Juan Vicente González en la historiografía

Autores/as

  • Migdalia Lezama UCAB

DOI:

https://doi.org/10.62876/rm.v1i65.7410

Palabras clave:

historiografía, historia, Juan Vicente González, política, literatura

Resumen

El presente artículo ofrece una detallada revisión historiográfica que permite conocer la extensa bibliografía referida a la vida y obra de Juan Vicente González y su contribución en diversos ámbitos: literato, historiador y polemista político. Lo estudios sobre el personaje se remontan a finales del siglo XIX con la obra de Felipe Tejera quien conoció a Juan Vicente González en el atardecer de su vida. Intelectuales de reconocida trayectoria han incursionado en su voluminosa obra proporcionando un variado arsenal de valiosa información que hace posible la incursión en el ambiente cultural y socio político de una época (1810-1866)  y en el accionar de un hombre conmovido por su tiempo que se erigió en censor apasionado de la trama histórica que marcó sus días.

Descargas

Citas

Doctor en Historia por la Universidad Católica Andrés Bello. Profesora de pregrado de la misma institución. Integrante del Centro de Innovación Educativa (CIED)

Felipe Tejera, “Juan Vicente González”, en Perfiles Venezolanos o galería de hombres célebres en Venezuela en las Letras, Ciencias y Artes (Caracas: Imprenta Sanz, 1881) 29-57. Artículo inserto en la obra Juan Vicente González ante la crítica (Caracas: Monte Ávila editores Latinoamericana, 1997), 30.

Ídem.

Ibíd., 35.

Nos referimos a la primera selección de los textos literarios compilados y publicados por Isabel González Rodil, hija de Juan Vicente González.

Luis López Méndez, “Juan Vicente González”, en Mosaico de Política y Literatura, Caracas, 1890. Artículo inserto en la obra Juan Vicente González ante la crítica (Caracas: Monte Ávila editores Latinoamericana, 1997), 39.

Ibíd., 41.

Ídem.

Marco Antonio Saluzzo, Juan Vicente González (Caracas, tipografía Rómulo A. García, 1901) Digitalizado y publicado por Google. Disponible: https://archive.org/details/juanvicentegonz00salugoog/page/n50 (consulta 10, 11, 2019).

Rufino Blanco Fombona, “Juan Vicente González”’, en Juan Vicente González ante la crítica (Caracas: Monte Ávila editores Latinoamericana, 1997), 53.

José Gil Fortoul, “Juan Vicente González. El Historiador”, en El Cojo Ilustrado. Caracas, 15 de junio 1909. Inserto en la obra Juan Vicente González ante la crítica (Caracas: Monte Ávila editores Latinoamericana, 1997), 48.

Lisandro Alvarado, “Juan Vicente González, El Periodista”, en Juan Vicente González ante la crítica (Caracas: Monte Ávila editores Latinoamericana, 1997), 59.

Ídem.

Ibíd., 61.

Virgilio Tosta, Presencia de Juan Vicente González. Prólogo y selección de textos (Caracas: tipografía Garrido, 1954).

Luis Correa, El bolivarianismo de Juan Vicente González. Discurso de incorporación a la Academia Nacional de la Historia. Caracas 3 de febrero de 1928. Disponible en: http://anhvenezuela.org.ve/sites/default/files/discursos/dis00059.pdf (Consultado 10-11-2019) Posteriormente, fue publicado por el Instituto de Cultura y Bellas Artes, Caracas, 1966.

Luis Correa, “Temas para una biografía de Juan Vicente González. El Salvador del Mundo” Boletín de la Academia Nacional de Historia, N.44 (Caracas: octubre-diciembre de 1928).

Luis Correa, “Prólogo” a las Mesenianas (Caracas: Editorial Sur América, 1932).

Víctor José Cedillo, Prólogo de la obra Juan Vicente González. Mesenianas (Madrid, 1953) Inserto en Juan Vicente González ante la crítica (Caracas: Monte Ávila editores Latinoamericana, 1997), 106.

Ibíd., 107.

Héctor Cuenca, Juan Vicente González (1811-1866) (Caracas: Ediciones de la Fundación Eugenio Mendoza, 1953).

Arturo Uslar Pietri, “Juan Vicente González. El Atormentado”, en Letras y hombres de Venezuela. (Caracas, EDIME, 1958). Inserto en Juan Vicente González ante la crítica (Caracas: Monte Ávila editores Latinoamericana, 1997), 149.

Es importante acotar que en 1956 se publicó la edición facsimilar de la Revista Literaria que Juan Vicente González escribió en 1865. Edición conmemorativa del Primer Festival del Libro de América auspiciada por la Universidad Central de Venezuela y la Asociación de Industriales de Artes Gráficas (Caracas: Tipografía Vargas, 1956).

Juan Vicente González, Oligarcas y Liberales. Artículos del Diario de la Tarde (1846) (Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 1962).

Luis Beltrán Guerrero, “Juan Vicente González”, en Perpetua Heredad (Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación, 1965) Artículo inserto en Juan Vicente González ante la crítica (Caracas: Monte Ávila editores Latinoamericana, 1997), 161.

Ibíd., 162.

Ibíd., 163.

Ramón Díaz Sánchez, “Tres dimensiones de Juan Vicente González”, en Obras Selectas (Caracas, editorial EDIME, 1967). Artículo inserto en Juan Vicente González ante la crítica (Caracas: Monte Ávila editores Latinoamericana, 1997), 151-159.

Argenis José Gómez, Juan Vicente González y los clásicos (Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1979), 16.

Ibíd., 27.

Ibíd., 34.

Mariano Picón Salas, Páginas Escogidas. Juan Vicente González (Caracas: Monte Ávila Editores, 1985)

Arturo Uslar Pietri, Historia y pasión de Venezuela (Washington: Unión Panamericana, 1960).

Elvira Macht de Vera, Juan Vicente González, proyección y vigencia (Caracas: Ediciones Trípode. 1987), 57.

Ismael Puerta Flores, Juan Vicente González. Odisea de una pasión civil (Caracas: Fundación Casa de Bello, 1995), 40.

Antonio Mieres, La Historia de Juan Vicente González en sus fuentes (Caracas: Ediciones de la Facultad de Humanidades y Educación, 1977).

Subrayado nuestro.

Ibíd., 134.

Mieres considera que esta concepción explica la tendencia a explicar los procesos de cambio social desde el enfoque biográfico.

Lucía Raynero, Clío frente al espejo. La concepción de la historia en la historiografía venezolana (1830-1865) (Caracas: Academia Nacional de la Historia, 2007), 306.

Lucía Raynero, Juan Vicente González (Caracas: El Nacional/ Fundación Bancaribe, 2006), 42.

Lucía Raynero, “Juan Vicente González: entre el liberalismo y el conservadurismo,” en la Revista Montalbán, N.39 (Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 2007, 163-169), 165.

Juan Vicente González ante la crítica. Selección y prólogo de Oscar Rodríguez Ortiz (Caracas: Monte Ávila editores Latinoamericana, 1997).

Oscar Rodríguez Ortiz, “Coincidencias sobre Juan Vicente González,” en Juan Vicente González ante la crítica (Caracas: Monte Ávila editores Latinoamericana, 1997).

Elías Pino Iturrieta, Fueros, civilización y ciudadanía (Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 2006).

Elías Pino Iturrieta, Las ideas de los primeros venezolanos (Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 2009).

Marco Urdapilleta Muñoz, “Los límites del cambio: el discurso conservador de Juan Vicente González”. Cuadernos Americanos. 135 (México, 2011/1), pp. 87-111. Disponible: http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca135-87.pdf. (Consultado 31 de diciembre 2020).

Juan Carlos Brizuela, “La biografía en el siglo XIX venezolano. Apuntes para su estudio” publicado en la Revista Politeia. https://revistasipgh.org/index.php/rehiam/article/view/1011.

Descargas

Publicado

2025-04-07

Cómo citar

Lezama, M. (2025). Juan Vicente González en la historiografía. Revista Montalbán, 1(65). https://doi.org/10.62876/rm.v1i65.7410

Número

Sección

Comunicaciones