r
e
V
i
s
t
a
G
ua
y
a
n
a
su
s
t
e
n
t
ab
l
e
13.
a
ño
2013
desde
279 PP.
h
a
s
t
a
293 PP
.
C
i
u
d
a
d
Guayana: entre la muerte y la
vi
d
a
.
¿Qué vamos a i
m
pu
l
s
a
r
?
Lui
s
a
P
e
r
n
al
e
t
e
c
i
u
d
a
d
g
u
a
y
a
n
a
se ha
V
u
e
l
t
o
muy
V
i
o
l
e
n
t
a
Suspendidas clases en una escuela de San Félix por una balacera. Con
esta noticia abrun periódico local su edicn del 21 de marzo. El hecho ocurrió
en la comunidad de La Victoria. Imaginemos la escena: es temprano, la hora de
entrar a clases, digamos 6:45 am, niños, niñas y adolescentes, la mayoría a pie,
algunos acompañados de sus padres, y son recibidos por una balacera producto
de intercambio criminal de dos bandas. ¿Sindicatos de la construccn?, ¿dos
de las 9 bandas delincuenciales organizadas de la comunidad? Ese detalle no
cambia el hecho: ir a clases es un riesgo en muchas comunidades de esta ciudad.
Sigan imaginando: los niños corren huyendo de las balas, procurando que ninguna
de esas mal llamadas “perdidas, acaben con sus vidas antes de tiempo, pues la
infancia no es la etapa para morir, sino para empezar a vivir.
Sabemos que esta situacn no es la primera vez que se sufre en La Victoria,
es más, sabemos que estas escuelas no son las únicas que han suspendido
clases por el mismo motivo: las balaceras entre bandas, solo que no siempre han
280
CiUDAD GUAYANA: ENTRE LA MUERTE Y LA VIDA.
VAMOS A IMPULSAR?
1. Pregunta ¿Qué tan temeroso está de ser atacado o robado en los
donde busca traba¡o? Según la encuesta mencionada, en Guaya na
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
salido en primera plana. ¿No es terrible que esto pase en la ciudad y no
haya
una reacción contundente de parte de las autoridades o de parte de la
sociedad?
¿Será que nos estamos
acostumbrando?
Hay otra nota salida en la prensa local en este año que merece ser
parte
de esta
introducción:
Ciudad Guayana ha
ingresado
en las lista de las
50
ciudades con más alta tasa de homicidios a escala mundial: i67 por cada
cien
mil habitantes! Estos datos,
proporcionados
por una ONG mexicana
deberían
haber provocado una reacción más enérgica por parte de los
guayacitanos.
¿Serán
exageraciones?
Además, tenemos los datos
proporcionados
por
algunos
periódicos locales, tomemos una par: 57 menores de 18 años perdieron la
vida
por balas en el 2011, más de una salón de clases (Germán Dam, Correo
del
Caroní). Bastaría una sola semana del
'observatorio
de prensa" para saber
que
la violencia delincuencial se ha hecho cotidiana en Ciudad Guayana. Lo peor
es
que nos estamos
acostumbrando.
Último dato reciente, la muerte de 'Dieguito", un adolescente que
acababa
de cumplir 12 años y que, a su edad, ya había matado a 8 personas.
Aparec
muerto con varias balas en su cuerpo. ¿Lo mataron sus
'compinches'? ¿Lo
mató la policía? Lo que sabemos es que desde los 9 andaba por ahí atracando
y
matando con una pistola. No estudiaba. Su madre tiene seis hijos más,
menores
que Diego. ¿Quién le dio un arma a Diego? ¿Quién le enseñó a robar y
disparar?
¿Cuántos detenidos hay por haber inducido a Dieguito a la
delincuencia?
Eso
es
un delito (LOPNNA artículos 264 y 265), también lo es dar un arma a
menores
de edad (artículo261).
La Corte Penal Internacional (CPI) está solicitando a Joseph Kony, del EJército
de Resistencia del
señor-Uganda-
por el delito de reclutamiento de niños para la
guerra durante 26 años (El Nacional,
24103/12).
También la CPI acaba de
declarar
culpable a Thomas Lubanga, exlíder de la Unión de Patriotas Congoleña. ¿Qué
pasa a aquí en Venezuela con los adultos que reclutan" niños y
adolescentes
para el delito? ¿Por qué a Dieguito cuando se le encontraba atracando con
arma
en la mano no se le trató como lo que era, una víctima de delincuentes y se le
atendió como
tal?
281
CiUDAD GUAYANA: ENTRE LA MUERTE Y LA VIDA.
VAMOS A IMPULSAR?
1. Pregunta ¿Qué tan temeroso está de ser atacado o robado en los
donde busca traba¡o? Según la encuesta mencionada, en Guaya na
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
Todo lo anterior tiene que ver con la muerte y la cultura que se ha ido
metiendo
silenciosamente en la mente y en el corazón de los habitantes de Ciudad
Guaya
na.
Tal vez no debería extrañarnos esta situación, puesto que Venezuela
ocupa
el tercer lugar en tasa de violencia en América Latina, solo superados por
El
Salvador y Honduras, como sabemos, países con alto grado de pobreza extrema
y
que han tenido conflictos armados abiertos. No debieran ser nuestros
referentes.
Lo que sorprende, al menos para quien esto escribe, es la velocidad como
se
ha incrementado la violencia en esta zona. De no aparecer en la lista
nacional
con cifras alarmantes, ahora somos el sexto estado, y se sabe que el
municipio
Caroni encabeza la lista.
¿0'JMO
AFECTA ESTA
S!Tl'ACH)DE
Jvll'ERTE
i\
LOS CIUDADANOS?
Como una buena noticia nos complace anunciar que el Capítulo
Regional
del
Observatorio
Venezolano de Violencia (OVV) ha nacido. El OVV es
una
alianza conformada por varias
universidades
e instituciones preocupadas
por
el problema de la violencia en el país. Liderado por la gente del
Laboratorio
de Ciencias Sociales y su director, el profesor Roberto
Briceño-León,
lleva
una
década trabajando el tema y se le concede el
reconocimiento
de haber alertado a
la sociedad venezolana sobre el incremento acelerado de la violencia. Esa alianza,
de la cual forman parte, entre otras, la Universidad Católica del Táchira (UCAT),
Universidad
Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA), la
Universidad de
Carabobo, la Universidad de Oriente (UDO) núcleo de Cumaná, y ahora
también
la UCAB Guayana, realiza
periódicamente
una encuesta de victimización.
En
esta ocasión daremos un avance de los datos recogidos en el 2011 en
Guaya
na.
(OVV, 2012). Hay datos sorprendentes, algunos muy
preocupantes.
l.
Los MIEDOS
La violencia genera miedo. El miedo, si es muy grande paraliza y
origina
desconfianza, ansiedad, enferma. A
continuación
algunos datos en este
aspecto
del
miedo.
282
CiUDAD GUAYANA: ENTRE LA MUERTE Y LA VIDA.
VAMOS A IMPULSAR?
1. Pregunta ¿Qué tan temeroso está de ser atacado o robado en los
donde busca traba¡o? Según la encuesta mencionada, en Guaya na
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
86,7 de los consultados tiene miedo de ser atacado o robado
cuando
busca trabaJo (40% mucho y 46,7% algo). Solo e11,9% no tiene
miedo.
¿No es terrible que buscar trabajo genere temor? Ya bastante mal
es
estar
desempleado.
2. En relación al transporte colectivo (autobús o taxi) se preguntó si tenía
miedo de ser atacado o robado y el 76,4% dijo que mucho; 20,6
algo;
1,5 poco y solo 1,5% que nada. O sea, se va al trabaJo, al mercado, a la
escuela, con miedo.
3. ¿Y en el trabajo o en el lugar de estudio? (pregunta 44). El 37,9%
contes
que tenía mucho miedo; 52,3% algo; 1,7% poco y 2,1 nada. ¡También
trabajamos o estudiamos con
temorl
4. ¿Y en su comunidad? ¿Tiene miedo de ser atacado o robado?
(Pregunta
42). El 41,0% contestó que mucho; 42,8% contestó algo; 14,3% poco
y
solo 2,0% contestó que no tenía miedo en su
comunidad.
5. También en la casa (Pregunta
41).
El25,3%
contestó que mucho; 66,9 que
algo; 6,5 poco y 1,3 nada. No es de extrañar que estar en la casa
también
nos miedo, pues las balas pueden entrar, más de un niño ha muerto
por
una "bala perdida", como esa niña de 5 años que mataron el Día del
Niño
mientras jugaba en el patio de su casa en Brisas del Paraíso, en San Félix.
6.
¿
Temeserrobadoen
otra parte de la ciudad?
El69,3
contestó que
mucho;
27,3 que algo; 14,3 que poco, y solo el 2% contestó que nada. O
sea:
estamos llenos de miedo. Ir al cualquier parte se constituye en un
esfuerzo
porque tememos miedo.
Cada quien puede hablar de sus miedos, puede haber algún grado
de
subjetividad
pero hay mucho de objetividad, pues en estos días es difícil
encontrar
un
venezolano
cuya familia no haya sido testigo o víctima de la
violencia
delincuencia!. Es bueno apuntar que los testigos también son víctimas.
Baste
con preguntar cómo queda un docente cuando se entera de la muerte
violenta
de algún alumno, o cómo se siente un vecino cuando en su cuadra robaron
en
alguna casa o atracaron a algún
vecino.
283
CiUDAD GUAYANA: ENTRE LA MUERTE Y LA VIDA.
VAMOS A IMPULSAR?
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
2. LA VIOLENCIA NOS HACE
DESCONFIADOS
La convivencia pacífica tiene su base en la confianza. Pero resulta que
los
guayaneses nos estamos volviendo muy desconfiados, al menos es lo que arroJa
la encuesta que estamos
presentando.
/\¡n; os
DATOS I'N I'STI'
TliMA:
1. Ante la pregunta confiamos en la gente, (pregunta 31), solo el 2,5 dijo
estar muy de acuerdo; 1,3 algo de acuerdo; 28,3 ni de acuerdo ni
en
desacuerdo; 40,3 algo en desacuerdo y 17,3 muy en desacuerdo. ¿Será
que el miedo nos es poniendo desconfiados? ¿Si no confiamos
cómo
nos ponemos a trabaJar en
común?
2.
··Si
no soy cuidadoso, la gente puede
aprovecharse
de mí". Ante
esa
afirmación, el 20,3% dijo estar muy de acuerdo; el 60,2 algo de
acuerdo;
el 4,3% algo en desacuerdo y solo
el1,8%
dijo estar muy en
desacuerdo
con esa afirmación. Sentimos que podemos ser víctimas de
cualquiera.
3. "Puedo confiar en pocas personas" (pregunta 29). Ante esta
afirmacn,
19,3% contes que estaba de acuerdo y 57,1% contestó que
estaba
algo de acuerdo. O sea que al menos, en algunas personas se
cree
que se puede confiar, esto puede leerse como una oportunidad para la
conformación
de pequeños "grupos de vida" que funcionen como onda
expansiva y rompa con el miedo que paraliza. Se confía mucho
menos
en los cuerpos
policiales
4. ¿Cómo califica el traba¡o de la policía del estado Bolívar?, (pregunta 12).
Solo un 4,0% lo califica como bueno; 21,6% como regular y 67,5%
como
malo. Con esa
percepción
no será fácil confiar en esa policía.
5. Un poco meJor la
percepción
que se tiene de la policía
municipal
o
patrulleros (pregunta 13). El58,1% los califica de malos; 28,8% de
regular;
5,3% de bueno y 0,5% de muy bueno. Es lamentable que esa sea la
visión
que se tiene de un cuerpo que debería ser percibido como "protector" de
los
ciudadanos.
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
284
CiUDAD GUAYANA: ENTRE MUERTE Y LA VIDA.
A IMPULSAR?
6_
¿Confía en que el Gobierno del estado Bolívar resolverá el problema de
la
violencia?, (pregunta
57)_
No hay mucha confianza, pues el 58,3% contes
que nada; 31,7% contestó que poco; 8,5% algo y solo 1,5% expresó
confiar
en que el Gobierno regional resolverá el
problema_
No es automático,
pero
cuando se pierde la confianza en la policía y en general en el
Gobierno,
se genera desesperanza, tristeza, más angustia_
T Más desconfianza: el
63,4%
de los encuestados cree que la policía
está
siempre involucrada en delitos (pregunta 60),
el34,3%
cree que algo y
solo
el 2,3% cree que
nunca_
Esa desconfianza es la que desanima a
muchos
a denunciar, por ejemplo, casos de venta de drogas, o casos de
vecinos
que aparentemente
-por
no decir que hay
certeza-
están
involucrados
en hechos delictivos_
3.
LA VIOLE
CIA
OS
JIA IIECIIO CAMBIAR
lll'
11
AHITOS
Mencionaremos
dos elementos en relación a los cambios de hábitos
producto
de los miedos que los
ciudadanos
tienen en esta ciudad_ El 70,3% de
los
encuestados expresa haber limitado sus actividades de diversión (pregunta
49)_
Según Luis Pedro España (2009), la mayoría de los
venezolanos
tienen
como
principal actividad de diversión la visita a familiares y amigos, pues hay que
decir
que esto también se ha restringido, sobre todo en sectores populares, pues hay
bandas que han impuesto una especie de "toque de queda" para los
vecinos,
así que ni esa opción queda para muchos_ En otra pregunta, la 47 el 61,7% de
los encuestados dice haber reducido los lugares que visita_ Así que nos
vamos
encerrando cada vez más. Algo así como refugiados en nuestras
comunidades
por voluntad propia_
Datos que no recoge la encuesta pero lo recoge uno en reuniones,
sabemos
que hay gente que ha dejado de dar colitas" e incluso de contestar preguntas
a
extraños, por inocentes que puedan
parecer_
Esto es un cambio en las
relaciones
interpersonales.
También se han reducido
reuniones comunitarias
o se
han
cambiado de horario, evitando la oscuridad que favorece las actividades delictivas,
aunque ha habido muchos casos de homicidios a plena luz del día, y ya se
sabe
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
285
CiUDAD GUAYANA: ENTRE MUERTE Y LA VIDA.
A IMPULSAR?
que los robos y atracos no tienen horario fijo: los delincuentes "trabaJan" las
24
horas.
a lo anterior añadimos que
el69,4%
opina que la inseguridad ha
aumentado
en los últimos 12 meses, y solo 5,1% opina que ha disminuido, eso nos indica
que
el miedo, con la carga de subjetividad que pueda tener, es mucho en la
ciudad.
4. ¿i\CI'P'I ".N LOS
Gl'AYAC:ITANOS
LA VIOLENCIA?
A nadie se le preguntó eso, pero se preguntó si aceptaba que las
autoridades
torturaran a detenidos y
el19,5%
diJo
estar "algo de acuerdo". Más
preocupantes
son las respuestas sobre la aceptación de linchamientos para casos
específicos.
El 42,1% contestó estar de acuerdo en casos de homicidio o violación; 21,3%
para casos de "gente sin remedio" y el 33,3% contestó no estar de acuerdo
con
linchamientos en ningún caso. Los linchamientos pueden conducirnos al
caos,
propiciar venganzas y va contra el derecho al debido proceso y al principio
JUrídico
universal que reza que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo
contrario.
Se puede comprender, aunque no justificar, este deseo de hacer justicia
por
la propia mano, pues el índice de impunidad es muy grande en Venezuela, y la
impunidad, ya se sabe, genera más violación de los derechos, no solo
porque
modela conductas
-si
al otro no le pasó nada, a tampoco me va a
pasar-
sino
también porque las víctimas y sus familiares, al no hacerse
JUsticia,
se
sienten
doblemente mal y les cuesta más curar sus heridas. La impunidad vuelve
inútil
la ley, y esto es muy grave.
En cuanto a la impunidad en el estado Bolívar, el OVV hace dos años
hizo
público su informe, y según ese estudio, en Bolívar el índice es de 86%, esto es:
por cada 100 homicidios solo hay 24 detenciones (OVV 2010). En consultas
a
pequeños grupos en comunidades populares se palpa cómo la impunidad
genera
desesperanza y entre los adolescentes crecen sentimientos negativos, como
odio
y
rabia, pues a veces los culpables son conocidos, y verlos sueltos por las
calles,
da mucha rabia. De paso, obliga a veces a mudarse, por miedo a reincidencia o
venganza. En la encuesta que estamos reseñando,
el14,6%
de los
consultados
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
CiUDAD GUAYANA: ENTRE LA MUERTE Y LA VIDA.
VAMOS A IMPULSAR?
revelan haberse mudado por la inseguridad; puede haber familias que se van
para
prevenir mayores problemas y estos son otros casos originados por la
impunidad.
Poner la lupa en algunas causas de la
violencia
Sin pretender ser exhaustivos, es bueno recordar que la violencia es
un
fenómeno multicausal y plurifactorial. Eso va para todas las ciudades, pero
como
algunas causas van avanzando de manera silenciosa, tal vez conviene
poner
lupa en algunas de ellas.
Ya
mencionamos
la impunidad; muy grave en todo el país.
Recordemos
lo
que
UNICEF menciona como causas que facilitan la
incorporación
de adolescentes
al
delito: fácil acceso a drogas
-lícitas
e
ilícitas-,
fácil acceso a armas, y
entornos
violentos. ¿Hay alguna comunidad popular que escape a estos tres elementos?
Su
combinación
es explosiva: armas, droga y entorno violento. Cuando hablamos de
droga, estamos incluyendo alcohol y cigarrillo, que se consideran 'drogas
puerta',
pues sirven de entrada a adolescentes y niños, al consumo de otras drogas,
las
ilícitas. Hay que saber que el cigarrillo tiene nicotina que genera mucha
adicción.
Aunque por la LOPNNA es ilegal vender
cigarrillos
a menores de edad, se
hace
y se ve en lugares públicos a adolescentes
fumando.
Ante los avisos
'ambiente
100% libre de humo', hay que decir que yo
veo
pulmones
de
adolescentes
100% llenos de humo. En cuanto al alcohol,
es
prácticamente
aceptado que los
adolescentes
y venes
consuman alcohol,
incluso a veces suministrado por sus padres en sus casas. Se ve normal". Y
en
cuanto a las drogas ilícitas, que va llevando a niños y adolescentes a
convertirse
en
delincuentes
para poder comprarla, haga usted su propia encuesta y
se
sorprenderá de los resultados: todo el mundo tiene un sobrino, un hijo, un vecino o
un compañero con "problemas de droga". Más de una cancha, que se
construyó
para la vida, está siendo escenario para la distribución de
droga.
Con el agravante para Ciudad Guayana no hay una unidad de
desintoxicación
que ayude al adolescente a salir del problema. Hay una en Ciudad Bolívar,
que
en
JUsticia,
hay que decir, ofrece un gran servicio, pero no aquí en el
municipio
Caroní. Debe apuntarse que el narcotráfico y el alcohol están en el medio de
muchos llamados ajustes de cuentas', y la
violencia
de género y
violencia
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
CiUDAD GUAYANA: ENTRE LA MUERTE Y LA VIDA.
VAMOS A IMPULSAR?
intrafamiliar tienen mucho que ver con el alcohol. Y en cuanto a las armas,
pues
no se sabe cuántas andan sueltas en el país ¿Nueve millones como dice Amnistía
Internacional? ¿Cuántas en la ciudad? No sabemos, pero lo que sabemos
es
que hay muchas, y bien dotadas de
balas.
La Comisión Presidencial para el desarme ha comenzado a dar resultados de
su consulta y por ella sabemos que más del 90% de los homicidios se
comenten
con armas de fuego. En esta ciudad hay niños expertos en armas, hablan
con
más propiedad de ese tema que de la contaminación o de las mascotas. En esta
ciudad debe haber más de un 'Dieguito" armado por las calles. Roberto
Briceño
León menciona a las armas y las drogas como causas que
'aceleran'
la
violencia.
(Briceño,
2007)
.
A lo anterior, añadamos la causa del desempleo y la violencia sindical. Tema
para otra ponencia completa. La guerra en los portones ha tenido muchas
víctimas
en esta
ciudad.
Además, sumemos
una
causa estructural
que no debe
olvidarse: las
desigualdades y la
inJusta
distribución de riqueza. Ciudades con más desigualdad,
ciudades más
violentas.
Hacen
falta más
estudios regionales
para
profundizar
en
nuestras
particularidades,
pero eso se hace en la acción. Pensemos que la
violencia
enferma, distancia, es una espiral. si no la paramos, sigue
creciendo.
¿Qué hacer para parar esta espiral?
1. Lo primero es reconocer que el problema existe y que es muy grave.
No
se trata de Caracas; las balas y los muertos por balas están aquí, entre
el
Orinoco y el Caroní. Esconder el problema no soluciona nada, más
bien
lo agrava.
2. Lo segundo es rechazar la violencia venga de donde venga. Se
rechaza
la violencia y se procura comprender al violento, para que deponga
su
actitud. Tenemos que convencer a la mayoría acerca de las
bondades
de la convivencia pacífica y de los medios pacíficos para resolver
los
problemas. Desechar el mito de las bondades de los métodos
violentos,
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
CiUDAD GUAYANA: ENTRE LA MUERTE Y LA VIDA.
VAMOS A IMPULSAR?
"Si seguimos con la ley de ojo por ojo terminaremos todos ciegos",
decía
Gandhr cuando
promocionaba
la "no-violencia" como propuesta
política
y propuesta de vida. Junto al rechazo de la violencia, hay que valorar la
vida y la paz, y los métodos pacíficos, y hay que hacerlo
públicamente.
3. Tercero, hay que hacer seguimiento a la violencia y a la
construcción de
espacios de paz. Los estudios son
necesarios
para los planes, los
micras
y los macros: las escuelas, las comunidades, el municipio, requieren de
estudios.
4. La formación y la educación ciudadana. Ciudades de otros países
que
han revertido su realidad de violencia han invertido tiempo, recursos
y
esfuerzos en planes de formación ciudadana. (Jaramillo, 2008)
.
5. "Enredarnos" para la paz y la vida. De manera aislada no se sale de
ningún tipo de violencia, el "atrincheramiento" no ayuda. Las alianzas
son
necesarias, puesto que los factores son múltiples, las causas son múltiples,
no es posible abordarlos todos. Además, los procesos son largos. Por
eso
necesitamos
animarnos unos con otros para continuar y no
abandonar.
En este sentido, hay trabaJo para todo el mundo. Desde la familia
hasta
las autoridades locales, regionales y nacionales, pasando por
escuelas,
universidades, organizaciones comunitarias, iglesias, empresarios,
medios
de comunicación. Defender la vida y promover la convivencia pacífica
tiene
que ser prioridad de Ciudad Guayana. ¿Vamos a esperar ser la
próxima
víctima? Ya estamos siendo
víctimas.
6. Exigir políticas públicas, esto es, planes con medidas a corto, mediano
y
largo plazo, con recursos, monitoreo, evaluación (Perdomo, 2011). En
el
2002 la
Organización
Mundial de la Salud (OMS) declaró a la
violencia
como problema de "salud pública", un problema de salud pública
requiere
de políticas públicas. Los ciudadanos y ciudadanas tenemos que
saber
que la paz es un derecho, la vida es un derecho, el Estado tiene
su
responsabilidad
en la garantía de estos derechos, pero sin
ciudadanía,
es vigorosa difícil que el Estado cumpla con sus deberes. Las leyes no
bastan, deben convertirse en políticas públicas (Pernalete, 2010).
CiUDAD GUAYANA: ENTRE LA MUERTE Y LA VIDA.
VAMOS A IMPULSAR?
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
7. Finalmente, lo
comunicacional
es
importantísimo,
pues es
necesario
crear matrices de opinión pública favorables a la cultura de paz. Radio,
prensa, televisión, cine, redes sociales y nuevas tecnologías, con
objetivos
comunes. Sumar y multiplicar ánimos, restar problemas, compartir miedos.
Esa es la matemática
necesaria.
¿QUÉN
DIJO (:¿l'E TODO ESTA PERDIDO?
¿Qué se está haciendo para defender el derecho a vivir en paz en esta
ciudad?
La
violencia
no es natural, es aprendida, y lo que se aprende se
puede
desaprender. Los pueblos indígenas no
criollizados
nos han enseñado que no
se nace violento, que se puede vivir en paz.
Es verdad que algunos quisiéramos reacciones más contundentes de parte de
la sociedad en general, mas sostenidas también; sin embargo, me atrevo a
decir
que a pesar de lo anterior, debemos y podemos ser optimistas, pues no se está
en
"cero' en la ciudad. A
continuación
haré un inventario apurado sobre las
semillas
que vamos viendo, sin que el orden suponga valoración de su importancia,
solo
mencionar que, como dice Benjamín González Buelta, "apostamos a lo
germinal'.
(González Buelta,
2003)
.
1. Ya hay un Observatorio de Violencia en la ciudad. Mencionamos que
desde
el 2011 se firmó un Convenio de Cooperación entre LACSO
-Laboratorio
de Ciencias
Sociales-
y la UCAB Guayana. Como parte de ese convenio,
hemos presentado datos producto de la encuesta hecha en el 2011. Otra
parte de esa alianza es el observatorio de prensa, para hacerle seguimiento
a la violencia delincuencial o local. Ya se darán a conocer los
primeros
resultados.
2. Reabierta la Vicaría de Derechos Humanos de la Diócesis de
Ciudad
Guayana. El año pasado el señor obispo, monseñor Mariano Parra,
nos
dio ese regalo, la reapertura de la Vicaría de Derechos Humanos, de la
cual
se hablará en este evento. Es una gran noticia, es una criatura
pequeña
que debemos apoyar por nuestro propio bien. Desde la diócesis
también
se vienen impulsando acciones periódicas que unen a los católicos
en
CiUDAD GUAYANA: ENTRE LA MUERTE Y LA VIDA.
VAMOS A IMPULSAR?
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
la defensa de la vida y la promoción de la paz. Así, por ejemplo, el
24
de marzo se celebró la Caminata por la Vida, en San Félix, y en
JUnio
se
hará otra caminata por la paz y el ambiente. En diciembre, ya la
parroquia
San Martín de Porres lleva varios años convocando a otra caminata.
Hay
parroquias católicas que han
incorporado
a sus planes de pastoral la
promoción de la paz. Todo esto nutre,
anima.
3. Paz escolar. En este ámbito, la seccional de AVEC
-Asociación
Venezolana
de Educación
Católica-de
la cual Fe y Alegría forma parte, tiene como uno
de sus ejes del proyecto educativo, la educación para la paz. Celebra
desde
hace tres años la Semana de la Juventud Católica con la paz como tema
central. Además, hace tres años Fe y Alegría abrió el Área de
Educación
para la Paz dentro del Centro de Formación e Investigación Padre
Joaquín
con sede en Guayana. La Asociación Nacional de Instituciones
Educativas
Privadas (ANDIEP) también incluye temas que tienen que ver con la
Educación para la Paz en sus jornadas de formación anual. Tal vez si se
establecen lazos se podrían lograr
transformaciones mayores.
4.
Universidades.
Ley de
Servicio Comunitario.
Hay que decir que
las
universidades de la región han ido tomando conciencia de la necesidad de
promover la cultura de paz y están vinculando a sus alumnos a
proyectos
existentes.
Todavía se puede hacer mucho más. La
divulgación de
informes de Derechos Humanos también se lo debemos a
universidades
de la ciudad. Convendría pensar en la inclusión de competencias para la
convivencia pacífica en todas las carreras
universitarias.
5. Red de Acción Social de la Iglesia
-RAS-
capítulo Guaya na. Esta red,
conformada hace unos 6 años en Caracas, tiene desde hace 4 años
su
capítulo regional, promueve encuentros de
constructores
de paz,
uno
nacional en mayo, y los locales, entre mayo y
JUlio.
Es todavía una
red
débil pero que espera con los brazos abiertos la llegada de más
aliados.
Por esa red conoció la ciudad. entre otras, la experiencia de las
madres
de
Galuche.
6. El programa Foco:
Fortalecimiento
de
Organizaciones Comunitarias,
empuJado por el Centro Gumilla, trabaJa con conseJos comunales,
entre
CiUDAD GUAYANA: ENTRE LA MUERTE Y LA VIDA.
VAMOS A IMPULSAR?
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
otros, y les ayuda a tener herramientas para su trabaJo La
convivencia
pacífica es algo que también
promueven.
7.
Organizaciones
no
gubernamentales
contra la impunidad. La
Fundacn
por la Dignidad Sagrada de la Persona ha sido un eJemplo de
constancia
en esta
materia.
8. Medios de
comunicación
receptivos. Hay que reconocer que
contamos
con medios y con
comunicadores
receptivos para las denuncias y
los
anuncios. Algunos tienen espacios fijos para la Educación en
Derechos
Humanos y para la promoción de la cultura de paz. Un canal de TV
local
grabará pronto unos micras con este objetivo, y creo que si tuvieran
más
propuestas, habrían más
espacios.
9. Dos
semillas concretas:
Planes
Vacacionales salesianos
y
Madres
Promotoras de Paz. La primera con más tiempo y
organización
que la
segunda, con iniciativas para atención de niños y jóvenes en
período
vacacional -atienden
a centenares en San
Félix-
y la segunda,
más
reciente, una propuesta formativa y organizativa para madres de
sectores
populares, impulsada por Fe y Alegría con sentido amplio, o sea
no
restringido a sus centros educativos (Pernalete,
2009).
10. Cine para crecimiento espiritual. Hace un año se realizó el primer
festival
de cine y espiritualidad, impulsado por un pequeño grupo de amantes
del
buen cine y la
vinculación
de este al espíritu. Este año se llevará a cabo
el
segundo festival. Será un espacio para la escena de la grandeza humana.
Seguro que hay más semillas por ahí, pero este pequeño
rompecabezas nos
indica que no es una ciudad dormida ante la violencia. Eso no significa que no
haya mucho que hacer pero no estamos en cero. Tenemos el reto de crear
y
recuperar espacios para la recreación sana, así como las alianzas para
enfrentar
el problema del avance en el consumo de drogas
-lícitas
e
ilícitas-
al igual
que
la
conformación
de grupos de apoyo mutuo para el
acompañamiento
de
víctimas
de la
violencia.
CiUDAD GUAYANA: ENTRE LA MUERTE Y LA VIDA.
VAMOS A IMPULSAR?
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
/\
MANERA DE C:ONC:LUSiélN, l:NA
¡;-;vnAC:IéJ;-;
A TODOS A SER
uSALV:A
v
¡DAs"
Hay seguridad de "pleno empleo" en esta "agencia de colocaciones"". Se
llora
para ver mejor por dónde hay que ir, no para quedarnos en el dolor y la
angustia.
Dice la canción que: "De miles de gotas nace un río, después se van al
mar
a endulzar las olas.. Una sola voz se escucha poco, pero si somos muchos
se
vuelve un coro, también pueden cantar los desafinados, ¡aquellos que si
crean
digan síl".
Referencias bibliográficas
Briceño,
R,
y Avila,
O,
(Eds), (2007) Violencia en Venezuela. Informe
del
Observatorio
Venezolano de Violencia 2007 Caracas:
Lacso.
Briceño,
R;
Avila,
O
y Camardiel, A (Eds), (2012) Violencia e
lnstitucionalidad.
Informe
del
Observatorio
Venezolano de Violencia 2012.
Caracas:
Editorial Alfa.
España, L. (2009). Detrás de la pobreza, Diez años después. Caracas Edic. UCAB.
Jaramillo,
R
(2008).
'Educación
ciudadana para la convivencia desde el
marco
de competencias ciudadanas", en Convivencia y Seguridad
Ciudadana,
Fundación Humana, INCOSEC. Caracas: Alcaldía de
Chacao.
Observatorio
Venezolano de Violencia (2012). Encuesta de Victimización 2011.
Resultados para Ciudad Guayana. Sin publicar.
Observatorio Venezolano de Violencia (2010). Informe 'Una década de
Impunidad
en Venezuela 1998-2009". Sin publicar.
Perdomo, G.
(2011).
"Violencia en las escuelas".
Temas
de Formación sociopolítica,
W 48. Caracas: Centro
Gumilla.
CiUDAD GUAYANA: ENTRE LA MUERTE Y LA VIDA.
VAMOS A IMPULSAR?
S.· ,'ri 'A?:
ISSN:
Pernalete, L. (2010).
Conversaciones
sobre la violencia y la paz. (Una
invitación
a la convivencia
pacífica)
Maracaibo: Fe y Alegría.
(2010)."A diez años de la LOPNNA: Las leyes no bastan", en Escenarios
de
la
violencia contra niños, niños y adolescentes. X Jornadas sobre la
LOPNNA
Caracas, Universidad Católica Andrés Bello.
Referencias
electrónicas
OVV
(2011).
Informe de homicidios
2011.
Sin publicar Recuperado
el20
de
marzo
de 2012 de
www.observatoriodeviolencia.ara.
Editor DJ,(2010). "Una década de
impunidad
en Venezuela
(1998-2009). La
impunidad y la corrupción, tras 16.047 homicidios en nuestro país
en
2009, según informe".
0810312010.
Recuperado
el20
de marzo de 2011
en htt
p
lw
l
ww
observatoriodevi
o
le
nci
a.
orgvelsitelnotic
ias/74-
informe-
homicidios-2011.
html
"La impunidad es el motor de elevadas tasas de muertes violentas", Diario
El
Venezolano, 7 de marzo de 2012. Recuperado
el20
de marzo de 2012
de
www.diarioelvenezolano.comve
CiUDAD GUAYANA: ENTRE LA MUERTE Y LA VIDA.
VAMOS A IMPULSAR?
S.· ,'ri 'A?:
ISSN: