24
Alternativas y oportunidades para el desarrollo del turismo en el estado
Bolívar
Jesús Morales
Presidente de Conseturismo
Tlf: 0424-550942
Correo: jmoralesp1@gmail.com
Muy agradecido por esta invitación a participar en el vigésimo segundo Foro
Guayana Sustentable, cuyo lema Turismo para crecer nos convoca. En esta
oportunidad deseo agradecer a todas las autoridades de la Universidad Católica
Andrés Bello extensión Guayana, especialmente a su vicerrector y a todos sus
profesores por esta invitación, así como al empresariado representado por la
cámara de Turismo del estado Bolívar.
Lo que vamos a tratar de resumir son esas alternativas y oportunidades que
tiene el turismo desde la visión que le ha dado en estos momentos la Organización
Mundial del Turismo, en esta fase de reinicio o del restablecimiento de la actividad
turística a nivel mundial, que estuvo deprimida por la crisis causada por la pandemia
del COVID 19, ya que se puede vislumbrar la actividad turística en breve alcanzará
la normalidad.
Para comenzar vamos a hablar fundamentalmente de la región, no me voy a
extender un poquito más allá del espacio geográfico del estado Bolívar y creo que
es necesario tal como lo señalaron los antecesores en la palabra, tanto el padre
Peraza como la profesora Andrade.
Tener una visión de carácter regional me complace mucho compartirla con
ustedes, primero porque por mi formación allá en Guayana dentro de la Corporación
Venezolana de Guayana desde la cual se evidencia la necesidad de que todo tiene
que ser apreciado con una visión de conjunto. Básicamente la extensa cuenca del
Orinoco lo ha permitido.
25
Recuérdese que la cuenca ocupa las dos terceras partes del territorio
nacional y la Región Guayana significa más o menos la mitad del país, algo más de
la mitad donde la Cuenca del Orinoco ocupa prácticamente el 90%, es decir, somos
un territorio orinoquense, pero a la vez tenemos una formación geológica que nos
identifica como la Región Guayana.
Las dos tres cuencas importantes que tenemos dentro del estado son: la
Cuenca del Amazonas, que es la parte sur del estado Amazonas, y la Cuenca del
Orinoco. Estos Ríos han generado ese modelado del paisaje que tenemos en toda
la región y son competitivos, o sea, estos paisajes representan la mayor diversidad
biológica del país.
Tenemos un legado histórico de carácter trascendental, representado por la
dominación y conquista de este extenso territorio, donde el hombre ha dejado su
huella en todo este extenso territorio. Se cuenta con recursos culturales históricos
trascendentes que no hemos sabido aprovechar. Tenemos unas comunidades
indígenas, alrededor de 28 grupos étnicos en toda la región, poseedoras de una
gran riqueza cultural, con disposición para compartir sus tradiciones, mediada esta
interacción por la actividad turística.
Además, tenemos un espacio protegido en toda esta región que supera casi
las dos terceras partes de este amplio territorio y eso, ¿qué significa?, que desde el
punto de vista de lo que son las áreas naturales protegidas, es decir, las que se
refieren a parques nacionales y monumentos naturales, tenemos casi el 80% de la
superficie de los parques nacionales y monumentos naturales de todo el país.
Venezuela es uno de los países con mayor superficie de áreas protegidas,
en este caso bajo administración especial, que tal como establece la Ley Orgánica
para la Ordenación del Territorio, en el caso de los parques nacionales. Contamos
con el segundo parque nacional terrestre más extenso del mundo que es el recién
creado, parque nacional Caura. Con s de 75.000 kilómetros es una superficie
similar a la de Panamá, es una superficie inmensa. También contamos con otros
parques nacionales de gran extensión como es el parque nacional Canaima con sus
tres millones de hectáreas, alrededor de treinta mil kilómetros cuadrados.
26
Esto hace que nosotros tengamos una superficie en todo el país que se
corresponde con casi el 26% del territorio nacional protegido bajo esa figura excelsa
que son las áreas protegidas, representados por los parques nacionales y
monumentos naturales.
Tal como señalábamos en relación con el territorio nacional, nosotros
después de la creación del Parque Nacional Caura, pasamos a tener el 80% de la
superficie del parque nacional y los monumentos naturales del país. Con relación a
la superficie de Guayana, después del Parque Nacional Caura, podemos decir que
solamente en Parque Nacional tenemos casi el 44% del territorio de la región.
Dentro de esta inmensidad territorial hay unos recursos turísticos que son de
gran trascendencia, tenemos tres patrimonios naturales de la humanidad y dos
patrimonios inmateriales que son los carnavales de El Callao y sus referentes
simbólicos. En el territorio regional tenemos el Salto Ángel, que es el más alto del
mundo con 979 metros. El Salto Parada del río Caura es el segundo más ancho del
mundo, con sus 5.6 kilómetros de extensión, tenemos también el monumento
natural Cerro Pintado con los petroglifos más grandes, además, más del 85% de los
tepúyeses se encuentran en Venezuela. Por eso esa zona fue denominada tierra de
Pantepuy.
El Orinoco es el cuarto río s caudaloso del mundo, tenemos el segundo
lago de mayor dimensión en el país con sus 4.400 kilómetros cuadrados, el Parque
Nacional Caura, como ya lo señalé, es el segundo más extenso del mundo y el Delta
del río Orinoco que es el tercero más extenso del mundo.
Tenemos la presencia de 28 ejes o grupos indígenas en todo el territorio de
la Región Guayana, tenemos un centro histórico de importancia continental hoy,
Ciudad Bolívar, conocida antiguamente como Santo Tomé, la nueva Guayana en la
angostura del Orinoco, se cuenta con una red vial con conexión a los principales
centros poblados de la región, además el 85% de la superficie está conformado por
parques y monumentos naturales del país.
La región cuenta con un aeropuerto internacional y cinco aeropuertos
nacionales, posee la mayor biodiversidad del país, el mayor complejo industrial de
27
Venezuela una amplia frontera con Brasil y Colombia, además de una portada
atlántica.
En la región existen dos reservas de biosfera, la del alto Orinoco y la del Delta
del Orinoco, que poseen recursos excepcionales que abren la posibilidad de
competir con cualquier país. La utilización de estos recursos naturales como
potencial turístico requiere de un proceso de diagnóstico y evaluación para
garantizar su sostenibilidad.
Para el año 2018, antes de la pandemia, el registro turístico nacional
presentaba la siguiente situación en materia de alojamiento. Se contaba con 326
prestadores de servicios en esta actividad.
En materia de transporte, 159 empresas prestaban servicio, se tenía como
operadores intermediarios a 187 colaboradores en materia de restauración, los
mismos estaban inscritos en el Registro Turístico Nacional conformado por 990
prestadores de servicio turístico.
Quizás esa cifra haya disminuido un poco como producto de la pandemia o
quizás se esté reactivando en algunos casos, recuérdese que pandemia uno de los
sectores más afectados fue la actividad turística, precisamente porque hubo una
parálisis total de las actividades laborales, civiles y educativas. Pero además de eso,
además de la pandemia, ya nosotros veníamos sufriendo graves consecuencias por
la situación país, representada por la devaluación que teníamos de nuestro signo
monetario y de la inestable actividad económica con la que convivíamos.
Dentro de lo que es la infraestructura aeroportuaria en el aeropuerto
internacional Manuel Carlos Piar de Ciudad Guayana, en algunas oportunidades,
se recibió flujo directo de visitantes de Brasil y de Trinidad.
En materia vial se cuenta con dos principales medios para el tránsito
automotor, la troncal 10 que va desde Ciudad Bolívar hasta Santa Elena de Uairén,
hasta la zona limítrofe con el Estado de Pacaraima en Brasil y la que va paralela al
río Orinoco, entre Ciudad Bolívar y Puerto Ayacucho. Ambas vías ofrecen la
28
oportunidad de conocer espacios diversos susceptibles de ser aprovechados
turísticamente.
Ahora, ¿qué podemos pensar nosotros que puede desarrollarse en el estado
Bolívar?, el estado Bolívar tiene dos o tres zonas de importancia turística. Por así
decirlo, la parte urbana que está fundamentalmente constituida por las dos grandes
ciudades, Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana.
Ciudad Bolívar cuenta con una zona que tenemos que mantener y continuar
recuperando, se trata del Casco Histórico, que cuenta con importantes elementos
que deben ser resguardados. La propuesta es solicitar ante la UNESCO su
declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Bajo esa condición están
las ciudades la Vela de Coro y la ciudad de Córdoba. De igual forma es necesaria
la recuperación de los parques de recreación, tanto de Ciudad Bolívar como de
Ciudad Guayana.
Forman parte de este grupo de sitios recreacionales el Salto la Llovizna, el
Parque Cachamay y el Jardín Botánico del Orinoco.
Es necesario incentivar la creación de empresas de transporte turístico
acuático, que promuevan la navegación tanto por el Orinoco como del bajo Caroní.
Hay que desarrollar el turismo de negocios porque tenemos las mejores
instalaciones hoteleras de la Región Guayana, que están fundamentalmente
concentradas tanto en Ciudad Bolívar como en Ciudad Guayana. Estos son
espacios idóneos para el fomento de este tipo de turismo y para la realización de
eventos que contribuyan a rentabilizar las actividades que estas empresas realizan.
También tenemos que mejorar las instalaciones aeroportuarias para ampliar
la conectividad a nivel nacional y regional e incluso abrir espacios para una mayor
internacionalización.
Es necesario recuperar esa conectividad, tanto de estas dos aeroplazas
como la del canal de navegación e incentivar la recuperación económica del
complejo industrial e hidroeléctrico de Ciudad Guayana, de igual forma es necesario
incentivar de nuevo el Turismo Industrial.
29
Recuérdense que cuando las empresas básicas estaban en pleno
funcionamiento más de 120.000 personas por mes visitaban esas instalaciones, por
eso creo que es necesario recuperarlas, también hay que ampliar y mejorar la oferta
de establecimientos dedicados al alojamiento turístico a todo lo largo y ancho de la
Región Guayana.
Es importante señalizar debidamente estos sitios de interés turístico,
tenemos que brindar una seguridad integral al turista. Mientras no haya una
seguridad integral que resguarde vidas y bienes, no seposible una reactivación
de la actividad turística.
El caso más evidente lo hemos vivido en situaciones anteriores cuando hubo
interrupciones en las comunicaciones y no teníamos conectividad terrestre con
Brasil, debido a los continuos asaltos a autobuses. Los turistas provenientes de
Brasil representan para Venezuela un mercado potencial sumamente importante,
con frecuencia se recibían turistas en la Isla de Margarita, con destino también a las
playas de los estados Sucre y Anzoátegui.
Esa afluencia de turistas procedentes de Brasil tenemos que incentivarla,
crear condiciones para mantenerla, enfatizando en la oferta gastronómica local. Es
ese sentido, recientemente fue creada la Cámara Gastronómica del estado Bolívar,
que es una forma de poder potenciar el desarrollo gastronómico.
El otro gran factor que es importante destacar, es el desarrollo de la pesca
deportiva. Los clubes de pesca a nivel mundial son numerosos y significan una
demanda interesante para el desarrollo de especies como el Pavón y otras especies
habituales de la Región. En años anteriores, por ponerles un ejemplo, en el estado
Amazonas se organizaban, hasta más de 14 campamentos dedicados a la pesca
de Pavón, venía gente de todas partes del mundo y comunidades vecinas a los
campamentos, obtenían recursos económicos provenientes de la comercialización
de víveres y equipos para la pesca.
30
En la actualidad, debido a acciones cometidas por grupos irregulares quedan
muy pocas personas dedicadas a la pesca deportiva y resultaría de mucho provecho
recuperar esta otra actividad relacionada con el turismo.
La otra gran zona turística del país es la que comprende el Parque Nacional
Canaima, ubicado en la zona sureste del estado Bolívar. Esta zona oriental del
parque incluye a San Miguel de Betania y todo lo que tiene que ver con la zona de
la Laguna de Canaima, que está ubicada en el sector occidental del Parque
Nacional. Pero eso requiere que tengamos una gestión ambiental eficiente mediante
gobernanza con participación de las comunidades y el sector privado, en alguna
medida se ha logrado consenso en cuanto a la participación de las comunidades
indígenas. Mas no así la participación directa en la gestión de estos territorios por
parte del empresariado, creemos que debemos tener también voz y voto en las
decisiones que se tomen acerca del funcionamiento en estos territorios.
Tenemos la necesidad de hacer declaratoria de poblados turísticos
sustentables, consolidados mediante programas especiales que promuevan los
atractivos que poseen para el desarrollo de la actividad turística, como son
Kavanayén, Kumarakay (también denominada San Francisco de Yuruaní), el
Roraima, que es uno de los sitios turísticos más visitados e internacionalmente es
muy apetecido. Anteriormente la gente que visitaba el tepuy se trasladaba por la
troncal 10 y regresaba por esta misma vía, en estos momentos la entrada es por
Brasil, considerada como más segura y, bueno, ese negocio se nos ha ido de las
manos porque está funcionando para las operadoras que están localizadas en
Santa Elena de Uairen, pero más para las operadoras que están ubicadas en Brasil.
Ese es un mercado que tenemos que recuperar. O sea, que cuando comienza la
actividad turística en esta zona, desde aproximadamente 1954, la manejaba
directamente el Ministerio de Turismo a través de un concesionario, pero luego con
los desarrollos que se hicieron en la zona de Kavanayén y otras zonas, tenemos
que hacer promoción y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas que han
surgido las cuales están focalizadas en el turismo comunitario.
31
El turismo que se realiza con participación de las poblaciones locales posee
una ventaja económica porque incrementa el ingreso en las comunidades y genera
a los miembros de las comunidades beneficios obtenidos de manera directa.
No es un ingreso como el ingreso petrolero, este lo percibe el fisco nacional
y lo distribuye el Ejecutivo de acuerdo con sus criterios. En el caso del turismo el
ingreso va directamente al operador del servicio y ese operador del servicio es el
que genera toda una cadena de valor que beneficia a mucha gente.
Entonces, por eso nosotros consideramos que el desarrollo de la pequeña y
mediana empresa en materia de turismo es fundamental y sobre todo de base
comunitaria. Tenemos que ejecutar todos los planes de uso público de las áreas
recreacionales y turísticas, así como los de gestión de los visitantes.
Esos son procesos que requieren instrumentos de gestión territorial como los
planes de ordenamiento y reglamento de uso de los parques nacionales y, también
que haya planes que tengan que ver con la gestión de manera tal de poder tener el
control y garantizar la sostenibilidad de los recursos.
En otros otro país se ha avanzado y además de los planes de ordenamiento
y reglamento de uso, existen planes maestros o Master plan, también hay lo que se
denomina planes de uso público que precisamente garantizan el funcionamiento de
esta actividad.
También pudieran ser declaradas zonas de interés turístico las áreas bajo
régimen de administración especial pero administradas no por las autoridades
ambientales sino bajo la responsabilidad de las autoridades turísticas, lo que
pudiera ser objeto de desarrollo y captación de inversiones para la creación y
sostenimiento de paradores turísticos en todo el eje fluvial del río Orinoco, en las
rutas de viajes y senderos, así como implementar planes de seguridad integral para
los visitantes que con frecuencia visitan el estado Bolívar.
Esta modalidad sería un desarrollo de turismo comunitario conjuntamente
con las poblaciones indígenas y otros grupos étnicos presentes en el eje vial de La
Troncal 10.
32
Hay que buscar también los aportes culturales, como por ejemplo muestras
de pinturas rupestres y petroglifos presentes en varios alojamientos rocosos. Las
muestras pictográficas son muy importantes, e incluso algunos cementerios y esto
debería ser considerado una zona arqueológica nacional y contar con una
declaración de poblado turístico.
En una población que está en el municipio Cedeño se puede incentivar la
creación de una reserva ecológica comunitaria en El Salto, que está en la carretera
que va de Caicara del Orinoco hasta Puerto Ayacucho, carretera que en estos
momentos está en muy malas condiciones.
Una comunidad que es precisamente patrimonio cultural de la humanidad,
requiere de tener un centro de visitantes, un apoyo para el desarrollo de la actividad
turística, que sea un centro de interés y de visita para los transeúntes.
Recuérdese que esa población está precisamente enfrente de los
departamentos en Colombia, está frente a otra población, eso requiere tener cierta
importancia desde el punto de vista migratorio.
Necesitamos mejorar el apoyo a la creación de las pequeñas y medianas
industrias y empresas de base comunitarias en materia de ecoturismo, observación
de fauna, actividades de pesca deportiva, incentivar el camino del turismo científico
o el intercambio de estudios y la convivencia indígena.
En el caso del estado Amazonas las inversiones son mayores, pero también
las ocupaciones han sido mayores, desde Puerto Ayacucho hasta Puerto
Samariapo y por el curso del río Orinoco, para seguir hacia San Fernando de Apure.
No es compatible la actividad minera con el turismo, o sea, no es lo más
conveniente llevar a un turista a un peladero donde se realiza la actividad minera, y
además de la amenaza que representa la actividad minera acerca de las serias
afectaciones a todo lo largo y ancho del Parque Nacional Canaima, incluso dentro
del Parque Nacional Caura tenemos también esta actividad contraproducente para
para el sostenimiento de la vida, de los factores genéticos que están allí
33
representados y para las propias comunidades indígenas. Estas actividades
mineras tienen una gran influencia en el cambio de uso de la tierra y en la alteración
de sus patrones socioculturales.
En el caso del estado Amazonas es conveniente ampliar y mejorar las
instalaciones aeroportuarias, en este caso del aeropuerto nacional de Puerto
Ayacucho. Para señalar un ejemplo, el aeropuerto nacional de Puerto Ayacucho
llegó a tener hasta cuatro vuelos nacionales diarios, en estos momentos hay solo
un vuelo quincenal. De los campamentos de pesca quedan muy pocos, no creo que
lleguen a dos.
Es recomendable la unificación de los movimientos naturales, de manera que
se pueda recuperar el Centro de Visitantes, sentar las bases para la recuperación y
mejoramiento de la gestión ambiental y resguardo de los valores patrimoniales.
En esa zona están unos pictogramas, están todas estas pinturas que han
sido divulgadas como las más grandes de la zona, tenemos que remodelar el
mirador como complementación de los servicios de apoyo a la navegación pluvial.
En la zona cercana a Puerto Ayacucho existe la presencia de muchos grupos
irregulares que hacen imposible la convivencia con el incremento considerable de
la inseguridad. Tenemos que reacondicionar los centros recreaciones de la selva y
río Cristal, necesitamos mejorar y apoyar el museo Etnológico del Amazonas para
la diócesis de Puerto Ayacucho.
Necesitamos desarrollar la pesca deportiva en los ríos mediante una
modalidad que se practicaba con participación de pescadores internacionales, la
misma consiste en atrapar el pez, tomarse la foto de rigor y devolverlo al río. La
participación en estas actividades se cotiza en dólares por día, esta modalidad es
perfectamente rescatable, porque además contribuyen con la actividad económica
de los poblados y comunidades cercanas a los sitios de pesca.
Este tipo de actividad realizada en el estado Amazonas permita la ampliación
de las ofertas de establecimientos de alojamiento turísticos lo que incluye hoteles
campamentos. En la posada Octavio hay iniciativa muy interesante que se puede
34
desarrollar. Se necesita el saneamiento del Parque Nacional Yapacana, donde se
demanda una presencia institucional fuerte que fortalezca la gestión ambiental y el
resguardo de sus valores patrimoniales.
Ahí tenemos la segunda zona que es la zona de los Castillos de Guayana,
donde está este centro recreacional, donde están los museos, las dos edificaciones
de Guayana, los Castillos, que actúan como un eje recreacional, sobre todo para la
población de Ciudad Guayana, pero que a la vez crea una motivación como para
que pudiera ser utilizado también como el despegue para lo que sería el acceso
fluvial hacia el resto del Delta del Orinoco.
La otra zona con potencial turístico que tenemos en el Delta del Orinoco es
la zona que tiene que ver con Pedernales. Esta es una zona interesante porque
tiene mucha cercanía con Trinidad y Tobago, lo que atrae visitantes provenientes
de estas islas. En es una zona de gran interés desde el punto de vista biológico,
pues tiene que ver con lo que es la reserva de biosfera del Delta del Orinoco. En
esta zona también tiene presencia la comunidad indígena que promueve la actividad
turística y la cercanía con la población de San Francisco de Guayas.
En San Francisco de Guayas es donde está la Misión, ahí había varios
campamentos que prestaban servicio a la actividad turística y, que incluso en el
sector se realizaban vuelos por parte de organismos de la administración pública,
que perfectamente aterrizaban allí para poder realizar sus actividades. Estas son
simples ideas que muestran el inmenso potencial turístico que tiene la región.
Efectivamente, estas ideas tienen que ser armonizadas con todo lo que sea
planes de desarrollo de la región. En el caso del Delta del Orinoco hay varios
proyectos que se pudieran desarrollar.
Está el cuerpo turístico volcán, está el puerto turístico del paseo, estas son
dos zonas completamente distintas, que funcionan independientemente, pues la
zona del bajo delta o San Francisco y las zonas que dan hacia el Océano Atlántico,
más hacia el sur de la salida del Orinoco, lo que es la boca grande y la otra es la
zona que sale hacia pedernales.
35
Por eso hay que tratarlas muy diferenciadamente. Luego está el poblado del
cuerpo turístico de los Castillos de Guayana y los diversos programas de turismo
comunitario.
De esta manera, solo me resta reiterar mi agradecimiento por la invitación a
participar en este foro, estar completamente a la orden desde el Consejo Superior
de Turismo de Venezuela, la organización gremial que reúne a todo el empresariado
turístico nacional. Estamos conformados por 26 cámaras y asociaciones sectoriales
que hacen vida en el país, ahí están representados todos los sectores, tanto de la
hospitalidad como del transporte aéreo y terrestre.
Tenemos la asociación de agencias de viajes, de la intermediación y
comercialización, así como 14 cámaras de turismo, entre las cuales se encuentra
por supuesto, la cámara de Turismo del estado Bolívar, la asociación de operadores
turísticos de Canaima y contamos también, ahora recientemente, con la
incorporación de la Cámara de Gastronomía del estado Bolívar.
Por su atención, ya lo que me resta es agradecer esta invitación y, bueno,
estamos totalmente a la orden para cualquier pregunta, así que muchas gracias.