Un apostolado grabado en Augsburgo por los hermanos Klauber y otro pintado en Quito por Bernardo Rodríguez: diferencias entre la serie americana y su modelo europeo

Autores/as

  • Dra. Marcela Corvera Poiré

Resumen

El artículo permite entender tanto el significado de once lienzos que fueron elaborados en Quito, Ecuador, en el siglo XVIII, como de las estampas grabadas en Alemania en la misma centuria que le sirvieron como modelo; permite asimismo imaginar, a partir del conocimiento de tres estampas más de la serie, cómo fueron tres lienzos quiteños que ya no se conservan, y demuestra, tras la revisión de cada elemento iconográfico, que si bien el arte virreinal siguió de cerca el arte europeo, en América se hicieron relecturas, adecuaciones e incluso correcciones al mismo.

 

Palabras claves: Iconografía, Arte Virreinal Quiteño, Apóstoles, grabados alemanes, hermanos Klauber.

Biografía del autor/a

Dra. Marcela Corvera Poiré

Colegio de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México.

Descargas

Publicado

2021-10-20

Cómo citar

Corvera Poiré, D. M. (2021). Un apostolado grabado en Augsburgo por los hermanos Klauber y otro pintado en Quito por Bernardo Rodríguez: diferencias entre la serie americana y su modelo europeo : Array. Revista Montalbán, 1(58), 38. Recuperado a partir de https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/revistamontalban/article/view/5181

Número

Sección

Artículos