Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 19
Conferencia: La sustentabilidad del desarrollo. Expresiones en
América Latina y Venezuela: Contexto Región Guayana.
Arnoldo José Gabaldon
Comienzo por manifestar que me siento muy grato, pues es la tercera oportunidad
que participo en un Foro Guayana Sustentable. Siempre me ha interesado mucho la
motivación de estos foros. Deseo agradecer a los organizadores y muy especialmente
al profesor Gilberto Resplandor, esta invitación que acepté desde el principio con
mucho gusto, a pesar de las incertidumbres que existen en el país, sobre todo en
cuanto a las movilizaciones. Pero bueno, aquí estamos presentes con la seguridad de
que vamos a compartir ideas de mutuo interés.
El contenido de la charla consiste, en primer lugar, en unos planteamientos de
carácter teórico, que creo que son convenientes refrescar. Luego vamos a hablar del
Desarrollo Sustentable en América Latina y de Venezuela en particular. Cerca del
cierre formulare algunas consideraciones sobre el Desarrollo Sustentable de Guayana
y para concluir expondré un mensaje final.
Ilustración 1 .
Salto Ángel, Estado Bolívar, Venezuela
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 19
Elementos Teóricos
Para comenzar considero que hay que tener claros los conceptos de Desarrollo y de
Desarrollo con el calificativo de Sustentable.
El Desarrollo en su forma más general, puede decirse que constituye un proceso de
ascenso de la población en varias dimensiones. En lo económico, que se caracteriza
en nuestra sociedad fundamentalmente por el aumento en la posesión de bienes
materiales; un proceso de ascenso social; un proceso de mejoramiento en lo político
y uno de elevación cultural. Esta es una percepción más o menos universal, aunque
cabe señalar que a veces hay diferencias, pues cuando se le pregunta a algún
individuo en particular: ¿qué entiende por desarrollo? Pueden darse respuestas que no
están totalmente encuadradas con estas definiciones generales pues, dependen de las
disposiciones y especificidades de cada persona.
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 19
Ahora bien, cualesquiera que sean las percepciones de lo que es desarrollo, hay
que tener muy claro que las actividades sociales y económicas implícitas en él, se
apoyan sobre un entorno de recursos naturales y servicios ambientales. Esto es, los
servicios ecológicos que el entorno nos brinda. Pero una verdad inexorable, es que las
dimensiones del planeta son finitas y por lo tanto su capacidad de carga es limitada.
Entonces, el que ese desarrollo sea persistente en el tiempo, depende de que el
entorno físico-natural pueda conservar su potencialidad para satisfacer las demandas
que la población exige. Esto último, es lo que en forma muy general se ha
denominado: la sustentabilidad ecológica del desarrollo. Existe un autor, el Dr.
Riechman (2017), que expuso: “Necesitamos bienestar humano pero que sea
compatible con los limites biofísicos del planeta”. Considero que esta expresión recoge
el sentido fundamental de la sustentabilidad ecológica.
Sin embargo, para que un desarrollo lleve el calificativo de sustentable, no es
suficiente que seamos respetuosos con la naturaleza y aprendamos a convivir con ella,
sin destruir el potencial que nos aporta el planeta. Es necesario además, que ese
desarrollo sea sustentable socialmente y también en términos económicos; y que sea
sustentable políticamente; sobre esto vamos más adelante a ampliar los conceptos. Y
se requiere asimismo, que sea sustentable desde la perspectiva cultural. En otras
palabras, es necesario que el desarrollo sea sustentable en sus múltiples dimensiones.
Aquí hemos mencionado solo las más importantes.
¿Cuáles podemos decir de una manera muy abreviada- que son las ventajas de
adoptar una trayectoria de desarrollo sustentable? A saber:
Mayor bienestar humano, con estabilidad social;
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 19
Expansión económica a través de estilos de vida y producción que estén
en armonía con el entorno físico natural;
Progresos predecibles y estables en el tiempo; esto es que sean
duraderos;
Convivencia en una sociedad más justa y democrática;
Promoción permanente del desarrollo científico tecnológico.
Finalmente, debemos tener en cuenta de manera muy especial, que el desarrollo
sustentable expresa un compromiso con la generación presente, pero igualmente, con
las generaciones futuras y en esto último debemos hacer mucho énfasis.
Vamos a formular ahora unos comentarios sobre las distintas sustentabilidades que
mencionamos anteriormente:
La sustentabilidad ecológica. Es muy importante que exista armonía entre las
actividades que llevamos a cabo en el plano social y económico y los ecosistemas que
soportan esas actividades. He definido la sustentabilidad ecológica como la capacidad
del planeta para albergar la vida biológica indefinidamente, sin deterioro de sus
condiciones para alcanzar tal fin (Gabaldon, 2005).
Una ecuación que me gusta mencionar en este contexto, porque sintetiza dicha
problemática a nivel mundial, es la llamada ecuación de Ehrlich, que expresa el
impacto de nuestras actividades sobre el ambiente. En esta ecuación, el impacto de las
actividades sobre los ecosistemas viene dado por el producto de la población, por sus
consumos per cápita y por las tecnologías que ella emplee. Esas son variables
fundamentales del proceso de deterioro ambiental que se observa. Veamos con mayor
detalle dicha ecuación.
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 19
I = P x C x T
Dónde:
I = Impacto sobre el ecosistema
P = Población
C = Consumos per cápita de cada sociedad
T = Tecnologías empleadas.
Como puede apreciarse, la población constituye una variable clave en los impactos
al medio ambiente. Ella incide negativamente, sobre la capacidad del planeta para
albergar la vida. De aquí la importancia de la cuestión demográfica en este contexto.
En segundo lugar, tenemos los consumos que realizan los individuos dentro de
cada sociedad; esos consumos son expresión de los estilos de vida, que pueden ser
muy distintos entre los diferentes países. Al respecto puede elaborarse mucho,
investigando sobre la relación que los estilos de vida tienen con la conservación de los
ecosistemas.
Por supuesto, al hablar de estilos de vida, la variable tecnología tiene una gran
importancia, pues la intensidad de los impactos ambientales suele estar asociada al
tipo de tecnología utilizada.
Para concluir este comentario sobre la sustentabilidad ecológica, puede decirse que
desde un punto de vista pedagógico, la ecuación de Ehrlich tiene la virtud de expresar
las variables fundamentales para la sustentabilidad planetaria.
Sustentabilidad Social. Cuando a la gente se le habla de desarrollo sustentable, la
mayor parte se imagina que se trata del cuido de los pajaritos, de los pececitos y de los
bosques, entre otros, pero omiten, lo que a mi juicio es fundamental para que ese
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 19
desarrollo pueda llevar el calificativo de sustentable; se trata de la sustentabilidad
social. He expuesto en otras partes, que por sustentabilidad social entiendo una
situación en que un alto porcentaje de la población siente alcanzar un nivel de
bienestar suficiente para satisfacer sus necesidades básicas, con la seguridad de
mejorar dicha condición a lo largo del tiempo. De manera que la sustentabilidad social,
no solamente depende de que la gente satisfaga sus necesidades, si no que perciba
que esa posibilidad de consecución de niveles superiores de satisfaccn, le va a ser
factible en el tiempo; eso es lo que la hace sustentable. Dentro de esa percepción, van
estrechamente unidos el problema de la sustentabilidad social y la pobreza.
La pobreza constituye una suerte de semáforo en el proceso de desarrollo de los
países. Cuando se empieza a prender la luz amarilla, en relación con los niveles de
pobreza, hay que alertarse. Cuando se prende la luz roja, es porque los niveles de
pobreza han superado umbrales no compatibles con la sustentabilidad. Por eso señalo,
que altos niveles de pobreza como por ejemplo los que registra el país en este
momento- constituyen un obstáculo fundamental para alcanzar la sustentabilidad
social.
Ahora por supuesto, hay que concebir la pobreza, no solamente como una carencia
de recursos financieros, sino también la inexistencia de instituciones o circunstancias,
que permitan a las familias acceder a bienes y servicios que son también
indispensables para mejorar la calidad de vida. Todos esos factores deben tomarse en
cuenta para calificar la pobreza en su justo término.
La sustentabilidad económica. Se ha puesto de moda entre los líderes de los
países, hablar del crecimiento sustentable. Pero no hay quien pueda decir ciertamente:
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 19
“aquí tenemos un desarrollo económicamente sustentable”. Por lo general no tienen la
más remota idea de lo que ese término implica; la mayor parte de las veces, se trata
de un planteamiento absolutamente demagógico; ya que no puede haber un
crecimiento económico perpetuo, como suelen postular los gobiernos, los empresarios
y la mayoría de los economistas. Vivimos en un planeta que tiene unas dimensiones
finitas, entonces hay algo que no cuadra. Por eso se plantean dilemas entre lo que es
el crecimiento de la producción de bienes y servicios y la conservación de los
ecosistemas. Uno de los grandes retos que tiene la humanidad es como sortear ese
dilema de manera que a través de nuevas tecnologías, modificaciones de la
organización social o haciendo cambios en los estilos de vida, pueda existir un
crecimiento económico, que es fundamental para luchar contra la pobreza, dentro de
un proceso de desarrollo que sea duradero.
Hay algunos autores pero ya esto es quizá una sofisticación intelectual- que
plantean que la sustentabilidad económica del desarrollo es una situación en que el
acumulado en el tiempo de los diferentes capitales con que cuenta una sociedad, crece
o al menos permanece constante. ¿Qué es lo que ese planteamiento lleva implícito?
Que el crecimiento económico, no solamente es un proceso de aumento de la
producción de bienes y servicios, que tiene que ver exclusivamente con la
disponibilidad de capital financiero o construido por el hombre. Los países cuentan
además con diversos capitales; dispone, en primer lugar, del capital humano, que como
está demostrado, es fundamental dentro del proceso de desarrollo. Poseen también un
capital institucional, una cultura y un capital natural. Cuando un país, por ejemplo, se
enriquece con base a uno solo de esos capitales y se empobrecen los otros,
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 19
disminuyendo su acervo total de capitales, no hay sustentabilidad económica. Ese
planteamiento parte de la premisa de que todos los capitales son económicamente
intercambiables, uno por el otro; pero eso tampoco es así, sobretodo en el campo
ecológico, pues existen ecosistemas que son irremplazables. Esta es una debilidad de
este razonamiento.
La Sustentabilidad Política. Amartya Sen (1999), un intelectual y economista
fundamental, ganador del premio Nobel de Economía hace unos años, expone que la
sustentabilidad política se alcanza cuando la población disfruta de plena libertad,
condición generalmente factible dentro de sistemas democráticos de buena calidad.
Por otra parte, Acemoglu y Robinson (2012), demostraron en un estudio muy
profundo y extenso, que el progreso depende fundamentalmente de la naturaleza de
las instituciones que cada sociedad construye. Si esas instituciones son inclusivas y
democráticas, existen mayores probabilidades de que el desarrollo resulte exitoso.
Cada vez más, el estudio del desarrollo va señalando que las instituciones juegan un
papel fundamental y que hay dentro de cada sociedad instituciones que inducen al
desarrollo y otras instituciones que son retardatrices, o sea que frenan el desarrollo. En
eso consiste la sustentabilidad política del desarrollo.
La Sustentabilidad Cultural. La cultura de los países juega un papel muy
importante en los niveles de desarrollo que alcanzan. Todavía es temprano para hacer
un juicio definitivo, pero entre las culturas existentes, parece que no hay una que pueda
decirse esté plenamente alineada con las exigencias del desarrollo sustentable, en
todas sus dimensiones. Hay manifestaciones favorables a un desarrollo con este
calificativo en algunas sociedades, como son por ejemplo: conciencia sobre el valor de
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 19
la naturaleza y su conservación; mayor disposición al trabajo y al ahorro; una superior
consideración de la justicia social. Esas disposiciones de la sociedad que son medibles
y los científicos sociales pueden identificar y aproximarse en su cuantificación, no
obstante, requieren de algunas otras condiciones, para que pueda hablarse de una
cultura de desarrollo sustentable. Esto nos conduce a la conclusión, que uno de los
aspectos que está planteado en cuanto a la lucha de la vida biológica por permanecer
en el planeta, es que se requiere un cambio cultural. No se quiere decir con ello que se
busca una homogeneidad cultural, lo cual sería nocivo. Pero sí, que es necesario una
cierta confluencia de elementos culturales que nos aproximen al objetivo deseable del
desarrollo sustentable. Más, esos cambios culturales se obtienen solo a través de la
educación y de nuevas instituciones. Por eso es tan importante la educación para el
desarrollo sustentable, que es mucho más como podrán inferir por lo que he dicho-
que la educación ambiental. Se trata de una educación para vivir dentro de una
sociedad democrática; que privilegie la justicia social; que haga entender el
funcionamiento ecológico y sus relaciones con las actividades productivas y que
induzca comportamientos acordes con la sustentabilidad en su más amplia expresión.
Con esto concluyo los planteamientos de carácter conceptual, que creo eran
indispensables, para luego adentrarnos en la problemática del desarrollo sustentable
de América Latina y de Venezuela en particular.
Ilustración 2.
Aliviadero del embalse Macagua, Ciudad Guayana, Estado Bolívar, Venezuela.
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 19
El Desarrollo Sustentable De América Latina Y De Venezuela
Posiblemente caiga muy mal y sea muy crudo decirlo, que en todo el siglo veinte y
en lo que va del veintiuno, no puede aseverarse que país alguno de Iberoamérica,
haya alcanzado la condición de desarrollado. Pueden existir opiniones adversas a este
planteamiento, que exponen que se han registrado progresos en determinados
aspectos o lugares, o que hemos crecido culturalmente o en nuestra espiritualidad,
pero lo cierto es que de manera comparativa con el resto de las naciones del mundo, el
subcontinente no produjo en ese periodo, una nación que calce los puntos como para
merecer el calificativo de país desarrollado. Esto me lleva a plantear, que nosotros
como proyecto socioeconómico y político en América Latina, hemos fracasado hasta
ahora. Lo que tampoco quiere decir, que estemos condenados al atraso para siempre.
Precisamente, lo que se busca al plantear esto, es formar conciencia sobre cómo
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 19
superar el atraso y torcer esa tendencia regresiva, para convertirnos en países en los
que exista verdadero bienestar humano y un desarrollo sustentable.
En América Latina y Venezuela en particular- cuando se analizan las causas del
atraso en referencia, se encuentra que en gran medida han sido las instituciones que
fuimos creando. Eso ha sido suficientemente estudiado y documentado. Ocurre que
hemos tenido instituciones que son socialmente regresivas, económicamente
inconvenientes y políticamente contrarias a la libertad. Hubo, sin duda, un movimiento
democratizador en el continente, durante los últimos treinta o cuarenta años, pero hay
necesidad de evaluar esas democracias. Cuando se les aplican los criterios que suelen
emplearse para medir la calidad de los sistemas de gobierno en los diferentes países,
resulta que la mayor parte de ellos aparecen como democracias imperfectas, o
regímenes híbridos o autoritarios (The Economist, 2018).
Según, Douglas North (2003) - otro premio Nobel -las instituciones son el conjunto
de reglas que condicionan las interacciones humanas dentro de una sociedad; la
institucionalidad no la constituyen solamente las casillas de los organigramas, con que
se describen las organizaciones en los manuales, como suele creerse.
Si partimos de las anteriores realidades institucionales y de la visión amplia de
desarrollo sustentable que les he transmitido, diría que en la región solo podrá darse
este, en condiciones muy limitadas. En otras palabras, es muy difícil encontrar en la
región un país que pueda decirse va encaminado hacia un desarrollo, con el calificativo
mencionado. Cuesta mucho demostrarlo contrario. Existen países en el mundo que
están más próximos al desarrollo sustentable, que otros. Por supuesto, no es este el
caso de Venezuela.
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 19
Hablar de desarrollo sustentable comienza porque hay que plantearse la solución de
los problemas en el mediano y en el largo plazo. Una de las secuencias que tiene vivir
en la incertidumbre en que estamos en Venezuela, es que los horizontes de la gente
son el día siguiente o máximo una semana; nadie tiene la capacidad reflexiva para
pensar que va a hacer este país, en diez, veinte o cincuenta años. El desarrollo
sustentable, por lo tanto, exige que los problemas y sus soluciones se analicen dentro
de una perspectiva más amplia, no solamente para lo inmediato, como ocurre en el
presente.
Por eso, el Plan País que está formulando la sociedad democrática en Venezuela en
la actualidad, debe verse solamente como una guía para salir del atafago o conflicto
en que estamos; no se trata de una propuesta con soluciones para el largo plazo. Un
proyecto de desarrollo sustentable es algo que debe concebirse dentro de una
perspectiva mucho más amplia que la citada.
Hace treinta o cuarenta años, en Venezuela se pensaba más en el mediano y largo
plazo, que en las últimas décadas; eso es algo que nos llama la atención. Por eso se
concibió el proyecto de desarrollo de Guayana, que requería un largo periodo de
maduración.
El desarrollo sustentable podría ser la salida de América Latina, si nuestras
sociedades toman conciencia de ello y se esfuerzan por construir una trayectoria
alineada con dicho objetivo. Por eso, mi último libro sobre desarrollo sustentable lo
titule así: “Desarrollo Sustentable: la salida de América Latina”, porque trato de
demostrar que la región tiene numerosas ventajas y que encaminarse por una
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 19
trayectoria de desarrollo sustentable podría ser la solución ante los fracasos históricos
que hemos tenido.
La sustentabilidad futura del desarrollo de América Latina y de Venezuela, depende
de que actuemos prioritariamente sobre al menos cuatro aspectos que considero
clave:
Primero, la lucha contra la pobreza para alcanzar mayor equidad social.
Segundo, el desarrollo del conocimiento a través de la ciencia y la
tecnología. Si no invertimos en crear talento, en investigar, en producir
conocimiento, en promocionar la innovación, no tendremos una salida exitosa. El
que no entiende eso, no comprende el proceso de desarrollo. Por ello, cuando
se enviste contra las universidades de este país y todo lo que tiene visos de
orientarse hacia el desarrollo de la ciencia y la tecnología, en la forma en que
está ocurriendo actualmente, puede concluirse que es lo más negativo que
pueda haber contra el progreso de una nación.
Tercero, la elevación de la calidad de nuestras democracias. No todas las
democracias son iguales, como se infiere de lo dicho anteriormente. Existen
democracias de muy distinta calidad; hay democracias de medio pelo, como las
que tenemos en la mayoría de los países; esas democracias exigen su
perfeccionamiento, o mejoramiento, de lo contrario no será factible un desarrollo
sustentable.
Y cuarto, la gestión sustentable del ambiente. Es obvio que se requiere
una mejor gestión del ambiente urbano y rural y en general, de nuestro capital
natural, del cual felizmente somos muy ricos.
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 19
Para el desarrollo sustentable de Venezuela, existen peculiaridades que por su
importancia, considero deben ser tratadas por separado. Nosotros, como tanto se ha
dicho, somos el producto de un modelo de desarrollo rentístico-extractivista,
establecido durante los últimos cien años, que le dio muchas ventajas al país en las
décadas pasadas, pero que fue introduciendo o anidando en la cultura de los
venezolanos, ciertas conductas que son negativas para el desarrollo. Eso hace, por
ejemplo, que una población como la de nuestro vecino país, Colombia, que tiene
exactamente el mismo pasado histórico, mezcla étnica, convicciones religiosas, entre
otras características, se comporte de manera distinta de cara al desarrollo, en particular
en cuanto a la disposición al trabajo de su población. La cultura que engendró el
modelo de desarrollo rentístico entre nosotros, hoy ya agotado, es un obstáculo serio
para el desarrollo futuro; es un pesado fardo para acometer una trayectoria de
desarrollo auto sostenible. Este es un factor que hay que tener en cuenta sobre todo
para lo que vamos a decir luego.
He sido un hombre permanentemente optimista; soy lo más alejado que puede
existir, de lo que llaman los catastrofistas. En caso contrario, no me hubiese mantenido,
y ya voy a cumplir sesenta años de graduado en la Universidad Católica Andrés Bello
de Caracas, fiel a las causas que han motivado mis trabajos. ¿Por qué? Porque
siempre he tenido la esperanza de que los venezolanos lo podemos hacer mejor. Pero
eso no obsta, para dejar de calificar la situación de Venezuela en la actualidad como
un caso de estudio, por la magnitud del fracaso que presentamos como sociedad.
Vamos a decirlo claramente, la situación que atravesamos no es culpa exclusivamente
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 19
del régimen; esto es la culpa de la sociedad en su conjunto que ha permitido ese tipo
de régimen.
Lo dicho anteriormente, no es para asustar a la gente, sino para crear consciencia
sobre la dirección en que deben estar encaminados los esfuerzos futuros para superar
la crisis.
Lo que le ha ocurrido a nuestro país es realmente muy grave. Busquen las
estadísticas comparadas de desarrollo o los indicadores que sirven para calificar el
bienestar humano y vean que lo que le ha ocurrido a Venezuela es una cosa terrible;
no es que se produjo un ciclo económico adverso que nos afectó, o que bajaron los
precios del petróleo. Si fuese así, podríamos decir que cuando se supere el ciclo o
aumenten dichos precios, vamos a salir de esta situación. Lo que le ha ocurrido a
Venezuela es espantoso. No hay ningún otro país de la América Latina posiblemente
Haití, que no pudo superar la catástrofe que tuvo durante su periodo colonial- que haya
tenido una caída tan estruendosa, como la de nosotros.
Esas son llagas, que aunque dolorosas hay que remover. A los jóvenes hay que
decirles: esto que nos ha sucedido es horroroso y por eso constituye un llamado a que
se preparen mejor y con visiones diferentes, para superar esa situación.
En oportunidades anteriores (Gabaldon, 2017) he formulado como hipótesis, que
Venezuela está pasando por un periodo de regresión social. ¿Qué llamo regresión
social? Cuando en una sociedad, una serie de parámetros empiezan sostenidamente a
declinar; retroceso en los índices de salud, en la calidad de la educación, en la
producción científica y su desinstitucionalización, entre otras manifestaciones
negativas. Lo he dicho para llamar la atención de los científicos sociales de las
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 19
universidades, para que investiguen las causas que han generado este proceso, de
manera que podamos actuar sobre ellas, cuando decidamos enmendar nuestro curso
de desarrollo.
Entre otras cosas, esto me lleva a concluir, que pensar ahora en el desarrollo
sustentable futuro de Venezuela, pasa por liberarnos del actual régimen: porque es
desarrollista en su peor expresión, destructor del capital humano y natural, demoledor
de nuestras instituciones, retrógrado en todos los aspectos y ha sido el mayor
motorizador del atraso que se ha tenido Venezuela durante toda historia.
Ilustración 3.
Ciudad Guayana, Estado Bolívar. Venezuela
Algunas Consideraciones Sobre El Desarrollo Sustentable De Guayana.
De acuerdo con la tabla de contenido, formularemos ahora algunas consideraciones
someras sobre el desarrollo sustentable de Guayana.
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 19
Si alguna región tiene todo lo necesario para alcanzar un desarrollo sustentable, es
Guayana, como lo es también Venezuela. Yo no vivo aquí en Guayana para percibir en
carne propia todos los problemas que está sufriendo su gente; yo los leo o los oigo, no
los siento directamente; mas, percibo que son muy graves, sin embargo, no me siento
con las calificaciones y experiencia necesaria, para venir a dictar pautas sobre cómo
debe ser el desarrollo sustentable de la región, ante una audiencia tan calificada como
esta, de la Universidad Católica de Guayana. Por lo tanto, lo que voy a comunicarles
son aspectos de sentido común y producto de otras experiencias; sin embargo, uno
olfatea, que el desarrollo futuro de la región está actualmente amenazado por riesgos
muy preocupantes. ¿Cuáles son esos riesgos? Veamos:
El proyecto Arco Minero de Guayana. Considero que es un proyecto,
como hablaban las tías antiguas, diabólico. Porque va contra el porvenir de la
región; no solo conspira contra sus recursos hídricos, su potencial
hidroenergético, la institucionalidad, su población indígena, la biodiversidad,
sino contra todo eso a la vez.
La desinstitucionalización que se está llevando a cabo es muy grave. Este
es otro de los grandes riesgos que tiene la región en la actualidad.
Semanas atrás, en un acto para conmemorar los doscientos cincuenta años
del nacimiento de Alejandro Humboldt, quien estuvo a principios del siglo XIX
por la región de Guayana y Amazonas, investigando sus recursos naturales;
expuse que en algunos aspectos, tales como los de carácter institucional,
parecía que teníamos la tendencia ahora a retroceder a principios del siglo
veinte.
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 19
Les relato. Existió en el Territorio Amazonas un célebre caudillo, forajido y
delincuente, que se llamó: Tomas Funes, un señor que había sido guerrillero
anteriormente y que se apoderó del gobierno de dicho Territorio, pues le hizo la
corte al dictador Juan Vicente Gómez, para que lo designase gobernador. Funes
fue gobernador por siete (7) años, haciendo lo que le venía en gana,
promoviendo el contrabando, el comercio ilegal de minerales y especies
naturales preciosas y asesinando mucha gente. Para resolver esa situación tan
anómala, tuvo que venir otro celebre guerrillero, esta vez contrario a Gómez, el
General Emilio Arévalo Cedeño, quien invadió el país por el Territorio Federal
Amazonas, puso preso a Tomas Funes y lo fusiló después de un juicio sumario,
en la Plaza Bolívar de San Fernando de Atabapo, que era la capital.
Cuando se leen las aventuras de Funes, se encuentran muchos parecidos con
la situación actual, en que ha desaparecido en un amplio espacio, cualquier
rastro de institucionalidad pública. No existe la presencia del Estado, ni estado
de derecho; se ha establecido un régimen de pranes; ocurre la invasión de
fuerzas paramilitares o terroristas extranjeras, que están ocupando amplias
superficies de los estados Bolívar y Amazonas. Miles de garimpeiros están
destruyendo el entorno natural. Esa es una situación de extrema gravedad
institucional y alto riesgo para el desarrollo futuro de la región.
Recuerdo, pues me llamó mucho la atención, que a fines de los años ochenta
hice un viaje a Colombia y el embajador de Venezuela en ese país, el Doctor
Germán Carrera Damas, distinguido historiador, me dijo: “uno de los principales
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 19
problemas para el desarrollo de Colombia, es que el Estado Colombiano no está
presente en cerca del cuarenta por ciento (40%) de su territorio.
Por lo tanto, la perdida de institucionalidad en la región de Guayana, ya que
ha quedado al margen de nuestro Estado, constituye un riesgo enorme para
adelantar su desarrollo futuro. Ello es notorio, sobre todo, si se le compara con
épocas anteriores, cuando existieron instituciones que fueron capaces de echar
a andar un proyecto tan exitoso como lo fue el polo industrial de Puerto Ordaz, la
nueva ciudad de Santo Tome de Guayana y el aprovechamiento hidroeléctrico
del rio Caroní.
Finalmente, pues existen muchos otros factores de riesgo, menciono el
dilema planteado en la actualidad sobre el futuro de las mayores industrias de
esta región. Cual deberá ser el futuro de las grandes industrias, que fueron el
aire que soplo estas velas, para que se llegase a que Ciudad Guayana
alcanzase la envergadura económica y demográfica que tiene hoy y pudiera
crearse el empleo que se generó.
Cuando ocurra el cambio político deseado por la mayoría de los venezolanos,
nos encontraremos con ese tremendo dilema: ¿qué hacer con muchas de esas
industrias? Algunas de ellas se hicieron tecnológicamente obsoletas, otras
porque quizás la matriz energética que requieren está a contrapelo con lo que el
país puede ofrecer. Habrá que resolver así mismo, sobre como satisfacer el
suministro necesario de gas y como recuperar el potencial hidroeléctrico, que
está inoperativo por incapacidad e indolencia. Resolver todos esos problemas
nos colocaran en una situación sumamente compleja, cuya solución acertada
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 19
constituye un serio factor de riesgo, que demandara por lo tanto ser resuelto con
inteligencia y buen tino político, para que esta región pueda reencaminarse.
Ante esta situación diría, que una de las decisiones que conviene tomar es la
creación de organizaciones de la sociedad civil, capaces de efectuar estudios
prospectivos sobre el desarrollo de la región. Desde esa perspectiva, un núcleo
como la Universidad Católica de Guayana, es un centro por excelencia para
promover ese tipo de análisis; por eso también tiene tanto sentido organizar y
promover estos foros de Guayana Sustentable, ya que es la sociedad civil, a la
que le va corresponder decirle a los próximos gobiernos: “miren señores por ahí
no es, es por aquí, es por allá” y “esto no se puede hacer”.
Diseñar el futuro de Guayana es una responsabilidad principalmente de los
Guayaneses; eso no se puede hacer desde el ministerio de planificación en
Caracas, para que venga a proponer las nuevas estrategias de desarrollo de
Guayana. Aquí existe talento suficiente acumulado, para que piense con
seriedad y mejores elementos de juicio, sobre cuáles son las llaves que van a
destrancar los múltiples candados que se le han puesto al desarrollo de esta
región, durante los últimos años.
Ilustración 4.
Parque la llovizna, Ciudad Guayana, Estado Bolívar, Venezuela.
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 19
.
Mensaje Final.
Concluyo diciéndoles, que desarrollo sustentable significa:
En primer lugar, reforzar la capacidad de previsión. A las sociedades que
tienen esa capacidad, les va mucho mejor, porque siempre están preparadas
para anticipar los problemas y resolverlos, dentro de un horizonte de tiempo
suficiente. Además se requiere establecer un compromiso ético esto es muy
importante- que suele ser omitido cuando se hace este tipo de análisis: el
desarrollo sustentable es en primer lugar un compromiso con las próximas
generaciones más allá de las presentes- de allí que eso implica, un
compromiso ético con el futuro.
Segundo, la construcción de instituciones apropiadas. Como he dicho
reiteradamente, cuando se compara el desarrollo de los países, se encuentra el
rol preponderante que han jugado ciertas instituciones. Por ejemplo, pienso que
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 19
en la segunda mitad del siglo veinte, la Corporación Venezolana de Guayana
significó una institución que contribuyó apreciablemente a orientar el desarrollo y
que tenía concentrado talento suficiente para planificar los requerimientos del
urbanismo, el futuro desarrollo industrial, anticipar la demanda de energía del
país, todos aspectos sumamente importantes. Hay que plantearse
prioritariamente esa reconstrucción institucional, lo que no quiere decir
revitalizar estructuras que a lo mejor las penetro el comején de la obsolescencia,
la desidia y la corrupción y por lo tanto ya no tienen salvación.
Tercero, para el desarrollo sustentable, es indispensable instaurar
regímenes que promuevan la libertad y ellos no son otros, que sistemas
democráticos de mejor calidad. Rescatar su democracia, es uno de los
mayores retos que tiene la sociedad venezolana en la actualidad. Pero no para
establecer una democracia de la misma calidad que tuvo en el pasado, sino
una s exigente, mucho más eficiente; una democracia que satisfaga las
nuevas necesidades que han ido apareciendo. Y muy importante será que esa
democracia le cree conciencia a la sociedad sobre el significado de un desarrollo
con ese calificativo, a través de una buena educación para la sustentabilidad.
Una democracia que demande líderes bien formados, para que miren más allá
de lo inmediato. Nosotros no podemos satisfacernos con líderes que estén
pensando solamente en cómo alcanzar el poder. Requerimos un liderazgo que
haya entendido y analizado las tendencias de nuestro desarrollo y esté
capacitado para instrumentar las soluciones que demanda Venezuela, para que
Foro Guayana Sustentable. Revista Informativa de Investigación Nº 19
pueda retornar a una trayectoria de desarrollo y deseablemente de desarrollo
sustentable.
Muchas gracias.
Referencias Bibliográficas
Acemoğlu, D. y Robinson, J.A. (2012). Why Nations Fail. New York: Crown Business.
Gabaldon, A.J. (2005). Desarrollo Sustentable. La salida de América Latina. Grijalbo.
Caracas.
Gabaldon.A.J. (2017) Discurso: Venezuela frente a una tendencia histórica regresiva.
Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. 9 d febrero del 2017
North, D.C. (2003). The Role of Institutions in Economic Development. Ginebra: United
Nations Economic Commission for Europe (Discussion Papers 2003.2).
Riechman, J. (2017). “El cambio climático es el síntoma, pero la enfermedad es el
capitalismo” (Entrevista por Gorka Castillo), CTXT 135. Madrid.
Sen, A. (1999). Development as Freedom. New York: Anchor Books.
The Economist Intelligence Unit (2018) Democracy 2018. London.