‘Los huesos sagrados ya son venerados’. Las reliquias en la iglesia de la Compañía de Jesús de Tunja (1613-1820)
Palabras clave:
Reliquias, Contrarreforma, Taumaturgia, Compañía de Jesús, Tunja (Colombia)Resumen
Este artículo aborda el papel de la Compañía de Jesús en la difusión de las reliquias de mártires paleocristianos
en el mundo hispánico, de acuerdo con el Concilio de Trento. La llegada de las reliquias al Nuevo Mundo coincide con la fundación de nuevos colegios jesuitas que privilegian el uso taumatúrgico de las reliquias y su papel en la extirpación de idolatrías. En el Nuevo Reino de Granada, las reliquias traídas por los Jesuitas desde las catacumbas romanas, en la segunda década del siglo XVII, procesionan en Santafé y Tunja en una fiesta barroca, que sacraliza el espacio de los templos de la Compañía de Jesús en las dos ciudades y refuerza su prestigio urbano en la monarquía católica. En Tunja, en la segunda mitad del siglo XVIII, tras la expulsión de los Jesuitas, las reliquias inician un largo periodo de deterioro hasta desaparecer tras las guerras de Independencia.