Ciudad Guayana, una ciudad
con perspectiva
Maritza Izaguirre
Un acercamiento global a la historia de Guayana de los últimos 50 años
nos revela que existía un plan de desarrollo asociado al plan de la nación, una
estrategia la cual tomó en cuenta una teoría muy en boga para finales de los años
40, los 50 y parte de los 60, que era la teoría de los polos de desarrollo. Esta
es una aproximación francesa en la cual se tenía la posibilidad de combinar los
factores productivos en un espacio determinado y dinamizarlos.
El plan de desarrollo giraría en torno al mineral de hierro, el potencial
hidroeléctrico del río Caroní, el gas en el sur de Monagas, Anzoátegui y todo lo
que posteriormente se desarrolló. Se tenían recursos naturales, los cuales con
la combinación de factores productivos dinamizarían el crecimiento económico
en un territorio determinado. Ahora, en este crecimiento que implica que estos
factores se transformen, en nuestro caso las industrias básicas, la decisión fue
transformar los recursos, pero, ¿quién tenía en esa época el potencial económico
para poder generar la intervención?
Esto se lograba a través del Estado. Este interviene en la financiación de las
empresas básicas, las cuales transforman los recursos, por lo que se empieza
a agregar valor, generar empleo, generar ingresos, incrementar el consumo,
estimular la demanda y se produce una dinámica.
Esta situación es muy interesante porque significó alterar, modificar, intervenir
un espacio determinado, sin embargo responde a políticas nacionales. La política
nacional planteaba: “utilizo los recursos naturales, creo el polo, genero empleo,
mejoro el ingreso, estimulo la demanda y el crecimiento y doy una dinámica a
una región y un territorio determinado”.
Con el tiempo se comenzaron a agregar otros factores a todo este análisis, y
se puede afirmar que se ve muy bien toda esta historia de Guayana hasta hoy y
las perspectivas futuras.
Hay una pregunta que se debe hacer para entender la dinámica de todo este
proceso. ¿Cuáles son las dos dimensiones que cada vez son más importantes
de cara a este modelo de los polos de desarrollo?
Primero, es productivo alrededor de los factores de producción económica;
genera empleos, ingresos, pero comienzan a surgir otras preocupaciones por todo
el problema ambiental. Esta intervención no debe afectar el futuro del desarrollo
sustentable, sobre el manejo de los recursos que comienza a incorporarse en
estas dimensiones de análisis.
Otra parte interesante es el problema de las famosas internalidades de estos
modelos, asociadas a la inversión pública y privada. En el caso de la inversión
pública, se asocia posteriormente a dos cosas. La primera a las instituciones,
por ejemplo, la Corporación Venezolana de Guayana se genera como un
experimento institucional, se le da la responsabilidad de encargarse del diseño de
la intervención, esta ha de materializarse a través del plan de desarrollo regional.
Entonces comienza a surgir la preocupación de que se tienen instituciones que
operan en dos niveles, las nacionales que también intervienen en el proceso, y
las regionales que en nuestra estructura política administrativa es la gobernación.
Este es un elemento institucional que está dentro de este territorio y que obliga
la coordinación de acciones entre la institución que se crea para manejar todos
los procesos asociados y lo que la constitución señala como una estructura local
de poder, por ejemplo las gobernaciones.
El otro ámbito resaltante en este ambiente de desarrollo local son las
municipalidades. Surge la necesidad y obligación de planificar tomando en cuenta
otras estructuras institucionales a las cuales se tiene que intervenir para lograr
el acercamiento que se está haciendo para transformar.
Es importante lo de las instituciones, las externalidades y las debidas
coordinaciones entre los distintos niveles, porque para que el modelo funcione
se debe tener instituciones nacionales trabajando bien.
Por ejemplo, si estas instituciones no trabajan bien el manejo del canal del
río Orinoco, el modelo no funcionará, afectando todas las hipótesis que se
elaboren sobre la manera de cómo los productos salen, o lo que se ingresa como
insumo necesario para producir, que se tienen que traer del exterior. Esto está
muy asociado a la navegabilidad del río Orinoco y obliga a mantener una buena
coordinación con otras instancias responsables de tareas básicas para poder
mantener la capacidad productiva del modelo.
Entonces, hay una interacción entre lo nacional, lo regional, territorial y el
desarrollo local.
Hay dos dimensiones en este modelo que están desde el plan inicial. Por una
parte la infraestructura. Existió durante un largo tiempo el Ministerio de Obras
Públicas, este era un gran constructor, entonces en un modelo de este tipo se debe
tener claro cuáles son las asignaciones de responsabilidad, qué infraestructura
sigue perteneciendo a este ministerio, cuál es responsabilidad de CVG en los
planteamientos de construcción de infraestructura, etc.
Hay otras áreas dentro de esta aproximación que con el tiempo se hicieron cada
vez más importantes, que son la educación y la salud, porque la competitividad
futura de la región estaba muy asociada a la posibilidad de su población, a
su calificación, porque a su vez hay un problema de coproductividad y de
competitividad futura. El modelo no solamente produce para el exterior, también
produce bienes para ser exportados en términos competitivos, y un componente
muy importante de esa gama de productos está asociado a los factores de recursos
humanos, su calidad y calificación, entre otros.
Lo que hace la diferencia entre los modelos exitosos y los que no está
asociado con la innovación, creatividad, competitividad, productividad, calidad
de la educación. Se debe hacer énfasis en cómo educamos a la gente, cómo le
enseñamos, qué es lo que transmitiremos, cómo construimos el capital humano.
Se debe asegurar que el modelo tenga inversiones continuas en el tiempo,
su proceso no puede estar sometido a decisiones que oscilan y tienen medidas
y políticas que en el tiempo no se mantengan.
Otra característica es que nosotros hemos tenido mucha dificultad para
mantener las políticas el tiempo suficiente para que alguna de estas iniciativas
madure y empiece a tener resultados.
Otro elemento importante es el que gira en torno a las redes sociales,
responsabilidad civil y participación. Uno de nuestros problemas como
venezolanos es que hemos sido poco participativos. Veamos las experiencias
propias con nuestros condominios: de repente vivo en un edificio, y tenemos
el mismo presidente desde hace 5 años y nadie quiere asumir la experiencia
comunitaria y esto es algo sociocultural que se hace clave para que experiencias
de este tipo funcionen. Una sociedad civil organizada, responsable, solidaria, se
convierte en un mecanismo de cooperación, en experiencias calificadas como
intervención para que funcione mejor.
Punto importante en este análisis es la clara participación del sector privado
dentro de toda esta experiencia. Cuando pensamos en estos modelos del polo
de desarrollo, tenemos todo el esfuerzo básico para iniciar, pero la única forma
de que esto se multiplique es la participación de este sector. Se inicia con una
inversión en el territorio el cual tiene un conjunto de recursos naturales, o una
combinación de ellos que se transforman a través de un acercamiento industrial
y se genera un conjunto de bienes y servicios.
La gran ventaja de este acercamiento es que genera una dinámica. En nuestro
caso la dinámica llevó a un crecimiento poblacional muy importante. Cuando se
creó este polo, se tuvo educación, salud, problemas de servicio, vivienda, entre
otros, los cuales relacionados entre generan nuevas inversiones que es lo que
crea toda la dinámica.
Se deben establecer reglas claras y seguridad a la persona que va a invertir,
porque todo esto cuesta, requiere del flujo de recursos públicos, de personas que
invierten en todo el proceso pero que necesitan un marco de seguridad jurídica
para la inversión, esto es un elemento clave y que ha jugado un papel fundamental
en todas estas experiencias exitosas a través de los polos de desarrollo.
Es muy importante lo que ha pasado en estos años, se ha tratado de hacer un
esfuerzo en la comunicación con la población, la gente tiene que participar dentro
de estas experiencias, es la forma de la consulta, del diálogo. La experiencia es
exitosa si tiene resultados, es decir, si la fábrica está produciendo, cuando las
escuelas generan recursos humanos que se necesitan para la experiencia, cuando
todas las cuentas públicas son transparentes, cuando el municipio se siente
involucrado y comienza a generar un círculo positivo. Todo se va reforzando y
lleva al cumplimiento del objetivo inicial que es generar bienestar a una población
dentro de un territorio lo más justo posible.
Yo siento que como generación no pudimos hacer lo que pensamos al inicio,
hacer una región rica donde sus habitantes disfrutaran de una mejor calidad de
vida, a través de una capacidad de intervención por parte del Estado y de sus
ciudadanos. Aspiro que esto se cumpla en unos años futuros, que realmente
Guayana cambie.