11
MODELOS DE DESARROLLO Y LA REGIÓN GUAYANA
MSc. Ronald Balza
Buenos días a todos, muchísimas gracias por la invitación, un gusto muy grande para poder
estar en un foro Guayana Sustentable y poder conversar con todos ustedes y es un gusto por varias
razones, una de ellas es justamente la posibilidad de conversar sobre un libro que hicimos hace ya
cuatro años, dos tomos, se llama Guayana y que he visto a la distancia. Parece que nos quedó
bastante bien o sea que de alguna manera este se vio no solamente para escribir sobre estos temas
sino para vincularnos, para acercarnos y comienzo por allí, porque yo siempre reconozco como
algo que pude superar, gracias al libro, fue mi desconocimiento de los trabajos que se hacían en
investigación de UCAB Guayana y eso es para mí un importante punto de partida.
Cuando el padre Virtuoso me invitó a coordinar ese libro yo no conocía la revista que publicaba
el Centro de Investigaciones para la Educación, la Productividad y la Vida en Guayana y, haciendo
un viaje, pues, encontré que había un tesoro en un estante y me lo traje para Caracas y no sabía lo
que había ahí adentro y eso me hizo pensar en la desconexión que puede existir, incluso dentro de
los institutos de investigación de una misma universidad y porque esa desconexión puede ocurrir
y eso tenía de alguna manera que ver con la tarea que además estaba identificada allí que es la
misma que me invitan a cumplir ahora.
Hay que hablar sobre el desarrollo de la Región Guayana, sobre el desarrollo como un tema que
tenía varias cargas semánticas importantes, sobre todo porque haciendo una revisión acerca de los
conceptos de desarrollo, estaban vinculados también con los de planificación y a principios del
siglo 20 y 21, la planificación había estado ya vinculada a los planes socialistas de Hugo Chávez,
hablar de planificación, pues, tenía también múltiples sentidos, múltiples significados en los que
la discusión, a veces, podía sobre simplificarse, eso pues para fue muy útil, fue muy útil para
replantearme varias ideas sobre el modo como yo veía este tipo de problemas, además, porque
hay algo que puede ocurrir también aquí en Guayana, como me ocurrió a mí, que cuando se me
planteó este tema viviendo en Caracas, ¿cuál es la visión desde el territorio en el que uno se
encuentra?, recuerdo que cuando Gustavo García, que ya era vicerrector, me habló de las
12
intenciones del rector lo que a mí me vino a la mente fue una frase de Rafael Caldera: también hay
que ver hacia el sur, eso fue una imagen que me vino a la mente.
Así en algún momento se habla del eurocentrismo o cuando se habla de etnocentrismo o se habla
de la idea de quien ve todo desde el lugar donde se encuentra, me quedó retumbando elementos,
¿cómo voy a pensar yo que hay que ver hacia el sur porque lo estoy pensando desde Caracas? o lo
estoy pensando como muchas veces piensan los economistas en términos nacionales, es decir, en
términos de un país completo y ver a la región que rompe un esquema de pensamiento con el que
uno puede haber sido formado en aquellos años, en los que estudiaba Economía y eso, a pesar de
que a mí siempre me ha gustado viajar y conocer y viajar por tierra lo que permite conocer de otra
manera, esta introducción es para decirles de qué manera voy a organizar y por qvoy a organizar
esta conversación en tres puntos:
El primer punto es el uso habitual de las palabras desarrollo y subdesarrollo.
El segundo se refiere a las escalas espaciales en las que esas palabras se han usado y se
usan en este momento.
El tercero se refiere directamente a Guayana, dividido en tres siglos: siglo XIX, siglo XX
y siglo XXI.
Para cerrar justamente donde comenzaba el vicerrector, en el papel que la Universidad Católica
juega, como decía Jesús, que ha jugado Guayana Sustentable como un foro de discusión dentro de
Guayana, que acumuló toda una cantidad de conocimiento que está disponible para nosotros en
este momento y que continúa aportando.
Entonces, primero, el uso de las palabras desarrollo y subdesarrollo comienza a usarse básicamente
a partir de los años 50 después de la posguerra con el sentido con el que se dieron las discusiones
sobre el desarrollismo o el subdesarrollo, que en ocasiones tenían implicaciones políticas
relevantes, en el sentido de que en algunos países se consideraba que el subdesarrollo era
consecuencia del desarrollo de otros, y esas expresiones estaban asociadas también en la idea de
colonialismo o imperialismo que podían venir del siglo anterior, y así aquellos países que se veían
como desarrollados podrían haberlo sido justamente porque habían explotado a los
subdesarrollados.
13
Eso generaba una primera aproximación política en algunos casos a la discusión sobre estos temas,
y si se fijan utilicé la palabra países, como es una escala territorial, política, espacial, que está
relacionada con unas fronteras, y esas fronteras muchas veces se movían con la guerra, cuando se
hablaba de América Latina en el siglo 20 no era la misma del siglo 19 o la del siglo 18, las fronteras
se movían y ese movimiento estaba asociado a la guerra en muchos casos.
Muy bien, hablar de desarrollo y subdesarrollo en esos casos, estaba vinculado también con algún
tipo de intervenciones políticas para revertir esta situación, en otros casos tenían que ver más con
percepciones culturales, por ejemplo, la oposición entre modernos y primitivos, o entre civilizados
y salvajes, si uno va moviéndose en los siglos hacia el pasado, las guerras de conquista que a veces
se daban entre fieles e infieles, términos religiosos, podrían darse también en algunos casos entre
quienes se consideraban civilizados y con capacidad entonces para llevar la civilización a otros
sitios, o incluso para suprimir otras culturas, porque eran culturas salvajes, esas percepciones entre
el moderno y primitivo, salvaje y civilizado, también terminaron permeando de alguna manera
estas discusiones entre desarrollo y subdesarrollo en sentidos muy posiblemente diferentes al que
se plantea en primer lugar.
En primer lugar me refería a la explotación de los recursos de un territorio por otro, en el segundo
a las diferencias culturales entre los habitantes de un territorio y del otro, pero después de la
posguerra esta discusión también tenía un propósito, podríamos pensar, salvador, en algún sentido
son los habitantes de un país subdesarrollado que veían que en el país desarrollado había un sistema
de salud, que había un sistema de educación, que había oportunidad de intercambio comercial,
educación tecnológica, podían pensar que en sus territorios podría ocurrir algo similar, y,
entonces, la idea de promover el desarrollo hacía pensar más que decir que un país subdesarrollado
o primitivo o salvaje, es decir, que a un país en vías de desarrollo, y en vías porque se supone que
hay una acción deliberada para obtener ese resultado, y una acción que en ocasiones venía de
gobiernos que estaban orientados con esos fines, o incluso de organizaciones privadas, que podían
tener el propósito de influir sobre ellos.
Si se fijan es una influencia que parte del reconocimiento de un subdesarrollo, incluso, una palabra
que recordé en ese momento, fue atraso; en algunos momentos se habló de países o zonas atrasadas
como si el desarrollo fuera un movimiento en una dirección, y unos van más adelantados que otros,
14
y todos debieran seguir ese mismo camino hacia el desarrollo, por supuesto cuando uno va
observando las cargas emocionales y políticas que pueden estar detrás de estas palabras, sobre todo
porque depende del lugar donde a uno le tocó nacer, cómo uno se ve, si uno acepta estas
definiciones, si uno nace en Europa uno podría considerarse civilizado y considerar a los
latinoamericanos como salvajes, o viceversa, si uno nació en Caracas en el siglo 19 y va a Francia
puede sentir que uno es el salvaje, y el francés el civilizado, y ese tipo de percepción condiciona
las acciones individuales, e incluso el reconocimiento de lo que es arte, si uno lo piensa de esta
manera, pues, muchas de las escuelas de pintura que uno ve que desarrollaron sus obras en
Caracas, este dogma en la idea europea de los venezolanos que fueron en tiempos de Gómez a
Europa a estudiar pintura, entonces, en este tipo de vinculación entre lo que se considera
desarrollado y atrasado, necesita un tipo de acción, un tipo de intervención, tanto del desarrollado
que quiere ayudar al subdesarrollado, como del subdesarrollado que busca esa ayuda o busca ese
ejemplo, y utilizo la palabra ayuda deliberadamente, porque en algunos casos, incluso, se ha
hablado de ayuda internacional, para poder superar problemas muy básicos como los problemas
del hambre.
Pero cuando uno pasa del uso de las palabras a su organización dentro del estudio universitario, o
dentro de organizaciones multilaterales, puede encontrar, además otras maneras de insistir en lo
que parece que hace falta, por ejemplo, en algún tiempo los economistas hablaban mucho del
crecimiento, y se le oponía a la palabra desarrollo, incluso cuando alguien hablaba de desarrollo
económico se decía que estaba hablando como un economista, porque el economista no veía más
nada sino la economía, y la idea que muchos tienen de la economía es que se limita al intercambio,
en condiciones que no ven ni al ser humano ni al ambiente.
En parte por eso, por esa distinción entre lo que parecía económico y lo que parecía que no lo era,
y yo pienso que en buena medida son un recuerdo de Malthus, cuando decía que la economía era
un asiento, una ciencia triste, en los que piensan que el economista es frío o no ve lo que ocurre a
su alrededor, y nada más está pensando en un número, entonces, piensa que es necesario insistir
en otros problemas, y esos otros problemas, como por ejemplo el ambiente, y la humanidad, eran
problemas que eran vistos quizás de otra manera por economistas, por ingenieros, por sociólogos
y politólogos durante el siglo XIX, y ahora durante este siglo XX y XXI se ve de una manera
15
diferente, y se ve de una manera diferente, en parte por las consecuencias de las actividades, más
que por atribuirlo a la economía o no.
Por ejemplo las máquinas desarrolladas durante el siglo XIX, que eran obra de ingenieros muy
conocedores de cierta actividad física y química, eran contaminantes, utilizaban carbón y por tanto
contaminaban, y uno podría decir que el problema entonces es de la economía, porque se
preocupan por la explotación, a pesar de la destrucción que la explotación genera, o podría
preguntarse si el avance tecnológico consideró suficiente la transformación de la materia prima, a
pesar de las consecuencias destructivas que tenía sobre el ambiente, incluso, cuando uno piensa en
términos de la relación entre trabajadores y empleadores, sea en un sistema que podamos llamar
en términos también muy generales, capitalistas o no capitalistas, podrían preguntarse entonces,
¿es consecuencia de la actividad económica o de las reglas de convivencia dentro de la sociedad?,
al pensar en el desarrollo más allá de lo de la concepción estrecha y limitada es que muchas veces
se tiene de la economía, como desarrollo humano, o desarrollo sustentable, o desarrollo sostenible,
se está ampliando el alcance de la discusión para incluir lo que pudo haberse dejado fuera,
justamente cuando parecía que el perjuicio que se causa al ambiente era menor por la escala de la
producción que se tenía, ahora pues, es como más evidente de que eso puede estar ocurriendo
absolutamente.
Cierro la primera parte de la conversación sobre el uso de las palabras, para pasar a hablar de las
escalas en las que esas palabras se usan, y comenzaría por el final, justamente por el siglo 21,
cuando se habla ahora de desarrollo sustentable o de desarrollo sostenible, no es tanto pensando
en países desarrollados y subdesarrollados, pero pensando que el calentamiento es global, que el
uso de los recursos genera un proceso de destrucción, que puede afectar a las generaciones futuras,
y que se hace en unas condiciones que generan tormentas, generan problemas con las cosechas,
generan que se eleve el incremento en el nivel del mar, que afectan poblaciones en distintas partes
del mundo, afectan más a las más pobres, pero ya el problema de la sustentabilidad es un problema
que puede venir de las actividades de los países más ricos, y eso nos lleva a pensar en el concepto
de desarrollo de un modo distinto, al de atrasados y no atrasados, que podía venir arrastrándose a
mitad del siglo 20.
16
Con esto de las escalas, cuando digo que voy desde hoy hacia el pasado, es justamente porque
quisiera mostrar ese contraste, cuando se ha hablado de los países que son países limitados,
atrasados o países que requieren ayuda, se piensa en los Estados Unidos, en China en este
momento, con sus emisiones hacia el agua, se pensaba en países que si fueran más como Estados
Unidos tendrían menos problemas en términos de salud y educación, así que esa es una concepción
que nos hace perder los contrastes dentro de la sociedad norteamericana, los conflictos que existen
en ella, y nos hacen pensar que nuestras comparaciones entre países, y no entre posiciones dentro
de cada país, comencé con el siglo 21, pero me gustaría ir a los años 50 otra vez, de los años 50
del siglo 20, Ciudad Guayana es un ejemplo de algo que fue promovido.
Promovido desde Francia, en los años 50, que fue la idea de los polos de desarrollo, fíjense que
en ese caso, pues, la idea era ubicar un territorio que pudiera tener recursos, que pudiera de alguna
manera servir para movimientos de población hacia esos lugares, que pudieran sostenerse en el
tiempo, y que permitiera, entonces, la ocupación de territorios antes no tan ocupados, y que eso se
hiciera de un modo deliberado, y vuelvo a la idea que planteaba al principio, el desarrollo es un
concepto que está asociado a una acción para lograr en el caso de los subdesarrollados, los
desarrollados nos parece que naturalmente llegaron a un estadio al que los subdesarrollados
quisieran llegar, y entonces se hace una tarea para llegar, en el caso de los polos de desarrollo la
tarea era básicamente decir, bueno o sea hay un territorio desocupado y sería bueno ocuparlo y
para eso es que vamos a invertir deliberadamente en un lugar para que ese lugar sirve de asiento a
una población.
Fíjense que dentro de todos los estudios que van avanzando, que yo no puedo detallar todos en
esta conversación, solo voy a resaltar una idea que fue muy frecuente durante los años 90 y también
a principios del siglo 21 que es la de las trampas de la pobreza que era justamente la idea de decir:
es posible que nosotros tengamos el interés de crear una comunidad en un sitio particular.
Pero, ¿qué ocurre con las comunidades que ya existen?, ¿qué ocurre con las comunidades que están
en situación de pobreza?, o sea, ¿no sería posible desarrollar esa comunidad, es decir, sacarla de
la pobreza?, o sea, allí nuevamente la pregunta es ¿qué podemos hacer? y ¿cómo podemos actuar?
y el enfoque que se le dio en algunos libros, el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco
Mundial, han publicado trabajos sobre esto, que era justamente identificar las trampas desde la
17
pobreza, es lo que mantenía a esta región, a estas comunidades en situación de pobreza, si se
determinaban esas trampas y se podían superar, pues entonces podía pasarse a un equilibrio, y allí
está justamente la pregunta, ¿dónde está la traba que impide el desarrollo? Es como cuando hablo
de las escalas, entonces, quisiera que lo viéramos hasta la parte más breve de la conversación que
vamos a tener.
En el sentido de la escala de la ciudad, de la región, del país y del planeta; si nosotros hablamos
de calentamiento global, desarrollo sustentable, es algo que debe hacer pensar a los Estados
Unidos, y a China como emisores de gases a la atmósfera, pero si hablamos de un polo de
desarrollo nos preguntamos ¿cómo ubicar a una población en un territorio donde antes esa
población no estaba?, y ¿cómo hacerlo como acción de gobierno?, y si pensamos en una trampa
de la pobreza podemos pensar a nivel de una ciudad, o de un país, preguntarnos ¿cómo salir de
una situación que parece tener atrapada a la población?.
Atrapadas, les doy un ejemplo rápido en una población en la que nadie ha estudiado que una sola
persona estudia implica un costo, pero si no va a conseguir un empleo que le permita remunerar lo
que ha estudiado, es posible que no estudie, y si todos piensan así, entonces, ningún estudio vale
la pena y la pobreza se mantiene, preguntas como esas son las que nos permiten pasar entre escalas
del territorio desocupado al planeta entero.
La última parte de la conversación tiene que ver directamente con Guayana y yo la separo en tres
partes siglo XIX, siglo XX y siglo XXI, únicamente para hacer algunos contrastes, es que cuando
digo polo de desarrollo y ubicación en el espacio digo espacio vacío o relativamente vacío. Brasilia
por ejemplo, no es un nombre que se le dio a una ciudad que no existía, pero cuando uno piensa
en Ciudad Guayana, existía San Félix, existía Angostura y las misiones se habían asentado en
Guayana antes de la guerra de independencia, si no recuerdo mal, las misiones de los capuchinos,
entonces, uno podría pensar que un polo de desarrollo en esta zona, implicaba una acción
deliberada en un sitio que ya había sido habitado, entonces, mi pregunta allí sería ¿por qué estaba
habitado en San Félix, Angostura y las Misiones, antes de que alguien hablara de desarrollo, antes
de los años 50?, porque había poblaciones que se habían instalado en estos lugares, y uno podría
pensar en dos o tres ideas básicas.
18
Primero, había cómo llegar, o sea, estaba el Orinoco, había transporte para llegar y para salir de
allí; segundo, había recursos, se podían explotar. Ahora, porque la población no era tan grande,
como podría ser en otro sitio, posiblemente porque había unos costos para llegar y para salir, y
porque los recursos eran suficientes para vivir allí. Pero si yo pensara en eso no podría explicar
por qué había fortines, porque alguien podría pensar que había que defender ese territorio, al
punto de dedicar recursos a construir un fuerte, que justamente fue el que recibió a Piar cuando
llegó a Guayana, ¿por qué había que defender el territorio?, porque es un territorio donde había
recursos para vivir, pero también era un lugar por donde uno podía entrar para seguir para otra
parte, o sea, si Bolívar llega a Guayana y ocurre todo lo que ocurre con Piar de allí él va a Nueva
Granada, y ocurre todo lo que ya sabemos.
Uno se da cuenta de que era un lugar que era importante, por los recursos que tenía, por la ganadería
que se había podido desarrollar allí, por la relación cultural de los monjes con la población de la
zona, y que no había sido algo deliberado para promover el desarrollo, sino que era una intención
de ubicarse en un sitio, que por sí mismo era atractivo.
En el siglo XX nosotros podemos ver algunos cambios importantes en esta zona, y son cambios
que tienen que ver justamente con la aparición de un recurso que no se había explotado, los
metales, una serie de metales que no habrían podido explotarse sin la tecnología disponible en el
siglo 20, para encontrarlo y para transformarlo, pero allí viene entonces la pregunta de ¿cómo se
organiza la actividad?; si primero llegan unas empresas norteamericanas a hacer el trabajo, la
pregunta es ¿cómo se relacionan con el gobierno?, si el gobierno cobra impuestos y el gobierno da
permiso, si utiliza los fortines por decirlo de alguna manera, en contra de lo que vienen a utilizar
los recursos, por otro lado están los que dicen que para poder explotar esto necesitamos ampliar
las vías de comunicación, necesitamos ampliar el trabajo de conexión, para poder entrar y salir, y
vamos a necesitar recursos, ¿quién pone el dinero?.
Noten que allí el que pone el dinero pone también el control, parte de la discusión en tiempos de
Pérez Jiménez, sobre quién se iba encargar de la siderúrgica, tenía que ver con eso, por supuesto
esta es la palabra de Pérez Jiménez, pero él desde su punto de vista cuando contaba esto 50 años
después, decía que en lugar de darle esto a una empresa venezolana privada que tenía escasa
19
capacidad para extraer los minerales, o de dárselo a los norteamericanos, él prefería utilizar los
recursos del Estado venezolano.
A partir de allí uno podría decir, el problema es quién tiene el control del territorio y de los recursos.
Después de la caída de Pérez Jiménez el gobierno de Betancourt desarrolla toda una actividad en
esta zona, que también implica un tipo de relación con los trabajadores de las empresas más
básicas, que no era la que se hubiera tenido en tiempos de Pérez Jiménez, por supuesto, allí uno
puede ver que la idea del polo de desarrollo, o del lugar que va a ser desarrollado, en términos
regionales tiene que ver con una visión nacional, local, y de poder, de poder para mantener
relaciones con otros grupos que también son grupos de poder.
Ahora, ¿qué sucede con parte de este trabajo?, ¿qué consecuencias tiene? yo me voy a limitar solo
a dos, las vías de comunicación para poder sacar minerales pues ya no es como en los tiempos de
Piar, es necesario tener barcos grandes, o tener vías férreas, entonces, discutir entre hacer un tren
o hacer la ampliación del caño Mánamo tenía consecuencias ambientales, económicas y sociales
diferentes, y si ustedes se fijan haber ampliado el caño Mánamo generó un problema a la población
indígena, generó un problema al ambiente en el Delta del Orinoco, generó una serie problemas,
pero son decisiones que había que tomar en ese momento y allí la pregunta que uno puede hacerse
es.¿qué se concibe como desarrollo?, ¿desarrollo es poder vender más minerales al resto del mundo
sin tener en cuenta el efecto sobre el ambiente y la comunidad indígena?, o, ¿compensando el
efecto sobre la comunidad indígena y el ambiente, como lo entienda justamente el que está
desarrollando la zona?, esa es una pregunta que obviamente no voy a responder, pero la dejo abierta
porque va en la dirección de lo que yo quiero mostrar, o sea, la idea del desarrollo es una idea que
implica conflicto.
Por otro lado, el otro ejemplo que quería colocar es el puente sobre el Orinoco. Para el libro
mencionado anteriormente, encontré una referencia muy interesante, Ciudad Bolívar comenzó a
encogerse como ciudad por el puente, yo no pudiera pensar que lo iba a favorecer, que iba a
favorecer el movimiento hacia Ciudad Bolívar, pero por lo que leí Ciudad Bolívar era una ciudad
que dependía de los puertos, porque era justamente el lugar de llegada y salida principal, al tener
un puente ya se podía pasar por arriba de Ciudad Bolívar, y seguir hacia el resto de Guayana. Así
que, lo que ocurre en una ciudad que está creciendo como por ejemplo Ciudad Guayana, tiene un
20
efecto sobre Ciudad Bolívar, que una ciudad que tenía siglos existiendo, y que tenía su base de
producción, entonces es un problema regional a una escala urbana, que está separada
aproximadamente media hora, que es justamente el tiempo que ya estoy cumpliendo yo aquí, es
una distancia muy corta en carro, resulta que viajar a través del Orinoco era una de las razones por
las que Ciudad Bolívar existía.
Llego al siglo 21, lo que me permite referirme a dos o tres puntos básicos:
Primero el de la migración, de Ciudad Bolívar salió gente, seguramente con el puente hubo gente
que se fue a vivir a Ciudad Guayana o a otra parte, con todo lo que ha ocurrido durante este siglo
con las empresas básicas, mucha gente se habrá ido de Ciudad Guayana también, y posiblemente
se han ido los más jóvenes, pero si uno sale de Ciudad Guayana y ve a Venezuela, muchas
personas se ha ido de Venezuela, o sea, lo que uno puede ver a escala local también lo puede ver
a escala nacional de manera diferente. Hubo un tiempo en el que Ciudad Guayana atraía a
venezolanos de toda la región, ahora, de Ciudad Guayana pueden estar saliendo venezolanos hacia
otros países, y allí vienen preguntas, cambiando de escala, que también son muy interesantes, el
efecto que tuvo el puente sobre Ciudad Bolívar, en lugar de ser un efecto de expansión fue un
efecto de contracción, que es lo que contrae a Ciudad Guayana ahora, seguro podría pensar que
las empresas básicas tienen problemas, ¿y por qué los tienen?, uno podría contar la Historia de
Venezuela, pero si vamos a estos proyectos, a Inglaterra en los años 80 uno de los problemas que
tenían las siderúrgicas en estos países o la empresa automotriz, era el avance de la tecnología, que
hacía que no fueran necesarios esos hornos, o que no fuera este el acero que se necesitara, por tanto
podía haber otras razones de contracción, para la principal actividad económica.
El otro punto de este siglo, es el Arco Minero, nosotros podemos ver el regreso del extractivismo
de otra manera y también aprovechando la tecnología existente de un modo que puede resultar
todavía más brutal que antes, en términos de la escala de la destrucción, y de la ausencia de la
protección de los habitantes de esta zona, que muchas veces son los que trabajan allí, pero sufren
contaminación por mercurio, o sufren problemas por la destrucción de sus alimentos, de los peces
que comen, o por el paludismo, la malaria, entre otras afecciones, es decir, es un problema en el
que supuestamente la extracción del recurso, que podría generar desde una perspectiva muy
simplificada de desarrollo en la zona, lo que genera es destrucción de la zona.
21
Para terminar, pues, quisiera conectar esta conversación con el cambio de nombre, y de reglamento
que ha tenido el centro de investigaciones, ahora Centro de Estudios Regionales, y que tiene que
ver en parte con esta conversación que hemos tenido hasta ahora, esta es una iniciativa que
habíamos conversado desde hacía algún tiempo con la profesora Aiskel Andrade y el padre Arturo
Peraza, pero encontramos que este era un buen momento para proponer ese cambio, visto de la
siguiente manera, todo lo que ha hecho el Centro de Investigaciones para la Educación, la
Productividad y la Vida durante estos años es algo extraordinariamente valioso, como yo les
comentaba, yo no conocía el trabajo que el centro ha hecho, y eso es algo que yo lamenté mucho
al principio, pero también me alegró después, porque me hizo ver otra manera de ver el problema
del desarrollo de la planificación, y que tiene mucho que ver con el plan de la universidad en este
momento, que tiene entre sus primeras dos ideas conectar y diversificar, yo me di cuenta de que si
yo había dicho: “Hay que ver al sur” es porque yo no lo había visto antes, o Caldera no lo había
visto antes, o esa manera de decirlo nos hace pensar que muchas veces se ve desde el lugar en
donde uno está.
Pensando eso como caraqueño, yo pensé que lo podía pensar un guayanés, o sea que el guayanés
podía decir: yo tengo que pensar en el desarrollo de Guayana”, y pensar en el desarrollo de
Guayana como una región delimitada, como un espacio en el que yo estoy, y no conectar, que era
quizás lo que me faltaba hacer a , lo que me faltaba hacer y sobre lo que hubiéramos podido
avanzar en condiciones distintas si los problemas hubieran sido otros.
Ahora tenemos otros problemas, resulta que el Covid-19 nos da la oportunidad de que por primera
vez yo llego a Guayana por mi teléfono, o sea tenemos unos recursos, tenemos unos medios, ya
existentes antes, que no habíamos utilizado, posiblemente porque podemos vernos hacia adentro
y teníamos tanto que ver que era complicado ver hacia afuera, o que no veíamos hacia afuera como
veíamos hacia adentro, pues pensar en un Centro de Estudio Regional es algo que hace que todo
el trabajo que ha hecho el Centro de Investigaciones quede dentro de un espacio, que le permite
aprovechar todo lo que ha aprendido, para conectarse con otros centros de estudios regionales en
el mundo, y para ver esos problemas hacia adentro, como los han visto otros hacia adentro, y buscar
conexiones, porque yo pienso que así como en algún momento eran el ganado de las misiones, o
era el paso de Bolívar hacia Nueva Granada, o era descubrir hierro en el Cerro Bolívar, o era
22
conseguir oro en el Arco Minero, y coltán y cada una de estas cosas, ha implicado un cambio en
nosotros.
Ahorita podríamos decir que estamos encontrando internet, y el internet existe desde hace más de
20 años, pero la estamos encontrando para conectarnos de otro modo, si nosotros pensamos en
Guayana como una región, y no como nuestra región, es muy posible que podamos pensar en ella
de modo que nos haga parte del mundo desde Guayana, es decir, que nos permita que ese lugar
donde vivimos no sea el terruño, en el sentido más familiar del término, sino que sea nuestro
territorio en el mundo, y con el mundo; para mí eso es algo que nos ayuda a pensar en el desarrollo
de un modo que nos incluye, que nos permite ver las diferencias culturales que hay, no solamente
en Guayana sino en el planeta entero, que nos permite vernos como algo específico, pero algo
además compartido con el resto del planeta, y que nos permite ver nuestros problemas desde
adentro y desde afuera, esa es la invitación, aunque nosotros quisimos hacer con el cambio del
nombre del reglamento, que incluso, cambio en el nombre del centro, y con algunos cambios en
algunas frases del reglamento.
Había una que me llamaba mucho la atención, que decía que, uno de los objetivos del centro era
ver que era lo que impedía el desarrollo en Guayana, y yo decía por qué no pensamos mejor ¿qué
es lo que condiciona el desarrollo? o sea, ¿qué podemos hacer?, no para revertir nuestro atraso,
sino para aprovechar nuestras diferencias y conectarnos con el mundo, bueno yo le agradezco
mucho la invitación, y quedo aquí al pendiente de las próxima intervenciones.