Francisco Javier Yanes, y José Mercedes Gómez, Historia de la Provincia de Cumana. (Cumaná: Biblioteca de autores sucrenses), 1983, 25.
Caracciolo Parra-Perez, Historia de la Primera República. (Caracas: Biblioteca Ayacucho.1992), 213.
Ibid., 215-216.
Reglamento para la elección y reunión de diputados que han de componer el cuerpo conservador de los derechos del Sr. D. Fernando VII en las provincias de Venezuela. (Caracas: Ediciones facsimilares de la Fundación John Boulton, 2006), 5.
Andrés Level de Goda, “Antopodosis”, Boletín de la Academia Nacional de la Historia 16. 63-64. (Caracas: Academia Nacional de la Historia. 1933), 504.
Ibid., 517
Ibid., 519.
Ibid.,520
Citado en Caracciolo Parra Pérez, Historia de la Primera República. (Caracas: Biblioteca Ayacucho. 1992), XXVIII.
Ibid., XXIX
Ibid., XXX
Citado en Laureano Vallenilla Lanz. “Las constituciones de papel y las constituciones orgánicas”, Cesarismo democrático y otros textos. (Caracas: Biblioteca Ayacucho,1991), 186-197.
Andrés Level de Goda. “Antopodosis”. En Boletín de la Academia Nacional de la Historia 16. 63-64. (Caracas: Academia Nacional de la Historia. 1933), 554
Ibid., 594
Ibid., 595
Ibid., 603
Citado en Tomás Straka. La voz de los vencidos: Ideas del partido realista de Caracas, 1810, 1821. (Caracas: bid & co. Editor, 2007), 287
Andrés Level de Goda. “Antopodosis”. Boletín de la Academia Nacional de la Historia 16.63-64. (Caracas: Academia Nacional de la Historia. 1933), 605.
Ibid., 605
Ibid., 678.
Ibid., 679
Ibid., 681
Andrés Level de Goda, “Una Oración que a la Publicación y jura de la Constitución española debió decir en la Catedral de Caracas el señor Fiscal de S M D Andrés Level de Goda, y no se le permitió”, en El Tapaboca. José Amor y Vásquez. (New Bedford: Biblioteca John Carter Brown y Academia Nacional de la Historia de Venezuela), 2000 98-124.
Ibid.,103
Ibid.,109
Ibid., 110-111
Ibid., 115-120
Citado en Tomás Straka. La voz de los vencidos: Ideas del partido realista de Caracas, 1810, 1821. (Caracas: bid & co. Editor), 2007, 288
Andrés Level de Goda. “Antopodosis”. Boletín de la Academia Nacional de la Historia 16.63-64. (Caracas: Academia Nacional de la Historia. 1933), 635
Graciela Soriano de García Pelayo,) Venezuela 1810-1830: Aspectos desatendidos de dos décadas. (Caracas: Cuadernos Lagoven.1988), 134
Hemeroteca de la Biblioteca Nacional. (1825-1826) El vigía de Puerto Cabello. N°1
Ibid., N° 2.
Graciela Soriano de García Pelayo. “La Cosiata”. Diccionario de Historia de Venezuela. (Caracas: Fundación Polar. 1997), 872-876.
Graciela Soriano de García Pelayo. Venezuela 1810-1830: aspectos desatendidos de dos décadas. (Caracas: Cuadernos Lagoven.1988), 136
Graciela Soriano de García Pelayo. “La Cosiata”. Diccionario de Historia de Venezuela. ( Caracas: Fundación Polar. 1997), 872-876.
Hemeroteca de la Biblioteca Nacional. (1826). LO QUE USTEDES QUIERAN.
Elke Nieschulz de Stockhausen y Manuel Pérez Vila. “Level de Goda, Andrés”. Diccionario de Historia de Venezuela. (Caracas: Fundación Polar, 1997), 934.
Caraccciolo Parra- Pérez, Mariño y la Guerra de Independencia.( Madrid: Ediciones Cultura hispánica. 1957), 185.
Laureano Vallenilla Lanz, L. “Cesarismo democrático”. Cesarismo democrático y otros textos. (Caracas: Biblioteca Ayacucho. 1991), 96.
Caraccciolo Parra- Pérez, Mariño y la Guerra de Independencia.( Madrid: Ediciones Cultura hispánica. 1957), 470
Tomás Straka. “Abajo con Don Simón y nada con los reinosos. Sobre el liberalismo separatista venezolano 1821-1830”. Anuario de Historia Social y de la Cultura de Colombia 45.2 (2018): 175-202
Consúltese al respecto el libro de Elías Pino Iturrieta. La Cosiata: Paéz, Bolívar y Colombia frente a los venezolanos.( Carcas: Ed. Alfa 2021)
La reciente publicación “Las Provincias Orientales de Venezuela en la Gran Colombia 1821-1830: Revisión Historiografica. de Luis Daniel Perrone ( Revista Montalbán N° 61 de la Ucab. 2023), resulta muy valiosa para analizar las fuentes del período.
Caraccciolo Parra- Pérez, Mariño y las Guerras Civiles. (Madrid: Ediciones Cultura hispánica. 1958), Tomo I, 249.
Ibid. 256
Ibid., 411
Ibid., 401
Ibid., 407
Ibid., 419
Citado en Caraccciolo Parra- Pérez, Mariño y las Guerras Civiles. (Madrid: Ediciones Cultura hispánica. 1958), Tomo I, 249.568
Catalina Banko. Las luchas federalistas en Venezuela. (Caracas: Monte Avila editores latinoamericana. 1996), 127
Andrés Level de Goda. “Antopodosis”. Boletín de la Academia Nacional de la Historia 16.63-64. (Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1933), 692
Ibid., 693
Ibid., 694
Ibid., 695
Ibid., 695
Laureano Vallenilla Lanz. “Las constituciones de papel y las constituciones orgánicas”. Cesarismo democrático y otros textos. (Caracas: Biblioteca Ayacucho,1991), 186-197.
Manuel Alfredo Rodríguez. Liminar. “El Tapaboca”. José Amor y Vázquez (New Bedford: Biblioteca John Carter Brown y Academia Nacional de la Historia de Venezuela), 2000, xiii.