29
Guayana Moderna 10.
Año 2021
ISSN: 2343-5658
29
Estudiantes venezolanos en situación de movilidad humana y su inclusión en el Sistema
Educativo ecuatoriano.
Venezuelan students in a situation of human mobility and their inclusion in the ecuadorian
Educational System.
Fecha recepción: 01-09-2021 Daniel Guerra García
Fecha aprobación: 15-10-2021 Fundación Enseña Ecuador-Ecuador
leinadgg1985@gmail.com
Resumen
El presente es un artículo procedente de experiencias de acción social y didáctica, forma parte del
proyecto de inclusión educativa para estudiantes que se encuentran en situación de movilidad
humana, este ha sido realizado de la mano de la Fundación Enseña Ecuador y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) bajo la metodología de Design Thinking (Diseña el cambio)
la cual permitió indagar, a través de la innovación, varias ideas para la resolución de una
problemática, basándose primero en la comprensión de las necesidades reales de la comunidad. El
objetivo planteado dentro del proyecto comunitario en el cual está basado el artículo fue Construir
las bases para que la Institución Educativa (Escuela) sea vista como un lugar inclusivo, seguro y
de confianza, para todos sus miembros sin importar su lugar de origen; Se trabajó con una
población de 343 estudiantes, de los cuales 70 fueron de nacionalidad venezolana. Como principal
resultado se menciona que los estudiantes consideraron la escuela como un espacio seguro,
inclusivo y de confianza, donde pueden expresar libremente sus opiniones, practicando la empatía
y promoviendo la inclusión en todas sus formas.
Palabras claves: Inclusión, inclusión educativa, movilidad humana.
Abstract
This is an article from experiences of social and didactic action, it is part of the educational
inclusion project for students who are in a situation of human mobility, it has been carried out by
the Fundación Enseña Ecuador and the Inter-American Development Bank (BID) under the Design
Thinking methodology (Design the change) which allowed to investigate, through innovation,
several ideas for solving a problem, based first on the understanding of the real needs of the
community. The objective set within the community project on which the article is based was
"Build the foundations so that the Educational Institution is seen as an inclusive, safe and
trustworthy place, for all its members regardless of their place of origin", being their The main
result is that students consider the school as a safe, inclusive and trustworthy space, where they
can freely express their opinions, practicing empathy and promoting inclusion in all its forms. We
worked with a population of 343 students, of which 70 are of Venezuelan nationality.
Keywords: Inclusion, educational inclusion, human mobility.
30
Guayana Moderna 10.
Año 2021
ISSN: 2343-5658
30
INTRODUCCIÓN
La movilidad humana en la actualidad ha sido un factor de relevancia en el desarrollo de
diversos países, se estima que actualmente en el mundo hay 232 millones de personas migrantes y
60 millones de personas en movilidad forzada. (OIM, 2020). En Latinoamérica los constantes
movimientos de la población han permitido un gran avance en el desarrollo cultural, político,
económico y social. Generalmente, el enfoque principal se centra en los aportes que puede generar
el individuo que migra al país que lo acoge, bien sea por sus conocimientos profesionales o la
mano de obra que pueda ofrecer, pero también existe una fuerte resistencia hacia la población
migrante en muchos países del continente.
El elemento que hay que tener en cuenta, es que los migrantes, generalmente, realizan estos
movimientos junto con su familia, la cual, en la mayoría de los casos cuenta con un miembro en
edad escolar. La inclusión del miembro en edad escolar dentro del sistema educativo del país que
los acoge será determinante para lograr que el mismo tenga un desarrollo integral óptimo. La
educación es un medio vital para integrar a las personas, valorando las potencialidades de cada
uno y buscando características en común que permitan combatir los prejuicios existentes.
Venezuela actualmente se posiciona como el país de América Latina con mayor índice de
desigualdad social, lo que ha desencadenado una ola de migraciones principalmente hacia los
países vecinos, esta desigualdad social no es resultado de un cambio espontáneo en la sociedad
venezolana, sino que forma parte de un proceso sostenido a lo largo de los últimos 22 años y que
tiene sus raíces en la política económica y social implementada por la ideología gubernamental de
turno. Serbin (2018) describe las causas de la crisis migratoria venezolana de la siguiente manera:
Las principales razones para este profundo cambio en las tendencias migratorias
venezolanas pueden atribuirse principalmente a los factores domésticos que dificultan
enormemente/gravemente la vida de los venezolanos en el día a día. En efecto, se ha
agudizado por la escasez de alimentos esenciales… A su vez la falta de productos de
higiene, medicamentos e insumos médicos corroe fuertemente un sistema de salud
colapsado e incapaz de atender las necesidades más básicas de la población; junto a
ello, la falta de otros bienes como repuestos automotores limitan seriamente la
movilidad de las personas (p.133)
Los elementos brevemente descritos anteriormente dan luces de la situación que vive
actualmente la población venezolana, y aunque ha sido Colombia el país que ha recibido la mayor
cantidad de migrantes del vecino país debido a su cercanía, Ecuador también ha sido receptor de
31
Guayana Moderna 10.
Año 2021
ISSN: 2343-5658
31
una gran población de migrantes, en su mayoría, venezolanos, los cuales llegan buscando un
desahogo a la fuerte crisis económica, social y política que presenta actualmente la República
Bolivariana de Venezuela, situación que cada día se ve más agudizada. Uno de los grandes retos
que se afrontan es poder brindar educación de calidad, intercultural y pluricultural, no solamente
a los nacionales, sino a todos aquellos niños, niñas, adolescentes y jóvenes que de manera regular
o irregular ingresan a la nación, esto de acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República
del Ecuador (2008) la cual establece la sección quinta, artículo 26, que:
La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible
e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la
inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable
para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la
responsabilidad de participar en el proceso educativo. (p. 15)
El artículo anteriormente señalado se encuentra basado principalmente en lo establecido en
la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), la cual en su artículo 7 establece que;
“Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos
tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra
toda provocación a tal discriminación”. (p. 3). También es necesario tomar en consideración el
artículo 26, numeral 2 de esta declaración, en la cual se establece que:
La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el
fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales;
favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos
los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las
Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. (p. 8)
Tomando en cuenta lo antes descrito, la educación debe seguir siendo vista como la
herramienta que permitirá alcanzar los distintos cambios sociales que se ameritan, actualmente y,
en el futuro, ya que en ella se encuentran en juego todo un conjunto de valores y potencialidades
que las personas pueden lograr siempre y cuando sean respetados sus derechos y libertades
fundamentales.
Por tal razón, desde la Fundación Enseña Ecuador y de la mano del Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) se ha estado desarrollando en instituciones educativas ecuatorianas proyectos
de inclusión educativa dirigidos a estudiantes en situación de movilidad humana, a fin de que los
32
Guayana Moderna 10.
Año 2021
ISSN: 2343-5658
32
mismos se acoplen de la mejor manera al entorno social y educacional en el que se encuentran.
La fundación Enseña Ecuador es una organización sin fines de lucro la cual enfoca sus
objetivos en construir un país que promueva la igualdad de condiciones a través de una educación
de calidad. Esto lo logra al atraer profesionales de calidad que estén dispuestos a ser agentes
transformadores de su propio contexto social y educativo. Esta fundación forma parte de la red
Teach For All, siendo esta una organización global que apoya el crecimiento e impacto de las 54
organizaciones aliadas que conforman la Red. Cada una de estas organizaciones selecciona,
prepara y desarrolla a futuros deres para que puedan enseñar en las escuelas y comunidades
menos favorecidas de sus propios países y, sobre esa base, se asocian con otros aliados en la
educación y más allá a fin de poder garantizar que cada estudiante impactado por estos proyectos
alcance su máximo potencial. (Enseña Ecuador, 2020)
Planteamientos como los descritos anteriormente se han venido ejecutando en la Unidad
Educativa República del Ecuador, ubicada en la ciudad de Manta, provincia de Manabí, en la cual
Profesionales de Enseña Ecuador (PEC) han juntado esfuerzos a fin desarrollar un proyecto
comunitario de inclusión educativa dirigido principalmente a estudiantes en situación de movilidad
humana, siendo la mayor parte de los atendidos niños, niñas y adolescentes de nacionalidad
venezolana. El proyecto realizado ha sido ejecutado mediante la metodología Design Thinking.
Design Thinking es una metodología que permite indagar, a través de la innovación, varias
ideas para la resolución de una problemática, basándose primero en la comprensión de las
necesidades reales de la comunidad. (Gestión, 2018). Esta metodología hace posible que se
generen ideas transformadoras y de alto impacto, en las cuales no solo se planifica, sino que se
palpa la realidad en estudio a fin de investigar el entorno de la comunidad, poniéndose en su lugar
a fin de comprender sus necesidades,
ESTADO DE LA CUESTIÓN O ANTECEDENTES
Actualmente la sociedad vive momentos de gran importancia en su quehacer diario, esos
momentos han estado marcados por la gran afluencia de personas asociadas a razones migratorias,
situación que está llevando a un marcado cambio social el día de hoy, teniendo en cuenta que todas
personas podemos en algún momento de nuestra vida enfrentar diversas situaciones relacionadas
con la movilidad humana. A estos cambios tan constantes en la actualidad deben estar adaptadas
las diversas normativas que forman parte de las leyes de los países que acogen flujos migratorios,
33
Guayana Moderna 10.
Año 2021
ISSN: 2343-5658
33
por tal razón se presentan a continuación antecedentes relacionados al tema de las migraciones a
fin de poner en evidencia las diferentes experiencias similares que se han estado dando en la
actualidad, entre ellas se tienen:
UNESCO (2021): Inclusión educativa para niños, niñas y adolescentes en situación de
movilidad humana, vulnerabilidad y otras situaciones de emergencia. Con el Programa Multianual
de Resiliencia para la Inclusión Educativa, la UNESCO pretende priorizar la educación para todos
los niños y niñas. El objetivo principal del Programa Resiliencia para la Inclusión Educativa en el
Ecuador 2021-2023 es
Asegurar que los niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad humana y de
las comunidades de acogida accedan al sistema educativo, cuenten con aprendizajes
holísticos y prosperen en su desarrollo integral, a pesar de los desafíos generados por
la pandemia por COVID-19. (UNESCO, 2021)
Con este proyecto se hace hincapié en la imperante necesidad de asegurar la inclusión y la
equidad, igualdad y empatía como bases para una educación de calidad e integral. La UNESCO
lleva adelante el Programa Multianual de Resiliencia para la Inclusión Educativa de más de 100
mil niños, niñas y adolescentes (NNA) que se encuentran en situación de vulnerabilidad. El
programa, que tendrá un alcance de tres años, está siendo implementado por la UNESCO en
colaboración con el Sistema de Naciones Unidas y las organizaciones de la sociedad civil, en
coordinación con el Ministerio de Educación (UNESCO 2021). Al finalizar este programa
desarrollado por la UNESCO y sus colaboradores se esperan los siguientes resultados dentro del
período 2021-2023:
Los NNA en situación de movilidad humana y los NNA de sus comunidades de acogida, que
actualmente se encuentren fuera del sistema educativo, acceden de forma segura a los
servicios educativos.
Los NNA en situación de movilidad humana y los NNA de sus comunidades de acogida con
riesgo de abandono experimentan una reducción de la discriminación y menores obstáculos
para su continuidad, y quienes abandonaron se reintegran al sistema educativo.
Los NNA en situación de movilidad humana y los NNA de sus comunidades de acogida
mejoran sus resultados de aprendizaje holísticos.
34
Guayana Moderna 10.
Año 2021
ISSN: 2343-5658
34
Los NNA en situación de movilidad humana y los NNA de sus comunidades de acogida,
pueden acceder a los servicios de protección infantil, incluida la prevención de la violencia
intrafamiliar y de género.
El Programa Resiliencia para la Inclusión Educativa moviliza recursos financieros
adicionales para complementar la financiación inicial. (UNESCO, 2021)
Jiménez, Aguilera, Valdés y Hernández (2017), en su indagación Migración y escuela:
Análisis documental en torno a la incorporación de inmigrantes al sistema educativo chileno.
Luego de una revisión documental y un análisis de contenido semántico a 82 fuentes documentales
basado en el proceso de escolarización de estudiantes en situación de movilidad humana, se
construyeron categorías explicativas permitiendo identificar ciertos patrones, tensiones e hilos
conductores del fenómeno migratorio.
Los resultados obtenidos permitieron analizar los principales ámbitos de acción (ingreso y
matriculación), la naturaleza de los documentos (informativa e instructiva) así como los enfoques
predominantes en torno a la diversidad cultural (enfoque de derechos y multiculturalidad), este
análisis permitió evidenciar el estado actual de caso en estudio, así como los desafíos que existen
en cuanto al desarrollo de estrategias que permitan y promuevan una mayor equidad y justicia
educativa para quienes forman parte de niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad.
Las discusiones se desarrollaron en torno a la imperante necesidad de extender el trabajo
hacia otros ámbitos, de promover nuevos enfoques hacia la diversidad cultural, a través de
documentos que puedan asesorar y orientar el trabajo realizado por las propias comunidades
educativas. En este estudio, se enfatizó que las escuelas pueden mantenerse al tanto de las nuevas
orientaciones y decisiones emitidas por diversas agencias y organizaciones con respecto a la
educación de los estudiantes inmigrantes. Sin embargo, esto es un problema porque gran parte de
esta información involucra a las escuelas que realizan cambios en sus procesos internos sin una
adecuada orientación y un órgano asesor en la materia, lo cual es un factor importante para mejorar
la práctica educativa.
El informe publicado por la UNICEF Ecuador (2020), hace referencia a la situación
política, económica y social que se vive en Venezuela, lo que ha provocado una fuerte crisis
migratoria que ha afectado de diversas formas a varios países, en especial a los que forman parte
de Latinoamérica y el Caribe. En él se expresa que aproximadamente 1,1 millones de niños, niñas
35
Guayana Moderna 10.
Año 2021
ISSN: 2343-5658
35
y adolescentes han salido del país, lo cual pone en riesgo el ejercicio de sus derechos y su derecho
a vivir en familia. Haciendo énfasis en la vulnerabilidad de derechos que pueden sufrir cada uno
de estos niños, niñas y adolescentes, desde la UNICEF Ecuador se ha respondido a la crisis de
movilidad humana en las fronteras norte y sur del país (Rumichaca, San Miguel y Huaquillas).
Estas acciones, en sintonía con la estrategia regional, se han enfocado en tres ejes principales:
1. Atención humanitaria en el tránsito
2. Derechos humanos para la protección integral, colocando a los niños, niñas, adolescentes en
el centro de la intervención
3. Inclusión social e integración de la población en movilidad humana, en el país de acogida.
UNICEF ha venido abogando y apoyando al Ministerio de Educación Ecuatoriano para que
los niños, niñas y adolescentes en movilidad humana accedan al sistema educativo, cumpliendo
así con el Acuerdo 25A-2020 que es la normativa para regularizar y garantizar el ingreso,
permanencia y culminación del proceso educativo a la población que se encuentra en situación de
vulnerabilidad y rezago escolar. Con la organización Arteducarte se implementó la metodología
Anidar, elaborada en el marco del proyecto Seamos Amigos, en tres escuelas de la provincia de
Pichincha. Esta iniciativa tenía como objetivo promover derechos, empatía, solidaridad y
resolución de conflictos a través del arte. Además de desarrollar actividades con estudiantes,
también se trabajó con docentes a través de la metodología Con-sentidos. En estas formaciones
participaron 700 estudiantes y 170 docentes.
Gracias al fondo global Education Cannot Wait (ECW), UNICEF, en colaboración con
agencias y organizaciones asociadas, se mantiene el apoyo a las personas en movilidad humana a
través de una variedad de acciones, como el suministro de materiales educativos y asistencia en
efectivo para eliminar las barreras a la movilidad humana. Barreras económicas para acceder a la
educación, consejería para la integración al sistema educativo y retención escolar para niños, niñas
y adolescentes tardíos. Además, los docentes cuentan con herramientas que les permiten
desarrollar métodos inclusivos y promover la paz en las escuelas.
REFERENTES CONCEPTUALES
Movilidad Humana
La movilidad humana es una parte fundamental del mundo globalizado actual, dentro de
ella se encuentra la migración nacional e internacional. A lo largo del tiempo se ha hecho referencia
36
Guayana Moderna 10.
Año 2021
ISSN: 2343-5658
36
a aquellos que han tenido que abandonar su lugar de origen para radicarse en otra localidad o país;
las personas, a menudo, suelen verse obligadas a dejar el lugar donde viven, generalmente, por
motivos ajenos a su voluntad y / o en busca de una mejor calidad de vida.
Los migrantes son aquellas personas que muestran algún estado de vulnerabilidad cuando
se encuentran en contextos distintos al de su origen. Para cada uno de ellos debe garantizarse los
derechos correspondientes a la ley; y en caso de persecución o intimidación, deben obtener
protección internacional. La Organización Internacional para las Migraciones (2012), la define de
la siguiente manera:
La movilización de personas de un lugar a otro en ejercicio de su derecho a la libre
circulación, se trata de un proceso complejo motivado por diversas razones, que se
realiza con la intencionalidad de permanecer en el lugar de destino por periodos
cortos o largos, o, incluso, para desarrollar una movilidad circular; implica el cruce
de los límites de una división geográfica o política, dentro de un país o hacia el
exterior (p. 17)
Tomando en cuenta lo expresado en la cita anterior, los flujos migratorios requieren la
cooperación entre países, es decir, una verdadera organización internacional que haga énfasis en
que la migración también es importante, y por lo tanto requieren medidas efectivas y coordinadas
tanto por el país de origen como por el país de acogida, a fin de que la misma se dé bajo las leyes
que protegen el derecho a la libre circulación. La cooperación y gestión internacional en pro de la
migración debe tener como prioridad los derechos humanos, a fin de proteger apropiadamente a
las personas que se encuentran en situación de movilidad humana, ya que estos encuentran dentro
del proceso migratorio muchas reglas, prácticas, acciones y omisiones de las ONG, que, a menudo,
no reconocen a los inmigrantes como titulares de derechos.
La Federación Iberoamericana de Ombusdsman (2018) en referencia a las migraciones y a
la movilidad humana, de acuerdo al XV Informe sobre Derechos Humanos hace referencia a lo
establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 2 donde se
expresa lo siguiente:
Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política,
jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona,
tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración
37
Guayana Moderna 10.
Año 2021
ISSN: 2343-5658
37
fiduciaria, no autónoma o sometida a cualquier otra limitación de soberanía. (p. 26)
En la cita antes expuesta se hace énfasis en el principio de ciudadanía global, el cual permite
que todos los habitantes del planeta se muevan libremente y, además de acabar con la condición
de extranjeros, ellos deben ser vistos como un elemento transformador de las relaciones desiguales
entre naciones, también exige igualdad y respeto por los derechos humanos, en particular los
derechos de los migrantes, alentándolos a cumplirlos de acuerdo con las obligaciones garantizadas
en los documentos internacionales de derechos humanos.
En cada uno de los documentos de derechos humanos consagrados hasta la actualidad, se
lleva implícito entre otros, el principio de la igualdad que debe garantizar en todo momento el
desarrollo integral del ser humano, todo aquello que atente contra este principio violentará los
derechos humanos y abrirá paso a la discriminación; por lo tanto, todos los individuos deben ser
tratados de manera igualitaria a través de una distribución equitativa de derechos e intereses en
una sociedad determinada.
Inclusión Educativa
Según Echeita y Ainscow (2011) “la inclusión ha de ser vista como una búsqueda constante
de mejores maneras de responder a la diversidad del alumnado…se trata de aprender a vivir con
la diferencia.” (p. 110). De acuerdo a lo expresado anteriormente, La educación para que sea
inclusiva debe estar directamente relacionada con el concepto de educación sin discriminación, y
enfocada a garantizar el acceso sin límites a ella, no debe verse como un privilegio de unos pocos
sino como un derecho de todos. Al respecto, Sarto y Venegas (2009) se refieren a la inclusión
educativa de la siguiente manera:
La inclusión también está estrechamente vinculada con la interculturalidad. Nuestra
sociedad actual es intercultural y asimismo lo es la escuela. En ella están presentes
distintas nacionalidades, confesiones, tradiciones y costumbres. Una escuela inclusiva
debe atender a estas realidades diversas en aras de lograr que la convivencia diaria sea
un instrumento que permita el aprendizaje y el enriquecimiento mutuo para la
diversidad. (p. 10)
La inclusión no se limita a la educación, más bien, es una idea global que se encuentra en
los ámbitos de la sociedad, la familia, la vida profesional, entre otros. El término inclusión enfatiza
la igualdad en lugar de la diferencia, teniendo en cuenta que el punto de partida para la inclusión
38
Guayana Moderna 10.
Año 2021
ISSN: 2343-5658
38
es la igualdad de oportunidades, ya que esta permitirá garantizar que todos tengan acceso a una
educación gratuita y de alta calidad, por eso se dice que la inclusión tiene como objetivo
transformar la educación.
La inclusión debe velar por los grupos de riesgo, tomando en cuenta, principalmente, a los
que provienen de la marginación social, la movilidad humana, exclusión, etc. Esta debe velar para
que cada uno de ellos sean beneficiados por la acción educativa inclusiva; exigiendo así una
supervisión continua de los grupos con mayor riesgo para adoptar medidas que aseguren su
presencia, participación y éxito dentro del sistema educativo del país en el que se encuentren.
En particular, los cuatro elementos clave, considerados por la UNESCO (1994, 2005, 2011)
en la conceptualización de la inclusión como un proceso son los siguientes:
La inclusión se concibe como una búsqueda sin fin para encontrar mejores formas de
responder a la diversidad. Se trata de aprender a vivir con la diferencia y aprender a aprender
de la diferencia.
La inclusión se refiere a la identificación y eliminación de barreras. En consecuencia, se trata
de la reunión, recopilación y evaluación de información de una amplia variedad de fuentes
con el fin de planificar mejoras en la política y la práctica. Se trata de utilizar pruebas de
diversos tipos para estimular la creatividad y la resolución de problemas.
La inclusión es acerca de la presencia, la participación y los logros de todos los estudiantes.
Aquí la presencia se refiere a que los niños sean educados y que su asistencia sea confiable
y puntual; participación se refiere a la calidad de sus experiencias mientras están allí y, por
tanto, debe incorporar las opiniones de los propios estudiantes, y el logro se trata de los
resultados del aprendizaje a través del currículo, y no solo los resultados de los exámenes.
La inclusión implica un especial énfasis en aquellos grupos de estudiantes que pueden estar
en riesgo de marginación, exclusión o bajo rendimiento. Esto indica la responsabilidad moral
de asegurar que grupos que, estadísticamente, están en riesgo sean monitoreados
cuidadosamente, y que, de ser necesario, se tomen medidas para asegurar su presencia, la
participación y los logros en el sistema educativo.
La inclusión trasciende y afecta a todos los ciudadanos, es responsable de cambiar las
estructuras educativas y sociales que alejaron a muchos de este derecho primordial. La
educación inclusiva es el modelo capaz de provocar los cambios necesarios en todos los
39
Guayana Moderna 10.
Año 2021
ISSN: 2343-5658
39
ámbitos de la educación; por lo tanto, es importante que los educadores no vean la inclusión
como un enfoque que se centra únicamente en la discapacidad.
Una verdadera educación inclusiva permite brindar puertas abiertas de oportunidades para
aquellos que necesiten acceder al sistema educativo, teniendo en cuenta que, actualmente los
métodos utilizados en la mayor parte de nuestro continente para lograr las metas y objetivos de la
educación inclusiva se han reducido a la formalización de estándares, ordenanzas, leyes, normas y
programas para grupos específicos de ciudadanos. El desafío de la educación inclusiva trasciende
estos dilemas y exige la creación de un nuevo modelo de educación y sociedad más moderno y
centrado en los intereses, necesidades y motivaciones de todos los ciudadanos.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS UTILIZADAS
Esta propuesta surgió para ser desarrollada en instituciones educativas que se encuentren
en entornos vulnerables y con un alto índice de estudiantes en situación de movilidad humana,
pero también puede ser adoptada por organizaciones que trabajen con jóvenes o sean dirigidas por
ellos. Para este fin se estructuró una Ruta Metodológica, basada como se mencionó previamente
, en el modelo de Design Thinking, el cual ha sido adaptado a la educación.
Design Thinking es una metodología que permite indagar, a través de la innovación, varias
ideas para la resolución de una problemática, basándose primero en la comprensión de las
necesidades reales de la comunidad. Design Thinking engloba todo el espectro de las actividades
relacionadas con la innovación y se centra en las personas, Brown (2009) hace referencia sobre
esta metodología de la siguiente manera:
Una aproximación a la innovación que es poderosa, efectiva y ampliamente accesible,
que puede integrarse en todos los aspectos de los negocios y la sociedad, y que los
individuos y los equipos pueden usar para generar ideas innovadoras que se
implementen y por consiguiente tengan impacto. (p. 4)
El uso de la metodología basada en Design Thinking dentro del ámbito educativo,
específicamente en los proyectos comunitarios, permite a los participantes que puedan realizar lo
siguiente: identificar una necesidad observando a los usuarios; definir e idear una solución a esa
necesidad; testar y desplegar la misma. La metodología consta de 5 etapas: Empatía, Definición,
Ideación, Prototipado y Testeo. Se utilizaron 3 etapas de la metodología Design Thinking:
Empatizar, Definir e Idear. Una vez que se tuvo claridad de las necesidades de la comunidad, se
40
Guayana Moderna 10.
Año 2021
ISSN: 2343-5658
40
construyó el proceso de ideación. Para el desarrollo del proyecto se implementaron tres etapas
básicas, las cuales se desarrollaron de la siguiente manera.
Empatizar (siente): es una etapa en la que los estudiantes y los miembros de la comunidad
realizaron una introspección mediante el análisis de contexto durante reuniones virtuales
sincrónicas, observaron detalladamente su realidad a fin de encontrar las áreas
problemáticas que les aquejaban y que ellos mismo puedan solucionar durante reuniones
virtuales sincrónicas.
El objetivo de este paso es que los miembros del equipo docente, así como otros miembros
de la comunidad reconocieran y enlistaran los diferentes problemas que querían trabajar en el
proyecto. Este paso ha sido fundamental en el marco de Design Thinking, pues de él dependió la
pertinencia del tema y la implicación de otros miembros de la comunidad en el proyecto.
Para reconocer cómo seleccionar una de las dos perspectivas fue necesario que el
Profesional de Enseña Ecuador (PEC) supiese mediante la aplicación de encuestas en qué medida
los estudiantes y otros miembros de la comunidad poseían una perspectiva de su realidad, o a otro
tipo de realidades y en qué medida estas personas serían críticas de esa realidad, a través de
encuestas realizadas posterior a cada una de las sesiones virtuales.
Definir: Gracias a una buena implementación de la etapa empatizar (siente), en este
momento del proyecto ya ha tenido claro el problema que se quiere solucionar, y también
un diagnóstico de la situación actual de la comunidad (línea base) respecto del problema.
Fue momento, entonces, de entrar en un proceso de profundización del problema, mediante
el análisis de la información recopilada durante la etapa de empatizar, a fin de comprender
cuáles son sus causas y efectos, lo que permitió definir un objetivo claro para el proyecto.
Posterior a esto, y mediante la metodología anteriormente descrita, se analizó en el contexto
los distintos tipos de soluciones que se anclen en las fortalezas del equipo y de la comunidad, para
luego pasar a una próxima etapa Design Thinking con mayor apoyo y confianza. El objetivo final
de esta etapa será crear una solución para cambiar la situación que evidenciamos a través del
diagnóstico.
Idear: la palabra ideación supone generar muchas ideas y para ello la herramienta más usada
es la lluvia de ideas. El objetivo de la misma fue incentivar a pensar expansivamente sin
limitaciones, llegando usualmente a ideas extravagantes o extraordinarias, sin embargo, pero
41
Guayana Moderna 10.
Año 2021
ISSN: 2343-5658
41
entendiendo que en nuestros contextos es importante entender la vinculación de las ideas y
el estilo de vida de las comunidades.
Para generar una lluvia de ideas exitosa fue necesario preparar el espacio, así como las
preguntas que guiaron al grupo, a fin de lograr abrir la mente a ideas que no sean comunes, también
definir tiempos prudentes que permitan a todos agotar soluciones.
PASOS REALIZADOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
1. Aplicando el paso de empatizar conociendo la realidad se definieron los siguientes pasos
para realizar con diversos actores a fin de tener mayor visión sobre el contexto.
Tabla 1.- Proceso de indagación.
Herramienta
¿Quiénes?
Objetivo
Encuesta de
percepción de la
inclusión
A los
estudiantes de
los PECs
El objetivo de la encuesta de percepción de la inclusión fue conocer con
más detalle la forma en la que los estudiantes perciben la inclusión en
espacios de aprendizajes
Entrevistas
personalizadas a
estudiantes
(Virtuales)
A estudiantes
encuestados
El objetivo de las entrevistas fue profundizar en los datos que se dieron
como resultado de las encuestas, pues era preciso indagar más a detalle
en las respuestas de los estudiantes y empezar a encontrar posibles
razones para ellas que nos permitan reconocer mentalidades, hábitos y
situaciones que se viven dentro de la comunidad educativa.
Grupo Focal
Varios actores
de la Institución
Educativa
El grupo focal se realizó con el objetivo de socializar con los miembros
de la Institución Educativa (docentes, trabajadoras del DECE y
administrativos) los resultados surgidos de la encuesta y las entrevistas.
Fuente: Enseña Ecuador (2020-2021)
2. En la etapa definir, la intención es empezar a precisar dos cosas, el tema o la problemática
que se va a tratar en adelante, así como los primeros pasos para trabajar en la solución del
problema. En este punto se realizó un análisis de actores respecto de cuán influyentes son
para la generación de proyectos respecto de la temática que se eligió.
3. En lo relacionado a la etapa idear, se definieron los pasos para la resolución del problema y
su respectiva ejecución.
Los pasos descritos anteriormente permitieron la construcción organizada de los indicadores
para los logros esperados dentro del proyecto, estos espacios consistieron en lo siguiente:
Tabla 2.- Indicadores de logro esperados
Tipo de
objetivo
Objetivo
Herramienta
de medición
RLP
Construir las bases para que la
Institución Educativa sea vista
como un lugar inclusivo,
seguro y de confianza, para
todos sus miembros sin
Encuesta de
percepción de
inclusión
42
Guayana Moderna 10.
Año 2021
ISSN: 2343-5658
42
importar su lugar de origen.
RCP 1
SEGURIDAD: Generar una
cultura de paz sostenible en la
Institución educativa con
justicia social.
Encuesta de
percepción de
inclusión.
RCP 2
CONFIANZA: Las relaciones
entre los actores miembros de
la comunidad que sea
comunicativa y se basen en la
confianza.
Evaluación
RCP 3
INCLUSIÓN: Que los
estudiantes generen acciones
en pro de la inclusión dentro de
la institución y hacia la
comunidad.
Encuesta de
Inclusión
ARCP 1
Talleres para generar
conciencia en las
problemáticas que existen en
la comunidad (normalización
de la violencia)
Registro de
participantes
Boleto de
salida
ARCP 3
Vocería de estudiantes de la IE
y estudiantes externos. (Red de
jóvenes por la educación
inclusiva)
Registro de
participantes
ARCP 2
Generar espacios de
convivencia armónica.
Boleto de
salida
Fuente: Enseña Ecuador (2020-2021)
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A continuación, se muestran resultados de diversas encuestas realizadas a lo largo del
proyecto de Inclusión Educativa a Estudiantes en Situación de Movilidad Humana. Cabe destacar
que debido a los problemas de accesibilidad (dispositivos inteligentes, computadoras, tablets) el
número de estudiantes encuestados variará, pero de igual forma son muestras representativas de
las acciones realizadas. La información que se presenta a continuación forma parte de los análisis
realizados durante el desarrollo del proyecto por parte de la información suministrada por los PECs
y el informe que se realizó al respecto a lo largo del desarrollo del proyecto.
43
Guayana Moderna 10.
Año 2021
ISSN: 2343-5658
43
Gráfico 1. Distribución de estudiantes de acuerdo a las diferentes edades que respondieron
la encuesta
Fuente: Enseña Ecuador (2020-2021)
Situación Sociodemográfica de los estudiantes
El alcance de impacto de los PECs (Profesionales de Enseña Ecuador) se da a estudiantes
mayoritariamente entre las edades de 6 a 15 años, de los cuales el 86% de ellos son ecuatorianos
y un 14% estudiantes de nacionalidad venezolana. El objetivo de la encuesta de percepción de la
inclusión fue conocer con más detalle la forma en la que los estudiantes perciben la inclusión en
espacios de aprendizajes como en el lugar donde viven, en su escuela y en compañía de otros. La
encuesta se realizó a los 343 estudiantes que están involucrados directamente con los PECs
Mariana Beltrán, Daniel Guerra y Yomar Ventura. Se obtuvo un total de 247 respuestas.
44
Guayana Moderna 10.
Año 2021
ISSN: 2343-5658
44
Gráfico Nº. 2. Percepción de la inclusión.
Fuente: Enseña Ecuador (2020-2021)
En estas primeras gráficas analizamos información general de la muestra. Del total de los
encuestados, 138 corresponden al número de estudiantes de la PEC Mariana Beltrán, 59 al PEC
Daniel Guerra y 50 al PEC Yomar Ventura. También filtramos por país de nacimiento a los 247
estudiantes que fueron encuestados, de los cuales 204 son de nacionalidad ecuatoriana, 42 son
venezolanos y 1 estudiante es colombiano/a.
Gráfico Nº 3. La escuela como un lugar para ser tú mismo.
Fuente: Enseña Ecuador (2020-2021)
45
Guayana Moderna 10.
Año 2021
ISSN: 2343-5658
45
Se consultó a los estudiantes si sienten que la escuela es un lugar seguro para ser ellos
mismos. En su mayoría, los estudiantes afirmaron que la escuela es un lugar seguro. En promedio
el 4,45% de estudiantes nacionales y extranjeros confirman que no se sienten seguros de ser ellos
mismos en la escuela. De este último dato, notamos que hay un porcentaje más alto de estudiantes
extranjeros que consideran que la escuela no es un lugar seguro para ser ellos mismos, por lo que
en la entrevista de empatía se consideró preguntar a los estudiantes qué es lo que hace que ellos se
sientan inseguros en la escuela y qué es lo que los hace sentir seguros.
Gráfico Nº 4. Percepción dentro del aula de clases.
Fuente: Enseña Ecuador (2020-2021)
Los datos representados en el gráfico muestran que solo un estudiante extranjero mencionó no
sentirse nada a gusto. Por otro lado, 24 estudiantes extranjeros y 87 estudiantes nacionales sienten
que están a gusto formando parte de su curso de clase.
46
Guayana Moderna 10.
Año 2021
ISSN: 2343-5658
46
Gráfico Nº. 5. Percepción de los estudiantes con respecto a cómo son tratados por sus
profesores.
Fuente: Enseña Ecuador (2020-2021)
Particularmente en estos gráficos se buscó conocer cómo se sienten en clases los
estudiantes con sus profesores PECs de Enseña Ecuador y con sus otros profesores. Se contempla
que mayoritariamente los estudiantes nacionales y extranjeros afirman estar totalmente de acuerdo
y estar de acuerdo que se sienten importantes en las clases de los PECs y también con sus otros
profesores. Al comparar los dos gráficos se puede agregar que una cantidad mayor de estudiantes
extranjeros afirman sentirse más importantes con sus profesores PECs que con sus otros
profesores; es posible que esto se deba a que comparten nacionalidades.
En el análisis de los resultados se expresa claramente el seguimiento de la implementación
del plan de acción para el ingreso escolar a la diáspora al final del segundo año, su objetivo es
proporcionar acciones relacionadas en cuanto al proyecto de inclusión. Cada una de las actividades
señaladas en los gráficos ha formado parte del seguimiento que se hace tanto a los docentes como
a los estudiantes que se encuentran inmersos dentro del proyecto.
Cada una de estas actividades se están desarrollando por medio de los tres Profesionales
de Enseña Ecuador, en adelante abreviados PECs (Mariana Beltrán, Yomar Ventura y Daniel
Guerra) en la Unidad Educativa República del Ecuador, ubicada en la ciudad de Manta,
perteneciente al Distrito 13D02- Manta -Jaramijó-Montecristi. Dentro de los resultados obtenidos
durante el desarrollo del proyecto de Inclusión Educativa para Estudiantes en Situación de
Movilidad Humana se expresan los siguientes:
47
Guayana Moderna 10.
Año 2021
ISSN: 2343-5658
47
Las personas de la comunidad perciben a la Institución como un espacio inclusivo, seguro y
de confianza, ya que se han construido las bases para que quienes conforman la Unidad
Educativa República del Ecuador se sientan libres sin importar su lugar de origen.
Se ha generado una cultura de paz sostenible basada en la equidad y la justicia social,
teniendo en cuenta que la percepción de la misma ha aumentado un 27%.
Las relaciones entre los actores miembros de la comunidad son más comunicativas y se basan
en la confianza.
Los estudiantes son capaces de generar acciones en pro de la inclusión dentro de la
institución y hacia la comunidad
Los estudiantes se han involucrado activamente en la elaboración y desarrollo del proyecto,
participando activamente en cada una de las actividades realizadas, considerándolas
pertinentes a los diversos hechos educativos.
Los estudiantes consideran la escuela como un espacio seguro, inclusivo y de confianza,
donde pueden expresar libremente sus opiniones, practicando la empatía y promoviendo la
inclusión en todas sus formas.
La realización de los grupos focales con el personal de la Institución Educativa, ayudó a
reconocer sus perspectivas respecto de los resultados de los estudiantes. Estas afirmaciones
fueron desde reforzar buenas prácticas hasta reconocer áreas en las que necesitan ser más
empáticos con los estudiantes y sus situaciones.
En la definición del problema, se generaron varios espacios, el primero para analizar los
datos en profundidad y comenzar a alinear las temáticas que se veían en varias indagaciones.
Respecto de la ideación, se decidió generar expectativas claras en las metas a través de
indicadores, generándose dos reuniones, la primera para socializar el funcionamiento de la
metodología y generar el diseño del trabajo y la segunda para alinear los indicadores con los
objetivos. Finalmente, los PECs se reunieron una vez más para generar el plan de
actividades.
Las actividades propuestas podrán generar un nuevo tipo de ambiente y cultura en la
Institución Educativa, las estrategias escogidas permitirán aprovechar las circunstancias de
la emergencia y hacer de la virtualidad, uno de los pilares fundamentales para la socialización
con la comunidad y para difundir contenido pertinente a las temáticas que se necesitan
48
Guayana Moderna 10.
Año 2021
ISSN: 2343-5658
48
trabajar. Así como lograr integrar a varios miembros de la comunidad educativa y con temas
de interés.
Asimismo, los espacios de convivencia armónica y la vocería estudiantil permiten nos sólo
la relación entre pares y otros actores sino además el desarrollo de la confianza con uno
mismo y con los otros, permitiendo así no sólo mejorar la percepción de la confianza con la
comunidad sino también de la confianza individual que también apoya a obtener mejores
relaciones entre todos los miembros.
A MANERA DE COMENTARIO GENERAL
El plan en cuestión está ideado con el objetivo de sentar las bases para que la Institución
Educativa sea vista como un lugar inclusivo, seguro y de confianza, para todos sus miembros sin
importar su lugar de origen. Se llegó a este objetivo desde reconocer las afirmaciones y
necesidades percibidas y expresadas de la comunidad, por lo que se confía en que la problemática
que se aborda genere el interés de toda la comunidad educativa, a pesar de ciertas actitudes
normalizadoras que se evidenciaron en algunas instancias porque se comprobó la motivación de
todos los docentes y trabajadores de la Institución por hacer de esa una mejor comunidad, que
apoye y reciba a todos de la mejor manera.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Constitución de la República del Ecuador. (2008) [DOCUMENTO EN LÍNEA] Recuperado de:
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Constitucion.pdf
Enseña Ecuador (2020). Identidad. Recuperado de: http://ensenaecuador.org/quienes-somos/
Enseña Ecuador (2020). Programa de Liderazgo. Recuperado de: http://ensenaecuador.org/
Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO) (2018). Migraciones y Movilidad Humana. XV
Informe sobre Derechos Humanos. [DOCUMENTO EN LÍNEA] Recuperado de:
http://repositorio.dpe.gob.ec/bitstream/39000/2034/1/FIO-010-2018.pdf
Gestión (2018). Design Thinking y cómo aplicarlo en el trabajo. Recuperado de:
https://gestion.pe/economia/management-empleo/design-thinking-aplicar-metodo-innovar-
empresas-nnda-nnlt-250663-noticia/
INSYDE (Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C.) (s.f). Movilidad Humana.
49
Guayana Moderna 10.
Año 2021
ISSN: 2343-5658
49
[DOCUMENTO EN LÍNEA] Recuperado de: https://insyde.org.mx/movilidad-humana/
Jiménez F., Aguilera M., Valdés R., y Hernández M. (2017) Migración y escuela: Análisis
documental en torno a la incorporación de inmigrantes al sistema educativo chileno. Revista
Psicoperspectivas. Vol. 6. 1. [DOCUMENTO EN LÍNEA] Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/psicop/v16n1/art10.pdf
Leal, K. y Urbina, J. (2014). Las Prácticas Pedagógicas y la Inclusión Educativa [DOCUMENTO
EN LÍNEA] Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1341/134144225002.pdf
Nazaret Global Education. (2018) Design Thinkin. [DOCUMENTO EN LÍNEA] Recuperado de:
http://biblioteca.uejavier.com/opac_css/doc_num.php?explnum_id=461%20desing%20thi
Organización Internacional para las Migraciones (OIM) (2020). INFORME SOBRE LAS
MIGRACIONES EN EL MUNDO 2020. [DOCUMENTO EN LÍNEA] Recuperado de:
https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2020_es.pdf
Pelta, Raque (s.f.) Design Thinking. [DOCUMENTO EN LÍNEA] Recuperado de:
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/75946/4/Design%20Thinking.%20Tendenc
ias%20en%20la%20teor%C3%ADa%20y%20la%20metodolog%C3%ADa%20del%20dise%C3%
B1o_M%C3%B3dulo%204_Design%20thinking.pdf
Rodríguez, M. y Arroyo, M. (2014) Las TIC al servicio de la inclusión educativa. [DOCUMENTO
EN LÍNEA] Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4778259
Sarto, M. y Venegas, M. (2009) Aspectos clave de la Educación Inclusiva. [DOCUMENTO EN
LÍNEA] Recuperado de: https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO22224/educacion-inclusiva.pdf
Serbin, A. (2018.) La crisis humanitaria en Venezuela y su impacto regional: migración, seguridad
y multilateralismo. [DOCUMENTO EN LÍNEA] Recuperado de: http://www.cries.org/wp-
content/uploads/2018/10/010-Andrei-1.pdf
UNESCO (2021). Inclusión educativa para niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad
humana, vulnerabilidad y otras situaciones de emergencia. Recuperado de:
https://es.unesco.org/fieldoffice/quito/inclusion/programa-multianual-de-resiliencia-myrp-en-
ecuador-2021-2023
UNICEF. (2020). Respuesta Unicef Ecuador a la Crisis de Movilidad Humana Venezolana.
[DOCUMENTO EN LÍNEA] Recuperado de:
https://www.unicef.org/ecuador/media/6426/file/Ecuador_INFORME_MH_DIC2020.pdf%20.pdf