VIL
Participación Social
RELATORÍA PART1CIPACIÓN
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
FECHA Y LUGAR
Jueves 29 de marzo de 2012. UCAB- Guayana. Salón de usos
múltiples.
EQUIPO DE C:OORDINAC:IélN
Verónica Ramos (Coordinadora), Alba Scotto, Frank Jansen, Osear Buroz,
Saidé Puga y Migdalis
Buttó.
CARAC:TERIZACIC)N DE LOS PARTICIPANTES
En esta mesa
participaron
4 ponentes, 1
comentarista,
y 104
asistentes
representantes de 29
organizaciones:
Asociación Civil (AC) Auyantepuy,
Cámara
Inmobiliaria, Consejo Comunal (CC) Con Dios
Cumplimos-
San Félix, CC
Corazón
Revolucionario
-
Pto Ordaz, CC De La Mano R - San Félix, CC El Porvenir -
Amazonas, CC Fe y Esperanza Bolivariana- Pta. Ordaz, CC La Unión- San Félix,
CC Los Luchadores de Sabana
Linda-
Plo. Ordaz, CC Los Pinos, CC Valleverde,
CC Villa Celestial - San Félix, CC Villa Polígono - San Félix, Cenfedefs,
Centro
Gumilla, Pastoral de Salud de la Diócesis, Fundación Humanidad
Empresarial,
Fundación Movimiento Eco Cívico, Fundacite, FundatrabaJo,
Gobernación del
Estado Bolívar; lnces, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Planurbe,
Ud-300
Karinoquia, UDO, UNEG, UNEXPO y
UCAB- Guayana.
TE'-'IAS
TRATADOS
1. La
participación
social como ejercicio de ciudadanía. José Carlos
Blanco.
2. Imaginario colectivo, sentido común e identidades sociales: un
triángulo
reflexivo. Luis Alberto
D'Aubeterre.
3. Gobiernos comunitarios para
la
construcción de una nueva institucionalidad.
José
Guariguata.
4. Capital social y desarrollo. José María
Fernández.
Comentarista: Becker
Sánchez.
RELATORÍA PART1CIPACIÓN
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
METODOLOGÍA
Se presentaron 4 ponencias con la intención de
proporcionar herramientas
de trabaJo a los participantes. Las ponencias contenían, además de
elementos
teóricos para comprender la
participación
social y sus dinámicas,
propuestas
para
fortalecerla.
Cada presentación tuvo una duración de 15 minutos. El comentarista
tomó
unos 10 minutos y se abrió un muy breve espacio, de otros 10 minutos,
para
escuchar intervenciones de los asistentes. Posteriormente, todos los participantes:
los asistentes, conJuntamente con los ponentes y organizadores, se
agruparon
libremente en grupos de trabaJo de aproximadamente 10 personas, para
discutir
y elaborar propuestas, apoyándose en dos preguntas
generadoras:
1.- ¿Cómo fortalecer, desde su
organización,
la
participación
para
el
desarrollo
social?
2.- ¿Cuáles propuestas llevar a la práctica y
cómo?
Luego de una hora y para cerrar la Jornada de trabajo, se realizó una
plenaria
de aproximadamente treinta minutos en la cual un relator por cada grupo de trabajo
expuso las reflexiones y propuestas generadas en su grupo.
APERTURA
AL DIALOGO
Es importante destacar el buen trato, clima de
cordialidad
y la
disposición
al intercambio de ideas que manifestaron y expresaron los distintos
ponentes
antes, durante y después de sus
presentaciones; estableciendo similitudes
y apoyándose en referencias hechas por otros de los ponentes, sin deJar de
expresar las diferencias de forma y de fondo con igual respeto. Igual
ambiente
de
cordialidad
se expresó en los grupos de trabajo, en los cuales hubo
diferentes
opiniones, especialmente, en relación a la gestión de los conseJos
comunales.
RELATORÍA PART1CIPACIÓN
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
RESUMEN DE CADA
PRESE!'iTAC:i()ei.
PROPL:ESTAS
1. La participación social como ejercicio de ciudadanía.
José
Carlos
Blanco
En esta ponencia sobre las formas de
participación
social, más allá de
darnos
un paseo por la gama de
posibilidades
planteada dentro de nuestra
constitución
en este tema, se destaca la relación entre las distintas formas de
participación y
el concepto de
ciudadanía.
Nos invita a no limitar el juicio sobre las motivaciones de la actividad
social
deseable como la puramente altruista y desinteresada, movida únicamente
por
el interés colectivo; a ver con buenos
OJOS,
a no rechazar o satanizar,
aquellas
actividades
que, junto a la búsqueda de un beneficio colectivo, persigan
un
bienestar
individual.
También
nos
previene
sobre
actitudes negativas,
no
recomendables o
inconvenientes
para la
participación
social, y contrarias a lo previsto en
nuestro
ordenamiento
JUrídico,
como el pretender limitar la participación social a una
única
vía o forma ligada a una determinada tendencia política o asociada,
únicamente,
a determinadas
organizaciones oficiales.
Asimismo, nos propone que, aunque la
participación
es un acto político, no
debemos reducirla solo a eso, pues sería ignorar la totalidad de su
dimensión.
Y nos recuerda que tampoco debemos limitarla a algo exclusivo de grupos o
asociaciones, pues también puede ser
individual.
Por último, nos propone entenderla como un derecho y un deber; con lo
cual
a nadie se le puede impedir que participe y nadie puede mostrarse
indiferente
ante los problemas de la
colectividad.
2. Imaginario colectivo, sentido común e identidades sociales: un
triángulo reflexivo. Luis Alberto D'Aubeterre
En esta ponencia, se aportan elementos para comprender mejor la riqueza
y
la complejidad de los procesos sociales. Entre ellos: imaginario colectivo,
sentido
RELATORÍA PART1CIPACIÓN
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
común e identidades sociales. Todo ello para ayudarnos a entender los
juegos
de poder, las intencionalidades, las expectativas y otros elementos que
pueden
contribuir a la
comprensión
de la
participación
social y de las visiones de
distintos
grupos en torno a
ella.
También podemos destacar la reflexión en torno al papel de las
organizaciones
sociales, comunitarias, y civiles, como agentes socio-políticos indispensables para
preservar, consolidar y ampliar los beneficios y
reivindicaciones históricamente
logrados a través de sus luchas, presentes y
pasadas.
3. Gobiernos comunitarios para la construcción de una nueva
institucionalidad. José
Guariguata.
Esta ponencia nos ofrece un recuento histórico del surgimiento de los
consejos
comunales
y de la propuesta de desarrollo comunal en
Guaya
na.
Guariguata propone fortalecer el poder comunal y avanzar en la
conformación
del gobierno comunitario, entendido este como aquel en el que los vecinos de
un territorio comunal elaboran y ejecutan
colectivamente
su plan de
desarrollo
integral. Todo ello sin pasar por un momento electoral, sino más bien por
un
acuerdo de articulaciones, superando el individualismo colectivo y
auspiciando
el colectivismo
solidario.
Esta
propuesta implica
pasar de una
democracia representativa
a
una
protagónica, dentro de la cual se concibe a la asamblea comunal como la
máxima
instancia de decisión y en la que se requiere de una nueva cultura política
que
se
corresponda
con principios de escucha militante, diálogo crítico y
respetuoso,
comunicación rnultidireccional.
entre otros elementos que permitan llegar
a
consensos en torno a ideas, formas
autogestionarias
y cogestionarias de
acción
y decisiones programáticas
colectivas.
También señala la necesidad de mayor formación y acompañamiento para
las comunidades, así como propiciar espacios de encuentros, en los cuales
se
puedan acordar soluciones para los problemas que nos afectan a
todos.
RELATORÍA PART1CIPACIÓN
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
4. Capital social y desarrollo. José María Fernández
Esta ponencia versa sobre la importancia de la participación social; sobre
cómo
y por qué el capital social es un factor crítico para que las sociedades
prosperen.
De esta ponencia podemos recoger las siguientes
propuestas:
La participación no es lo opuesto a la representatividad, aunque puede existir
esta sin la primera. En todo caso, lo importante es destacar la necesidad de que
los
distintos actores de la sociedad civil y las instituciones dialoguen con la
finalidad
de generar una sinergia cognitiva y de consenso, basada en la voluntad, con
el
propósito de aumentar la capacidad colectiva para intervenir sobre el
proceso
de desarrollo de la
región.
También propone el empoderamiento, el cual define como la capacidad de
las
personas de participar así como de decidir en los asuntos de la
comunidad
y
en
procesos de producción. Para ello se requiere crear
condiciones
que
permitan
al ciudadano conseguir las herramientas básicas de obtención y utilización de
información, de aprendizaJes prácticos en alguna profesión u oficio, así como
la
creación de espacios para que los ciudadanos puedan participar en las
actividades
sociales,
económicas
y políticas de la
sociedad.
Recomienda
3 de 5 formas de relación del Estado con la
sociedad:
Organismo incubador y capacitador: Fomenta la
organización autónoma
y protege la
organización
en el plano político, social y
económico.
Organismo
empoderador
y
apoyador
Sigue
desarrollando
sistemas de
autogestión de
organizaciones
ya constituidas, que funcionan con
cierta
autonomía pero a las que hay que ayudar para
fortalecerlas
y
extender
su radio de
acción.
Coproducción
entre el Estado y las
organizaciones
civiles,
gremiales:
las
organizaciones
tienen sus propias estrategias, y acuerdan
beneficios
mutuos con el Estado que vayan en función del bienestar del grupo de
influencia y de la
comunidad.
RELATORÍA PART1CIPACIÓN
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
Propone economías con productividad y
cooperación,
entendiendo que
esta
última es un insumo para lograr la primera y que, además, genera solidaridad entre
los trabaJadores y la sociedad. La competitividad permite que las
asociaciones o
empresas generen beneficios para sus miembros y sean sustentables en el tiempo.
Otro aporte que
podemos recoger
de las
presentaciones,
y en el
cual
coinciden José Guariguata y Luis d'Aubeterre, es en la importancia de la
reflexión
permanente sobre la vida diaria.
PROPlii'STAS lll'l.
TRABAJO EN CRU PO
Los principales elementos presentes en los aportes, propuestas,
necesidades,
recomendaciones
o peticiones recogidas y expuestas por los relatores de
los
distintos grupos de trabaJo, en los cuales participaron en su mayoría
miembros
de diversos consejos comunales, son:
1. Fortalecer la unión y el sentido de pertenencia en las comunidades, baJo
un enfoque que impulse la
asociatividad.
2. Promover la formación de las
comunidades
en materia de
participación.
3. Propiciar una cultura ciudadana
participativa.
4.
Articular
a las
comunidades
con las
instituciones
del Estado y
las
universidades.
5.
Acercar
el
conocimiento producido
en el ámbito
académico
a
las
comunidades.
La invitación es a que la universidad salga al encuentro de
las comunidades, a través de foros y actividades de
formación.
6. Fomentar espacios de encuentro para los diversos actores sociales,
en
los cuales se busquen alternativas viables y compartidas a los
problemas
sentidos.
RELATORÍA PART1CIPACIÓN
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
FOTOGRAFÍAS
Ponentes: José María Fernández, José Guariguata, Luis D'Aubeterre y José
Carlos Blanco
Participantes
RELATORÍA PART1CIPACIÓN
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
REVISTA GuAYANA SusTENTABLE
RELATORÍA PART1CIPACIÓN
S.· ,'ri 'A?:
ISSN: