52
VENEZUELA, RECURSOS HÍDRICOS Y LA AGENDA 2030 PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE
Arturo Marcano
Iº Civil (UCV). Máster en Hidráulica y Dinámica de Costas,
Universidad de Strathclyde, Glasgow, Reino Unido.
Secretaría del Comité de Seguridad de Presas y Embalses de Edelca.
Amplia experiencia docente.
RESUMEN
Venezuela, es un país con una riqueza importante en Recursos Hídricos.
Las asimetrías, sin embargo, con relación a las disponibilidades y usos del
recurso, predominan en la dimensión espacial y temporal, las pérdidas en el
manejo del uso son notables, acomo el impacto de la contaminación en
numerosos cuerpos de agua. La gerencia de la infraestructura de servicios de
agua, el envejecimiento y carencia de mantenimiento, de equipos e
instalaciones genera una escasez económica del agua que atenta contra una
disponibilidad de un servicio adecuado. Toda esta problemática, se establece
actualmente bajo el paraguas del Cambio Climático cuyos efectos ya se
manifiestan de manera importante. Esta escasez aparente de Venezuela es
compartida por muchas regiones del mundo, por lo que recientemente la
comunidad internacional ha reaccionado y avanzado con acuerdos globales
para enfrentar estos retos. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
representa un acuerdo histórico entre todos los Estados miembros de las
Naciones Unidas, que por primera vez han compartido esta única visión para
el futuro, a través de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), cuyo
alcance es amplio y combina las tres dimensiones del desarrollo sostenible:
el desarrollo económico, la inclusión social y la protección del ambiente. Todo
implica que para cumplir con la Agenda 2030, Venezuela deberá hacer
avances importantes en la eficiencia en el uso del agua, recuperación y re
uso de aguas servidas, calidad del agua, sostenibilidad de la infraestructura
hidráulica, desastres naturales, tecnología del agua, manejo de los servicios
de los ecosistemas del agua, todo esto bajo el paraguas del Cambio
Climático. La Agenda incluye el empoderamiento del ciudadano, quien debe
ser más activo y estar alerta de la necesidad de optimizar el manejo de los
recursos hídricos y, trabajar para influenciar a sus líderes para mejorar la
gobernanza.
53
INTRODUCCIÓN
La distribución de los Recursos Hídricos en Latinoamérica resulta
extremadamente favorable en función de la población del subcontinente
(Figura 1). Con solo 6% de la población mundial, la disponibilidad de agua no
es un problema, el subcontinente dispone de más del 25% del total de agua
fresca del planeta que incluyen 3 de las más grandes cuencas, las de los ríos
Amazonas, Orinoco y la del Rio de la Plata.
En cuanto a reservas de aguas subterráneas, el acuífero guaraní, uno
de los más grandes del planeta es compartido por Argentina, Uruguay, Brasil
y Paraguay. Latino América aloja casi la mitad de la diversidad biológica y más
del 25% de la superficie de bosques:
(1). Venezuela aparece como cuarto en ranking de producción de agua
(Km3/ año), superado por Brasil, Colombia y Perú, países todos amazónicos
y con áreas territoriales muy superiores. Llama la atención la alta producción
hídrica de las cuencas de los ríos más grandes de Venezuela, el Caroní y el
Orinoco, que destaca a esta ultima como la cuenca de mayor rendimiento
líquido del planeta (0,0374 m3/s/km2), superior inclusive al valor del Rio
Amazonas (0,0325 m3/s/Km2, Tabla 1) a pesar de que el área de la cuenca
del Rio Amazonas es 5 veces mayor que la del Orinoco.
(2) Venezuela dispone de 47120 m3/habitante/año, 25 veces el mite de
stress hídrico.
(3). La disponibilidad per cápita, destaca a Venezuela como un país de
relativa abundancia, si se compara con países dotados con menos de 1000
m3/hab/año que acusan stress hídrico, menor de 1700 m3/hab/año, indicador
este usado para determinar si un país sufre de stress hídrico.
54
Figura 1. Recursos Hídricos/Habitantes por región
Rusia, por ejemplo dispone de 4508 Km3/año de agua proveniente de
fuentes superficiales, casi 4 veces lo que dispone Venezuela, 1233 Km3/año
siendo el país europeo, 12 veces s grande que el territorio de Venezuela.
Los indicadores de disponibilidad mostrados en Venezuela pudiesen darnos
una sensación equivocada si no se consideran las asimetrías que ocurren en
el espacio y el tiempo del territorio nacional.
Tabla 1.
Producción anual de los ríos más grandes del planeta (b)
Ranking
Rio
Área de la
Cuenca
(Km2)
Caudal
Promedio
(m3/s)
Volumen
(Hm3)
Producción
(l/sKm2)
1
Amazonas
7.180.000
190000
5991840
26,5
2
Congo
3828000
42000
1324512
11,0
3
Orinoco
1086000
38000
1181952
30,75
4
Yangtzé
1970000
35000
1103760
17,8
5
Brahmaputra
589000
20000
630720
34,0
6
Plata
2650000
19500
614952
7,4
7
Yeniséi
2599000
17800
561341
6,8
8
Mississippi
3224000
17700
558187
5,5
(a)Caroní
90759
4869
153614
53,6
Fuente: (* EDELCA, 2004), (b) (S.Lawrence Dingman, 1994)
55
Las asimetrías de los Recursos Hídricos en Venezuela
Se plantean asimetrías en cuanto a la dimensión espacial y temporal de
los recursos hídricos en Venezuela. Por ejemplo, el 90% del volumen de agua
anual, se encuentra al Sur del Orinoco, en el eje de los Ríos Apure-Orinoco,
donde reside menos del 10% de la población nacional, región que igualmente
no se caracteriza por la actividad económica intensa (Figura 2) sobre su
margen derecha constituida por los territorios de los estados Amazonas,
Bolívar y Delta Amacuro. Este desequilibrio hidrológico contrasta con la
ocupación del territorio, mayormente ubicado al Norte del país, sobre la
margen izquierda del Orinoco, condiciona la planificación del
aprovechamiento sustentable del país en lo inherente a sus recursos hídricos.
Figura 2. Distribución de la precipitación promedio anual. Asimetrías de ocupación del
territorio disponibilidad de recursos hídricos (adaptado por el autor)
Venezuela, un país aguas abajo
56
Venezuela es una país mayormente aguas abajo, ¿Qué significa ser un
país agua abajo? Es una connotación geopolítica importantísima,
simplemente pudiéramos decir lo que ocurre aguas arriba va a afectar a los
que están agua abajo, por las interacciones que puedan ocurrir en cuencas
compartidas, los cursos de agua establecen neas geopolíticas. En cuanto a
su ubicación relativa con nuestros países vecinos, cabe resaltar la
importancia estratégica de las cuencas transfronterizas que aportan 73% del
agua superficial de Colombia, provenientes de la Cuenca Alta del Rio Orinoco
y Catatumbo.
Por la frontera Sur, destaca la cuenca del Rio Negro que involucra a
Brasil y a Colombia. De los países vecinos, solo Guyana a través de la cuenca
del Rio Esequibo es un país aguas abajo de Venezuela. Venezuela dispone
de 5 regiones hidrográficas de cuencas compartidas con países vecinos, La
Guajira, Catatumbo, Orinoco, Esequibo y Amazonas (Figura 3).
Figura 3. Cuencas Transfronterizas de Venezuela (adaptado por el autor)
57
El 60% del agua que entra al estado Zulia viene de Colombia, la Cuenca
del Orinoco colombiana, aporta el 47% del agua superficial que entra a
Venezuela. El hecho de ser un país aguas abajo, también ubica a Venezuela
como receptor de sedimentos, en este sentido, el 76% de los sedimentos del
rio Orinoco vienen de Colombia. Las cuencas transfronterizas sin embargo,
son espacios para la integración, en el pasado, se ha planteado por ejemplo,
la construcción de un proyecto hidroeléctrico binacional entre Colombia y
Venezuela en la zona de los Raudales de Atures y Maipures (4), de
importante interés en el tema de integración binacional, con éxito en países
vecinos en el caso de cuencas compartidas.
Son ejemplos del mundo entidades Bi Nacionales, Paraguay-Brasil ,
Argentina-Paraguay y Uruguay-Argentina a través de acuerdos de integración
que incluyen la operación de las centrales hidroeléctricas de Itaipu ( Rio
Paraná, 14.000 MW), Yaciretá Apipe (Rio Paraná, 3.200 MW) y Salto
Grande (Rio Uruguay, 1.890 MW), respectivamente.
La asimetría temporal de las lluvias en Venezuela
Por la ubicación geográfica de Venezuela, las lluvias el régimen de lluvia
está principalmente influenciado por los diferentes sistemas de circulación
tropical que afectan al país (3). Adicionalmente, factores como la orografía y
otros de menor importancia, generan una variación temporal y espacial de la
lluvia sobre el territorio. Las precipitaciones varían entre 4000 mm al sur del
país y 500 mm o menos en zonas áridas del país. En lo referente a la
distribución temporal, la mayoría de los cursos de agua presentan
distribuciones unimodales y bimodales, con concentraciones de flujo en el
mes de julio, y con inicio de la temporada lluviosa en junio y sobre el fin de
septiembre, lo que prácticamente limita a la temporada de lluvias a 4 meses
al año, junio a septiembre. Esta última situación condiciona la necesidad de
contar con cuerpos de agua artificiales que sean capaces de mantener
regulados los cursos de agua a niveles sustentables, para proveer de agua
para los diferentes usos, a todo lo largo del año. En Venezuela se ha
58
construido un número cercano a 100 grandes presas que han permitido la
creación de embalses ubicados a todo lo ancho y largo del país, que son
responsables de mantener una equilibrada uniformidad en el suministro de la
demanda de agua y por otro lado garantizan la seguridad hídrica de las
poblaciones servidas.
Figura 4. Grandes presas (Covenpre, 2009) y Cuencas Transfronterizas de Venezuela.
El Equipamiento, la infraestructura, el mantenimiento y la calidad del
servicio
Venezuela desarrolló, en el periodo 1960-1990, una infraestructura de
servicio hídrica única en su época, en Latino América. En el renglón de
producción de energía hidroeléctrica, para 2009, Venezuela poseía el puesto
9 entre los grandes países productores de energía hidroeléctrica en el mundo,
con una capacidad instalada sobre 18.000 MW (Tabla 2).
Igualmente, la infraestructura de riego alcanza a unas 500.000 Has bajo
riego, (3). El valor de los activos de infraestructura de agua potable y
59
saneamiento, se estima en unos 12.000 millardos US$. Buena parte de los
servicios tiene antigüedad de más de 40 años y carecen de prácticas
adecuadas e inversiones en mantenimiento, y operados bajo déficit financiero
sustancial. La relación ingreso/costo operacional promedio en Venezuela es
de 0,57, muy baja comparada con 1,54 (Quito) y 1,42 (Medellín). Esto genera
pérdida de calidad en la prestación del servicio. A pesar de contar con
infraestructura y abundante agua, la población recibe servicio de baja calidad,
interrumpidos, baja presiones en las redes, dudosa condición sanitaria del
agua, baja cobertura de tratamiento (3).
Tabla 2.
Principales países productores de Hidroelectricidad
País
Producción
(TWh)
Parcial del total
Mundial (%)
% de la generación
para consumo interno
China
436
14.0
15.2
Canadá
356
11.3
58.0
Brasil
349
11.2
72.0
USA
318
10,2
2.4
Rusia
175
5.6
17.6
Noruega
120
3.8
98.5
India
114
3.6
15.3
Japón
96
3.1
8.7
Venezuela
79
2.5
72.0
Suecia
62
2.0
43.1
Fuente: Principales países productores de Hidroelectricidad (adaptado por el autor)
60
Figura 5. Capacidad Instalada en Infraestructura Hídrica (adaptado por el autor)
La contaminación de los cuerpos de agua
La falta de control sobre las actividades inotrópicas ha traído como
consecuencia el deterioro de la calidad de agua, particularmente en la región
Norte del país, donde se realizan por excelencia las principales actividades
domésticas e industriales. En la zona del lago de Maracaibo, los problemas
de contaminación son permanentes debido principalmente a derrames de la
red de tuberías que permiten la explotación de petróleo.
La cuenca del lago de Valencia, de características endorréicas, sufre de
contaminación importante por vertidos que se realizan desde sus márgenes
directamente al lago. Notable, es el incremento de los niveles del lago, que
ha traído como consecuencia inundación de comunidades cercanas (3). Se
realizan actualmente trasvases desde el Lago hacia otras cuencas, incluyendo
embalses, de la misma región como el Embalse El Pao Cachinche, lo que ha
traído igualmente contaminación de las aguas de este embalse, que surte a
la ciudad de Valencia y a otras comunidades del centro del país.
61
El rio Tuy, con orígenes en las cercanías de la población de la Colonia
Tovar, en el estado Aragua con sus grandes afluentes en el Rio Guaire y Rio
Grande, recibe además las descargas de las poblaciones de Tácata, Cúa,
Ocumare y Santa Teresa del Tuy, entre otras, poblaciones con alta densidad
demográfica. El Tuy desemboca en la población de Paparo, estado Miranda
con una carga de contaminantes muy importante, con alto impacto en la zona
litoral adyacente.
Figura 6. Incremento de los niveles del Lago de Valencia, en la zona de Paraparal
(Prensa, 2017)
Figura 7. Desembocadura del Rio Tuy en Paparo (Cortesía de Expedición Eólica, 2015)
62
En adición a los derrames que ocurren rutinariamente en el Lago de
Maracaibo, se han presentado derrames de petróleo importantes en el Rio
Guarapiche, donde se perpetran como una amenaza permanente sobre la
vida acuática y para los usuarios de este curso de agua.
En la región Sur, existen grandes amenazas de contaminación por uso
antró pico inadecuado, asociado a actividades mineras ilegales de extracción
de oro y otros minerales, como las actividades más potencialmente
contaminantes de las aguas de los ríos y embalses, particularmente. En el
Alto Caroní, se aprecian cambios importantes en la composición de las aguas.
Figura 8. Derrame de petróleo en el Rio Guarapiche (Cadena Capriles, 2012)
63
Figura 9. Actividad minera reflejada en el Rio Caroní, aguas abajo de la comunidad de
Aripichi (Cortesía del Ingeniero Jaime Leonardi)
En el Embalse de Macagua, con connotaciones de embalse urbano y un
alto potencial de uso recreativo, se presentan situaciones de alta
contaminación por vertidos directos de aguas sin tratamiento (5, 6). Es
afortunado que estos cuerpos de agua posean alta capacidad de
autodepuración. Se hace necesario restablecer actividades de monitoreo y
vigilancia en toda la cuenca que permitan tomar medidas oportunas en
protección de los usuarios del rio Caroní y de los embalses de
aprovechamiento hidroeléctrico. Venezuela a pesar de poseer abundante
agua en casi todo su territorio, enfrenta graves problemas de degradación del
ambiente que amenazan la calidad del agua y por ende su disponibilidad. Esto
último sugiere una dedicación al alcance de preservación de la calidad,
inclusive sobre la satisfacción de la demanda (3),
Figura 10. Embalse de Macagua mostrando zonas de alta contaminación en áreas de uso
recreativo, ocurren vertidos directos, sin tratamiento primario (Alcocer J. et alía, 2016).
Las inundaciones
64
Existe una gran área del territorio sujeta a inundaciones, normalmente o
producidas por intensas lluvias generadoras de altos volúmenes de
escurrimiento que desbordan las capacidades de almacenamiento de las
cuencas o de los cauces. La actividad antrópica, sin embargo, vista ya en los
cambios de uso del suelo, invasiones al cauce, construcciones, desechos
sólidos, magnifican las crecidas y sus picos, con conocidas consecuencias de
inundación de áreas e incrementos asociados de costos sociales y
económicos, Existen ejemplos de inundaciones recientes en muchas grandes
ciudades del país como Caracas, Valencia, Barcelona, Ciudad Bolívar y
Cumaná. Las regiones al pie de las montañas acusan eventos extraordinarios
de deslaves, tales como los ocurridos en 1999 y 2005 en Vargas, El Limón
/estado Aragua) y en Mérida.
Figura 11. Crecida del Rio Tuy, Edo Miranda (Caraota Digital, 7 de agosto 2017)
En Ciudad Guayana, se han dado condiciones extraordinarias de
crecidas de los Rios Orinoco y Caroni en el año 2017, que han sido
exhacerbadas por operaciones inadecuadas del Embalse de Guri, que está
65
siendo operado sin mantener vacío el volumen de Control de Crecientes en
los meses húmedos. Estos cambios en las reglas de operación del Embalse
de Guri han incrementado de manera innecesaria, los caudales del Rio
Caroni aguas debajo de la Central de Macagua, contigua a Ciudad Guayana,
trayendo como consecuencias niveles del agua tanto en el Caroni, como en
el Rio Orinoco, que han generado inundaciones en las áreas bajas tanto de
Puerto Ordaz como en San Felix, como en el tramo entre el Delta del Orinoco
y Ciudad Bolívar.
Figura 12. Inundaciones en las zonas bajas de Puerto Ordaz ( Correo del Caroni, 2017)
Las sequias
La causa principal de las sequias es la falta de lluvia, se llama este
fenómeno sequia meteorológica. La prolongación de este fenómeno deriva en
sequia hidrológica, que ya establece una desigualdad entre la disponibilidad
natural y las demandas naturales de agua. La seguía hidrológica puede
afectar a todos los usos del agua, desde el abastecimiento de la población,
riego, navegación, entre otros. Son notables los datos recientes sobre el uso
66
hidroeléctrico, que se han presentado en las series de 2001-2003, 2009-2010
y 2015 2017 (Figura 13), donde se ha puesto a prueba la capacidad de
operación multianual del Embalse de Gurí.
Se reporta el evento de 2009-2010 (3) como de afectación importante
debido a la magnitud de los caudales turbinados en las Centrales de Gurí
superiores a 4200 m3/s, manifestándose la gran vulnerabilidad del sistema
eléctrico nacional que depende de un 72% de la generación hidroeléctrica del
Rio Caroní.
En Venezuela, los estudios sobre esta materia revelan que estos efectos
de sequias están correlacionados con los eventos Niños, mientras que las
series de inundaciones se correlacionan con los años Niñas. La
sobreexplotación del Embalse de Gurí, por carencia de disponibilidad de la
fuente térmica, ha contribuido, asimismo, a la reducción de los niveles del
Embalse de Gurí.
La aparición de años Niños, igualmente se asocia a años de pocos
aportes del Caroní. Estas situaciones, han generado 3 ciclos secos de
descensos nunca antes visto en los 30 años previos de operación del
embalse. Como consecuencia, se ha operado con niveles reducidos el
embalse, incluyendo la Cota 241, lanima alcanzada en 2016, a solo 1m del
nivel crítico del embalse, que rigurosamente sería inaceptable para la
operación de las unidades generadoras de la Casa de Maquinas 2 de Gurí,
conllevando a una situación de racionamiento en todo el país.
67
Nivel Mínimo 240,00
Figura 13. Variación del nivel del Embalse de Gurí 1995-2015 (Fuente: CORPOELEC). No
se muestra el año 2016, en que el Nivel llego a la Cota 241,00
Los Recursos Hídricos y el Cambio Climático
El Cambio Climático impacta todo, siendo el agua el medio primario
mediante el cual el cambio climático influencia a los ecosistemas. Los estudios
indican que, bajo los diferentes escenarios contemplados en el IPCC, los
valores extremos de sequía e inundaciones serán más intensos y las hipótesis
tradicionales de la estacionalidad de las manifestaciones climatológicas
deberán ser abandonadas. Todo indica que el Manejo de las Áreas Costeras,
la disponibilidad de agua, la agricultura, infraestructura, la lluvia y su
distribución temporal y el escurrimiento van a ser afectados. Más que nunca
el enfoque de manejo Integrado de los Recursos Hídricos bajo las premisas
de la variabilidad del clima deben ser incorporados. Venezuela debe evaluar
los impactos, vulnerabilidades y riesgos asociados con el Cambio Climático y
tomar las medidas de adaptación y mitigación.
El Arco Minero
68
Desplegado sobre un área de 112.000 Km2, en los estados Bolívar,
Amazonas, y Delta Amacuro, el proyecto del Arco Minero impacta a varias de
las cuencas hidrográficas más grandes de Venezuela, correspondientes a los
ríos Orinoco, Caroní, Caura, Aro, Cuchivero. Constituye una amenaza
ambiental de primer orden para las cuencas de los ríos involucrados. Incluye
la explotación de mineral usando monitores así como un largo listado de
afectaciones tanto de aspectos físico naturales como sociales.
Daños a la superficie de la tierra, destruye y cambia la forma de la
corteza, formando grandes cantidades de material de desecho, alterando la
morfología local.
Figura 14. Alteraciones de la morfología local en el Arco Minero
(https://www.arcominerodelorinoco.com/capitulo-01/)
Contaminación de las aguas superficiales, si los residuos químicos no
son debidamente tratados y almacenados pueden filtrarse hasta los caudales
de agua fresca, contaminándolos y disminuyendo la vida presente en los
mismos.
Afectación de los cursos de aguas superficiales y aguas subterráneas,
por el uso de substancias tóxicas en el proceso de amalgamiento del oro, por
los incrementos en los sólidos suspendidos y disueltos en el agua. Como
consecuencia se tiene la limitación del uso del recurso hídrico para usos de
aprovechamiento, efecto sobre la calidad del agua y en la salud de la
69
población por la ingesta de pescado que acumula los metales pesados y la
concentración de cianuro en las aguas
Figura 15. Rio Caroní, confluencia con el Rio Icabaru
(Foto cortesía del Ingeniero Jaime Leonardi)
Impactos sobre la flora y fauna, el proceso de excavación elimina todo
tipo flora existente en la corteza terrestre, además los animales se ahuyentan
por el ruido, cambios en su hábitat y contaminación de fuentes de agua.
Conflictos entre comunidades y empresas, las comunidades aledañas se
ven afectadas y pueden generarse disputas por el uso indebido de las tierras,
además de la posible sobrepoblación debido a la nueva fuente de trabajo.
Cambio del uso asignado a las áreas donde se desarrollan las
explotaciones, ya que están en áreas asignadas para el turismo. Esto trae
como consecuencia daños a ese Patrimonio de la Humanidad. Esas áreas no
se recuperarán fácilmente.
Aumento de los problemas sociales en las comunidades aledañas:
prostitución, violencia, violación de derechos humanos entre otros.
Aumento de la cantidad de vectores que ocasionan enfermedades
endémicas: mosquitos, moscas, por la cantidades de áreas carentes de
vegetación, donde se formas pozos de aguas estancadas.
70
Figura 16. Arco Minero. Impactos sobre la flora debido a la explotación
(https://www.arcominerodelorinoco.com/capitulo-01/)
Afectación de la salud de los pobladores cercanos y los trabajadores de
las minas por los factores antes señalados.
“Los más directamente afectados son los pueblos indígenas que desde
tiempos ancestrales ocupan el territorio intervenido, así como los
ecosistemas de interés mundial, pues la zona donde se establece el Arco
Minero del Orinoco es parte de la Amazonia”, ( )
La gestión Integrada de Recursos Hídricos
La Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), recoge el enfoque
holístico y sistemático entre los diferentes aspectos de la disponibilidad y la
demanda del agua y de las acciones que conllevan al aprovechamiento del
recurso. Este enfoque no es novedoso y se ha discutido en diferentes foros
internacionales, y de forma más específica en la Conferencia Internacional
sobre Agua y Medio Ambiente (GIRH), realizada en 1992. Desde entonces, la
llamada “Declaración de Dublín enuncia los 4 principios fundamentales en
la formulación de la agenda global del agua y el desarrollo:
Principio 1. El agua dulce es un recuerdo renovable y finito, esencial para
sostener la vida, el desarrollo y el medio ambiente
71
Principio 2. El desarrollo y la gestión del agua deben estar basados en
un enfoque participativo, involucrando a los usuarios, planificadores, y a
los responsables de la formulación de políticas a todos los niveles
Principio 3. La mujer juega un papel central en la provisión. El manejo y
la protección del agua
Principio 4. El agua posee un valor económico en todos sus usos
competitivos y debiera ser reconocido como un bien económico
La GIRH encierra objetivos de reducción de los niveles de pobreza,
seguridad alimentaria, promoción del progreso económico y protección de los
ecosistemas. Igualmente, proporciona un enfoque sustentable para enfrentar
los desafíos del agua, como son el control de las Inundaciones, la mitigación
del efecto de la sequía y, las enfermedades de origen hídrico. Proporciona
instrumentos para la toma de decisiones que atienden las demandas
incrementales del agua y los nexos con otros sectores, como la agricultura y
la energía e Incorpora el aprovechamiento sustentable del recurso natural bajo
la óptica de la economía, el impacto social y ambiental.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, MDGs
En 2001 el Secretariado de la ONU publican los Ocho Objetivos de
Desarrollo del Milenio, que guiaron el desarrollo del planeta hasta 2015. En
2010, Latinoarica alcanzo el Objetivo de disponibilidad de agua en un 95%
de la población, Igualmente, se consiguió aumentar el Indicador de
Saneamiento de 67% en 1990 hasta 83% en 2015.
En la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable, celebrada en
Johannesburgo, 2001 se establece la conexión entre el agua, la pobreza y
desarrollo sustentable. Se definen las Metas de Desarrollo del Milenio, se
logra gran progreso en comunidades de Latinoamérica en acceso al agua
potable y saneamiento. El establecimiento de las Metas, ha tenido un impacto
significativo para reducir la pobreza y promover el desarrollo sustentable. Ha
sido palanca fuerte para movilizar recursos de la comunidad financiera
internacional e inversiones hacia temas antes ignorados.
72
La agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, SDGs
En 2015, emerge la Agenda 2030 incluyendo el conjunto de Objetivos de
Desarrollo Sostenible. Se establece así, una visión transformadora hacia la
sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 estados miembros
que la han suscrito y ser la guía de referencia para el trabajo de la ONU en
los próximos 15 años. Presenta esta nueva hoja de ruta una oportunidad
histórica para América Latina y el Caribe ya que incluye temas prioritarios para
la región tales como la desigualdad en todas sus dimensiones, crecimiento
económico inclusivo, trabajo decente, ciudades sostenibles, y cambio
climático.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible representa un acuerdo
histórico entre todos los estados miembros de las Naciones Unidas. Nunca
antes se han tenido todas las naciones del planeta, desarrollados o
subdesarrollados han compartido una visión común para el futuro.
Oficialmente empezó su vigencia desde enero 2016 con sus 17 ODS,
soportados por 169 metas y 232 indicadores.
Figura 17. Los Objetivos del desarrollo Sostenibles
73
El conocimiento de los 17 ODS asociados a la Agenda 2030 ayuda a
evaluar el punto de partida de los países de la región y analizar y formular los
medios para alcanzar esta nueva visión de desarrollo sostenible.
Los ODS también son elementos de planificación para los países, tanto
a nivel Nacional como local. Gracias a su visión a largo plazo, constituirán un
apoyo para cada país en su senda hacia un desarrollo sostenido, inclusivo y
en armonía con el medio ambiente, a través de políticas públicas e
instrumentos de presupuesto, monitoreo y evaluación.
La agenda 2030 es una agenda Civilizadora, que pone la igualdad de las
personas en el centro. Al ser ambiciosa y visionaria, requiere de toda la
participación de la sociedad y del Estado para su implementación. Es una
invitación a los representantes de los gobiernos, la sociedad civil, el ámbito
académico y el sector privado a apropiarse de esta ambiciosa agenda, a
debatirla y a utilizarla como una herramienta para la creación de sociedades
inclusivas y justas al servicio de las personas de hoy y de futuras
generaciones
Los Objetivos del Desarrollo Sustentable y los Recursos Hídricos
La Agenda 2030 y los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible, se relacionan
casi en su totalidad con los diferentes aspectos de Recursos Hídricos, según
se resume en la Tabla 3.
Tabla 3
Los ODS y su relación con los Recursos Hídricos
ODS
OBJETIVO
Meta relacionada con los Recursos Hídricos
1
Fin de la
pobreza
Fomentar la resiliencia de los pobres y las
personas que se encuentran en situaciones de
vulnerabilidad y reducir su exposición a la
vulnerabilidad a los fenómenos extremos
relacionados con el Clima y otras perturbaciones
y desastres económicos, sociales y ambientales
74
2
Hambre Cero
Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de
producción de alimentos y aplicar prácticas
agrícolas resilientes que aumenten la
productividad y la producción , contribuyan al
mantenimiento de los ecosistemas , fortalezcan la
capacidad de adaptación al Cambio Climático, los
fenómenos meteorológicos, extremos, la sequía,
las inundaciones y otro desastres, y mejoren
progresivamente la calidad de la tierra y del suelo
3
Salud y
Bienestar
Reforzar la capacidad de todos los países, en
especial los en vías de desarrollo en materia de
alerta temprana, reducción de riesgos y gestión
de los riesgos para la salud nacional y mundial
4
Educación de
Calidad
Aumentar considerablemente la oferta de
docentes calificados , incluso mediante la
cooperación internacional para la formación de
docentes en países en desarrollo, especialmente
los países menos adelantados los pequeños
estados insulares en desarrollo
6
Agua Limpia y
Saneamiento
Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión
sostenible y el saneamiento para todos , lograr
servicio de saneamiento e higiene, mejorar la
calidad del agua reduciendo la contaminación
7
Energía
Asequible y No
contaminante
Aumentar considerablemente la proporción de
energías renovables, la tasa de eficiencia
energética, la cooperación internacional para
facilitar el acceso a la investigación y a la
tecnologías a la energías limpias y fuentes
renovables, la eficiencia energética, y las
tecnologías avanzadas y menos contaminantes
75
9
Industria,
Innovación e
Infraestructura
Construir infraestructura de transporte, riego y
energía , sostenibles y resilientes, ciudades
resilientes al Cambio Climático
11
Ciudades y
Comunidades
Sostenibles
Reducir el número de muertes por desastres ,
incluidos los relacionados con el agua, y de
personas afectadas por ellos
12
Producción y
Consumo
responsables
Lograr la gestión ecológicamente racional de los
productos químicos y de todos los desechos a lo
largo de su ciclo de vida
13
Acción por el
Clima
Adoptar medidas urgentes para cambiar el
Cambio Climático y sus efectos ,incorporar
medidas relativas al CC en los planes nacionale
14
Vida Submarina
Prevenir y reducir significativamente la
contaminación marina, gestionar y proteger
sosteniblemente los ecosistemas marinos, y
costeros para evitar efectos adversos importantes
15
Vida de
Ecosistemas
Terrestres
Combatir la deforestación y la desertificación
provocadas por las actividades humanas y el
Cambio Climático, asegurar la conservación y el
usos sostenible de los sistemas interiores de agua
dulce
Fuente: Tabla (adaptado por el autor)
Conclusiones
Todo implica que para cumplir con la Agenda 2030, Venezuela deberá
hacer avances importantes en la eficiencia en el uso del agua, recuperación y
reuso de aguas servidas, calidad del agua, sostenibilidad de la infraestructura
hidráulica, desastres naturales, tecnología del agua, manejo de los servicios
de los ecosistemas del agua, todo esto bajo el paraguas del Cambio
Climático. Incluye el empoderamiento del ciudadano, quien debe ser más
76
activo y alerta de la necesidad de optimizar el manejo de los recursos hídricos
y, trabajar para influenciar a los líderes para mejorar la gobernanza Venezuela
hacia una nueva agenda para el agua y sus Recursos Hídricos.
REFERENCIAS
Henao, A., Marcano, A., Placing Latin America ´s Water Resources in context ,
Hydrolink, Number 3, 2016, International Association of Hydro
environmental Engineering and Research, IAHR
Pérez Hernández, D., pez, José L., Algunos Aspectos relevantes de la
Hidrología del Rio Orinoco. Aprovechamiento Sustentable, Memorias de
las Primeras Jornadas de Investigación sobe el Rio Orinoco, Noviembre
1998
Gabaldón, A., (2015). El Agua en Venezuela, una riqueza escasa), Fundación
Empresas Polar. Caracas: et alia editores,
Méndez Arocha, A., Roo G., Herman. (2007). Los papeles del Dr. Rafael De
León, Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, Junio 2007.
Alcocer, J., Rodríguez M. (2016) Aspectos Hidroambientales del Embalse de
Macagua, tesis presentada ante la UCAB, como requisito para obtener
le titulo de Ingeniero Civil
Campero, A., Linares, L. (2015), La pluma de Contaminación de la Quebrada
Los Olivos y su Influencia en la Calidad de agua del Embalse de
macagua , tesis presentada ante la UCAB, como requisito para obtener
el título de Ingeniero Civil
Ruggieri, G, General Reporter, Q 88, ICOLD. (2009). Dams and Hydropower,
XXIII Congreso Internacional de Grandes Presas, Brasilia, 2009
https://www.arcominerodelorinoco.com/capitulo-01/
Cepal, Naciones Unidas, Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo
Sostenible, Naciones Unidas, mayo 2016