La
televisn en Guayana:
l
a
r
g
o
,
accidentado y lento
c
a
m
i
n
o
R
o
b
in
s
o
n
L
i
z
a
n
o
R
E
S
U
M
E
N
La televisn, el gran invento del siglo XX, ha tenido un lento camino en Venezuela,
sobre todo en la regn Guayana, donde tardó décadas en llegar con transmisiones
en directo. Todaa, en pleno siglo XXI, no se ha podido consolidar un proyecto de
televisn regional que refleje a los habitantes de esta zona.
En Venezuela irrumpió en 1952, impulsada por la doctrina del nuevo ideal nacional
del Gobierno de Marcos Pérez Jiménez, que la veía como una muestra de adelanto
y progreso.
Inicialmente el Estado controló las estaciones de televisn, pero rápidamente el
capital privado tomó parte en el negocio y el invento que caracterial siglo XX
se disemipor todo el territorio nacional, con excepcn de Guayana, extenso
territorio en el que la penetracn de la señal fue extremadamente lenta.
A principios de las década de los 70 del siglo pasado la televisn en Guayana se
caracterizaba por las fallas de transmisn, por ser blanco y negro y sobre todo
porque la señal era en diferido con hasta una semana de diferencia con respecto
a Caracas.
No fue sino hasta junio de 1977 cuando se pudo ver televisión en directo en
Guayana, luego de lo cual, con el correr del tiempo, surgieron algunas iniciativas
que buscaban la consolidacn de la televisn regional como lo fueron TVGuayana
y Telecaribe, pero casi 35 años después de la llegada de la televisión en directo esta
gran plataforma mediátican parece lejana, ajena a la realidad guayanesa.
Palabras claves: historia, historia de medios, televisn, Guayana.
120
Robinson Lizano
I
N
t
R
od
U
cc
I
ó
N
Si hay un invento humano que ha caracterizado al siglo XX sin duda alguna lo
ha sido la televisn: el medio de comunicacn de masas por excelencia, con la
más rápida aceptacn de todos los tiempos, incluso por encima de la Internet.
Es indiscutible la seduccn y el poder que han ejercido las imágenes televisivas
sobre las audiencias en los últimos 55 años, un influjo que ha despertado no
pocas pasiones y críticas.
El mago de la cara de vidrio, la caja idiota, el huésped alienante, el tubo,
la pantalla chica, son lo algunos de los remoquetes unos más generosos
que otros que le han endilgado a este invento que cambió nuestra forma de
percibir el mundo y de relacionarnos con él, como apuntan Baran e Hidalgo
(2004, p.342) :
Desps de la imprenta la televisn es el invento de mayor impacto en el campo de
la tecnología informativa: cambió la manera de enseñar de los maestros, de regir
de los gobiernos, de rezar de los sacerdotes y hasta la forma como organizamos
los muebles en nuestras casas. La televisn cambió la naturaleza, la operacn y
las relaciones del público con los libros, las revistas, las peculas y la radio.
Pese a todo este poderío y seduccn en Venezuela la televisn tardó en
afianzarse, sobre todo en regiones como Guayana, donde no fue sino hasta
finales de los años 70 del siglo pasado cuando se normalizó la recepcn de la
señal en vivo de canales como RCTV, Venevisn y VTV y aun hoy en día no ha
cristalizado ningún proyecto de televisn local que tenga una buena aceptacn
en las audiencias, independientemente de su posicn económica, potica o
social.
SE
E
N
c
I
E
N
d
E
la
t
v
Una vez que el escocés John Logie Baird efectuara las primeras transmisiones
de señales televisivas en la década de los 20 del siglo pasado en Europa, la
televisn dio pasos agigantados para consolidarse en las preferencias de las
audiencias, sobre todo después de la II Guerra Mundial cuando en muchos países
se disparó la venta de aparatos de TV.
l
a
t
e
l
e
V
i
s
i
ó
n
en
G
u
a
y
a
n
a
:
l
a
r
G
o
,
a
cc
i
d
e
n
t
a
d
o
y
l
e
n
t
o
c
a
m
i
n
o
121
Venezuela fue una excepcn en ese boom televisivo casi instantáneo, pues
luego de la aparicn del invento en Caracas su consolidacn fue lenta, con
muchos altibajos y muchas desaceleraciones como lo refleja el caso de Ciudad
Guayana, donde más de 50 años después de la irrupción de este medio de
comunicacn aún no se consolida ningún proyecto de televisn regional.
Bisbal (2005, p. 33) reseña que la televisn como invento irrump en
Venezuela a finales de 1952, en plena dictadura de Marcos Pérez Jinez, al
igual que en Argentina, Colombia y Perú, la televisión se inicia como medio estatal,
aunque pidamente irán surgiendo nuevas estaciones con patrones de televisión
privada-comercial, casi nula reglamentacn y gran influencia y penetracn de
las transnacionales audiovisuales norteamericanas.
La creacn de la Televisora Nacional de Venezuela, TVN-5 se inscribía
perfectamente en la doctrina del nuevo ideal nacional, como muestra de progreso
y adelanto. Paradójicamente la primera transmisn, que debió efectuarse el 22
de noviembre de 1952, no se pudo realizar por problemas técnicos y su puesta
en funcionamiento fue diferida hasta el 1 de enero de 1953.
Rápidamente surgieron varias estaciones privadas de televisn, el 30 de
mayo de ese mismo 1953 aparecla actual Venevisn (llamada por entonces
Televisa YVL Canal 4) la cual era propiedad de uno de los pioneros de la
televisn venezolana, Gonzalo Veloz Mancera y cuyo capital accionario lo
conformaban la transnacional National Broadcasting Company (NBC) de Estados
Unidos y empresas como la Cerveza Polar, Philco, Publicidad Vepaco y varios
particulares.
Televisa (sin ningún nexo con el gigante mejicano de los Azcárraga) tenía una
cobertura sustancialmente mayor que la de TVN-5, ya que su señal alcanzaba no
lo el Distrito Federal, sino también el litoral central, con sus respectivas antenas
repetidoras en Valencia, Maracay y La Victoria. (Herndez Díaz 2008, p. 65)
Menos de seis meses después -el 1 de noviembre de 1953 salal aire la
segunda estacn privada del país: Radio Caracas Televisn RCTV Canal 7,
propiedad del grupo Phelps y la transnacional RCA. Posteriormente, esta planta
pasará a ser el canal 2 y entre 1955 y 1956 propasu señal al litoral central,
Aragua, Carabobo, Falcón, Zulia y Yaracuy.
122
Robinson Lizano
La promesa de un negocio de grandes proporciones y la avidez del público
por los programas televisivos de la época favorecieron que entre 1956 y 1957
aparecieran tres nuevas estaciones de televisn, dos de ellas en Maracaibo:
Televisa del Zulia (1956) y Ondas del Lago Televisn canal 13, (1957) y Radio
Valencia Televisión (1958). Estas tres plantas tuvieron una vida efímera y
evidenciaron que el negocio de la televisn promea ser muy rentable, pero no
en ese momento:
A poco de iniciar las emisiones la mayoría de ellos (propietarios) no tardó en
descubrir que ese medio requería de importantes inversiones en equipos, en
programación y, también, de personal especializado en sus aspectos comerciales,
administrativos y técnicos de los que se carecía. El remedio que encontraron para
resolver todas estas dificultades consistió, como era previsible, en subordinarse
a las grandes cadenas de radio y televisn de los Estados Unidos (CBS, ABC
o la NBC), o a otros grupos de igual origen pertenecientes al sector de las
comunicaciones. (Muraro, 1987, cp. Bisbal 2005, p. 137)
Los canales regionales no fueron los únicos en ser arrastrados por la crisis,
Televisa Canal 4 empe a confrontar serios problemas económicos, por lo
que sus dueños vendieron instalaciones y equipos a un grupo de inversionistas
cubanos, entre los que estaba Gustavo Cisneros, surgiendo así en 1961 Venevisión
con apoyo de la American Broadcasting Company (ABC) y la transnacional de
bebidas gaseosas Pepsi Cola, entre ambas controlaban aproximadamente 80%
del capital, quedando el 20 % restante en manos de los Cisneros (Oswaldo y
Diego) y de sucesn Monsanto.
Tanto RCTV como Venevisn tuvieron un proceso de lenta expansn de sus
señales a varias zonas del país, sumándose a estas plantas en 1964 la Cadena
Venezolana de Televisn, CVTV, propiedad de empresarios de origen cubano y
que tenía como accionistas al consorcio Time-Life y la Columbia Broadcasting
System (CBS).
En 1971 la CVTV quedó constituida por capital venezolano, conformando el
grupo Vollmer que posteriormente la vendió al Gobierno venezolano en 1974 y
en 1976 pasó a llamarse VTV.
En una primera etapa, el Estado venezolano suprimla publicidad de VTV y a
partir de los 80, por razones presupuestarias, paa ser comercial, bajo el control
del Estado, buscando competir en el mercado publicitario junto con los dos canales
nacionales ya consolidados, VTV y RCTV. (Hernández Díaz, 2008, p. 67)
l
a
t
e
l
e
V
i
s
i
ó
n
en
G
u
a
y
a
n
a
:
l
a
r
G
o
,
a
cc
i
d
e
n
t
a
d
o
y
l
e
n
t
o
c
a
m
i
n
o
123
Un estudio del Proyecto Ratelve (1975), Diseño para una nueva potica de
radiodifusn del Estado venezolano, estableció que para ese entonces la televisn
llegaba a más de la mitad de los venezolanos: La televisn (pública y privada) es
recibida en 1975 por un cincuenta y nueve por ciento de la poblacn venezolana
(82% de la poblacn en las áreas más densamente pobladas y 25% para todo
el resto del país). (p 204)
El mismo estudio realizado por Ratelve (1975, p. 204) advera que:
1.-A los 23 años de su existencia, la televisión venezolana no ha logrado la cobertura
demográfica total, ni hay planes para lograrla, lo cual se considera muy pico de
los sistemas competitivos.
2.- Que el sector blic o no ha perseguido ni siquiera en c ober tura la
complementareidad, limitándose a copiar las estrategias comerciales del sector
privado. Hoy en día, las áreas de cobertura de las cuatro señales de televisn
prácticamente se yuxtaponen, y ambos sectores trabajan para el sesenta por ciento
s privilegiado de la poblacn.
La Figura 1 un mapa tomado del informe Ratelve ilustra la cobertura que
daba Venezolana de Televisn al territorio nacional para 1975.
Figura 1: Cobertura de VTV para 1975 (fuente Informe Ratelve 1977)
124
Robinson Lizano
b
a
R
N
a
b
á
S
c
o
ll
I
N
S
y
E
l
t
R
IU
N
f
o
d
E
c
a
ño
N
E
R
o
Ese desinterés o desidia por ampliar la cobertura televisiva en casi un cuarto
de siglo que asoma el Proyecto Ratelve se refleja completamente en la regn
Guayana, sobre todo en la para entonces incipiente Ciudad Guayana, nacida
pocos años antes como centro de una alternativa económica para Venezuela.
En esta zona la televisn llegaba con muchas deficiencias, sobre todo a partir
de los años 70, como recuerdan antiguos pobladores, muchos de ellos aventureros
que vinieron a buscar su Dorado particular.
Pedro Carro, locutor y periodista, (comunicacn personal, noviembre 9,
2009) llegó a Ciudad Guayana a finales de la década de los 60 y recuerda cuán
pobre era la señal televisiva:
Estábamos recién llegados a la zona a finales del o 1969 y recuerdo que se veía
Venezolana de Televisn, que no se llamaba a, se llamaba CVTV y me acuerdo
porque en un perdico de la época no recuerdo si El Expreso, El Bolivarense o
El Nacional apareció una página de publicidad en la que decía en grandes letras:
SE VE TV gracias a CVTV. Y en ese entonces empezamos a ver la televisn en
blanco y negro y en diferido, incluso la llegada del hombre a la Luna la vimos al
día siguiente y para el Mundial de Fútbol México 1970 la señal llegaba diferida seis
horas o más, desde que era retransmitida en una torre que estaba en Anaco o El
Tigre. Incluso haa unos vivos que se iban para El Tigre, veían el juego y venían
y apostaban.
Otro recuerdo de esa señal en blanco y negro y en diferido fue la transmisn
que hizo RCTV, el primero de mayo de 1971 del triunfo de Cañonero, el caballo
venezolano en el Derby de Kentucky. Con todo y que la señal entró en diferido
fue una irrupcn sorpresiva. La TV era incipiente.
Así era la televisn en Ciudad Guayana en los primeros años de la década
de los 70 del siglo pasado: con muchas fallas de transmisn, en blanco y negro
y generalmente en diferido con hasta una semana de diferencia con respecto a
Caracas.
Además de las trasmisiones deportivas, las películas, las novelas y la Radio
Rochela, una de la series que los guayaneses disfrutaban era un teleteatro de
terror llamado Barnabás Collins, una serie de los años 50 que tuvo tal éxito que
l
a
t
e
l
e
V
i
s
i
ó
n
en
G
u
a
y
a
n
a
:
l
a
r
G
o
,
a
cc
i
d
e
n
t
a
d
o
y
l
e
n
t
o
c
a
m
i
n
o
125
Pedro Acosta quien durante más de 40 años trabajó en el área de Relaciones
Públicas de la Corporacn Venezolana de Guayana recuerda que lo primero
que vio fue esta serie: La veíamos siempre y la gente se reunía en casa de
quienes tuviesen televisor para ver este programa que se veía en blanco y negro,
con muchas rayas, muchas deficiencias, pero nadie se lo perdía. (Comunicacn
personal, noviembre 09, 2009)
E
l
b
oo
M
p
E
t
R
o
l
E
R
o
y
E
l
p
R
o
g
R
a
M
a
d
E
g
U
a
y
a
N
a
El auge de los precios del petróleo durante los os 70 dio un impulso sustantivo
a las actividades económicas en el país, incluida la industria de la televisn, lo
que permitió la concentración de capitales en el sector, aunque la legislación en la
materia seguía siendo muy laxa y poco adecuada para los tiempos que corrían.
En el caso de Guayana este boom petrolero aceleró el Programa de Guayana,
puesto en marcha por la Corporacn Venezolana de Guayana a partir de la
década de los 60, apostando por potenciar las inmensas riquezas naturales de
esta zona, como alternativa no petrolera.
Marnez Guarda en sus Crónicas de la Corporacn Venezolana de Guayana
y sus empresas (1996) señala que el Programa Guayana puede analizarse
desglosando tres grandes etapas, asociadas a diversas concepciones del
desarrollo:
La primera etapa se adelanta en el marco de las teorías sobre desarrollo en boga
en ese entonces: la teoa de los polos de desarrollo, elaborada por Perroux y la
teoría sobre desarrollo desequilibrado de Hirshman, aplicadas al ámbito de Guayana
por los especialistas del Joint Center for Urban Studies. Estas teorías suponen la
concentracn de los recursos de una agencia promotora en algunos sectores de
la economía (sectores claves) y en un lugar determinado (el polo de desarrollo o
centro de crecimiento, desde el cual irradiaposteriormente la influencia hacia
el resto de la regn. (p. 198)
Esta nocn se mantuvo por más de una década, hasta entrados los años
setenta, producto de esta concepcn desarrollista se funda la Corporacn
Venezolana de Guayana (diciembre 1961) como ente rector del proceso y tiene
lugar la ptima fundacn de Santo Tomé de Guayana (2 de julio de 1961).
126
Robinson Lizano
Santo Tomé de Guayana, pensada por los planificadores del Ministerio de
Obras Públicas como Ciudad Caro se convirtió en Ciudad Guayana y su
objetivo era tratar de organizar el crecimiento en torno a los incipientes proyectos
industriales:
En 1960 la zona presentaba un crecimiento desordenado donde coexisan dos
campamentos (Palúa y Puerto Ordaz), un centro poblado tradicional (San Félix),
un caserío agrícola-pesquero (Cambalache), la nueva zona industrial (Matanzas) y
pequeñas pero densas zonas marginales (La Laja y Castillito). (Marnez Guarda
1996, p. 2004).
Los ingresos percibidos por el Gobierno de Carlos Andrés Pérez a partir de
1974 por el boom petrolero aceleraron el Programa de Guayana:
Con el incremento sustancial del ingreso nacional abre la posibilidad de acelerar el
programa industrial, previsto en los planes iniciales para desarrollarse en un lapso
de 10 a 15 os (1971-1985). Se acelera la etapa de construccn de la represa
de Guri, se emprende la expansn de Sidor y Alcasa, y se inicia la construccn
de Venalum y de Interalúmina, sin preveer inversiones o acciones en el sector
metalmecánico de transformacn para generar los encadenamientos industriales
previstos. (Marnez Guarda, 1996, p. 208)
Este boom desarrollista tomó por sorpresa a la incipiente Ciudad Guayana que
recibió una marea alta migratoria atrda por un nuevo Dorado fabril.
La ciudad no estaba preparada para ese aluvión humano de los años setenta,
se agravó la crisis habitacional y la urbe no pudo satisfacer las cada vez más
crecientes necesidades de esparcimiento e información de sus nuevos habitantes
llegados de los más diversos confines del mundo.
Damián Prat, ex subdirector del diario Correo del Caroní, llegó a la zona
a principios de los años setenta y recuerda el boom desarrollista y sus
consecuencias:
Esto era un campamento, grande moderno, bien bonito, pero finalmente un
campamento. La gente al salir del trabajo se iba para su casa o para un bar, había
unos pocos cines: el cine carro de Altavista, el Canaima, Caro, el cine al aire
libre de la Orinoco Minning y los cines de San Félix. No había nada de teatro, las
opciones de entretenimiento eran muy pocas.
Lo que es hoy el CTE Cachamay era un peladero de fútbol con una tribunita
pequeña y también estaban el estadio de Ferrominera y un estadio en San Félix.
Haa pocos parques y plazas y estaba el parque Cachamay.
l
a
t
e
l
e
V
i
s
i
ó
n
en
G
u
a
y
a
n
a
:
l
a
r
G
o
,
a
cc
i
d
e
n
t
a
d
o
y
l
e
n
t
o
c
a
m
i
n
o
127
Haa que ver lo que era Semana Santa: vuelos especiales que programaban
Avensa y Aeropostal que eran las líneas de la época, hacia Caracas y Maracaibo.
Vuelos especiales de Lufthansa con japoneses y alemanes que trabajaban en la
construccn del Plan IV de Sidor, 80 % del Sidor actual, Venalum e Interalúmina y
la segunda etapa de Guri. Haa gente de todas partes de Venezuela y del mundo,
hasta de Sri Lanka. Eso eran aviones y aviones, en Navidad no quedaba nadie.
El Correo del Caroní cerraba del 18 de diciembre hasta enero. Haa muy pocas
opciones de entretenimiento e informacn, haa solamente tres estaciones de
radio y un perdico regional, la gente compraba mucho los diarios nacionales
como El Nacional y El Universal que llegaban a media mañana. (Comunicacn
personal, noviembre 9, 2009)
Esa Ciudad Guayana, signada por un febril crecimiento industrial contrastaba
con la Ciudad Guayana mediática, como señala un informe del Instituto de
Investigaciones de la Comunicacn de la Universidad Central de Venezuela,
Ininco de 1977 (La situacn general del medio televisivo en Ciudad Guayana):
La situacn general del medio televisivo en Ciudad Guayana contrasta en forma
decisiva con la importancia asignada a la regn en términos de su eleccn como
polo de desarrollo. El hecho más significativo es pues la inadecuación entre
las prioridades establecidas a nivel de planificacn y la escasez de recursos
comunicativos que permitan una difusn fluida y constante de informaciones
referidas a tales planes. (Ininco, 1977, p. 59)
El aluvión de venezolanos y extranjeros tenían escasas alternativas de
entretenimiento o informacn:
Para 1976 había siete salas de cine en Puerto Ordaz y otras cinco en San
Félix, como lo refleja la tabla 1 levantada por el informe del Ininco.
Tabla 1: Relacn de cines en Ciudad Guayana para 1977 (fuente Informe
Ininco 1977)
Ciudad
Cine
Asistencia
mensual
Clase
Social
Puerto Ordaz
Altamira
16.800
ABC
Canaima
16.100
ABC
Puerto Ordaz
8.800
DE
Lorena
10.000
DE
Rex
12.200
CD
Centro Cívico
10.000
DE
Cine Carro
8.800
ABC
128
Robinson Lizano
San Félix
Río
13.800
ABC
Caroní
8.000
ABC
Cine Park
13.100
DE
Principal
11.500
DE
Las Palmas
10.000
De
De acuerdo a estas cifras el promedio mensual de asistencia al cine era de
139.100 personas, por lo que el índice de frecuencia cinematográfica era de
aproximadamente 7 entradas por persona al año.
En cuanto a medios informativos exisan en la zona un perdico regional
Correo del Caro, fundado el 27 de junio de 1977 y tres estaciones de radio:
Radio Caro (fundada en 1960 por Antonio José Istúriz de la radiocadena
Mundial), Radio Puerto Ordaz (1966 de la cadena Rumbos) y Radio Canaima
(1966).
Llegaban a la zona los diarios nacionales El Universal, 2001, El Nacional,
Meridiano y Últimas Noticias, acomo medios impresos de Ciudad Bolívar como
El Bolivarense (1958), El Luchador (1905) y El Expreso (1969).
Entre todos los diarios regionales y nacionales el informe del Ininco calculó
una circulacn diaria de aproximadamente 25 mil ejemplares: De 5 mil a 6 mil
Correo del Caroní, otros 6 mil los diarios de Ciudad Bolívar y aproximadamente
13 mil los capitalinos.
y
ll
E
g
ó
la
t
E
l
E
v
I
S
I
ó
N
E
N
d
I
f
E
R
I
do
En ese panorama de crecimiento económico acelerado y magra participacn
medtica estaba presente la televisn con esporádicas e irregulares transmisiones
que llegan a la zona desde finales de los sesenta:
En 1971, la imagen de la televisn no entraba en el estado Bolívar de manera
permanente y sostenida, había familias que se las ingeniaban a través de antenas
individuales fabricadas a propósito para atraerla desde el centro y en 1969 fueron
numerosos los bolivarenses que vieron a través de la pantalla chica el alunizaje del
Apolo XI y la posterior caminata lunar de Neil Armstrong y Buzz Aldrin, gracias a
Radio Caracas Televisn que logró por tiempo limitado una estacn rastreadora
de satélites en los Estados Unidos y la instaló temporalmente en las vecindades
de Maracaibo para cubrir ciudades importantes de Venezuela. (Fernández, 1998,
C1)
l
a
t
e
l
e
V
i
s
i
ó
n
en
G
u
a
y
a
n
a
:
l
a
r
G
o
,
a
cc
i
d
e
n
t
a
d
o
y
l
e
n
t
o
c
a
m
i
n
o
129
Ferndez (1998) afirma que la señal de televisn empezó a llegar de forma
regular en 1972 con VTV, canal 8 a Ciudad Guayana gracias a una repetidora
ubicada en Chirica y a Ciudad Bolívar, canal 11, por otra repetidora situada en
Soledad.
RCTV tuvo una presencia constante a partir de 1974:
A través del Canal de Emergencia de Cantv, cedido temporalmente, RCTV volva
complacer a la teleaudiencia nacional, incluido el estado Bolívar, haciendo posible
una amplísima cobertura de la Copa Mundial de Fútbol que al final ganó Alemania
(RF) ante el sensacional equipo neerlandés y su astro Johan Cruyff. (Fernández,
1998, C1)
Poco después, RCTV montó dos circuitos cerrados de televisn en la regn,
uno en Ciudad Guayana y otro en Ciudad Bolívar, que trasmitían de forma diferida
con hasta una semana de diferencia con respecto a Caracas la programacn
de este planta, obviando los noticieros.
La programacn de Canal 2 de Caracas, es transmitida en diferido a partir de las
5 de la tarde y con 7 días de retraso respecto a Caracas. Los casetes conteniendo
dicha programacn llegan tres veces por semana a Ciudad Guayana (dos días y
medio de programacn adelantada en cada eno).
La planta, manejada por dos operadores sin mayores conocimientos técnicos,
cuenta con un transmisor y tres caseteras (una de emergencia y dos que funcionan
alternativamente).
En términos de programacn podemos señalar:
1.-No existencia de corrimientos horarios y
2.-Reproduccn total de la programacn del Canal 2 a excepcn obvia de los
noticieros. (Ininco, 1977, pp. 59-60)
El canal 8, con sus dos programas 8 y 5 llegaba directamente y daba
señal a San Félix, Puerto Ordaz, El Callao, Upata, Guasipati y El Pao.
El Índice Económico de Datos C.A. para 1977 (citado por Ininco 1977, p. 61)
determique para ese o en Ciudad Guayana 79% de los hogares (34.200)
contaban con receptores de TV:
Los dos porcentajes de posesn de aparatos receptores han mostrado un
incremento respecto a las últimas cifras oficiales en la materia (Manual de publicidad
130
Robinson Lizano
de la OCI-1975) que anotaban un 74% de hogares son TV para Ciudad Guayana
y 71% para el estado.
Ambos porcentajes de penetracn del medio televisivo (el del Estado y el
correspondiente a Ciudad Guayana resultaron bastantes inferiores al anotado
para el Distrito Federal en ese mismo periodo, porcentaje que alcanza al 90% de
los hogares. Sin embargo, supera en el promedio total para toda Venezuela, que
apenas llega al 60%.
El mismo informe del Ininco señaque para ese momento 1977 VTV gozaba
de mayor audiencia:
Canal 8 (Venezolana de Televisión primer programa mantiene un alto nivel
de audiencia, prácticamente constante a lo largo de toda su transmisn, y un
similar comportamiento horario en la distribucn de dicha audiencia por niveles
socioecomicos. Por su parte Radio Caracas Televisn acusa diferencias s
marcadas en lo referente a la composicn por niveles de las audiencias. (p.65)
Este informe señala además un dato curioso, para la época el mapa de
cobertura brindado por Venevisión (Figura 2) afirmaba que la señal de este
canal se veía en San Félix y Puerto Ordaz lo que no ocurrsino hasta un o
después, en 1978, cuando esta estacn llegó a la regn luego de la firma de un
convenio con la Corporacn Venezolana de Guayana que alquiló unos terrenos
para colocar los equipos de transmisn.
l
a
t
e
l
e
V
i
s
i
ó
n
en
G
u
a
y
a
n
a
:
l
a
r
G
o
,
a
cc
i
d
e
n
t
a
d
o
y
l
e
n
t
o
c
a
m
i
n
o
131
Figura 2: Mapa de cobertura (Fuente Informe Ininco 1977)
A prosito de la celebracn del Mundial de Fútbol Argentina 78, Venevisn
inicsus transmisiones en directo en la regn, específicamente los primeros
as de junio (Figura 3)
132
Robinson Lizano
Figura 3: Portada del diario Correo del Caroní 02 de junio 1977.
Sin ningún tipo de publicidad, la señal de prueba de Venevisn se está viendo
a la perfeccn desde el día de ayer en Ciudad Bolívar. En Ciudad Guayana, la
tendremos a más tardar mañana por la tarde.
La noticia fue conocida telefónicamente por el Correo del Caro del
Departamento de Análisis y Planificacn del canal en Caracas.
En nuestra redaccn se recibieron varias llamadas, desde la capital del Estado,
de televidentes emocionados por quedar Guayana definitivamente incorporada a
la vida nacional e internacional. (Correo del Caroní, 02 de junio 1977)
Dos as después, el mismo Correo del Caroní publicó una nota titulada: Llegó
la imagen de Venevisn en la que daba cuenta de cómo había sido instalada la
antena en la torre de Cantv ubicada en el sector Alta Vista.
Posteriormente, a los pocos meses RCTV también instaló sus antenas y
repetidoras en Alta Vista y empezó a transmitir en vivo.
l
a
t
e
l
e
V
i
s
i
ó
n
en
G
u
a
y
a
n
a
:
l
a
r
G
o
,
a
cc
i
d
e
n
t
a
d
o
y
l
e
n
t
o
c
a
m
i
n
o
133
p
o
R
f
I
N
la
t
v
R
E
g
I
o
N
a
l
Ciudad Guayana debió esperar todaa otros 15 años para que llegara por fin
la ansiada televisora regional, en este caso, TVGuayana.
VTV, RCTV y Venevisn estaban consolidadas en la regn, pero no ofrecían
al televidente una informacn cercana, cotidiana que llenara las aspiraciones
del ciudadano promedio, lo que sí logró el canal regional TVGuayana, que inició
sus transmisiones en periodo de prueba el 26 de mayo de 1993, a las 7:30 de la
noche, con la puesta al aire de las barras de color.
Luego de varias semanas de prueba y de presencia de los reporteros en las
calles recogiendo los testimonios de la ciudadanía la señal salal aire de forma
oficial a las 5:50 de la tarde del 12 de junio de 1993.
TVGuayana arrancó con una programación de seis horas diarias de 5:00 p.m.
a 11:00 p.m., cinco meses después 20 de noviembre la señal llegó a Ciudad
Bolívar por enlace microondas. El canal ampl su programación a 12 horas diarias
de 12 m. a 12 p.m. un año después.
La inversn inicial superó los 600 millones de bolívares de la época. El
personal fue entrenado por expertos que vinieron de Estados Unidos y Jan.
El propietario del canal, David Natera Febres, declaró: Cuando solicitamos
un canal para Guayana, se debió al hecho de que la regn no poseía televisora
y sentimos la aspiracn muy legítima del pueblo guayanés, de tener su propio
canal de TV. (Correo del Caroní, 13 de junio 1993)
La programacn estaba constituida inicialmente por el noticiero TV Noticias,
los programas Expresn, Todo Deportes, Cátedra TV, Video Hoy, Son Tropical,
Interaccn y Aventura Guayana, Rasgos y Segmentos.
Durante 9 años TVGuayana fue una referencia de televisn regional con altos
índices de audiencia para un canal de su tipo, incluso recibieron una nominacn
a un premio Emmy Internacional de la televisn cultural por la produccn de un
noticiero infantil, pero el 13 de abril de 2002 hubo una ruptura en la historia del
canal, cuando en medio de los hechos violentos del golpe de Estado seguidores
134
Robinson Lizano
del presidente de la república, Hugo Chávez, tomaron la planta causando algunos
destrozos, por lo que la directiva del canal decidió suspender desde ese momento
la programacn local sobre todo los espacios informativos y de opinn
alegando que exisa peligro para el personal, las instalaciones y equipos. A
Ciudad Guayana perdió una de sus voces más importantes.
Desde entonces TVGuayana se limita a trasmitir unos pocos programas
regionales de entretenimiento, cultura y deporte y a la retransmisn de la
programacn de Globovisn.
o
t
R
a
S
E
x
p
E
R
I
E
N
c
I
a
S
d
E
t
E
l
E
v
I
S
I
ó
N
R
E
g
I
o
N
a
l
Antes y después de TVGuayana hubo otras tentativas de televisn regional
en Guayana:
El técnico Raúl Arreaza se las ingeniaba a través de altas y poderosas antenas
para tratar de captar la imagen de Caracas.
Tanto era la aficn y el entusiasmo de Raúl Arreaza que en julio de 1971, reunió
a otros no menos aficionados: José Luis Cestari, Francisco Canónico, Ran
Odremán y Antonio José Grimaldi, a objeto de llevar a cabo el proyecto de una planta
local de televisn y al efecto abrieron un fondo, pero el esfuerzo económico para
entonces resultaba descomunal y dejaron las cosas como estaban. (Fernández,
1998, C1)
Telecaribe fue otra experiencia efímera de televisn regional en Guayana.
El 20 de diciembre de 1998 salió al aire Telecaribe Bolívar, bajo la figura
de productor asociado con Telecaribe, que transmia en señal UHF en varias
ciudades del país.
Este canal se puso como reto la transmisn de siete horas de produccn
local, a las cuales se sumaría la programacn del canal central ubicado en
Nueva Esparta. La planta no pudo sobrevivir económicamente y el 21 de enero
de 1999 salió del aire.
Posteriormente, hubo otra tentativa de Telecaribe Bolívar, en marzo de 2000,
cuando salal aire con el apoyo de la Corporacn RG y en alianza con el diario
Nueva Prensa de Guayana, pero esta vez tampoco cuay debió salir del aire
en febrero de 2001.
l
a
t
e
l
e
V
i
s
i
ó
n
en
G
u
a
y
a
n
a
:
l
a
r
G
o
,
a
cc
i
d
e
n
t
a
d
o
y
l
e
n
t
o
c
a
m
i
n
o
135
A partir el año 2000 salieron varios canales UHF en la regn, la mayoría de
los cuales lo transmiten dentro de la televisn por cable. Entre estos canales
se puede citar a TV RIO (Intercable), Bolívar Visn (Intercable), K Televisn
(Cabletotal), Orinoco Televisn (canal 55 UHF señal abierta) y TRB (Televisn
Regional de Bolívar), por Cable Network en Puerto Ordaz y otras localidades.
136
Robinson Lizano
R
e
f
e
r
e
n
ci
a
s
B
i
b
li
o
g
r
á
f
ic
a
s
Baran, S. e Hidalgo, J. (2004). Comunicacn masiva en Hispanoamérica: Cultura
y Literatura mediática. McGraw Hill. Ciudad de México.
Bisbal, M. (2005).Televisn, pan nuestro de cada a. Alfadil, Coleccn Tpicos.
Caracas, Venezuela.
Comisn preparativa al Consejo Nacional de la Cultura Comité de Radio y
Televisn. (1977). Proyecto Ratelve (Diseño para una nueva potica
de Radiodifusn del Estado venezolano. Editores Librería Suma.
Ininco, Facultad de Humanidades y Educacn Universidad Central de
Venezuela. Caracas.
az Herndez, G. (2008). Las tres “T de la Comunicacn en Venezuela
Televisn, teoa y televidentes. Universidad Católica Andrés Bello,
Serie Mapas de la Comunicacn # 3. Caracas, Venezuela.
Ininco (1977). Estudio de Factibilidad para el establecimiento de un sistema
de Radiodifusn en Ciudad Guayana para programas educativos,
científicos culturales y de informacn. Caracas.
Marnez Guarda, J. (1996). Crónicas de la Corporacn Venezolana de Guayana
y sus empresas. Litografía Tecnocolor. Caracas, Venezuela.
f
U
E
N
t
ES
h
E
M
E
R
o
g
R
á
f
I
c
a
S
Fernández A. (1998). TVGuayana: Cinco os. Correo del Caro, 7 de junio 1998,
página C1. Puerto Ordaz, estado Bolívar.
Llegó a Guayana señal de Venevisn (1978). Correo del Caroní, 02 de junio 1978,
página 1. Puerto Ordaz, estado Bolívar.
Villa Gil, L. (1993) TVGuayana al aire. Correo del Caro, 13 de junio 1993, página
A5. Puerto Ordaz, estado Bolívar.
l
a
t
e
l
e
V
i
s
i
ó
n
en
G
u
a
y
a
n
a
:
l
a
r
G
o
,
a
cc
i
d
e
n
t
a
d
o
y
l
e
n
t
o
c
a
m
i
n
o
137
f
U
E
N
t
E
S
o
R
a
l
E
S
Acosta Pedro, grabado el 09 de noviembre 2009 en Puerto Ordaz estado
Bolívar.
Carreño Pedro, grabado el 09 de noviembre 2009 en Puerto Ordaz estado
Bolívar.
Prat Damián, grabado el 09 de noviembre 2009 en Puerto Ordaz estado
Bolívar.