215
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 18
Conversatorio Sobre Diversidad Cultural
Oscar Murillo
Bien, buenos días y gracias Oriana, y gracias a los organizadores del Foro Guayana
Sustentable. Muy contento de estar acá con ustedes. Ya Oriana se adelantó, pero yo lo
tenía preparado, soy de Upata, para recalcar lo mencionado por ella.
Para iniciar este conversatorio sobre el tema de la Diversidad Cultural, y tenemos
que ser lo más conciso posible, porque con esos atractivos que tenemos allá afuera, la
gente está pensando más en estar afuera que adentro. Pero, yo sí quería comenzar
rindiéndole de alguna manera, un tributo, cuando estamos hablando de la diversidad
cultural del estado Bolívar, a dos grandes cronistas que se nos fueron este año, y de
verdad que quiero aprovechar el espacio del Foro Guayana Sustentable para que le
brindemos esa despedida y que lo recordemos, especialmente al cronista de Ciudad
Guayana, recientemente fallecido, Leopoldo Villalobos, y al cronista de Upata, Ángel
Romero, conocido como Romerito.
Ambos fueron unos portentosos escritores que nos han dejado muchas páginas para
recordar, y yo creo que forma parte de nuestra ética periodística, por un lado, pero
también como guayaneses recordar que allí hay muchas hojas que descubrir y que
revitalizar, gracias de verdad, gracias a estos dos hombres de letras que nos ayudaron
a reflejar y a plasmar esa Diversidad Cultural del estado Bolívar.
Dicho esto, Oriana y mis queridos compañeros panelistas, quiero puntualizar
algunas cosas para, de alguna manera, crear un puente de lo que se habló ayer y de lo
que vamos a conversar hoy. Por las redes sociales se ha promocionado la ponencia de
la profesora Luisa Pernalete, con una frase que es contundente y muy cierta: “si se
216
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 18
puede revertir la cultura de la violencia”. Yo creo, que eso es parte del discurso que
vamos a compartir hoy.
Ilustración 46
Conversatorio, vocería del prof. Oscar Murillo
Sí se puede revertir la cultura de la violencia y una de las maneras para revertir esta
cultura de la violencia es, justamente, conocernos a nosotros mismos, es decir,
redescubrir a la Región y eso pasa por mirar más allá de lo que hasta ahora ha sido un
aviso muy centrado en lo que hoy conocemos como Puerto Ordaz o, si vamos más allá,
a Ciudad Guayana, pero, en realidad, hablamos más de Puerto Ordaz.
Cuando hablamos de la UCAB Guayana hablamos de Puerto Ordaz, por eso, creo
que hay que comenzar a ampliar esa mirada. El estado Bolívar posee una gran riqueza
que se distribuye en sus 11 municipios que están allí esperando por ser descubiertos o
redescubiertos. Hay muchas comunidades indígenas, hay muchas cosas que todavía
tenemos que conocer, que tenemos que redescubrir, y, propiamente, Ciudad Guayana
no es Alta Vista, Ciudad Guayana no es solo Puerto Ordaz, es también esa porción tan
217
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 18
importante y rica culturalmente como San Félix, y aquí tenemos uno de los exponentes,
especialmente de la UD-102, orgulloso de ese sector llamado San Félix que, bueno, es
la génesis de lo que hoy es Ciudad Guayana. Por eso, yo creo que en algún momento
Oriana, también, yo le pediría, que hablaras de esa experiencia que tuvo como
periodista de investigación representada en una beca que se ganó, para hablar
justamente de la planificación porque podemos estar toda la mañana y toda la tarde
hablando de la diversidad cultural, pero, para eso debemos tener políticas públicas, es
decir, planificación, para poder brindar a las nuevas generaciones un mejor escenario.
Y ya para cerrar esta primera parte, concatenado con lo que escuché ayer, yo creo
que es muy importante el tema de la semántica. La semántica, a veces, es más
importante que cualquier instrumento físico, la semántica nos ayuda a resistir, la
semántica es importante para la resiliencia sobre todo para el momento tan adverso
que estamos viviendo hoy día. Yo creo que debemos dejar atrás el tema de “vamos a
buscar El Dorado”, ese dorado que desde ayer lo estamos hablando y que ya por siglos
lo hemos escuchado, y pareciera ser como que, si la naturaleza nos debiera algo a
nosotros, que nosotros tenemos que estar aquí en la Región Guayana como esperando
algo sobrevenido, como que alguien, representado por una figura mística, divina, nos
va a reparar y nos va a terminar de conducir por los rumbos que nosotros mismos
tenemos que decidir.
Yo creo que el tema no es buscar ese Dorado, lo que yo creo es que debemos
buscarnos a nosotros mismos, es rencontrarnos, es conocernos, es, justamente, poder
profundizar en esa diversidad cultural tan amplia, tan hermosa, que tiene la Región
Guayana, y aquí voy un poquito más allá, ampliando el foco del análisis, no solo es el
218
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 18
estado Bolívar. Resulta que también tenemos que hablar de Delta Amacuro, y también
tenemos que hablar del estado Amazonas, como una Región Guayana que necesita
comunicarse, que necesita una interconexión, para poder entonces brindar esa
oportunidad que tiene la diversidad, pero que, por falla de comunicación, porque no
tenemos la articulación, porque no nos conocemos, no podemos entonces ir hacia allá.
Quería fijar estos temas básicos, un poco para la conversación que vamos a tener hoy.
Justamente para que sirva de puente de lo que ayer se habló en el Foro Guayana
Sustentable, de lo que vamos a hablar hoy, muy especialmente hablando de la Cultura
de Paz.
Oriana Faolo
Ilustración 47
Conversatorio, vocería de la prof. Oriana Faolo
Apoyo completamente lo que decía el profesor Murillo en cuanto a articular la Región
Guayana con los estados Delta Amacuro y Amazonas, unos estados muchísimo más
olvidados que el sur del estado Bolívar y allá es donde están los pueblos originarios
ricos en cultura la cual no debería desaparecer nada más porque se nos olvida que
219
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 18
esos pueblos están allí, o porque al gobierno caprichosamente se le olvida que esos
estados existen.
Linoris Fermín
Muy buenos días. Oriana comenzaba diciendo cómo aparecía ella en sus redes
sociales, en la mía, Twitter, dice: “Guayanesa orgullosa, venezolana esperanzada”. Así
definitivamente me siento, yo creo que así nos sentimos todos nosotros, quizá el día de
hoy con el tema tan fresco del foro. En mi caso muy particular llevando la labor de estar
al frente de la asignatura “Gestión de empresas turísticas”, esta es una asignatura
totalmente nueva dentro de la Universidad Católica Andrés Bello extensión Guayana
porque además de ser una asignatura electiva, recordemos que, eso puede ser normal
en una universidad como la UDO, por ejemplo, pero, en la UCAB, donde tenemos otras
carreras que, realmente, no tienen mucho que ver, digamos, entre comillas, con el
turismo, ya luego vamos a ver que sí tienen bastante que ver con el hecho del turismo
como tal, que en este momento podamos nosotros abrir esa ventana, y además, en el
caso muy particular mío, con toda la carrera y con toda mi profesión desarrollada en el
ámbito del turismo, justamente, que nos puedan abrir las puertas para poder llevarles
este mensaje, y no solo en el caso de los estudiantes, sino, a muchísima gente.
¿Qué hemos desarrollado? Hemos desarrollado el hecho de la investigación, los
estudiantes apuestan, y van a la calle, unos, a conocer evidentemente el turismo, a
mezclarse con esto.
Hay muchísimas tendencias. Una de las tendencias de la actividad turística,
justamente, es el tema sociológico, y es donde se dice, puntualmente, que, por
ejemplo, el turismo puede ser esta nueva ventana para el entendimiento humano para
220
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 18
conocernos, para poder estar más cerca. Quién quita, y es justamente la esperanza
que puedo tener yo, y que seguramente para muchos, es la puerta del entendimiento
entre todos los venezolanos, entre los guayaneses, que podamos conocernos, que
podamos conocer nuestra cultura y seguramente, así avanzar.
Ilustración 48
Conversatorio, vocería de la prof. Linoris Fermín
En la asignatura, los estudiantes hacen investigaciones y tocan las puertas de los
prestadores de servicios de alojamiento, hoteles, posadas y agencias de viaje en
muchísimas oportunidades. Por cierto, en este caso, también está lo relacionado con
el transporte, tanto aéreo como terrestre, y además de eso, también las empresas de
recreación. En el semestre pasado estuvimos en Caroní y en Heres, y este semestre,
solamente vamos a estar en Caroní. Pero fíjense, esto nos da, quizá, una
caracterización de lo que son realmente y la manera de cómo funcionan estas
221
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 18
empresas, los equipos, por supuesto, además de conocer la forma en la que trabajan
cada una de estas organizaciones terminan, desde su carrera, haciendo
recomendaciones a estas organizaciones para que mejoren sus procedimientos
administrativos, contables, en este caso, de las Relaciones Industriales, es decir, que
además de conocer cómo funcionan, terminan también dejando a estas empresas un
valor agregado de acuerdo a lo que ellos hacen y lo que ellos conocen. También se
hacen consultas a los profesionales en el área del turismo, este es uno de los aspectos
interesantes.
Ahora, bien, además, mi experiencia como profesora, que también ha sido genial, no
solamente pertenezco a la Universidad Católica Andrés Bello, sino que también
pertenezco a otra institución llamada La Cámara de Turismo, y justamente con el
CIEPV estamos desarrollando un proyecto que se llama “Construyendo turismo
sostenible en el estado Bolívar”. Nos ha costado muchísimo esfuerzo, ya hemos tocado
tantas puertas, son muchas las personas que se han sumado, las personalidades,
estudiantes, profesores, el gremio y ciudadanos comunes que, definitivamente, han
querido también aportar su grano de arena y procurar soluciones para ver una
Guayana distinta, para ver un estado Bolívar distinto.
Justamente lo hemos ido desarrollando y, el hecho de saber que se puede, que
podemos tener un estado Bolívar turísticamente sostenible y sustentable, que se apoye
en el hecho de la economía, que se ha desarrollado en el hecho de la economía, la
sociedad, y, por supuesto, la cultura. Tenemos muchísimos objetivos, bien particulares,
bien generales, pero uno de los objetivos puntuales está relacionado, justamente, con
222
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 18
cómo nosotros podemos desarrollar y fomentar la cultura y el tema de la identidad, no
solo en la ciudad, sino, en el estado.
Ilustración 49
Conversatorio, vocería de la prof. Linoris Fermín
Por supuesto que es un proyecto totalmente macro, es un proyecto que no se va a
desarrollar de buenas a primeras, tiene un proceso de investigación y de ejecución y,
por supuesto de acción, muy amplio, pero definitivamente es uno de nuestros focos.
Juan Manuel Carvajal
Creo que Linoris se merece un aplauso por esa intervención, sobre todo porque está
sumando en grande a ese factor de reconocimiento del ciudadano que tenemos la
responsabilidad de construir, y que las pequeñas acciones que hacemos, bien sea,
desde el punto de vista educativo, deportivo, cultural, el trabajo social o comunitario,
repercuten en la imagen, y en ese concepto de cultura que tiene que ver precisamente
con toda nuestra carga de herencia, tradiciones, costumbres, formas de ser.
223
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 18
Ahorita tendríamos que hacer un análisis de cómo ha cambiado la personalidad del
guayanés por toda la situación país, cómo ha influido, incluso, en la atención al público,
también el sector turismo, y también proyectando nuestra ciudad, si estamos listos para
recibir turistas, si podemos recibir público, cómo es el trato del transportista, cómo es el
trato de servicio, la calidad de las posadas, cómo me atienden, y por supuesto el tema
del agua. Hay que aprovechar este foro para colocar en esta parrilla todos esos
factores que nos permiten analizarlos porque va a converger en el tema de la cultura.
Ilustración 50
Conversatorio, vocería del prof. Juan Manuel Carvajal
Mi nombre es Juan Manuel Carvajal, soy periodista egresado de la Universidad
Católica Andrés Bello, y si también revisan mi cuenta de Twitter va a decir que soy
guayanés porque reconozco a la Región Guayana con su Delta Amacuro y con su
estado Amazonas; soy guayacitano, porque soy de Ciudad Guayana; y también soy
Bolivarense, porque soy del estado Bolívar.
224
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 18
En el año 2004 tuve una experiencia muy particular porque también he llevado mi
lucha cultural desde tres trincheras, desde el punto de vista como artista porque
también pertenezco a diferentes organizaciones de la ciudad, desde el punto de vista
de los medios de comunicación para comunicar lo que hace mi gente de cultura, y lo
que estamos haciendo, lo bueno y lo malo, con sus críticas, con sus luces y sus
sombras, y ahora, gracias a la Universidad Católica Andrés Bello, que es mi casa de
estudios, la oportunidad de contagiar a las nuevas generaciones de periodistas sobre la
necesidad de contar nuestras historias en las páginas de los periódicos, a través de
toda la tecnología y la era 2.0, de las redes sociales, contar ese factor del tema cultural
que muchas veces está relacionado al acto cultural, pero que va más allá de eso.
Tiene que ver con muchos procesos de identidad, que es una palabra que ha sido
recalcada durante lo que va del encuentro porque obviamente todos sabemos aquí que
existe el fenómeno de la industria cultural, hay un matrimonio como obligado entre
bellas artes y cultura tradicional que se ha llevado por los mismos intereses de los
medios de comunicación. Ahí aparece nuestra amiga la fuente de farándula que ha
restado muchísimos espacios a la realización cultural y, obviamente, el periodista
cultural parecía una figura en extinción y eso me tiene con el corazón apretado, y todos
los días estoy buscando la manera de contagiar mi entusiasmo.
La universidad me ha regalado la oportunidad de cambiar a través de la cátedra de
Gestión Cultural en el sexto semestre de Comunicación Social, de poder mover, re-
motivar y redescubrir la ciudad a través de los procesos de patrimonio, de identidad, de
cultura, y por supuesto, conociendo a la gente, porque estamos en una generación
donde vemos a nuestros amigos en las redes sociales y cuando estamos en persona
225
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 18
ya no sabemos qué decir, porque ya sabemos todo lo que hizo, todo lo que comió, lo
que se puso, de dónde vino, viajó o llegó, pero el factor de relacionarnos se ha
fracturado, de tal manera que nosotros los venezolanos tenemos un problema de
diálogo, de acuerdos y desacuerdos, además de alguna manera nos hemos ido a ese
lado, no tan positivo de las redes sociales, pero que creo que pudiésemos sacarle
máximo provecho de ahora en adelante.
Entonces, hay un tema bien interesante para discutir sobre mi estado porque yo me
pienso como guayanés, pero también me pienso como turista, como invitado y como lo
promociono. A mí me pasó en el año 2004, en particular, tuve la oportunidad de viajar
representando a conservatorios, Cemia es un encuentro de corales que se realizó en el
estado Aragua y acudió gente de todas partes del país.
Me llamó la atención la gente del estado Táchira que, como nosotros, habían
incluido en el repertorio un calipso de El Callao para compartir. Ellos pensaban que
toda nuestra delegación hablaba patuá por ejemplo, entonces yo respondí: “no, no
hablamos patuá”. Y me generó esa duda porque decía, bueno, también forma parte, en
este caso, de la característica de algo muy propio de nuestro Callao que se ha ido
perdiendo, que se han hecho programas, pero no con la contundencia necesaria para
que las nuevas generaciones de patuá parlantes puedan hacerlo incluso desde el
Liceo, desde la escuela. Entonces, después me generó la curiosidad decir: ¿y por qué
no podemos enseñar a nuestros niños otros dialectos? Nuestros idiomas indígenas
también porque nuestra Región Guayana también es indígena.
Son deudas que han estado allí, que todos las reconocemos, que si hacemos
encuestas en la calle la gente va a decir: “no, lo que hace falta es cultura”. Ajá, pero
226
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 18
¿qué es Cultura? Reconocemos las necesidades, pero no realizamos algo al respecto.
Entonces, yo he tratado de impulsar desde la cátedra, he tratado y lo he logrado, estoy
con un muchacho aquí de gestión cultural, de hacer de la universidad, conectar con la
ciudad para que sea nuestra aula de trabajo, es decir, conversar con las personas,
hacer periodismo de silla, llamar por teléfono.
Yo necesito moverme por la ciudad y vivirla porque el periodismo es eso, también es
una de las tres pasiones. Estimular el conocimiento, como lo decía el profesor Oscar
Murillo, el reconocimiento de los valores porque también hemos detectado en el aula de
clase que pudiese existir una brecha generacional, porque a veces no sé cuántos
municipios tiene el estado Bolívar, cuántas parroquias tiene mi municipio Caroní. Por
ejemplo, también los gentilicios, direcciones, publicaciones, y a veces pensamos que
estamos descubriendo el agua tibia con respecto a un tema, porque no hay una historia
loca que pueda quedar respaldada para uno contarla, y hay gente que viene luchando
desde hace años contra lo mismo.
Creo que está el reto de poder construir el país, construir y la ciudad, desde el
quehacer cultural y partiendo del reconocimiento. Yo soy orgullosamente guayanés y a
mí, por ejemplo, me encanta el calipso de El Callao; he averiguado y, para ganarme la
confianza de esa gente que está aquí costó muchísimo porque también muchos
investigadores culturales fueron allá, recibieron información, la tergiversaron, y ellos se
cerraron. Entonces, el compromiso de la palabra del comunicador e investigador, es
mucho más grande de lo que pensamos. Tenemos espacios y obtenerlos significa
captar espacios en la comunidad para la conversación y el encuentro, es lo que permite
obtener información para preservarla.
227
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 18
Yo en particular he decidido pasarme al lado de hacer, si hay mucha gente diciendo,
chévere, yo me voy contigo, vamos a barrer, vamos a limpiar, vamos a conversar sobre
un tema para encontrar esos puntos en común que nos permiten. Linoris, y como tú de
alguna manera lo señalabas, tener encuentros a través del diálogo, esa reconciliación
con quiénes somos porque andamos por el mundo como peleados, o por ejemplo,
cuando se levantan en la mañana todos vamos tener un buen día, brilla el sol, todo
chévere, hasta que llegamos a la parada de transporte público, por ejemplo: ¡Cristo
bendito! Entonces, ahí, ocurre un proceso de transformación que puede terminar en
dos factores: o me convierto en lo que estoy viendo o decido cambiar, y hacer mi cola,
ceder el puesto, ser buen ciudadano… Porque al final esto va indiscutiblemente ligado
a la cultura.
Siempre estoy como en esos tres perfiles, ¿y si viene alguien a mi ciudad y estado?
¿Estamos listos para atenderlos? ¿Qué impresión se van a llevar? ¿Cómo están los
espacios públicos? Y mi gente de cultura sabe que yo les digo lo bueno y lo malo, por
ejemplo, concluimos un año donde a nadie le dolió que se terminaron de robar la
Estatua de la Paternidad, que fue reconocido patrimonio de la ciudad por el mismo
gobierno en el año 2007; terminamos un año con una Sala de Arte Sidor cerrada, y no
tiene dolientes.
Oscar Murillo
Perdona que te interrumpa, ambos han tocado el tema de la identidad. El gran
problema, si bien es un problema de gestión cultural, porque no es que no existen las
estructuras, es que Venezuela tiene un Ministerio de Cultura, Caroní tiene un Instituto
Municipal de Cultura, una dependencia de la alcaldía que se dedica solamente a eso,
228
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 18
que tiene un director con todo un tren que debería dedicarse solamente a la cultura,
tiene una casa del músico, pero no hay gestión cultural ¿Y qué pasa? También que eso
promueve a una apatía en los ciudadanos.
La Sala de Arte Sidor, que es uno de los pocos espacios para promocionar la
cultura, está cerrada, no tiene dolientes, como dice Juan Manuel Carvajal; el Ecomuseo
está completamente abandonado, que era uno de los pocos espacios que hay en la
ciudad en los que podíamos disfrutar el arte, porque, por lo menos, Ciudad Guayana no
tiene un teatro municipal. Y además, en ese tema, se adelantó muchísimo el proyecto
de desarrollo urbano local, que ya tiene más de 10 años, y se hablaba de la necesidad
de crear espacios dentro de la ciudad, o sea, no solamente en centros comerciales y de
inversión, sino también, para el sano esparcimiento, un Ateneo Central, que pudiese
propiciar la llegada de turistas, generar rutas, y creo que incluso con lo que tenemos
podemos hacer cosas, pero todavía hay metas pendientes, sobre todo el
acondicionamiento de nuestra ciudad, para potenciar ese desarrollo que queremos.
Es que en la ciudad existen los proyectos, existen los planteamientos y existen las
estructuras. Hay un problema de gestión gubernamental, sí, pero tú tocas algo muy
importante, y es que, si nosotros como ciudadanos no caminamos la ciudad, no la
reconocemos. Yo no me presenté, yo fui cinco años periodista de ciudad en el Correo
del Caroní, ahora soy corresponsal para el estado Bolívar en El Pitazo, y mi experiencia
como periodista de ciudades es que a veces le tenemos miedo a la ciudad, no la
caminamos, no sabemos.
A mis alumnos, también doy clases de periodismo en el sexto semestre, a mis
alumnos de periodismo, les digo que no tengan miedo de salir a la calle a cubrir
229
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 18
cualquier noticia. No va a cubrir inmediatamente una protesta laboral, la cual peligrosa
y más para ustedes que no tienen experiencia, pero hay cosas, incluso en sus
vecindarios, que les pueden indignar, o que les pueden llamar la atención, y sobre lo
que pueden tener conciencia.
Y esa falta de conciencia en la que no nos duelen, las que nadie protesta, porque la
Sala de Arte Sidor está cerrada, pero está abandonada, o el Ecomuseo, o tantísimos
espacios, porque la Alcaldía de Caroní hace 1 año y medio prometió construir el Teatro
Municipal en la sede de la Universidad Bicentenaria de Aragua, que está justo al lado
del CICPC, y aprobar unos recursos nacionales, pero no se ha hecho absolutamente
nada; eso funciona como una iglesia evangélica, y a nosotros tampoco nos duele,
porque esa es la verdad. Nadie, ni siquiera los movimientos políticos que pudieran
llamar la atención y hacer oposición también desde ese lado, están llamando la
atención. Y creo que es el momento de que los ciudadanos nos empoderarnos en ese
tema.
Yo, quizás para cerrar un poco este tema, quisiera puntualmente recordar que
justamente estamos nosotros acá desde la Academia y diciendo “stop”, sí, tenemos
maneras de desarrollarnos en el ámbito turístico, sí tenemos maneras, por supuesto,
tenemos que hacerlo muy cercano y muy ligado al hecho de la cultura por rescatar la
identidad, a la que definitivamente, cada uno de nosotros como ciudadanos, estamos
interesados por saber que hay un Roraima que no hay en otro lugar del mundo como
este, que hay un Salto Ángel que no existe en ningún otro espacio geográfico, que hay
una Ciudad Guayana que realmente, cuando te pones a ver en todo el mundo, es muy
difícil que puedas tener una réplica, o algo muy cercano a lo que podamos nosotros
230
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 18
tener como ciudad, pero también recordar que, además, en el caso particular de la
ciudad, tiene muy pocos años de fundada, por lo tanto, nos faltarán unos tantos años
más para poder sentir esa gran identidad, pero creo en este momento que, a pesar de
todas las circunstancias, vamos en el camino correcto, porque somos muchos los que
estamos totalmente interesados, y somos muchos los que estamos levantando la
bandera justamente para enaltecer a nuestra ciudad, a nuestro estado, tan necesario
para reconstruir un país, así de sencillo. Creo que puede sonar sencillito, reconstruir un
país, pero realmente creo que somos muchos los que estamos poniendo el corazón
para esto.
Ilustración 51
Conversatorio, participación del prof. Oscar Murillo
Ya pueden ver por qué escogimos a Juan Manuel Carvajal para dar la materia de
Gestión Cultural ¡Cómo se emociona! Juan, te quería preguntar, más adelante, si nos
da chance, porque ya llegaron nuestros amigos exponentes de la cultura callaoense,
231
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 18
que yo creo que allí es un espacio privilegiado que tenemos hoy de escucharlos a ellos,
pero que antes de que termine este conversatorio, recuerdes a la audiencia aquellos
patrimonios municipales, que están por allí, que de pronto lo pasamos al lado todos los
días, que pasamos en los carros, vamos caminando, pero que no sabemos cuáles son.
Sin embargo, yo quería un poco hablar, estaba escuchando ahorita la audiencia y yo
recordaba al profesor Rondón que daba hace mucho tiempo “La comunicación en
América Latina”, fue mi profesor por allá en el año 2004, yo le estaba haciendo a él
alguna consulta para mi tesis de grado y él me respondió algo así como: “bueno ¿Y
hasta qué momento el Estado va a brindar todo en Guayana?”. Eso yo lo vínculo con el
modelo de desarrollo del cual estuvimos hablando ayer, un modelo basado en el
rentismo, un modelo basado en la extracción de los minerales, la conversión de los
minerales, y prácticamente, todavía, de esta cosa que estamos hablando ¿De quién es
la Sala de Arte Sidor? Bueno, es de una empresa básica. ¿De quién es la Sala de Arte
Venalum? De una empresa, es decir, todavía tenemos el reflejo de una ciudad que es
el resultado, sí, muy bueno, de un proyecto industrial, “el proyecto Guayana”. A ese
proyecto le falta la segunda parte, la segunda parte es la construcción de la ciudadanía.
Pasar, justamente, de esperar que el Estado haga a ahora asumir el protagonismo
nosotros, los ciudadanos, para entonces moldear esa sociedad que queremos, esa
sociedad que aspiramos. En ese sentido yo recuerdo las palabras de Gabriel García
Márquez de una de las últimas entrevistas que concedió, y que él recomendaba lo
siguiente: “no esperen nada del Siglo 21, es el Siglo 22 que espera todo de ustedes”.
Aterrizando, tropicalizando, la frase del Gabo, en Guayana es eso. Lo que tenemos por
delante es levantar, nosotros, la Guayana que deseamos, la Guayana que queremos.
232
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 18
Juan Manuel Carvajal
Indiscutiblemente, es un reto que todos tenemos que asumir porque el movimiento
cultural yo siento que necesita, como una frase que está muy de moda, empoderarse,
porque de alguna manera hemos estado trabajando, y gracias al trabajo que ustedes
han hecho, y ahí está también la señora Yazmín Salcedo de la fundación Guayanita,
trabajando con las uñas, gracias al trabajo independiente es que las organizaciones
han podido salir a flote, porque obviamente hace años que las empresas básicas no
ofrecen presupuestos culturales, y pasa algo bien curioso, nosotros tenemos una ley de
Patrimonio Cultural de 1993, ley de Protección del Artesano, y en el año 2006, entre
2004-2007, el mismo gobierno nacional, a través de la Misión Cultura, promovió sacar
catálogos patrimoniales para nombrar patrimonios de la ciudad. En el caso del estado
Bolívar se hizo en cuatro municipios: en Heres, en El Callao, en Upata y en Caroní. En
el catálogo, que me parece una buena iniciativa, un buen comienzo, aunque como
investigación también tiene algunos detalles, se reconocieron tanto patrimonios
materiales como inmateriales, es decir, el Colegio Loyola, por ejemplo, entre sus
instalaciones, entró en el catálogo de patrimonio cultural, y en el mismo catálogo se
establece la responsabilidad de quién debe llevar el destino, velar por los intereses.
También incluyeron cosas como patrimonio inmaterial como, por ejemplo, algo muy
de nosotros, muy oriental, muy de Venezuela, que entró en el patrimonio, por ejemplo,
echarle el agua a los muchachos antes del bautizo. Esa tradición muchas
generaciones ahora no la reconocen, pero muchos de nuestros antepasados, nuestros
ancestros, la lejanía de las iglesias, para que no se lo llevaran “los duendes”, a los
233
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 18
niños, le echamos agua bendita antes que llegara el momento del bautizo. Eso pasó en
el patrimonio cultural.
Como decían Oriana y Oscar, estaban establecidos quienes tienen todas las
responsabilidades, por ejemplo, los teatros de Sidor, Venalum… Yo no sé si ustedes
recuerdan esa imagen que tengo de la ciudad, de entrar a Ciudad Guayana y ver toda
la avenida llena de trinitarias con mantenimiento, esa imagen está todavía en mi mente.
Y obviamente siguen las responsabilidades en el catálogo de patrimonio cultural pero el
ciudadano no ha ejercido también el reclamo pertinente sobre “esto te corresponde”,
porque, por ejemplo, la casa de Tuseín, del centro de San Félix, que es una de las
pocas que quedan del Casco Central, está allí, es propiedad privada, pero el catálogo
establece, por eso te digo, esa ley está muy bien, excelente, sí, es patrimonio, es
propiedad privada. Si la familia Tuseín decide vender esa casa, el primero que debería
comprarla es la Alcaldía de Caroní y convertirla en museo, pero lo que ha pasado es
que han derrumbado esas casas.
La zona arqueológica, por ejemplo, de La Laja, en San Félix, la invadieron. Hay
hallazgos de vasijas de cerámica barrancoide por los vestigios del río que dan
información de la ciudad y de las poblaciones originarias, fue invadida para gente que
necesitaba casas de misiones gubernamentales. Entonces, ya va, tu promueves una
ley, pero ¿también haces esto? ¿Dónde estamos? Entonces, el rol del ciudadano es
fundamental para que el derecho cultural, no deje de ser el acto cultural al final para
inaugurar una calle, o para amenizar un evento, sino que, el hecho cultural está en la
gente, y en sus características, y en lo que pueda aportar para el desarrollo de un país
y esto debe ser prioridad.
234
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 18
En el Correo del Caroní, yo recuerdo que en varios aniversarios de Ciudad Guayana
teníamos la discusión de por dónde enfocar la nota, cuando también el profesor Óscar
Murillo era jefe de redacción del correo, y decíamos “este aniversario pasó como por
debajo de la mesa”, no pasó más allá de una ofrenda floral de la alcaldía en la plaza
Bolívar de San Félix, y eso también pasa porque nosotros como ciudadanos no nos
festejamos. ¿Quién aquí festeja el 2 de julio y dice “estoy en mi ciudad”? O ¿“Mi ciudad
cumple otro año”? No hay cultura de eso como en otras ciudades y en otros países,
incluso, si hay una identidad.
Ilustración 52
Conversatorio, participación del prof. Juan Manuel Carvajal
Entonces, rescatando eso, creo que uno de los de los proyectos es que la iniciativa
privada o que las organizaciones sin fines de lucro pueden emprender es el comenzar
235
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 18
la construcción de una identidad con esta fecha especial que es la fundación de esta
ciudad, que es una ciudad, un baluarte para el país, es la ciudad mejor planificada de
Venezuela y de las mejores planificadas de Latinoamérica, solamente Brasilia, la
capital de un país grandísimo mucho más adelantado que Venezuela, solamente
Brasilia se puede comparar con lo que es Ciudad Guayana. Y los ciudadanos no
podemos olvidarnos de eso ni dejarlo perder.
Oscar Murillo
Bueno, yo voy ya despidiéndome, porque creo que es la hora de escuchar a
nuestros amigos de El Callao y además que la agenda de hoy es bastante ambiciosa,
yo solamente quería no despedirme sin antes asumir un compromiso público, que es la
prosecución de una línea de investigación que de alguna manera ya viene dándose en
la escuela de Comunicación Social que es justamente lo de la historiografía. Cómo
lograr rescatar, como lo decía en el principio de mi exposición, toda esa reserva que
nos dejó Leopoldo Villalobos, por allí debe estar nuestro primer vicerrector Alfredo
Rivas Lairet, que por ahí también está muy pendiente de eso, está también muy atento
al tema, qué pasa con lo que dejó Ángel Romero, Romerito, en Upata, que es una obra
brillante, los fotógrafos de la ciudad. Aquí en la escuela tenemos mucho que ofrecer,
todavía mucho que sistematizar y yo creo que ese compromiso está por parte del
equipo de la escuela, y con profesores como Juan Manuel, Oriana, todo este grupo de
profesores que se ha sumado, también las escuelas de Administración y Contaduría,
Relaciones Industriales, es decir, este conversatorio, lo que quería era, como medio,
tomar un poquito de esas luces de lo que se está haciendo ya desde la academia, para
visualizar esa construcción de la ciudadanía que es tan necesaria, para proyectar la
236
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 18
Guayana que deseamos, la Guayana que queremos. Muchísimas gracias de mi parte
por este espacio.