Digital: ISSN 2790 5039 Depósito legal digital: DC2021001122
Impreso: ISSN 23435658 Depósito legal impreso: PP201202DC4092
GUAYANA MODERNA
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/guayanamoderna/index
Guayana Moderna, N° 14
Julio-Diciembre, 2024
Venezuela
Artículos
Fecha de recepción: 30-04-2024
Fecha de aceptación: 20-05-2024
pp.: 45-58
Cultura del agua utilizada para consumo humano en comunidades
rurales asentadas en el municipio El Callao, estado Bolívar,
Venezuela
Culture of water used for human consumption in rural communities in the
municipality of El Callao, Bolivar state, Venezuela
Ravelo, Carmen Urquía
Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana
Centro de Estudios Regionales
Ciudad Guayana, Venezuela
Correo: cravelov@ucab.edu.ve
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0769-8707
Resumen
El acceso al agua potable, un derecho humano, es un tema sensible para las comunidades, principalmente,
aquellas ubicadas en zonas rurales vulnerables, que no disponen de servicio de suministro de agua, ni de
instalaciones de saneamiento básico. El objetivo de este estudio se enfocó en realizar un levantamiento de
información en cada comunidad incorporada en el estudio, para analizar diferentes aspectos relacionados
con el agua que se utiliza por los miembros de las comunidades y promover una nueva cultura del agua. El
estudio se realizó en cinco comunidades rurales, vulnerables, del municipio El Callao, estado Bolívar,
Venezuela. Se contemplaron 3 fases: Inicial, aplicación de encuestas CAP (Conocimiento, Actitud,
Práctica), previo cumplimiento del Consentimiento Informado; Transferencia de conocimientos, realización
de talleres diseñados a medida para cada comunidad, enfocados en promover una nueva cultura del agua
entre sus miembros; Fase Monitoreo, instrumentación de encuestas CAP, posterior a la realización de los
talleres, para medir los resultados de la acción. De acuerdo a los resultados obtenidos, las fuentes de
abastecimiento de agua utilizadas por las comunidades para consumo e higiene personal, en general,
proceden de ríos, quebradas, tapón (aguas superficiales), barrancos, pozos (agua subterránea), agua de
lluvia colectada y almacenada, camiones cisterna, centros de venta de agua (recarga de botellones). En los
talleres participaron en total 380 miembros de las comunidades (mujeres, hombres, jóvenes). Se apreciaron
cambios en la cultura del agua, fundamentalmente, en la selección de las fuentes de abastecimiento del agua
para consumo directo, aplicación de medidas desinfección-almacenamiento del agua.
Palabras clave: cultura del agua, comunidades rurales, El Callao, estado Bolívar.
Abstract
Access to drinking water, a human right, is a sensitive issue for communities, mainly those located in
vulnerable rural areas that do not have water supply services or basic sanitation facilities. The objective of
this study focused on gathering information in each community included in the study, to analyze different
aspects related to the water used by the members of the communities and to promote a new water culture.
The study was carried out in five vulnerable rural communities in the municipality of El Callao, Bolivar
State, Venezuela. Three phases were considered: Initial, application of KAP (Knowledge, Attitude, Practice)
surveys, after informed consent; Knowledge transfer, implementation of workshops tailored to each
Digital: ISSN 2790 5039 Depósito legal digital: DC2021001122
Impreso: ISSN 23435658 Depósito legal impreso: PP201202DC4092
Digital: ISSN 2790 5039 – Depósito legal digital: DC2021001122
Impreso: ISSN 23435658 – Depósito legal impreso: PP201202DC4092
GUAYANA MODERNA
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/guayanamoderna/index
Guayana Moderna, N° 14
Julio-Diciembre, 2024
Venezuela
Fecha de recepción: 30-04-2024
Fecha de aceptación: 20-05-2024
pp: 45-58
46
community, focused on promoting a new water culture among its members; Monitoring phase,
implementation of KAP surveys, after the workshops, to measure the results of the action. According to the
results obtained, the sources of water supply used by the communities for consumption and personal
hygiene, in general, come from rivers, streams, tapón (surface water), ravines, wells (groundwater),
collected and stored rainwater, tanker trucks, water sales centers (refilling water bottles). A total of 380
community members (women, men, young people) participated in the workshops. Changes in the water
culture were observed, mainly in the selection of water supply sources for direct consumption, application
of disinfection and water storage measures.
Key words: water culture, rural communities, El Callao, Bolivar State.
Introducción
En 2015, los líderes mundiales se
comprometieron con el Objetivo de
Desarrollo Sostenible Agua limpia y
Saneamiento (ODS 6), contemplado en la
Agenda 2030: “Garantizar la disponibilidad
de agua y su gestión sostenible y el
saneamiento para todos”. No obstante, las
Naciones Unidas señalan que al día de hoy se
encuentran lejos de conseguir esa meta
(Conferencia Mundial del Agua, ONU 2023).
El acceso al agua potable, derecho humano,
es un tema sensible para las comunidades,
principalmente las ubicadas en zonas rurales
vulnerables, que no disponen de servicio de
suministro de agua por tubería ni de
instalaciones de saneamiento. Situación que
les obliga a recurrir a las fuentes alternativas
de abastecimiento de agua existentes en las
comunidades, que utilizan para el consumo
directo, la preparación de alimentos y la
higiene personal, con desconocimiento de la
calidad sanitaria.
Desde el punto de vista sanitario, uno de los
procesos más importantes que alteran las
características naturales del agua, es su
contaminación con desechos fecales, ya sea
de origen humano o animal. A través de estos
desechos vertidos al agua por medio de las
aguas residuales o de escorrentía, llega la
mayoría de microorganismos patógenos
responsables de enfermedades transmitidas
por el agua. Las heces son fuente de agentes
patógenos, como bacterias, virus, protozoos y
helmintos.
Los más sensibles de contraer enfermedades
transmitidas por el agua son los lactantes y
los niños/niñas menores de 5 años, las
personas debilitadas y los adultos mayores,
especialmente si viven en condiciones
antihigiénicas (OMS, 2018; D’ Suze y otros,
2021).
Digital: ISSN 2790 5039 – Depósito legal digital: DC2021001122
Impreso: ISSN 23435658 – Depósito legal impreso: PP201202DC4092
Cultura del agua utilizada para consumo humano en comunidades rurales. Carmen Ravelo, pp.: 45-58
Guayana Moderna, N° 14
Julio-Diciembre, 2024
Venezuela
47
Este estudio tuvo como objetivo realizar un
levantamiento de información para analizar
diferentes aspectos relacionados con el agua
de consumo en cada comunidad y desarrollar
talleres de capacitación y sensibilización a
medida para cada comunidad, en función de
los resultados obtenidos en el levantamiento
de información, con el fin de promover el
consumo de agua limpia en comunidades
rurales, sin acceso a servicio de agua potable
ni instalaciones de saneamiento, ubicadas en
el municipio El Callao, estado Bolívar.
El estudio se desarrolló durante los años 2022
y 2023.
Metodología
Área de estudio:
Se trabajó en cinco comunidades rurales
ubicadas en el municipio El Callao, estado
Bolívar, Venezuela (Fig. 1).
Figura 1. Ubicación geográfica municipio El Callao ( ) estado Bolívar. Venezuela.
Digital: ISSN 2790 5039 – Depósito legal digital: DC2021001122
Impreso: ISSN 23435658 – Depósito legal impreso: PP201202DC4092
Cultura del agua utilizada para consumo humano en comunidades rurales. Carmen Ravelo, pp.: 45-58
Guayana Moderna, N° 14
Julio-Diciembre, 2024
Venezuela
48
Cuadro 1. Representación esquemática de los pasos seguidos en la realización del
estudio. Años 2022-2023.
Fuente: Elaboración propia
Levantamiento de Información
Se realizaron levantamientos de información
(instrumentación de encuestas CAP iniciales,
Capacidad, Actitud y Práctica), entre
habitantes de las cinco comunidades, para
explorar diferentes aspectos relacionados con
el agua que se utiliza en las comunidades. Las
encuestas se realizaron previo cumplimiento
del Consentimiento Informado (Código de
Ética para la Vida, Capítulo II (República
Bolivariana de Venezuela, 2008).
Transferencia de conocimientos
En función de los resultados obtenidos del
levantamiento de información, se diseñaron
talleres a medida en cada comunidad, para
promover el consumo de agua limpia y
medidas sicas de higiene (lavado de
manos) en la prevención de enfermedades
asociadas al agua insalubre. Se entregaron
dípticos informativos con contenido sobre
técnicas domésticas de desinfección del agua
y medidas adecuadas de higiene y
manipulación del agua.
Digital: ISSN 2790 5039 – Depósito legal digital: DC2021001122
Impreso: ISSN 23435658 – Depósito legal impreso: PP201202DC4092
Cultura del agua utilizada para consumo humano en comunidades rurales. Carmen Ravelo, pp.: 45-58
Guayana Moderna, N° 14
Julio-Diciembre, 2024
Venezuela
49
Monitoreo y Evaluación
Una vez concluidos los talleres, se realizaron
encuestas CAP finales para medir el logro de
esta acción orientado a promover una nueva
cultura del agua en los habitantes de las
comunidades. Las encuestas se
instrumentaron a personas que habían
asistido al taller.
Resultados
Levantamiento de Información.
Instrumentación encuestas CAP
Se realizaron un total de 128 encuestas entre
miembros de las cinco comunidades. En la
Fase Inicial (FI) 85 encuestas y en la Fase de
Monitoreo (FM) 43 encuestas. Comunidad A.
FI 15; FM 9 Comunidad B. FI 18; FM: 8
Comunidad C. FI 10; FM 8 Comunidad D FI
19; FM 9 Comunidad E. FI 23; FM 9. La
representación gráfica de los resultados
totales obtenidos de algunas de las respuestas
formuladas en las encuestas, se presentan en
las figuras 1 a 9.
FI FM
Figura 1. FI/FM ¿Podría señalar de dónde procede el agua que utiliza en su hogar para beber/tomar,
preparar los alimentos?
43%
0%
27%
25%
40%
42%
0%
0% 10% 20% 30% 40% 50%
Barranco/pozo
Aljibe/tanque vivienda
Camión cisterna
Centro venta de agua (…
Agua de lluvia…
De río, quebrada,…
No contestó
N=85
40%
0%
44%
21%
16%
12%
0%
0% 20% 40% 60%
barranco/pozo
Aljibe/tanque…
Camión cisterna
Centros de venta de…
Agua de lluvia…
Río, quebrada,…
No contestó
N=43
Digital: ISSN 2790 5039 – Depósito legal digital: DC2021001122
Impreso: ISSN 23435658 – Depósito legal impreso: PP201202DC4092
Cultura del agua utilizada para consumo humano en comunidades rurales. Carmen Ravelo, pp.: 45-58
Guayana Moderna, N° 14
Julio-Diciembre, 2024
Venezuela
50
A B
Figura 2. FI. A ¿Conoce algún método de desinfección del agua utilizada para el consumo directo: beber,
preparar los alimentos? B. Pregunta: ¿Utiliza algún método de los que señaló conocer para desinfectar el
agua en su vivienda/hogar?
Figura 3. FM. En caso de asistencia al taller ¿utiliza alguno de los métodos de desinfección al agua que
utiliza para beber, preparar los alimentos, recomendados en el taller?
69%
23%
15%
4%
41%
7%
0% 20% 40% 60% 80%
Hervir
Clorar
Filtrar
Desinfección Solar (SODIS)
Pastillas potabilizadoras
No conozco ninguno
N=85
40%
59%
1%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
SI NO No sabe/No
contesta
N=85
35%
39%
9%
7%
5%
18%
0% 10% 20% 30% 40% 50%
Hervir
Clorar
Desinfección solar (SODIS)
Pastillas potabilizadoras
Filtro de tela
No aplico ningún
tratamientocompro agua
N=43
Digital: ISSN 2790 5039 – Depósito legal digital: DC2021001122
Impreso: ISSN 23435658 – Depósito legal impreso: PP201202DC4092
Cultura del agua utilizada para consumo humano en comunidades rurales. Carmen Ravelo, pp.: 45-58
Guayana Moderna, N° 14
Julio-Diciembre, 2024
Venezuela
51
FI FM
Figura 4. FI. FM. ¿Almacena agua en su vivienda/hogar?
Figura 5. FM. ¿Dónde y cómo almacena agua en su hogar?
91%
9%
0%
N=85
SI NO No sabe/No contesta
90%
7%
3%
N=43
Si No No contestó
93%
0%
7%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
En recipientes TAPADOS (tanques,
tobos, tambores, envases
plásticos)
En recipientes DESTAPADOS
(tanques, tobos, tambores,
envases plásticos)
No contestó
N=41
Digital: ISSN 2790 5039 – Depósito legal digital: DC2021001122
Impreso: ISSN 23435658 – Depósito legal impreso: PP201202DC4092
Cultura del agua utilizada para consumo humano en comunidades rurales. Carmen Ravelo, pp.: 45-58
Guayana Moderna, N° 14
Julio-Diciembre, 2024
Venezuela
52
A B
Figura 6. FI. ¿En qué momento se lava las manos? B. Utiliza jabón para lavarse las manos?
Figura 7. FM. ¿En qué momento se lava las manos? B. Utiliza jabón para lavarse las manos?
73%
83%
78%
39%
16%
0% 20% 40% 60% 80%100%
Después de ir al baño
Antes de comer
Antes y después de
manipular los alimentos
Después de manipular la
basura o deseperdicios
Después de cambiar los
pañales de los bebés
N=85
88%
8% 2% 0%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
N=85
91%
88%
77%
40%
37%
12%
2%
0%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Después de ir al baño
Antes de comer
Antes y después de…
Al regresar de la mina
Después de manipular,…
Después de cambiar los…
Casi nunca me lavo las…
No me lavo las manos
N=43
83%
12% 5%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
N=43
Digital: ISSN 2790 5039 – Depósito legal digital: DC2021001122
Impreso: ISSN 23435658 – Depósito legal impreso: PP201202DC4092
Cultura del agua utilizada para consumo humano en comunidades rurales. Carmen Ravelo, pp.: 45-58
Guayana Moderna, N° 14
Julio-Diciembre, 2024
Venezuela
53
Figura 8. FI/FM ¿Podría señalar si se han registrado casos de diarrea dentro de su núcleo familiar en los
últimos 6 meses?
FI
69%
49%
31%
51%
0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%
¿Podría señalar si se han registrado casos
de diarrea dentro de su núcleo familiar en
los últimos 6 meses? FI
FM
SI NO
27% 21%
73%
2% 2% 6%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Niños y niñas
menores de 5
año
6 a 14 años 15 a 60 años mayores de
60 años
Todos No sabe/no
contestó
N= 41
Digital: ISSN 2790 5039 – Depósito legal digital: DC2021001122
Impreso: ISSN 23435658 – Depósito legal impreso: PP201202DC4092
Cultura del agua utilizada para consumo humano en comunidades rurales. Carmen Ravelo, pp.: 45-58
Guayana Moderna, N° 14
Julio-Diciembre, 2024
Venezuela
54
FM
Figura 9. FI. FM. De ser positiva su respuesta ¿podría indicar quienes han sido los más afectados?
En la fase de monitoreo se desagrupó el rango
de edad menores de 5 años en dos grupos,
porque se quería apreciar con mayor claridad
la incidencia de diarrea en niños menores de
1 año. Por otro lado, se incluyó el rango de
edad 6 a 17 años, esto es, Niños, Niñas y
Adolescentes (NNA), separado del de
adultos, de 18 a 50 años. El tope de edad se
estableció en 50 años, porque es el rango de
edad más predominante, registrado en la casi
totalidad de las comunidades. Adultos
mayores se consideró establecerlo por
separado.
Talleres educativos orientativos y de
sensibilización
Los talleres sobre “Agua limpia para el
consumo humano. Técnicas domésticas de
desinfección del agua de consumo, medidas
de manejo y almacenamiento adecuado y
lavado de manos para prevenir la incidencia
de enfermedades de origen hídrico”, se
realizaron posterior al levantamiento de
información en cada una de las cinco
comunidades.
El contenido de los talleres incluyó aspectos
sobre: Qué es el agua potable, Legislación
Venezolana, Normas Sanitarias de Calidad
13%
33%
21%
50%
17%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Niños y niñas
menores de 1
año
Niños y niñas
menores de 2 a
5 años
Niños niñas y
adolescentes 6 a
17 años
De 18 a 50 años mayores de 50
años
N=24
Digital: ISSN 2790 5039 – Depósito legal digital: DC2021001122
Impreso: ISSN 23435658 – Depósito legal impreso: PP201202DC4092
Cultura del agua utilizada para consumo humano en comunidades rurales. Carmen Ravelo, pp.: 45-58
Guayana Moderna, N° 14
Julio-Diciembre, 2024
Venezuela
55
del Agua Potable, riesgos microbiológicos
asociados al consumo de agua insalubre,
factores que favorecen la contaminación del
agua, enfermedades asociadas al consumo de
agua insalubre. Métodos domésticos de
desinfección del agua: hervir, clorar, método
de desinfección solar (SODIS), Pre-
tratamiento del agua antes de la aplicación de
los métodos de desinfección. Medidas de
almacenamiento y manejo del agua en el
hogar, para evitar la recontaminación.
Lavado de manos: importancia, momentos
claves del lavado de manos, consecuencias de
no lavarse las manos. Saneamiento:
conceptos generales.
A todos los asistentes a los talleres se les
entregó material impreso: díptico “Agua apta
para el consumo humano”. En la tabla 1 se
presenta la relación de talleres y número de
participantes, en cada comunidad.
Tabla 1. Relación de talleres realizados en cinco comunidades rurales del municipio El
Callao, estado Bolívar, Venezuela. Año 2022.
Comunidades
Nº de Asistentes
Talleres
A
100
1
B
60
1
C
100
2
D
70
1
E
50
1
Total
380
6
Discusión
El acceso al agua limpia, al saneamiento y la
higiene es un derecho humano reconocido
internacionalmente. El ODS 6 busca
garantizar la disponibilidad de agua limpia,
libre de contaminación, accesible y en
cantidad suficiente para todos.
Desde el punto de vista sanitario, uno de los
procesos más importantes que alteran las
características naturales del agua, es su
contaminación con desechos fecales, ya sea
de origen humano o animal. Las heces
pueden ser fuente de agentes patógenos,
como bacterias, virus, protozoos y helmintos.
Cuando se establecen metas de protección de
la salud relativas a la inocuidad microbiana
Digital: ISSN 2790 5039 – Depósito legal digital: DC2021001122
Impreso: ISSN 23435658 – Depósito legal impreso: PP201202DC4092
Cultura del agua utilizada para consumo humano en comunidades rurales. Carmen Ravelo, pp.: 45-58
Guayana Moderna, N° 14
Julio-Diciembre, 2024
Venezuela
56
los que más preocupan son los organismos
patógenos provenientes de las heces (OMS,
2018).
Un alto porcentaje de las enfermedades
diarreicas que afectan a los niños e impacta el
bienestar de las familias es consecuencia del
consumo de agua insalubre y de una higiene
y saneamiento inadecuado.
El estudio se realizó en cinco comunidades
rurales, ubicadas en El Callao, ciudad minera
del municipio El Callao, ubicado al sur del
estado Bolívar. Comunidades vulnerables
que no disponen de servicio de agua potable
ni de instalaciones de saneamiento. Los
resultados del levantamiento de información
revelaron que las fuentes de abastecimiento
de agua utilizadas por los miembros de las
comunidades para consumo directo,
preparación de los alimentos, procedían de
río, quebradas, manantial, tapón (aguas
superficiales), barrancos, pozos (agua
subterránea), agua de lluvia colectada y
almacenada, camiones cisterna, centros de
venta de agua (recarga de botellones). En la
Fase de Monitoreo (FM, posterior a la
realización de los talleres) se observó un
cambio significativo en el porcentaje de
utilización de fuentes superficiales de
abastecimiento (ríos, quebradas, lagunas)
12% en contraste con el 43% registrado en la
Fase Inicial (FI, previo a la realización de los
talleres). Destacando igualmente un aumento
en la adquisición de agua a camión cisterna
27% (FI) frente a 44% (FM). Cabe mencionar
el comentario el agua del río es la que más
enferma”, recogido entre los miembros de
alguna de las comunidades.
Por otra parte, los resultados registrados en
las preguntas formuladas sobre métodos de
desinfección del agua en ambas fases, desde
un 59% que respondió no utilizar ningún
método de desinfección en su vivienda (FI),
al 18% registrado en la FM, unido a la
variación observada en los porcentajes de
utilización de los métodos. Las dificultades
que existen en las comunidades en
disponibilidad y frecuencia de agua, se ven
reflejadas en los altos porcentajes
registrados, en ambas fases, sobre el
almacenamiento de agua en el hogar, tiempo
que varía entre 1 y 5 días o más, dependiendo
de la comunidad. En la FM, el 93% utiliza
recipientes tapados para almacenar el agua. a
diferencia de lo observado en las visitas
realizadas en la FI, recipientes con agua
almacenada destapados, expuestos a la
contaminación del ambiente.
Se evidenciaron diferencias apreciables en
Digital: ISSN 2790 5039 – Depósito legal digital: DC2021001122
Impreso: ISSN 23435658 – Depósito legal impreso: PP201202DC4092
Cultura del agua utilizada para consumo humano en comunidades rurales. Carmen Ravelo, pp.: 45-58
Guayana Moderna, N° 14
Julio-Diciembre, 2024
Venezuela
57
los momentos claves de lavado de manos
entre las dos fases. Así en la FI, lavado de
manos después de ir al baño 73% versus 91%
FM. Al regresar de la mina 40% (incorporado
en la fase de monitoreo).
Se esperaba que un indicador del impacto
positivo de los conocimientos recibidos por
los miembros de las comunidades a través de
los talleres impartidos, se viese reflejado en
la ocurrencia de casos de diarrea dentro del
núcleo familiar. En este sentido, en la FI, el
resultado de la encuesta reveló un 69% de
enfermedades diarreicas, grupos de edad más
afectados 15 a 60 años, un 73%, y menores
de 5 años 27%. En la fase de monitoreo el
porcentaje fue 49%. Los grupos de edad más
afectados 18 a 50 años (50%), niños, niñas
mayores de 1 año y menor o igual a 5 años.
Es importante mencionar que las cinco
comunidades rurales que formaron parte de
este estudio, no disponen de ningún tipo de
instalaciones de saneamiento básico.
Por todo lo expuesto, se considera que
aunque los miembros de las comunidades
realicen esfuerzos por utilizar agua limpia
para el consumo directo (beber y preparar los
alimentos) e incorporen, como demostraron
los resultados obtenidos, la higiene adecuada
de manos; mientras no dispongan de un
saneamiento adecuado para la deposición de
excretas, los riegos de ocurrencia de
enfermedades están latentes. Por otra parte,
los niños y niñas, así como jóvenes y
personas adultas, utilizan para bañarse las
fuentes de aguas naturales, que se estima de
calidad sanitaria dudosa.
Finalmente, subrayar la importancia de
desarrollar proyectos de investigación con
incidencia que contribuyan a fortalecer las
capacidades, en comunidades donde impera
la precariedad y vulnerabilidad de derechos
humanos, como el derecho humano al agua y
al saneamiento, caso de las comunidades
estudiadas.
Conclusiones
Los resultados obtenidos de este estudio,
realizado en cinco comunidades asentadas en
zonas rurales, vulnerables, que no disponen
de servicio de suministro de agua potable por
tubería y carecen de instalaciones básicas de
saneamiento (p.ej. deposición de excretas),
indican que las personas que hacen vida en
ellas (mujeres, hombres, niños, niñas,
adolescentes, personas mayores), se
encuentran expuestas al riesgo de brotes de
enfermedades infecciosas, diarreas, y otras
infecciones, asociadas al consumo de agua
Digital: ISSN 2790 5039 – Depósito legal digital: DC2021001122
Impreso: ISSN 23435658 – Depósito legal impreso: PP201202DC4092
Cultura del agua utilizada para consumo humano en comunidades rurales. Carmen Ravelo, pp.: 45-58
Guayana Moderna, N° 14
Julio-Diciembre, 2024
Venezuela
58
contaminada y medidas inadecuadas de
saneamiento e higiene. Fundamentalmente,
los niños menores de 5 años, que son los más
sensibles.
Es fundamental realizar los esfuerzos
necesarios para transferir a estas
comunidades, conocimientos que les
permitan tomar las medidas adecuadas para
prevenir la ocurrencia de enfermedades
hídricas.
Por último, recomendar a las autoridades y
sectores involucrados en la gestión del agua
en el estado, incluir en sus planes de mejora
de la situación de abastecimiento del agua
potable a las comunidades rurales.
El agua constituye uno de los recursos
naturales más importantes e indispensables
para la vida de los seres vivos. Disponer de
ella es un derecho, cuidar de ella es un deber
de TODOS.
Referencias bibliográficas:
D’ Suze, C.; Echezuría, L.; Rísquez, P. y Fernández, M. (2021). “Epidemiología de la enfermedad
diarreica en niños”. IV Consenso Venezolano sobre enfermedad diarreica en pediatría.
Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría. 84 (suplemento 1), 2-11.
Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (2011). Código
de ética para la vida. Caracas: Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Organización Mundial de la Salud (2018). Guías para la calidad del agua de consumo humano:
cuarta edición que incorpora la primera adenda. Ginebra. Licencia: CCBY-NCSA 3.0 IGO.
Organización de las Naciones Unidas sobre el Agua. Programa para el medio ambiente (2023).
Conferencia de la ONU Sobre el Agua. New York: ONU.
Autora:
Carmen Urquía Ravelo V.: Licenciada en Biología. Mención Biología Marina, Universidad de
Oriente. Núcleo Sucre, 1982, Doctorado en Ciencias Biológicas, Universidad Santiago de
Compostela, España, 2004. Calificación cum Laude. Área de Investigación: 1. Patología
bacteriana en acuicultura 2. Microbiología del agua.