El
barco Cristóforo Colombo
c
omo
solucn
u
r
b
a
n
a
Alfredo
R
i
v
a
s
L
ai
r
e
t
R
ES
UM
E
N
A mediados de la década de los os 70, en pleno auge de la Gran Venezuela y de
la ampliación de las capacidades productivas de las empresas básicas de Guayana,
se optó por una solucn al problema de vivienda nada convencional, suscitado
por la gran afluencia de personas que llegaron a la zona en busca de las nuevas
fuentes de trabajo, como fue comprar el barco Cristóforo Colombo y anclarlo en el
río Orinoco, para que sirviera de vivienda temporal a todas esas personas. Fue una
solucn rápida y efectiva para unos 1.200 profesionales y cnicos que vinieron
a trabajar en Sidor. En este breve ensayo nos recrearemos por las causas que
originaron esta situacn, la decisn de comprar el barco, su arribo a Matanzas, la
vida en el barco y su venta y disposicn final. Para ello nos valdremos de folletos
y perdicos de la época y la fuente principal de informacn la constituirá las
entrevistas a los protagonistas de esa experiencia única en el país.
Palabras claves: Cristóforo Colombo, barco, vivienda temporal, Sidor.
74
o
R
I
g
E
N
d
E
la
S
o
l
U
c
I
ó
N
El desarrollo del Plan IV de Sidor ha sido uno de los proyectos de mayor impacto
tecnológico e industrial que se ha realizado en Venezuela. Fue denominado
Plan IV porque anteriormente Sidor haa ejecutado tres proyectos de desarrollo
importantes:
El Plan I fue la instalacn de la planta de tubos centrifugados, una planta
para la produccn de tubos de hierro fundido destinados al mercado de la
construccn (Marnez, 1996). El proyecto fue motivado principalmente
por un programa nacional de acueductos con alto consumo de este tipo
de tubería (Marnez, 1996). La construccn de la planta con capacidad
de 60.000TM/año fue contratada a la firma francesa Pont a Mousson en
mayo de 1967. En agosto de 1968, el presidente Raúl Leoni coloca la
primera piedra para la construccn de la planta cuya inauguracn y puesta
en marcha ocurre en diciembre de 1970 y la inversn total alcanza a 37
millones de bolívares (Marnez, 1996).
El Plan II fue la ampliacn de la capacidad de produccn de la acería
S
iemens- Mar tin. El proyecto consisa en elevar la capacidad de
produccn de acero en lingotes de 750.000 a 1.200.000 toneladas
mediante la incorporacn de una moderna planta de ogeno y algunas
modificaciones en la acería que permitan mejorar el rendimiento de los
hornos” (Marnez, 1996). Este proyecto fue concluido en 1972.
El plan III fue la planta de productos planos, proyecto que confirotra
dimensn (Marnez, 1996) a Sidor por cuanto agregó más capacidad
y diversidad a la produccn y porque agregó complejidad a su gestn
con la incorporación de nuevos procesos y nuevos mercados que atender
(Marnez, 1996). La capacidad de la planta estaba prevista para 700.000
TM/año con una inversn de 1.500 millones de bolívares. La construccn
de la planta comenzó en 1971 y alcansu operacn integral a fines de
1974.
El Plan IV fue un proyecto concebido inicialmente en el año 1973 para
ampliar la capacidad de produccn de Sidor a más de 4 millones de
75
toneladas de acero para fines de este decenio (Marnez, 1996) con una
inversn total de 5.500 millones de bolívares.
Este proyecto de ampliación de la industria siderúrgica del país conocido como
el Plan IV de Sidor haa sido considerado desarrollarse, dada su magnitud, en
un período aproximado de 10 os. Sin embargo, el incremento de los precios del
petróleo ocurrido en el año 1974, al inicio del Gobierno de Carlos Andrés rez,
obligó al Gobierno a redimensionar el plan y acortar los tiempos previstos a fin
de utilizar el inmenso caudal de recursos que provenían del petróleo. Para ese
entonces el Plan IV era uno de los pocos planes viables a realizarse en el mediano
plazo que exisa en el país y el único que era capaz de absorber el inmenso flujo
de dólares que estaban entrando a las arcas nacionales.
El acortar el tiempo de ejecucn del Plan IV, que desde el punto de vista
exclusivamente técnico era viable, trajo unas consecuencias colaterales que no
podían ser resueltas por las as ortodoxas y conocidas por los planificadores
convencionales. Esto llevó a definir un plan para elevar la capacidad de produccn
de Sidor de 1,2 a 5 millones de toneladas de acero quido por año con una
tecnología totalmente nueva. Esta tecnología para de la produccn de pellas
de mineral de hierro, módulos de reduccn directa, hornos eléctricos, acerías y
coladas continuas de planchones y de palanquillas, tren de alambrón y tren de
barras.
El mero de trabajadores que se estimaba tener solamente para la
construccn del Plan IV era de 4.000 trabajadores en su etapa pico. Por otra
parte, la poblacn trabajadora de Sidor se incrementaría con estas nuevas
instalaciones en aproximadamente unos 8.000 trabajadores entre obreros,
empleados, profesionales y técnicos.
Para ilustrar la magnitud del Plan IV a continuacn se transcribe un titular de
El Nacional de marzo de 1976 (Marnez, 1996):
El gobierno democrático adelanta en Guayana la obra s grande en desarrollo
industrial de toda Latinoamérica: el Plan IV de Sidor. Aumento de la capacidad
instalada de acero de un miln a cinco millones de toneladas anuales. s de
quince mil millones de bolívares de inversn. Generará 8.000 nuevos empleos
y cinco mil millones de ingresos anuales. Contará con la planta de reduccn
directa y el grupo de hornos eléctricos s grande del mundo. Un muelle de 730
76
metros, 85 km. de as férreas internas y 25 km. de as externas controladas por
computadoras. La planta de Sidor en Matanzas consumirá más agua y electricidad
que la ciudad de Caracas y contará con una fábrica de alimentos para servir a
s de 8.000 personas
Estas cifras de personal representaron un reto inmenso a los responsables
por la dotacn de vivienda a todo ese personal. Sin embargo, es a partir de 1974,
cuando se produce el gran impulso del desarrollo industrial, que Ciudad Guayana
comienza a verse afectada por esa necesidad, estimándose que los programas
industriales en ejecucn, estaban generando una demanda en el orden de las
30.000 unidades con carácter permanente y una cifra igual de unidades con
carácter temporal.
Como consecuencia de esta escasez, las empresas de la zona haan estado
ocupando los hoteles como residencias, reduciendo así al nimo las posibilidades
de alojamiento para aquellas personas que visitaban Ciudad Guayana. Esta
situacn también se reflejó en Ciudad Bolívar y Upata, donde los hoteles estaban
siendo utilizados también como residencias. (Sidorito 115)
Particularmente afectada por esta situacn se vio Sidor, la cual haa iniciado
un programa de viviendas que acabaría con el déficit habitacional a mediano plazo;
pero mientras se construía la infraestructura urbana necesaria, se gestionaban
los créditos, se promovían las empresas constructoras y se erigían las casas o
apartamentos, había que solucionar primero el congestionamiento hotelero y la
escasez de alojamiento para ubicar tanto a los trabajadores que se emplearían
en la construccn de la planta, como a los profesionales, técnicos y empleados
que se requerirían para la operacn de las futuras instalaciones.
Para ilustrar la situacn que se via en Puerto Ordaz a mediados de los años 70
se transcribirá un rrafo de un cuento titulado Una historia de Ciudad Guayana,
cuyo autor Carlos Carpio es uno de los entrevistados para este ensayo:
Los proyectos de la ampliacn de Guri y del aluminio se solaparon con el Plan IV y
en algún momento de los años setenta 30.000 obreros y técnicos de la construcción
convirtieron a Ciudad Guayana en el centro de todas las miradas. Sin embargo se
cumplieron todas las metas de tiempo, calidad y costos. Era un delicioso torbellino
de trabajo, retos y triunfos que dejó a muchos una satisfaccn sin precio. Era tal la
magnitud de las obras, que comenzaron a fallar los servicios de apoyo: escuelas,
hoteles y vivienda se volvieron precarios. Se compró un barco y se ancen el
Orinoco para alojar trabajadores, se construyeron campamentos gigantescos, y
una compañía alemana, ante la escasez de cuartos de hotel, adquirió un famoso
77
burdel en Puerto Ordaz, lo remodeló en cuestión de as y lo convirtió en residencia
de sus técnicos.
l
a
c
o
M
p
R
a
d
E
l
b
a
R
c
o
Una vez conocida esta situacn en la Gerencia de Construccn de Sidor, se
comienzan las conversaciones con empresas especializadas en el área de
construcción, operación y mantenimiento de campamentos industriales. Entre esas
empresas se encontraban Evergreen y Kampco. Dada la magnitud del problema
que se afrontaría en Sidor, ambas empresas deciden conformar un consorcio
para abordar el problema. Una de las primeras acciones que se emprendió fue
visitar campamentos en Canadá, Alaska y mar del Norte (Inglaterra).
A tales efectos, se confor una comisión integrada por Carlos Carpio, Humberto
Sánchez Tineo y Jhon Askew, todos trabajadores de la Gerencia de Construcción
de Sidor. Nos comenta Carlos Carpio, para ese entonces gerente de finanzas
de la Gerencia de Construccn, que el primer lugar visitado fue Canadá. Allí
se visi un campamento petrolero de aproximadamente 5.000 trabajadores. Se
recolectó información acerca de la operación y mantenimiento, así como de todas
las facilidades que exisan en dicho campamento. Posteriormente, se via a
Alaska para visitar otro campamento relacionado con la industria petrolera.
Se trataba del campamento que estaba encargado de la construccn del famoso
oleoducto que transportaría el petróleo extraído de los pozos en el extremo norte
de Alaska hasta Puerto Valdez, en la costa occidental de Alaska.
De unos 1.200 km de longitud, el oleoducto Trans-Alaska fue la obra de ingeniería
civil s grande de todo Norte Arica y una de las s vigiladas. British Petroleum
y Atlantic Richfield recopilaron multitud de informes de evaluacn de riesgos
medioambientales. El diseño final del oleoducto incluía un espacio alrededor para
que el calor del petróleo no derritiera la capa subterránea de hielo. En las áreas de
paso del carise elevó el oleoducto para asegurar que los hábitos de migracn
fuesen respetados. (http://www.bp.com)
Se utilizaron 28.072 personas para la construccn del oleoducto. Los
campamentos visitados que se encontraban en la baa de Prudhoe en el océano
Ártico y en Puerto Valdez en el océano Pacífico, fueron construidos por Kampco y
mantenidos por Evergreen, las empresas del consorcio que estaban asesorando
a Sidor.
78
Finalmente, la visita de la comisn termien el mar del Norte, Inglaterra,
donde se estaban construyendo las primeras plataformas petroleras.
El yacimiento de Forties se encontraba a 160 km de la costa s cercana, a s
de 100 metros de profundidad. Los ingenieros de British Petroleum dean diseñar
una plataforma de produccn con extremidades lo suficientemente largas para
asentarse sobre el mar del Norte y lo suficientemente robustas como para convivir
con los duros inviernos. El oleoducto sería el mayor del mundo construido bajo el
mar, por lo que tendría que ser seguro para resistir las corrientes y la corrosn.
(http://www.bp.com)
En estas plataformas se solucionó el problema de vivienda utilizando barcos
de pequeño calado, que funcionaban como hoteles, para albergar tanto a los
trabajadores empleados en la construccn de las instalaciones como para los
futuros operadores de las mismas.
Como se puede apreciar las referencias para la decisn en Sidor fueron
proyectos de una magnitud equivalentes a las del Plan IV en cuanto a dimensiones
se refiere, así como por lo novedoso de los mismos. Una vez concluido el trabajo
de la comisn, con el informe presentado Sidor decidió, como medida transitoria
y de solucn inmediata, la compra del Crisforo Colombo, trasatntico con
capacidad para 1.200 personas y la instalacn de dos módulos habitacionales
para alojar 2.000 personas cada uno(Sidorito N° 115).
E
l
c
R
I
S
t
ó
f
o
R
o
c
o
l
o
M
b
o
El origen del Cristóforo Colombo se encuentra en la situación económica
financiera de la línea italiana Societá di Navigazione Italia (Italian Line o Línea
Italia) al final de la Segunda Guerra Mundial. La guerra había sido devastadora
para ellos ya que dos de sus barcos más grandes, el SS Rex y el SS Conte di
Savoia, haan sido destruidos. Vista esta situacn, la Línea Italia (Italian Line)
decidió construir lo buques de tamaño moderado pero que fueran muy lujosos,
cómodos y elegantes.
Bajo este concepto nace el Cristóforo Colombo en los astilleros Ansaldo
en Génova. El barco estaba todavía en construcción cuando su gemelo, el
Andrea Doria, fue terminado. Hay que hacer notar que la Línea Italia siempre
construía los barcos en parejas, es decir, siempre el barco tenía su gemelo. El
79
Crisforo se empea construir en 1953 y su viaje inaugural fue en 1956. Era
de mayores dimensiones que su gemelo, por lo tanto, fue el barco mercante de
mayor tamo en el servicio italiano para la época. [http://it.wikipedia.org/wiki/
Cristoforo_Colombo_(transatlantico)]
Como muchos deben saber, el SS Andrea Doria colisiocon otro trasatntico
de bandera sueca llamado MS Stockholm el 25 de julio de 1956 con la pérdida
de 51 vidas (46 en el primero y 5 del segundo). Desde su viaje inaugural en 1953,
lo conoció la mano del veterano capitán Piero Calamai, quien poseía una
experiencia de 40 años sin incidente alguno. El trágico viaje 101 era el último que
tenía pensado hacer con el Andrea Doria, ya que tenía previsto pasar a comandar
el nuevo buque SS Crisforo Colombo.
Para seguir con la tradicn de tener siempre barcos gemelos, la Línea Italia
construyó entonces el SS Leonardo da Vinci. El Cristóforo Colombo y el Leonardo
da Vinci se mantuvieron como los buques insignia y los principales barcos italianos
en el Atntico Norte hasta 1965, cuando los nuevos buques Michelangelo y
Raffaello fueron puestos en servicio.
El Crisforo Colombo fue sacado de servicio de transatntico y sustituyó a
la MS Saturnia y MS Vulcania para cubrir las operaciones comerciales en el mar
Adriático. Fue pintado totalmente en blanco en 1966 con el fin de uniformarlo con
los otros barcos de la nea italiana que prestaban ese tipo de servicio. Abandonaba
así el color negro del casco que lo identificaba como trasatntico de lujo para
transporte de pasajeros. En 1973 fue retirado del servicio del mar Adrtico para
prestar servicio en Arica del Sur para reemplazar el MS Giulio Cesare que
haa sufrido graves problemas mecánicos. Allí se quedó hasta 1977, cuando
se convirtió en antieconómico mantenerlo en operacn y fue cuando se tomó la
decisn de venderlo.
80
Características del Cristóforo Colombo
Astillero
Ansaldo, Génova
Clase
Ocean Liner
Tipo
Transatlántico
Operador
Societá di Navigazione Italia (Italian Line)
Puerto de registro
Génova, Italia
Botado
1951
Viaje inaugural
1956
Eslora
213,55 metros
Manga
27,48 metros
Calado
11,33 metros
Velocidad
30 nudos
Tripulación
580
Capacidad
1055 pasajeros:
·
229 en primera clase
·
222 en los camarotes
·
604 en tercera clase
b
I
E
N
v
E
N
I
d
a
al
o
R
I
N
o
c
o
Sidor compró el barco después que hizo su viaje final desde Buenos Aires a
Génova. La Línea Italiana sacó todos los cuadros valiosos así como la platería
y vajilla de la primera clase pues nada de eso estaba incluido en el precio de
venta. Quien fir la compra del barco por parte de Sidor fue el abogado Hermes
Pirela, quien viajó a Italia con Luis Galarraga, para hacerle la inspeccn y recibir
el inventario del mismo.
Cuenta el Sr. Pascalides que “se les advirtió que era muy difícil maniobrar
el barco subiendo el río. Efectivamente, cuando llegó a las piedras, donde está
la curva, el barco no pudo seguir porque el viento se lo llevaba como si fuera
una vela. Hubo que buscar un remolcador de la Iron Mines para poderlo llevar
finalmente hasta el muelle de Sidor.
81
Para conocer cómo fue la llegada del Crisforo Colombo a Venezuela se
entrevistó a la Sra. Nirvia Hennig qun ocupaba el cargo de jefe de divisn de
Relaciones Institucionales de Sidor. He aqsu relato que bien vale transcribir
completo:
27 de mayo de 1977, fue un día viernes. Ese día fue el cambio de bandera del
Cristóforo Colombo. Fue un acto que se hizo con el personal de Sidor que fue a
recibir el barco a la entrada del Delta del Orinoco.
Hermes Pirela Linares, consultor jurídico de Sidor y parcipe de la negociacn
del barco, nos acompañó al acto de bajar la bandera italiana y subir la bandera
venezolana. Fuimos hasta el barco en una embarcacn de la Capitanía de Puerto.
lo estuvimos el Dr. Pirela, un representante de la Capitanía de Puerto y yo.
Cuando el barco estaba a punto de entrar en el Delta, el capitán del barco procedió
a arriar la bandera italiana. La bandera la dobló con mucho cuidado y despacito
y era de tela como lana. Esa bandera era hermosa, de una textura increíble.
No se me olvida cuando el capin del barco la dobló con esa solemnidad, con
esa majestuosidad. Y con mucha tristeza. La bandera de Italia estuvo guardada
por muchísimos os en Relaciones Públicas de Sidor y después se pasó a la
presidencia de Sidor. Nunca supe por qué se escogió ese sitio para el cambio de
bandera. Yo me vine en el barco. Para era la primera vez que me montaba en un
barco y ades un barco como ese, de ese tamaño. No se me olvida la atencn
de un barco crucero de lujo. Inmediatamente, al terminar el acto, nos llevaron a
cubierta y nos colmaron de atenciones. El barco hizo su recorrido con bandera
venezolana desde la boca del Orinoco hasta el muelle de Sidor. No hubo problema
alguno con la travesía del barco por el río. Primero llegó al muelle viejo y después
lo anclaron en forma permanente en el muelle provisional.
El comide recepcn estuvo integrado, de acuerdo con la lista que tiene
Nirvia en su agenda personal del año 1977:
El ingeniero Fortunato Adrián Morillo (gobernador del estado Bolívar), el Dr.
Guillermo Brico (presidente encargado de Sidor), el Dr. César Mendoza (gerente
de planta), el Sr. Eliseo Ponta (cónsul de Italia en Puerto Ordaz), José Rafael
Philips (Planificacn Industrial de la Gerencia de Construccn), Antonio Nogales
(gerente de suministros), Oswaldo Herrera Malpica (gerente de operaciones), José
CheoBastardo (jefe de Transporte Interno), Rafael Ángel Carrasquel (Gerencia
de Ventas), Francisco Salazar (Relaciones blicas-Matanzas), Jose Miguel Otero
(Relaciones Públicas-Caracas), Hugo Londoño (Relaciones Públicas-Caracas),
Hugo Carnevali (Relaciones Públicas-Corporación Venezolana de Guayana), Pedro
Acosta y Juan Francisco ez (Representantes de la Corporacn Venezolana de
Guayana), el prefecto, el presidente de la Asamblea Legislativa, el capitán de Puerto,
el presidente de la Cámara de la Construccn, el comandante del destacamento
de la Guardia Nacional y monseñor.
82
Imagen 1: Cristóforo Colombo en el momento que baja el ancla por primera vez frente al puerto de
Sidor en Matanzas (Fuente: Sidorito N° 115, septiembre 1977)
Nos aclara Nirvia respecto a este último invitado al acto que:
para la fecha de la llegada del barco haa una sola Diócesis en el Estado y el
Obispo era Monseñor Juan Jo Bernal Ortiz, por lo que pienso con bastante
seguridad que el Monseñor invitado al acto de recepcn, que aunque no tengo el
nombre aqescrito, fue Monseñor Francisco Xavier Zabaleta quien era la xima
autoridad religiosa en Puerto Ordaz.
Termina Nirvia diciéndonos que:
Ese barco dio para muchas cosas, la gente le gustaba mucho ir a comer a los
restaurantes, también se daban muchos cursos al. Yo recibí al menos dos cursos
al. En este momento no me acuerdo cuales fueron. Cuando teníamos visitantes
siempre querían visitar el barco, aunque fuera sólo desde lejos. A personalmente
me gustaba mucho visitar el barco.
En una breve entrevista con las ingenieros Marlene Naranjo y Constanza
Verolini, quienes trabajaban para ese entonces en la Gerencia de Construccn
y la Gerencia de Suministros de Sidor, respectivamente, recordaban con gran
nostalgia que para bautizar al barco se hizo una gran fiesta donde estuvieron
invitados todos los trabajadores de la Gerencia de Construccn. Ese a se hizo
83
un simulacro de bautizo del barco con una botella de champagne y posteriormente
se hizo un recorrido para que el personal conociera las instalaciones “no sólo los
camarotes y los comedores, sino también la sala de máquinas y las dependencias
de la tripulacn. Fue como una visita guiada por el barco, acotó Naranjo. Verolini
por su parte recuerda que el capitán estuvo cocinando frente de todo el mundo,
así como lo hacen los japoneses y a todas nosotras nos dieron una muñequita
de recuerdo. Después del recorrido hubo un coctel y después música, Lástima
que no se podía bailar muy bien porque el barco estaba ligeramente inclinado
hacia adelante. Eso se corrigió después, recuerda Naranjo.
l
o
S
p
R
IM
E
R
o
S
d
ESE
N
c
U
E
N
t
R
o
S
Un primer inconveniente que surgió para la operacn del barco, una vez ya
anclado en el muelle provisional de Sidor, fue que hubo que reforzar su sistema
de aire acondicionado. En el caso de los barcos, la carga de diseño del aire
acondicionado contempla el efecto que produce el desplazamiento del agua sobre
el casco cuando el barco se encuentra navegando. En este caso, como el barco
estaba estacionado en el muelle, en una situación estática, el efecto compensatorio
que eventualmente ejercería el flujo normal del río Orinoco no resultó suficiente
para mantener una temperatura adecuada en todos los compartimientos del barco.
Adicionalmente hubo que dotar al barco de una planta de tratamiento de aguas
negras para evitar la contaminacn del río Orinoco.
Estos requerimientos adicionales de energía eléctrica para el funcionamiento
cabal del barco exigieron la instalacn de tres transformadores en la cubierta
para suplir esta carga extra de enera desde tierra. Por cierto, cuando se produjo
la venta del barco, Sidor solicitó la devolucn de estos tres transformadores
según consta en comunicacn SIM/800-0.131 de fecha 17 de febrero de 1981
(Archivos Lloyd).
Un segundo inconveniente surgió con el requerimiento por parte del Ministerio
de Transporte y Comunicaciones que establecía que para tener el barco en
condicn de actividad, este debería tener un capitán de altura al mando. De
la entrevista con R. Pascalides se conocque el barco vino con la tripulacn
reducida. El capitán se quedó con la tripulación italiana hasta que surg un
84
conflicto por incumplimientos contractuales y el 22 de diciembre de 1977, el
capitán y toda la tripulacn se regresaron a Italia. Hubo entonces la necesidad
de buscar un nuevo capitán, tarea que resultó nada sencilla de realizar. Estando
en esos menesteres, el arquitecto Azier Atela de la Gerencia de Construccn
sugirque su padre, el capitán Atela, ya jubilado, que venía de la Iron Mines,
eventualmente podría estar interesado en llenar esa vacante, como efectivamente
lo hizo durante toda la permanencia del barco en Sidor.
Finalmente, el último inconveniente era encontrar la figura administrativa
viable que se iba utilizar para la administracn del barco. Se buscó en principio
contratar los servicios de una empresa especializada en el negocio hotelero. De
acuerdo a la informacn suministrada por José Luis Acosta del área de Logística
de la Gerencia de Construccn, la primera contratacn se hizo con la empresa
Boatel. Esta forma de contratacn no funcionó y posteriormente se optó por
contratar bajo la figura de concesn cost plus” con la empresa EVCA, la cual
manejó el barco hasta su venta.
Recuerda Jhon Askew, del área de Planificacn Industrial de la Gerencia de
Construccn que haa tres grupos de trabajadores: los que estaban al mando del
Capitán Atela y se encargaban de la operacn formal del barco (sala de máquinas,
protocolos de seguridad, etc.), el grupo que se encargaba del mantenimiento del
barco y un tercer grupo se encargaba de la administracn propiamente dicha.
Adicionalmente, Sidor creó una figura comercial Residencias Orinocopara
atender los servicios que se prestaban en el barco a entes externos, como la
CVG y otras empresas del grupo que ofrecían almuerzo a sus visitantes en el
Cristóbal Colón, ya que fue el sitio de moda de la época.
R
ES
I
d
E
N
c
I
a
S
c
R
I
S
t
ó
b
a
l
c
o
l
ó
N
Una vez que el barco ya estuvo anclado definitivamente en Matanzas y en
condiciones de ser habitado, pasó a llamarse residencias Cristóbal Colón. El
primer grupo de ingenieros entrenantes que se incorporaron como personal de
Sidor lleen julio de 1977. Ese grupo estuvo conformado por nueve hombres
y una mujer.
85
Para hacer un recuento de lo que era la vida diaria en el barco se proceda
entrevistar a los ingenieros entrenantes para esa época Liris Luces y Germán Del
Cristo. Germán estaba en el grupo de los 10 primeros que vivieron en el barco.
Liris llegó en enero del año siguiente.
Nos comenta Gern que llegó al barco en 1977. Tenían
t
ranspor te
suministrado por Sidor desde el barco hasta el sitio de trabajo y viceversa. Ese
mismo transporte los llevaba a las 6 pm hasta Puerto Ordaz y los regresaba a las
11 de la noche al barco. Nosotros por ser el primer grupo que llegó al barco nos
alojaron en la cubierta superior. El barco tenía 13 pisos. Recuerdo que el grupo
estaba formado por gente que venía de Barquisimeto, Valencia y el Zulia.
La comida tambn la suministraban en el barco, a precio fijo. Uno firmaba
lo que consumía y después te cobraban. Por supuesto, había que tener la firma
autorizada. En nuestros primeros as en el barco casi nadie salía. Uno llegaba
del trabajo, te bañabas y luego subías al bar. Allí se quedaba uno hasta las 11 de
la noche, agrega Gern.
Liris comenta que cuando ella llegó en enero de 1978 ya haa llegado más
gente, incluso profesionales de la Universidad Central de Venezuela. A ella la
ubicaron en el barco porque todos los hoteles de Puerto Ordaz estaban llenos.
Las habitaciones eran compartidas. Las habitaciones de los barcos por lo general
son compartidas. A mí me tocó compartir el camarote con Viola London. Tenías
teléfono en el camarote para recibir y hacer llamadas. Había salas de juego,
piano, mesa de ping pong, piscina, discotecas. Traían artistas a presentarse en la
discoteca. Yo vi allí a José Luis Rodríguez El Puma en un concierto inolvidable,
termina diciendo Liris.
Germán comenta que El Pumase alojó en el barco y la camarera cuando
abr la puerta del camarote y lo vio casi se desmaya. Era a quien menos
esperaba encontrarse al frente a frente. Recuerdo tambn un concierto con
Carlos Moreán.
Todo el servicio en el barco funcionaba como si fuera un hotel. Las camareras
vian en el barco como parte de la tripulacn. Teníamos servicio de limpieza de
habitacn diario, cambio de lencería, lavandería y servicio de hielo.
86
Germán nos dice que vivió 18 meses en el barco y al comienzo compartió el
camarote pero después se quedó solo porque su compañero renuncy se fue
de Sidor y no tuvo sustituto. Liris por su parte dice que ella estuvo menos tiempo
en el barco por cuanto a Viola, su compañera de camarote, y a ella les asignaron
un apartamento en Altavista. Concluye Liris diciendo que lo único que no me
gustaba del barco era que quedaba muy lejos de la ciudad. El servicio en general
era excelente. Toda la vajilla era italiana. En verdad era un lujo estar viviendo al.
Lo llamaban la jaula de oro. En el barco se veían unos atardeceres sobre el o
como en ningún otro sitio en la ciudad.
A pesar de que el barco estaba dentro del área industrial de Sidor, a la hora de
almuerzo se llenaban todos los restaurantes, especialmente el de Paolo´s, que era
de primera clase. Parte de la diversn era cuando los barcos que venían a traer
mercancías para Sidor o venían a cargar sus productos atracaban en el muelle,
todos esos marineros se venían al Crisforo. Se armaban tremendas fiestas.
Venía gente de todos lados: alemanes, coreanos, japoneses. Recuerda Germán
que una vez se hizo una carrera de botes de remo con los botes salvavidas del
barco entre los profesionales que vian en el barco. Se marcó una ruta en el
Orinoco y se hizo la carrera. Nuestro equipo llegó de último.
Liris y Germán se casaron mientras estuvieron viviendo en el barco. Sí, pero
solo estuvimos viviendo dos semanas en el barco porque nos asignaron un trailer
en Harbor y nos mudamos para allá.
Al despedirse comentaron con mucha nostalgia que los amigos que hicieron
en ese tiempo son los amigos que todaa mantienen después de tanto tiempo:
Pedro, Viola, AlcidesGermán me confesó que se quedó como recuerdo la llave
del camarote que había ocupado durante 18 meses.
Se quiso averiguar cómo haa sido la evolución en el barco a través del tiempo
y se entrevistó a la licenciada Charlotte Jurisch, quien fue contratada por Sidor
como traductora para el área de Planchones. La licenciada Jurisch llegó al barco
en mayo de 1979 y cuenta que esa fue una de las opciones de vivienda que me
ofreció Sidor. Yo la tomé en primer lugar por la cercanía al sitio de trabajo lo cual
era una gran ventaja y en segundo lugar, era una novedad vivir en un barco, y
más en el Orinoco. En principio le haan asignado un camarote en segunda
87
clase pero tuvo la suerte que la ingeniera Yolanda Suárez estaba dejando el
barco porque le haan asignado vivienda en Puerto Ordaz y dejaba un camarote
en la cabina superior. Charlotte recuerda de su camarote que en la puerta del
closet había un grabado que decía I love you Gina Lollobrígida. Ella intrigada
por ese mensaje investigó si en el barco aún exisan los Libros de Huéspedes
que suelen tener en todos los barcos de lujo, donde visitantes famosos dejan su
firma y algún que otro comentario, para verificar si esa famosísima artista del
cine italiano había viajado en el barco. Charlotte no sólo encontró los libros, tres
inmensos tomos recuerda, sino que se sorprendió de la cantidad de famosos que
haan estado en el barco. Recuerdo pocos nombres: Maurice Chevalier y Jean
Gabin, son solo algunos de ellos, nos dice.
En general, los comentarios acerca de los servicios del barco no variaron
mucho respecto a los que había al inicio. Ahora en lugar de firmar las comidas se
tenía un talonario para el desayuno, almuerzo y cena en La Cantina. Si querías
comer en el restaurante de primera clase tenías que pagar.
El barco tenía una vida muy agitada. Para la época cuando yo llegué,
la mayoría del personal era contratado y muchas nacionalidades: chilenos,
argentinos, peruanos, alemanes, japoneses, gringos. Estos grupos funcionaban
como pequeñas colonias dentro del barco.
Termina Charlotte diciendo que Yo no tengo ningún tipo de quejas del barco.
Había gente que se quejaba pero yo no entendía por qué.
En el barco se dictaban cursos de motivacn al personal, nos recuerda
Félix Palazzi. Conjuntamente con el Dr. Adolfo Muñoz, jubilado de Maraven y
experto en el área motivacional, se dictaron muchísimos cursos aprovechando
las excelentes instalaciones del barco. Ese grupo de instructores fue la semilla
del Grupo Recurso de Sidor, que fue clave para el desarrollo organizacional en
la empresa. Yo personalmente dicun par de cursos en el barco en materia de
desarrollo organizacional, conjuntamente con Palazzi y Muñoz.
88
l
a
c
a
p
I
ll
a
d
E
l
b
a
R
c
o
La magnífica capilla del barco fue donada por el Sr. Theodoro Rudy
Pascalides, apoderado de la empresa que compró el barco, a la Dcesis de
Ciudad Guayana, antes de llevárselo para el desguace.
Imagen 2: Retablo principal de la capilla del Cristóforo Colombo (Fuente: Foto tomada por A. Rivas
con la anuencia de monseñor Mariano Parra, obispo de la Diócesis de Ciudad Guayana).
El Sr. Pascalides recuerda que era un trabajo magnífico en madera y todo
recubierto en dorado, con pinturas tanto en el retablo principal como en las partes
laterales de la base del altar. La donacn incluel retablo principal, el altar,
ocho bancos de madera y tres pinturas que adornaban las paredes laterales de
la capilla.
Para conocer algunos detalles de la donación recibida se consultó a monseñor
Mariano Parra Sandoval, actual obispo de Ciudad Guayana. Monseñor nos aclaró
que la Dcesis de Ciudad Guayana fue creada el 20 de agosto de 1979 y recib
89
el ejetese el 27 de noviembre de ese mismo año. El primer obispo de la Diócesis,
monseñor Medardo Luis Luzardo, fue quien recibla donacn. La capilla se
encuentra ubicada actualmente en el segundo piso de la Casa del Obispado de
Ciudad Guayana en Puerto Ordaz.
Imagen 3: El Cristo y la pintura de la cara lateral del altar de la capilla. (Fuente: Fotos tomadas
por A. Rivas con la anuencia de monseñor Mariano Parra, obispo de la Diócesis de Ciudad
Guayana).
a
d
I
ó
S
al
c
R
I
S
t
ó
f
o
R
o
El barco se tuvo que ir porque era una solucn temporal, nunca se pensó que
fuera de carácter permanente. Sidor haa acometido conjuntamente con la CVG,
un plan agresivo de construccn de viviendas, principalmente en las zonas de
Altavista y Unare en Puerto Ordaz y en Doña rbara en San Félix. Efectivamente,
116 casas para profesionales en Jardín Levante, 117 casas en Unare para técnicos
y 115 apartamentos estaban en plena construccn cuando arribó el Crisforo,
además, había una cartera de proyectos de construccn de 1.200 viviendas más
entre Doña Bárbara y Unare. Las cooperativas de vivienda como la Otto Rivero
Suárez, promovida por los propios empleados, también contribuyeron al alivio del
problema de vivienda. Para el o 80 prácticamente todo el personal de Sidor
estaba ubicado en viviendas en Puerto Ordaz y San Félix.
90
La entrevista con el Sr. Theodoro Rudy Pascalides, presidente de Lloyd
Sudamericano, C.A., comenzó con la pregunta de rigor de cómo se haa enterado
de la venta del Crisforo Colombo. Con una carpeta llena de documentos en una
mano y con unas cuantas fotos en la otra, comentó: Muy simple. Sidor publicó
un aviso para hacer una licitacn internacional para la venta del barco.
A ese llamado a licitacn se mostró interesada la empresa Superwinston
Enterprises Inc., quien para participar en todo lo concerniente al proceso
administrativo licitatorio, le otorgó un poder al Sr. Pascalides, según consta en el
ejemplar original depositado en los archivos de Lloyd, otorgado en una Notaría
Pública de Hong Kong el día 12 de enero de 1981. Mediante este documento la
empresa Superwinston Enterprises Inc., otorgaba al Sr. Pascalides pleno poder de
substitucn por ella y en su nombre, representacn y lugar, sea autorizado para
ejecutar y entregar en nombre de la compañía todos los documentos necesarios
y llevar a cabo todas las acciones necesarias para completar la compra y recibir
la entrega del S.S. Crisforo Colombo de bandera venezolana
A tales efectos se prepararon los documentos solicitados en la licitacn
con las fianzas y garanas correspondientes. El día previsto para la recepcn
de los sobres de la licitacn solamente se presentó la empresa Superwinston
Enterprises Inc. Tal y como estaba establecido en las normas legales vigentes
para la época, se declaró desierta la licitación y se procedió a la apertura de los
sobres. El Comide Licitaciones, responsable de la recepcn de los sobres
después de verificar el cumplimiento de todos los requisitos exigidos, incluyendo
el poder mencionado anteriormente, procedal otorgamiento de la Buena Pro
para la venta.
Inmediatamente después de este acto se empezaron a hacer los preparativos
para remolcar el barco hacia su destino final. Comenta Pascalides que cuando nos
dieron la Buena Pro vino el amigo Víctor Gallo para solicitarle que les permitieran
sacar los tres transformadores que tenían en la cubierta del barco. Esto fue un
momento difícil porque la oferta por el barco era en las condiciones “donde está
y como es, lo cual incluía a los transformadores. Sin embargo, al final lo se
llevaron el transformador que estaba fácil de desmontar.
91
Otra de las cosas que hubo que hacer antes de partir con el barco fue
desmontar la capilla del barco que con mucho orgullo les regalé a la Dcesis
de Ciudad Guayana nos dice Pascalides.
El contrato de venta fue firmado por el presidente de Sidor para esa época el
ingeniero Guillermo Brico. El precio de venta fue de US$ 1.1000.000 según
consta en la copia de la letra única de cambio a favor de la CVG Siderúrgica del
Orinoco, C.A. de fecha 27 de enero de 1981, para cubrir el valor de venta del
buque Crisforo Colomboamparado por la carta de cdito N° U804406 SE
del Unn Bank of Hong Kong (Archivo Lloyd).
La entrega formal del barco se hizo mediante comunicacn N° CJM/611-01-
00 de fecha 29 de enero de 1981, firmada por el abogado Jesús Ernesto Franco
Tineo de la Consultoría Jurídica de Sidor.
Con todos los documentos en regla, el barco sería llevado hasta Hong Kong
donde sería desguazado. El barco estaba en muy buen estado y en condiciones
de navegabilidad para ser remolcado hasta su destino, sen consta en el informe
de inspección emitido en Puerto Ordaz por el Ministerio de Comunicaciones
el 29 de febrero de 1981, firmado por el perito naval Jesús Medina, donde la
conclusn decía expresamente: Todas las dependencias del buque, pasillos,
sala de máquinas, sentinas fueron inspeccionadas y se pudo constatar que todo
se encuentra en orden de seguridad para el remolque referido. Finalizada la
inspeccn el 28 de febrero de 1981.
El barco partió de Matanzas el 10 de marzo de 1981. La travesía transcurrió
sin novedades hasta que faltando 5 millas para salir al mar se le rompió la guaya
del remolque. Hubo entonces que contratar un remolcador holandés que lo llevó
hasta Curazao. De aqsiguhasta Panamá para cruzar el canal y seguir a
Hong Kong.
Al llegar a Panamá la compañía mexicana Petróleos Mexicanos (Pemex) ofreció
comprar el barco para ponerlo como hotel flotante frente a las costas mejicanas.
Solicitaron asimismo, ponerlo en dique seco para examinar las condiciones en
las cuales se encontraba el casco del barco. No hubo acuerdo respecto a las
condiciones de compra del barco y se cayó la negociacn.
92
Imagen 4: Cristóforo Colombo el día de su partida 10.03.81 (Fuente: Cortesía de R. Pascalides)
Antes de cruzar el canal las autoridades del mismo decidieron que el Cristóforo
Colombo no era un barco muerto como había sido declarado. Entonces para
otorgar el permiso para cruzar el canal exigieron que el barco tuviera tripulacn,
así como tambn, obtener un certificado de salud, para lo cual se tomó 34 días
en limpiar totalmente el barco. Finalmente se logró cruzar el canal.
Cuando llegó a Hong Kong el Ministerio de la Marina Mercante solicitó que
necesitaba el barco para utilizarlo, al menos por dos años, como alojamiento-
escuela para la formacn del personal de la marina mercante. Igualmente, que
en Venezuela, con carácter temporal mientras se terminaba la construccn de
la Escuela de Formacn de Marinos Mercantes.
En el otoño de 1982 el Crisforo Colombo fue remolcado a Kaohsiung y
desguazado.
93
E
p
í
l
o
g
o
Si algo en común se encontró en todas las entrevistas que se hicieron fue el
consenso de que el barco cumplió con el objetivo para el cual fue comprado. Fue
una solucn efectiva, pida y eficaz para el problema de escasez de vivienda
existente en Guayana durante el período de construccn del Plan IV de Sidor.
No sólo fue una solucn urbana efectiva sino que se creó un hito urbano
importante en la ciudad. Un sitio de visita obligada a todo aquel que viniera a
Guayana. Su restaurante de primera clase fue considerado uno de los mejores
de ese tiempo. Las fiestas, el bar y la discoteca fueron referencia de buena
diversn.
Según Carlos Carpio el Crisforo Colombo fue un centro social importante
para la Puerto Ordaz de la época. Allí, incluso, llegaron a celebrarse ocasiones
tan emblemáticas como el Día de la Madre” o el Día de la Secretaria.
Para finalizar hay que decir que hay varias lecciones aprendidas con la
realizacn de este bresimo ensayo. La primera de ellas es la fascinacn que
ejerce la historia en la gente. Todos los entrevistados cuando se les planteaba
el tema accedieron de inmediato a conversar, incluso antes de la entrevista
propiamente dicha. Es decir, desde cuando se estaba haciendo la cita ya
comenzaban a decir todo lo que saan al respecto. Otra leccn es lo inagotable de
las fuentes. Cada parte de las investigadas amerita una squeda más profunda.
Esta veintena de páginas fácilmente se multiplicarían cinco veces tan lo con
abundar en los detalles que quedaron pendiente dado lo reducido del tiempo y
las limitaciones del trabajo en sí.
Muchos temas relacionados con el barco quedaron fuera del alcance del
ensayo, aunque fueron mencionados por casi todos los entrevistados como por
ejemplo las leyendas negras acerca de la vida disipada de algunos huéspedes
y, por supuesto, el trágico asesinato del administrador del barco, cuya historia
se puede conocer a través del libro El asesinato del administrador del Cristóforo
Colombo escrito por el periodista Tomás Matos. El ensayo no hubiera estado
completo sin este comentario final.
94
B
i
b
li
o
g
r
a
a
Carpio, Carlos. (2010). Una Historia de Ciudad Guayana. Puerto La Cruz.
Martínez Guarda, Jóvito. (1996). Crónicas de la Corporacn Venezolana de
Guayana y sus Empresas. Litografía Tecnocolor, Caracas.
Sidorito. Año X Matanzas, agosto septiembre 1977 N° 115.
Entrevista con monseñor Mariano Parra Sandoval, obispo de Ciudad Guayana.
Entrevista a Theodoro Rudy Pascalides (presidente de Lloyd Sudamericano,
C.A.).
E
n
t
r ev i s
t
a a C a r l o s C a r p i o (g e r e nte d e
f
i n a n z a s d e l a
G
e r e n c i a d e
Construccn).
Entrevista a Nirvia Hennig (jefe Divisn de Relaciones Institucionales).
Entrevista a Liris Luces (ingeniero entrenante).
Entrevista a Germán del Cristo (ingeniero entrenante).
Entrevista con Marlene Naranjo (Ingeniero-Gerencia de Construccn).
Entrevista con Constanza Verolini (subgerente de suministros).
Entrevista con Charlotte Jurisch (acería de planchones).
Entrevista a María Elena Posada (ingeniero de Planificacn Industrial).
Entrevista a Félix Palazzi (gerente de Recursos Humanos).
Entrevista a Jhon Askew (ingeniero de planificacn Industrial).
Entrevista a José Luis Acosta (ingeniero de logística de la Gerencia de
Construccn).
Archivos de la empresa Lloyd Sudamericano, C.A.
http://www.bp.com
http://it.wikipedia.org/wiki/Cristoforo_Colombo_(transatlantico)
95