IL
Salud
RELATORÍA
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
FECHA Y LUGAR
Martes 27 de marzo de 2012. Parroquia San Buenaventura del Roble.
San
Félix. Ciudad
Guayana.
EQUIPO DE C:OORDI!'iAC:IélN
César
Dommar (coordinador),
María Teresa
Sánchez,
María
Eugenia
Hernández, Pilar mez, Sandra Cáceres, Rosa Battistini y Alfredo
Sardi.
Cii.RAC:TERIZACI(Jei DE LOS PARTICIPANTES
Participaron 4 ponentes y 69 personas
representantes
de 13
organizaciones,
entre ellas Pastoral de Salud de la Diócesis de Ciudad Guayana, Parroquia
San
Buenaventura de El Roble, Fundación Elkis Pierina, MPP
Salud- Fundadiabetes,
Fundaserpe, Sapagua, Fe y Alegría Cecal - El Roble, Fe y Alegría Virgen Niña,
Fe y Alegría 25 de marzo, Fe y Alegría Caroní, Rotary Cachamay, Correo
del
Caroní, y UCAB-
Guayana.
TE:VIAS
TRATADOS
1.
Participación
ciudadana en la prevención y control de enfermedades de
notificación obligatoria (ENO). Ruth Di Traglia.
2. Signos de alerta para sospechar enfermedad neurológica. Marco
Gudiño.
3. Diabetes, problema de salud pública en el municipio Caroní María Suniaga.
4.
Responsabilidad
del Estado en materia de salud y financiamiento
privado
de la salud. Alfredo
Sardi.
METODOLOCÍA
Se presentaron 4 ponencias, cada una con una duración de 20 minutos. Al
finalizar el ciclo de presentaciones, la audiencia se organizó en cuatro grupos de
trabaJO,
uno por tema. La actividad fue orientada por un conJunto de
preguntas
generadoras
previamente
elaboradas
por el equipo
coordinador
de la
mesa
RELATORÍA
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
de salud. Las preguntas
propiciaron
el intercambio entre los participantes,
el
diagnóstico
y la
comprensión
de los aspectos claves del tema, así como la
generación
de propuestas de acción. Las propuestas y
conclusiones fueron
presentadas en la
plenaria.
APORTES Y PROPFESTAS POR TEYIA
4. Participación ciudadana en la prevención y control de
enfermedades de notificación obligatoria (ENO). Ruth Di Traglia
En la ponencia se destacan las siguientes
acotaciones:
Como mandato constitucional y de nuestras conciencias, surgen los
conceptos
de
participación compartida
y
ciudadanía responsable.
Como
elemento
de
interacción
entre Estado y equipo de Salud, surge la
denominación de
enfermedades de notificación obligatoria (ENO). Dicha notificación se
categoriza,
dependiendo de los peligros
epidémicos.
Resalta el repunte de
enfermedades
hídricas y ambientales en el país,
y
particularmente
en el estado Bolívar. Asimismo, es visible que son
enfermedades
prevenibles con vacunación. Acompañando estas calamidades, tenemos al dengue
y paludismo, siendo el estado Bolívar el tercer estado endémico de Venezuela.
CONCLFSIONES Y PROPUESTAS.
TRAB;\)0
EN EQ]JIPO
Las preguntas
generadoras
que orientaron el trabaJo en equipo
son
1. De acuerdo a la información brindada en la ponencia, ¿cuáles son
las
enfermedades que mayormente se observan en su
comunidad?
2. ¿En qué población se observa mayormente este problema niños, Jóvenes,
adultos?
3. ¿Conoce las causas que originan el contagio de estas enfermedades
en
su
comunidad?
RELATORÍA
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
4. ¿Qué intervenciones se han hecho en su
comunidad?
¿A dónde se
han
dirigido para controlar o abordar este problema? ¿Qué respuesta
han
recibido?
5. ¿Cuáles serían sus propuestas para enfrentar este
problema?
Las
conclusiones
y propuestas se presentan a
continuación:
La nota resaltante fue el deseo colectivo de trabajar articuladamente, para
así abordar el problema de salud desde su ángulo preventivo.
Dentro del tópico específico de paludismo, hubo testimonios del
abandono
de medidas sanitarias efectivas que se realizaban en el pasado y
su
correlación
con el incremento de la enfermedad. Al final se insistió en la
necesidad de mantener actualizado el control metaxémico y
terapéutico;
para ello, las
organizaciones
sociales
participantes
ofrecen su apoyo.
En relación a las
inmunizaciones,
como actividad capital en la
prevención
de enfermedades, se insistió en la obligatoriedad del Estado de
garantizar
gratuitamente
la mayor
cobertura poblacional,
así como controlar
su
distribución y suministro. Las
organizaciones
sociales deben exigir a
las
autoridades, el suministro oportuno en los diferentes centros para garantizar
la actividad. Aunado a ello es necesario informar a toda la comunidad el
carácter preventivo de la
inmunización
para sembrar
conciencia.
Es importante la organización del sistema de atención en salud de
manera
integrada y de acuerdo a las competencias de cada actor; sin
disgregación
de recursos, creando entes rectores, entes operativos, entes
evaluadores,
etc., todos
ensamblados
en una política pública sanitaria
coherente.
Se destacó la necesidad de solicitar, como país, la ayuda
internacional
con relación a prevención de enfermedades, dentro del marco de
mutua
colaboración
con la
Organización
Mundial de la Salud y la
Organización
Panamericana de la
Salud.
Divulgar la información
epidemiológica
en forma masiva, esto a través de
los medios de
comunicación.
RELATORÍA
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
Incorporar dentro de la
planificación
de actividades de las redes
sociales,
el elemento salud preventiva.
Intensificar el proceso de Educación para la Salud en las
escuelas.
5. SIGNOS DE ALERTA PARA SOSPECHAR E'iFER!viEDAD NEUROU)GICA.
MARCO
l\NTONIO GL:DINO
El Dr. Gudiño destaca los factores parentales que deben ser divulgados a
toda la
comunidad
como elemento de prevención dentro de lo que se
denomina
Educación para la Salud. Asimismo, se señalan factores del propio paciente
en
su etapa de recién nacido. Resalta como fenómeno social conexo, la
maternidad
precoz, drogadicción, y el mal control prenatal y pediátrico. También existen
signos
de alerta en los recién nacidos que deben ser del conocimiento de los
padres
en el control pediátrico, los cuales se señalan en la ponencia. Igualmente, es
un
elemento de atención la no aparición de nuevas
adquisiciones
psicomotoras
y
psicosociales
que
corresponden
al desarrollo normal de un niño.
CoNcr.csroNES
Y PROPL:ESTAS.
Tkii.Bi\JO
EN
EQJI
rPo
1. Las preguntas
generadoras
que orientaron la mesa
son:
2. De acuerdo a la información brindada en la ponencia, ¿cuáles son
los
factores de riesgo que mayormente se observan en su
comunidad?
3. ¿Conoce el índice de personas (niños, Jóvenes, adultos) que
padecen
enfermedad
neurológica?
4. ¿Conoce cuáles son las causas que pueden incrementar el riesgo de
enfermedad
neurológica?
5. ¿Qué intervenciones se han hecho en su
comunidad?
¿A dónde se
han
dirigido para controlar o abordar este problema? ¿Qué respuestas
han
recibido?
6. ¿Cuáles serían sus propuestas para enfrentar este
problema?
RELATORÍA
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
Las
conclusiones
y propuestas obtenidas son las
siguientes
En el municipio Caroní, se ha detectado que existe una gran
necesidad
de formación para la atención de niños con trastornos neurológicos.
En
las escuelas, los maestros necesitan conocer las diferentes
conductas,
manifestaciones y formas de abordar y tratar los casos especiales.
Muchas
instituciones
educativas requieren formar su personal para aprender
a
trabajar con la
diversidad.
Todavía existe mucho desconocimiento en torno a las cifras, características,
tipo de atención que se ha de dispensar a niños con síndrome de
Dowm,
autisrno, niños con trastorno por déficit de atención e
hiperactividad
(TADH).
Datos
suministrados
por el Dr
Gudiño,
dan cuenta del
alarmante
incremento de las cifras de niños
diagnosticados
con autismo; de
cada
110 niños que nacen, uno de ellos lo
padece
De cada 100 niños,
entre
10 y 17 presentarán TADH.
Entre los factores de riesgo para sospechar enfermedades neurológicas
en
niños, se destacan: embarazos en niñas menores de 15 años, drogadicción,
VIH, uso de
ciertos medicamentos
por parte de las
embarazadas,
que afectan el desarrollo normal del feto, retardo mental o
trastornos
psiquiátricos
de los padres, falta de control
prenatal.
El rnunicipio Caroní, requiere mayor cantidad de médicos
especialistas
en neurología infantil, así como de centros de atención con servicios de
rehabilitación, terapia ocupacional, terapistas de lenguaje,
fisioterapeutas,
psicopedagogos, entre otros. En el caso de Mundo de Sonrisas, este es
un
centro de salud diseñado para ofrecer tratamiento a niños con
necesidades
especiales, pero no es un centro de
diagnóstico.
Los padres necesitan información y formación para identificar señales de
alerta, así como conocer las diferentes instituciones en donde pueden llevar
a sus hijos, y a qué tipo de
especialistas
pueden acudir en
instituciones
de carácter público o privado.
RELATORÍA
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
Se requiere hacer énfasis en la atención a los padres de niños
con
necesidades
especiales. Los mismos pasan por una serie de
situaciones
dolorosas en donde se requiere ayudarlos a que acepten y enfrenten la
discapacidad
de sus hijos, y cómo tratarlos, apoyarlos, vencer los
miedos,
lidiar con el dolor y la incertidumbre, establecer compromisos, integrar la
familia y, entre todos sus integrantes, afrontar las
dificultades.
6.
DIABETES,
PROBLEMA DE SAUJD PUBLICA EN EL MlJNIC:IPIO
CARONÍ.
MARÍA StlNIAGA
La ponencia enfatiza la necesidad de masificar el conocimiento integral de
la diabetes
entendiéndose
como taL no solo su clínica, sino los factores
de
prevención. Los niveles de
hemoglobina
glicosilada, como prueba de
laboratorio
de diagnóstico de diabetes revelan que los índices en el estado Bolívar están
por
encima de la media nacional e internacionaL
Destaca la
vinculación
entre diabetes y obesidad, no solo como
causas
de
mortalidad,
sino como
coadyuvantes
de otras
enfermedades,
que
antes
se presentaban en edades más tardías. Se requiere el manejo de
programas
educativos
para
disminuir
su
incidencia,
pues los
antecedentes familiares
genéticos no son los únicos elementos a tomar en cuenta sino también los
hábitos
psicoalimentarios.
Ante esto se plantea la interrogante: "¿El diabético nace o
se
hace?
Para concluir, en la ponencia se reconoce la importancia de
implementar
actividades colectivas orientadas a la
divulgación
de información sobre el
tema,
destacando
las
medidas
de
prevención,
la
organización
de
actividad física
masificada, entre otras.
CoNcr.csroNES
Y PROPLIESTAS.
TkABAJO
EN
EQJI
rPo
Las preguntas
generadoras
que guiaron el trabaJo de la mesa son:
1. De acuerdo a la información brindada en la ponencia, ¿conoce el
índice
de personas con diabetes en su
comunidad?
RELATORÍA
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
2. ¿En qué población se observa mayormente este problema niños, Jóvenes,
adultos?
3. ¿Qué intervenciones se han hecho en su
comunidad?
¿A dónde se
han
dirigido para controlar o abordar este problema? ¿Q respuestas
han
recibido?
4. ¿Cuáles serían sus propuestas para enfrentar este
problema?
Surgieron las siguientes
conclusiones
y
propuestas:
Los
participantes manifestaron desconocer
el índice de personas
que
padecen diabetes en sus
comunidades;
sin embargo, lo relacionan
con
una creciente cantidad de jóvenes y adultos con
sobrepeso.
Actualmente, existe un incremento de diabetes tipo 2 en niños y jóvenes,
aunque la enfermedad no distingue sexo, ni edad. Su causa se
relaciona
con los malos hábitos alimenticios entre los que se destacan la
aparición
de la obesidad, estilo de vida inadecuado, stress, entre otros. El
proceso
de cambio metabólico asociado a la diabetes evoluciona; en
algunos
casos se desarrolla desde la niñez, pero no es diagnosticada sino en la
etapa adulta. Algunos síntomas como
adormecimiento
de las piernas
y
calambres, se manifiestan hasta diez años después que la diabetes
se
presente como
tal.
En el municipio Caroní se promueven iniciativas para prevenir la
aparición
de la enfermedad, entre los que se cuentan los clubes de diabetes en donde
se desarrollan actividades de
sensibilización,
muchas de ellas dirigidas
a
colegios y escuelas, pero aún falta mucho por hacer principalmente en
las
comunidades,
en donde se hace necesario mayor impulso en
programas
de
prevención.
Existe una gran cantidad de jóvenes que pasan muchas horas en ayuno,
unen varias comidas o lo hacen a deshoras afectándoles seriamente la
salud. Hay que concientizar sobre los hábitos de alimentación, no solo
con
relación a una alimentación sana, sino también con respecto a los horarios.
RELATORÍA
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
Para el control de la diabetes se requiere intervenir en las 4 etapas de
atención de la enfermedad. Desde la denominada prevención
primordial,
pasando por las etapas de prevención primaria, secundaria y
finalizando
con la
terciaria. Prevención primordial.
se plantea la
necesidad de
concientizar
a los padres desde la
preconcepción
con
relación
a la
responsabilidad
que tienen sobre sus futuros hijos. Prevención
primaria
esta etapa es sumamente importante y es la base para evitar el
desarrollo
de la enfermedad, luego que se ha diagnosticado. Prevención
secundaria:
una vez que se tiene la enfermedad, desarrollar todos los procesos
que
conduzcan
al tratamiento de los pacientes, en busca de poder
ofrecerles
una meJor calidad de vida. Prevención
terciaria
consiste en evitar
las
complicaciones
que tienden a limitar al paciente, ya que se
presentan
situaciones en las que los pacientes se limitan de porvida. Todas las
etapas
deben estar sujetas al desarrollo y cumplimiento de planes de salud
a
cargo de las autoridades sanitarias, centros
médico-asistenciales, centros
educativos, autoridades locales y sociedad civil en general, en virtud de
que la diabetes es un problema de salud pública y un problema de Estado.
Se requiere que gran parte de la población asuma cambios en los
estilos
de vida actual, por estilos de vida más saludables. Para ello es
importante,
el ejercicio físico, así como una
alimentación
sana y
balanceada.
Promover actividades
deportivas.
Educar en todos los niveles; niños,
Jóvenes
y adultos (especialmente a
los
padres de las
comunidades).
Acudir a control médico. Controles anuales en población infantil y
JUvenil.
Eliminar la fantasía de que un niño gordito es estereotipo de un niño
sano
y
bonito.
Supervisar las rutinas
escolares.
Vigilar las cantinas escolares, lo cual no debe depender únicamente de
las
comunidades
educativas, sino del Ministerio del Poder Popular
para
la Educación y del Ministerio del Poder Popular para la
Salud.
RELATORÍA
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
Proponer a las madres poner frutas y
JUgos
naturales en las loncheras de
los niños, en lugar de
JUgos
procesados.
Incentivar el consumo de carbohidratos que no sean de rápida
absorción,
sino los complejos cereales, vegetales, etc.
Promover en las comunidades charlas con relación a qué es la
enfermedad
factores de riesgo, señales de alerta, prevención y tratamiento.
Campañas
de prevención en escuelas y colegios desde preescolares,
involucrando
a padres y maestros, donde se utilicen folletos, charlas
audiovisuales y
otros
recursos.
Estimular el control de peso a través de una alimentación sana.
Educar para que la población comprenda la diferencia entre valor
calórico
de los alimentos y el valor
alimenticio.
existe la enfermedad evitar las
complicaciones
y la muerte,
controlando
los valores de azúcar en
sangre.
La
población
afectada, así como los centros de salud deben
estar
conscientes
de que el
tratamiento
de la diabetes es un
'tratamiento
integral".
7. ATENCIÓN MÉDICA PÚBLICA VS. ATENCIÓN MÉDICA PRIVADA.
!NG.
ALFREDO
SARDI
La ponencia parte de conceptos claves acerca de loblico y lo privado, y
hace
un recuento histórico acerca de la relación entre estos dos aspectos en Venezuela,
destacando la supremacía de lo público y una autonomía relativa de lo privado.
En opinión del ponente, en una sociedad sana, el Estado y la sociedad
civil
establecen una relación de balance, de apoyo, en beneficio de la
colectividad.
Ha habido ejemplos en Venezuela de modelos
político-económicos
que
solo
consideran
a una de las partes, prueba de ello son la propuesta
neoliberal
en el segundo período
gubernamental
de Carlos Andrés Pérez y la
propuesta
neosocialista
del
Gobierno
de Hugo Chávez. Aunque ambos
modelos son
RELATORÍA
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
antagónicos, coinciden
en pretender cambiar la
relación socio-económica
imperante en el momento. La reciente
implementación
de normas JUrídicas o
barreras controladoras parece haber agravado aún más la
situación.
Concluye que los
ciudadanos
como
conocedores
de lo que nos
enferma
o lo que nos mata, debemos ser propietarios de nuestro destino, no solo
con
actividades individuales
sino con la
exigencia
al Estado de su papel
rector
en la salud preventiva. Cada
ciudadano,
tiene el derecho a recibir la meJor
atención integral en salud y para ello el Estado y la sociedad civil deben trabaJar
articuladamente.
CONCLFSIONES Y PROPUESTAS.
TRAB;\)0
EN EQ]JIPO
La pregunta generadora que orientó la reflexión
es
¿Qué propuestas podemos aportar para que se
meJore
el sistema de salud
y
sentirnos menos
insatisfechos?
Los
participantes
de forma
unánime manifestaron
la
pertinencia de
mantener este tipo de encuentros que generan contextualización, reflexión,
acción y nuevamente evaluación para volver a actuar en el tema de la salud.
Se sugiere que de cada mesa surja un proyecto de trabaJo concreto que
será evaluado y sistematizado para mantener vivo el interés y la
acción
en el tema de salud.
Es necesario ampliar la convocatoria y abarcar mayor cantidad de iglesias,
centros educativos de diferentes niveles y modalidades,
universidades y
medios de
comunicación.
Es importante inventariar las
organizaciones
sociales, estadales y de la
Iglesia que atienden el área de salud. De esa manera se fortalecería la
convocatoria.
Para fortalecer los diagnósticos de salud y las acciones de atención a
los
problemas detectados, es pertinente la recolección sistemática de datos, la
generación de estadísticas y su análisis estratégico. La Universidad podría
diseñar y organizar espacios de aprendizaJe, dirigidos a la
comunidad
RELATORÍA
REVISTA GUAYANA
ISSN:
guayanesa en relación a la aplicación de metodologías específicas
para
indagar y recabar datos de salud en las
comunidades,
de manera
que
quienes hacen vida en ellas estén dotados de herramientas que les
permita
llevar a cabo una contraloría social objetiva del tema de
salud
.
Con los datos reales y
actualizados
se pueden
proponer políticas
públicas más efectivas en el área de salud, donde lo público y lo
privado
se encuentren y trabajen hacia un mismo
fin.
La
responsabilidad
delEstado
no puede transferirse
al
sector privado, ni
la
salud es un tema exclusivo del Estado; se requiere el concurso de
ambos
para potenciar el capital social a través de alianzas que con el tiempo
se
concreten en
redes.
Haber
incorporado
el tema de la salud al Foro Guayana
Sustentable:
Encuentro de
Organizaciones
Sociales, es un avance significativo
para
seguir caminando en la búsqueda de soluciones a los problemas
sensibles
de las
comunidades.
Foto
1
.
María Teresa nchez dio la bienvenida. Foto 2. El Dr. Dommar explicó las pautas de la mesa.
REVISTA GUAYANA
ISSN:
Foto 3.
Participantes
Foto 4. Trabajo en equipo por
tema
Ruth Di Traglia Marco Gudiño María Suniaga Alfredo
Sardi
REVISTA GUAYANA
ISSN: