Crónicas de una ciudad entre dos ríos
Janet Buchholz
c
iudad
g
uayana en La década de Los
30
Aunque Ciudad Guayana apenas va a cumplir 50 años, su historia empezó
mucho antes. En 1939, a San Félix llegó una pareja de El Callao, ellos lograron
montar una bodeguita que todavía existe, está en la esquina donde quedaba el
Banco Unión. Una vez yo logré ir hasta allá a hablar con la señora Tusé y contó
que hace tiempo estaban demoliendo todas las construcciones de ese lugar para
realizar mejoras, y su bodega fue la única que no se tumbó porque ella se puso
frente a la maquinaria enviada por Leopoldo Sucre Figarella y dijo: “Sobre mi
cuerpo tú me la vas a tumbar”, Sucre habló entonces con la señora, y luego dijo
a sus demoledores: “Dejen a la señora quieta con su bodega”.
La señora Tusé me contó que el cambio en Ciudad Guayana empezó cuando
llegaron las personas de la Best Largest Company a Palúa. Estas personas iban
a su bodega en curiara desde Palúa. Cuando llegaban, las personas del pueblo
se les quedaban viendo y comentaban unos a los otros: ¿Tú has visto tal cosa?,
¿que un hombre se pone una camisa de color?”. En Estados Unidos se usaban
mucho las camisas de cuadros, pero en esta zona, como era muy marginal,
utilizaban camisas color caqui, pantalones caqui, todos los trabajadores usaban
ropa de color caqui, y ver un hombre con una camisa de color fue lo que más le
llamó la atención. Esta fue una de las primeras cosas que mostraron los cambios
que venían encima, cambios culturales, uno de los más difíciles de lograrlo bien.
ciudad guayana en La década de Los 40
En esta década se dio la Segunda Guerra Mundial; Venezuela se paralizó,
no hubo exportaciones, todos los barcos se fueron para las zonas invadidas
en el norte de África y Europa, sacaron todos los barcos de los océanos por lo
que no podían importar ni exportar cosas. En ese tiempo no podían importarse
neumáticos. En Upata, me cuentan sores que cuando, finalmente los
neumáticos que tenían se dañaron, los rellenaban con hierbas y ponían a las
mulas a jalar los camiones, si no era de esta manera no podían transportar las
cosas. Los periódicos de entonces, en Ciudad Bolívar, decían que las empresas
aún no habían recibido los cauchos que iban a llegar del exterior, pero que en
cuanto llegaran lo iban a informar.
Después de la guerra las personas venían a Guayana en busca de hierro,
pero para ese tiempo La Iron Mines Company resumió su trabajo entre Palúa y El
Pao. Después de 1945 llegaron las personas de la Bethlehein Steel y empezaron
a buscar al occidente del río Caroní; este grupo descubrió el cerro La Guarida,
ahora conocido como el Cerro Bolívar.
Antes, casi todo el mundo en la ciudad si veía las siglas OMC sabía de qué
se trataba, Orinoco Mining Company, esos son los del Cerro Bolívar, pero si
preguntamos a los estudiantes de hoy y les dices: Iron Mines Company, ¿q
es eso?”, te van a responder.
¿Por qué la OMC llegó a ser tan conocida y la historia de Palúa y El Pao, y
el tremendo trabajo que hizo la Iron Mines no suena? Es que la Orinoco Mining
Company tenía una cosa que la Iron Mines no: tenía un departamento de relaciones
públicas, eso fue lo que hizo la diferencia, por la falta de este departamento Iron
Mines ha desaparecido de la historia de nuestra ciudad.
Es la historia más que todo por el lado de San lix que hace falta que se
rescate, porque el trabajo realizado por Iron Mines cambió la vida de muchas
personas, entonces hay un desequilibrio porque todo está centrado en lo que
ocurrió por el lado de Puerto Ordaz.
ciudad guayana en La década de Los 50
¿De dónde venían los trabajadores de Iron Mines? Del OMC, de hacer la
primera represa en Macagua, y por Matanzas cuando comenzaron a hacer la
infraestructura de la siderúrgica.
Uno pregunta y la gente da una idea remota, y una vez una amiga que se fue
a vivir a San Félix y que tenía muchos recortes de periódico, empezó a ordenar
y releerlos y me refirió que los primeros en llegar a este lado del río fue la gente
de El Callao y El Yuruari, porque en ese tiempo las minas de oro tenían muchos
problemas y no hubo trabajo normal, además la gente de la Iron Mines también
los quería porque ellos sabían trabajar la minería. Luego llegó la gente de Delta
Amacuro, y fue mucho después cuando empezaron a reclutar en dos sitios
específicos, en Zulia y en Sucre, ¿por qué estos estados? ¿Alguno recuerda a
Pancho Mata? Él había venido del Zulia y después lo mandaron a reclutar gente
por allá. Él reclutaba a gente con experiencia, específicamente para la parte
administrativa porque era todo un caos aquí, pues no tenían personal que supiera
llevar bien todo el asunto de los pagos de los trabajadores, entonces siempre había
os, y la gente quejándose, había muchos conflictos y la solución a eso era reclutar
gente adecuadamente entrenada y con cierta experiencia que se encargaran.
Y los que vinieron de Sucre fue porque necesitaban mano de obra aquí en la
zona para jalar, traer, construir, y salió tanta gente de Sucre que dicen que hay
más sucrenses en Ciudad Guayana que en el propio estado de Sucre.
c
iudad
g
uayana en La década de Los
60
Nos formalizamos como ciudad, y la Corporación Venezolana de Guayana
(CVG) pronto tuvo la facultad para fundar.
Hubo un acto de fundación de una ciudad bastante ficticia que en el acto
se llama Santo To de Guayana, entonces en el parque La Fundacn
fundaron,entre comillas, esta ciudad, pero realmente fue una fusión. Fusionaron en
orden de importancia, primer nombre: San Félix, porque representaba la historia
de la zona; segundo nombre: Puerto Ordaz, porque ya había una dinámica y
bastante gente viviendo allá; después: Castillitos, una zona roja pero ya parte de
un conglomerado; luego: Matanzas, muy lejos, pero allá estaba la infraestructura
de la siderúrgica; y el último, Caruachi, es más o menos donde termina la ciudad.
Entonces era la fusión de estas cinco zonas, que era también, entre comillas, la
fundación, porque, ¿se puede fundar una cosa que está fusionada? No pueden
imaginarse el problema que esto les acarrea a los maestros que deben enseñar.
Entonces uno debe agarrarlo con cariño y entender lo que estaba realmente
pasando, para hacer ver que fundado, fusionado, conglomerado, la palabra que
quieras, pero cada uno de esos sitios tenía su razón de ser y al combinarlos algo
empezó a cambiar.
Ahora, definitivamente el nombre desapareció, nadie lo usó, y hasta el día de
hoy no lo saben, ¿dónde vivo yo?, aquí en la ciudad nadie dice que vive en Ciudad
Guayana, dicen que viven en San Félix o Puerto Ordaz. Las razones de esto es
que la ciudad como nombre aún no ha agarrado fuerza, y también es que causa
un problema porque tú tienes a Ciudad Bolívar y a Ciudad Guayana, y la gente
se puede confundir, entonces es mejor decir Puerto Ordaz, vamos a aceptarlo,
eso somos nosotros.
Entonces, lo cómico de esto es que trajeron gente de afuera entrenada en
urbanismo para modernizarnos. Hicieron un tremendo plan para esta ciudad, y el
plan se vino para abajo porque ellos llegaron con la idea de lo que se debe hacer
pero no tomaron en cuenta lo que es. Normalmente la gente en San Félix no tiene
ningún deseo de modernizarse en esa forma o mudarse a Puerto Ordaz, de hecho
la gente de mi barrio que se vino a Puerto Ordaz es porque generalmente quieren
subir de rango social según su forma de ver la cosa, pero para la persona que
venía de un pueblo, del campo, y se metió a trabajar en una industria, ¿pueden
imaginar ustedes el cambio? El horario, hay que estar, entra, sale, haga eso, haga
aquello, y todo hasta que llegaba el fin de semana cuando, en San Félix, uno
volvía a ser lo que era, uno buscaba a los vecinos, a los compañeros de trabajo,
se decidía dónde iba a haber el sancocho, se jugaba truco, todo el mundo sentado
intercambiando cuentos.
Entonces, cuando uno piensa en por qeso no se llegó a modernizar, es
porque uno también tiene sus raíces que tienen que ser respetadas, y yo imagino
que eran los fines de semana bajo la mata de mango, comiendo sancocho,
tomando cerveza y echando cuentos que se lograba que no hubieran suicidios por
haber estado trabajando en un ambiente tan ajeno a la realidad de las personas.
Hay que ver lo que es el respeto a lo que somos, y es por esta razón que
el 75% de nuestra población se encuentra por los lados de San Félix. Con el
paso de los años llegaban más problemas para resolver, pero antes de hacerlo,
debemos conocer primero quién es la gente, cuáles fueron sus costumbres, qué
quieren ellos.
Una de las personas que vinieron a la ciudad fue una mujer antropóloga, ella
hizo un libro llamado, traducido a español, La vista del barrio. Este es uno de los
libros más geniales que yo conozco. Ella no quería que sus hijos se criaran en
el campamento minero, entonces decidió que quería vivir, junto a su esposo e
hijos, en un barrio de San Félix, y se acomodó en La Laja, durante sus años aquí
trabajando en el plan de modernización fue que ella escribió el libro.
Este libro es un clásico en los estudios antropológicos de Estados Unidos, y
aquí nadie lo ha leído, y parte del problema por el que nadie se ha preocupado es
que no se ha traducido al español. Este libro es sincero, en este se capta lo difícil
que eran los cambios, muestra cómo la gente de los barrios se fajaba a mejorar
su vida, plantea los desajustes, la manipulación política; vale la pena leerlo para
entendernos mejor a nosotros mismos.
c
iudad
g
uayana en La década de Los
70
Esta década arrancó con conflictos. En 1971 hubo una gran huelga, creo que
es la más larga que ha tenido Venezuela en su historia laboral. Se llamó La
huelga de los 514”, por los 514 obreros que fueron puestos en la lista oficial, y
jamás encontraron trabajo en las empresas básicas de Venezuela. Yo conocí a
uno que me echaba muchos cuentos, se fue al Zulia y quedó en una empresa
y a los tres meses lo botan porque habían revisado y lo encontraron en la lista.
Esta huelga fue muy importante, pero oficialmente nunca existió. Se busca en
la biblioteca de la CVG en los informes anuales de sus empresas y esta huelga
no sale. Mención Nº 1: “toda historia institucional es mentirosa”, eso tenemos
que tomarlo en cuenta. Aquí en la zona todas las historias institucionales fueron
publicadas por los departamentos de relaciones blicas. Fue muy marcado
por la idea de la maravilla de El Dorado, entonces, aquí “no hubo injusticia, ni
conflictos, o cosas feas”. Finalmente logré documentarme en Ciudad Bolívar por
un periódico llamado El Expreso, que esencuadernado, empecé a estudiar cada
página y saqué todo lo que había en la prensa, luego hicimos una presentación
en la alcaldía, y lo interesante fue la reacción de la gente: fueron los obreros
con sus familias, leyeron todo el material presentado, y luego en la noche, don
Pedro Hernández, con su banda municipal, nos regaló una presentación de las
canciones más populares de los años 60 y 70. La gente estaba muy feliz porque
finalmente se reconoció lo que había sido un momento de gran conflicto nacional.
Esta informacn que recopi, la guardé, y unos años después David
Hernández Oduber, con esta información, puso todo en orden otra vez y empezó
a entrevistar obreros. Terminó su trabajo con una ponencia histórica muy buena
reconocida también como un trabajo de una problemática del mundo obrero que
vale la pena ser conocida.
ciudad guayana en La década de Los 80
En estos años se vivió la lucha de la Cooperativa Auyantepuy que duró
alrededor de 14 años. Esta cooperativa era extremadamente importante en la
ciudad, fue un paño caliente que inventaron después de una huelga. Se constituyó
de una forma muy interesante, era la cooperativa más grande de América Latina,
más o menos 35.000 socios, arrancó bien pero después se politizó y se corrompió.
Hubo una lucha de varios años, liderizada por el Movimiento Cooperativa Nacional,
pero los poderes de las empresas básicas no querían que las cooperativas fueran
de otros y por eso le hicieron la vida imposible, les negaron el giro de crédito que
permitía que la cooperativa funcionara bien. Esto se superó porque buscaron el
apoyo de casas financieras, y todo siguió bien hasta 1982 cuando de repente la
casa financiera seguía cobrando pero no pagaba nada, nadie sabía qué estaba
pasando hasta febrero de 1983 cuando se dio el “viernes negro”, eso porque
dentro del Gobierno soplaron a las casas financieras que se iban a devaluar,
entonces estas casas empezaron a no prestar, pero a cobrar para mandar sus
divisas fuera.
Sobrevivimos tres años más, hubo reuniones con la CVG y Sidor y siguieron
con la preferencia de que se eliminara la cooperativa si ellos no podían controlarla.
En el año 1986 se tuvo que declarar en bancarrota. Por casualidad dos as
después arrancó una empresa comercial liderada por un sindicalero de la Cámara
de Trabajadores de Venezuela para lograr lo mismo y las empresas básicas se
hicieron compinches de ese grupito.
Hay que tomar el estudio de nuestra historia más en serio y no dejar que nos
ofrezcan más visiones de El Dorado que no nos permite analizar ni ver lo que
hemos vivido.
ciudad guayana en La década de Los 90
Estos son los años de la alcaldía, de las parroquias. Los que trabajamos en
Almacaroní lo recordamos con orgullo y cariño porque trabajábamos para la
comunidad. Hubo muchos logros, de hecho Almacaroní fue reconocida a nivel
internacional como una de las mejores alcaldías de América Latina.
A estos años les hace falta su estudio para entender las divisiones que hay
en su ciudad. En este tiempo se inauguró Macagua II, hubo fotos en todos
los periódicos nacionales de la belleza de las avenidas, las edificaciones del
Ecomuseo. Hubo mucho énfasis en la importancia de la caminería para llegar
al Parque La Llovizna. El presidente de Venezuela, en ese momento Rafael
Caldera, asistió. Fue muy importante este día, pero muy amargo para la gente
de San Félix, porque Edelca les negó su caminería, solo había caminería hacia
La Llovizna para la gente de Puerto Ordaz. Allí se ven reflejados los problemas
internos de los que vivimos en esta ciudad, la soberbia de la gente de Edelca,
su desprecio por la población de San Félix y la negación de nuestros derechos
de recrearnos con nuestros hijos, caminando con seguridad hasta La Llovizna.
Fue un gran error y reveló esa realidad de discriminación que hoy día se llama
exclusión. Igual la población de San Félix va a este parque a recrearse pero no
con la seguridad merecida, pero nadie nunca se preocupó por decir que esto no
estaba bien, ¿dónde esnuestra conciencia como una ciudad que es de todos?
ciudad guayana en La actuaLidad
Hay muchas cosas que podrían contarse, pero para cerrar hay que contar un
hecho muy importante que involucra a nuestra universidad.
Hace 6 años, un muchacho que vive en el barrio Francisco de Miranda en
San Félix, cerca de la redoma El Dorado, tuvo contacto con unos estudiantes de
educación de la UCAB-Guayana que trabajaban dando clases en la Misión Sucre para ganar algo
de dinero y costear sus estudios aquí.
Al hablar con ellos se dio cuenta de que él quería ser educador, e hizo contacto con ellos para
estudiar educación en la UCAB. En ese tiempo había muchos problemas con el agua. La
comunidad ya cansada del problema se organizó e hizo un paro de transporte, trancaron el
puente de Macagua, el Central y Angosturita, y no se podía pasar de un lado de la ciudad al
otro. El muchacho tenía que inscribirse justo ese día, luego él se dio cuenta de que había
una forma de llegar, empezó a caminar, ¿ustedes saben cuántos kilómetros hay entre la redoma
El Dorado y la UCAB? 14 kilómetros.
El muchacho logró inscribirse y luego caminó de vuelta a su casa. Entró a la universidad en
el mes de octubre siguiente. Pasaron los os y este muchacho de barrio se graduó como
educador de Ciencias Sociales.
Hoy está en una escuela excelente enseñando a muchachos de Puerto Ordaz.
En esta historia
hay una enseñanza que tenemos que contemplar, igualdad de oportunidad y luego dejar que la
gente decida si quiere hacer el sacrificio.