EL PROGRAMA DEMOCRÁTICO 
UN ANÁLISIS EXPLICATIVO DESDE UN ENFOQUE SISTÉMICO 
 
 
 

Yramia Lanz 
Email: yramialanz@gmail.com 
 
 
 

RESUMEN 
 
La historia política de la Venezuela emancipada puede estudiarse desde dos aspectos 
que la caracterizaron a partir de 1830, uno de ellos lo constituyó el caudillismo, superado a 
partir  del  gobierno  de  Gómez,  y  el  otro,  denominado  programa  democrático  signado  con  la 
aparición  y  aceptación  de  los  modernos  partidos  políticos,  aún  vigente.  El  siguiente  trabajo 
tuvo como objetivo determinar los conceptos teóricos que enmarcaron la praxis del programa 
democrático así como explicar algunas de las  variables  y comportamientos  que dieron  lugar  a 
la entrada del llamado socialismo del siglo XXI. Para llevar a cabo la investigación se utilizaron 
específicamente  tres  textos  seleccionados  de  autores  venezolanos  con  amplia  experticia 
acerca del tema, Guevara (1989): Concertación y conflicto, Rey (2003): Esplendores y miserias 
de los partidos políticos y Urbaneja (1993) Pueblo  y petróleo en la política venezolana del siglo XX 
y  un  politólogo  canadiense  Easton  (1999):  Esquema  para  el  análisis  político.  Para  realizar  el 
análisis  explicativo  desde  un  enfoque  sistémico  se  utilizó  libremente  el  modelo  holístico  de 
Bagozzi y Phillips (1982), en el diseño contentivo de los conceptos políticos utilizados por los 
autores señalados. 
Palabras 
claves
partidos 
políticos, 
populismo, 
clientelismo 
político 
tensión, 
retroalimentación, persistencia 
 
51 

 
INTRODUCCIÓN 
Ninguna sociedad organizada de este siglo XXI se encuentra fuera de 
la  influencia  que  representan  los  avances  tecnológicos  y  científicos  en  la 
comunicación y en  la información que han dado lugar al llamado fenómeno de 
globalización, el cual permite estar conectado a los sucesos más remotos del 
mundo en forma casi instantánea; se trata de un nuevo proceso civilizatorio3 
inherente  a  la  evolución  del  ser  humano,  que  si  miramos  en  retrospectiva 
(revolución agrícola e industrial) no se detiene. 
Para  los  países  más  desarrollados  transitar  en  los  nuevos  adelantos 
será relativamente sencillo, no así a los países subdesarrollados, pues muchos 
de ellos apenas están superando la revolución industrial, no solo en aspectos 
tecnológicos, sino también y especialmente, en aspectos relativos al respeto de 
las reglas de convivencia, así como el respeto a normas fundamentales que 
rigen el funcionamiento de cualquier sociedad madura en la época actual. 
La historia política de Venezuela emancipada puede estudiarse desde 
dos aspectos que la caracterizaron a partir de 1830, uno de ellos lo constituyó 
el caudillismo, superado a partir del gobierno de Gómez, el otro el programa 
democrático con la aparición y aceptación de los modernos partidos políticos 
aún vigente. 
La siguiente investigación se hará desde un enfoque sistémico abierto 
“en el sentido que intercambia materia con su medio circundante”4 está dirigido 
a determinar los conceptos teóricos que enmarcaron la práctica del programa 
democrático  venezolano  así  como  explicar  algunas  de  las  variables  y 
comportamientos  que dieron lugar a la entrada del socialismo del siglo xxi. 
Para  el  logro  de  este  propósito  se  realizará  una  somera  revisión 
bibliográfica documental acerca del tema utilizando a Easton (1999) “Esquema 
 
 
3  Ribeiro Dercy  (1983) El proceso civilizatorio.: Caracas. Ediciones de la Biblioteca, UCV . 
4  Von  Bertalanffy,  L.  (1989)  Teoría  General  de  los  sistemas.  México  :  Fondo  de  cultura 
económica 
 
52 

 
para el análisis político”, Guevara (1989) “Concertación y conflicto”, Rey (2003) 
“Esplendores y miserias de los partidos políticos” y Urbaneja (1993) “Pueblo y 
petróleo en la política venezolana del siglo XX. 
También se construirá una malla relacional de conceptos, basada en el 
enfoque  holístico  de  Bagozzi  y  Phillips,  de  las  variables  de  los  sistemas 
políticos de Easton en la evolución y diversos conceptos relacionados con el 
desarrollo del sistema político venezolano durante el período democrático; por 
último  se  establecerán  las  conclusiones  emanadas  de  la  investigación 
realizada. 
De acuerdo con Easton  (1999) una de  las formas de establecer el status 
teórico  de  cualquier  sistema  político  es  ubicarlo  en  la  unidad  social  más 
incluyente:  la  sociedad,  entendida  como  la  mayor  concentración  de 
interacciones sociales no organizadas que podríamos percibir si se pudieran 
abarcar  en  una  sola  mirada,  en  ese  constante  intercambio  están 
representados los distintos roles que las persona pueden asumir en momentos 
determinados. 
Cualquier  otro  sistema,  como  el  político,  se  limita  a  aislar  algunos 
aspectos  en  términos  de  comportamiento  total  de  manera  que  puedan  ser 
estudiados  o  analizados,  razón  por  la  cual  su  unidad  básica  de  análisis  la 
constituyen todos los miembros de una sociedad que ejerzan algún rol político; 
toda interacción que ocurra fuera del sistema político estará conformado por el 
ambiente que lo rodea, lo que establece límites entre ambos. 
El  primer  programa  democrático,  se  inicia  con un  golpe  de  estado  que 
pone el gobierno en manos de una junta cívica militar sustituida al siguiente 
año  por  la  elección  universal,  directa  y  secreta  del  primer  presidente 
venezolano, como así lo contemplaba la constitución de 1946, este hecho que 
podría  haber  enrumbado  al  país  hacia  una  práctica  política  moderna  fue 
anulado por el sectarismo político de la dirigencia y finaliza con otro golpe de 
estado en 1948. 
 
53 

 
El llamado II programa político democrático se inicia en 1958 con 
una alianza partidista que tratando de corregir errores del pasado, 
su  desenvolvimiento  lo  normará  la  constitución  de  1961,  dicho 
programa tendrá como prioridad la estabilidad política y consenso; 
tal como apunta Urbaneja, (1993) “será el criterio a partir del cual 
se  determinará,  tanto  el  orden  jerárquico  de  los  objetivos 
económicos  sociales  y  culturales  contemplados  en  el  programa, 
como la forma de su realización” (p. 136) 
 
En relación a lo anterior Rey (2003) apunta que además, de forma 
paralela se desarrolló un sistema informal que incluía en la consulta 
al  empresariado,  a  los  trabajadores,  a  las  fuerzas  armadas  y  la 
iglesia católica; por otra parte, en relación a la toma de decisiones 
que afectaban intereses específicos en los cuales no funcionaba la 
centralización,  se  creó  un  sector  especializado  de  consulta  y  de 
tomas de decisiones administrativas, “un sistema de planificación 
concertada  y  de  una  maraña  de  entes  descentralizados  y  de 
empresas del Estado, en los que participan junto a representantes 
del  gobierno  sectores  empresariales  y  laborales  además  de 
profesiones y gremios diversos” (p. 20). 
Lo que aseguró a estos grupos sustraerse de las decisiones del Estado 
creando  una  distorsión  en  los  mecanismos  democráticos  clásicos  de 
participación pues estas prácticas colocan el control y toma de decisiones en 
grupos minoritarios poderosos. 
Sin embargo, cabe acotar, que los primeros dirigentes de los diferentes 
partidos  políticos  lo  conformaban  hombres  que  habían  luchado  contra  las 
dictaduras  en  el  país,  estaban  claros  en  cuanto a  lo  que había  que  hacer  y 
cómo hacerlo, de manera que podían utilizar su experiencia y prestigio para 
controlar cualquier exceso, pero en el correr de los años estos líderes serán 
sustituidos  por  otros  que  fueron  más  descuidados  o  más  permisivos  al 
respecto. 
Los partidos políticos venezolanos de esta alianza trabajaron durante los 
primeros  quinquenios  para  afianzar  la  democracia  y  promover  políticas 
públicas que lograran la cohesión de la sociedad apoyándose en organismos 
internacionales como la CEPAL para la modernización e industrialización del 
país. 
 
54 

 
Una  vez  lograda  la  estabilidad  y  consolidación  democrática  el  apoyo 
político  para  el  consenso  seguirá,  siendo  utilizado  por  los  partidos  como 
sistema de alianzas para asegurar el poder, especialmente después que hace 
su aparición el populismo y el bipartidismo en la escena política. 
Los partidos políticos son representantes de los movimientos populistas 
latinoamericanos,  constituyen  grupos  sociales  heterogéneos  que  establecen 
lazos a través de coaliciones que responden a cierto tipo de necesidades en 
un  momento  determinado,  tales  como  la  sustitución  de  un  orden  político 
establecido y las formas de actuación para lograr desplazarlo (Rey, 1976) 
Urbaneja (1993) agrega que se produce una acelerada incorporación de 
masas sometidas a un acelerado proceso de industrialización, urbanización y 
modernización, que los extrae de sus lugares de origen así como de su forma 
de cultura tradicional, esta incorporación se logra a través del ofrecimiento de 
satisfacciones  de  tipo  simbólica  y  utilitaria;  se  desarrolla  el  espíritu  de 
pertenencia: el partido, y un enemigo común: el imperialismo. 
Guevara  (1989)  aclara  además  que  debido  a  la  diversidad  y 
heterogeneidad  de  intereses  que  engloban  las  alianzas  policlasistas  del 
populismo, es necesario asegurar unos mecanismos mínimos de cohesión de 
tipo ideológico y utilitario; para el primero se maneja la importancia del pueblo 
como  actor  fundamental  del  proceso  de  cambio,  la  lucha  contra  el  enemigo 
común,  lealtad  al  partido  etc.,  el  segundo,  el  factor  de  tipo  utilitario  está 
representado por la distribución de beneficios a cambio de apoyo político a la 
coalición. 
De  esta  manera  se  establecen  relaciones  políticas  clientelares  que 
conllevan a una repartición de beneficios por medio de tráfico de influencias 
de  cargos  públicos,  contrataciones  colectivas  onerosas,  ineficiencia  en  el 
gasto social serán elementos del modelo populista, lo que en ningún momento 
obedece a una distribución equitativa conforme a criterios de justicia social. 
También hay que destacar que este populismo venezolano se sustenta 
en una base económica débil, pues a pesar de tener petróleo en abundancia, 
 
55 

 
el estatismo y el deseo de perpetuarse en el poder, impidieron la aplicación 
efectiva de políticas públicas que controlaran el poder estatal y frenaran el uso 
indiscriminado de recursos para el gobierno de turno 
El control del poder en los partidos políticos se torna en el “fin” y no 
en el “medio” para dirigir la sociedad, lo descrito en sus programas 
en  relación  a  sus  finalidades  se  convierte  en  letra  muerta.  La 
competencia  entre  partidos,  y,  al  mismo  tiempo  la  lucha  por  el 
control  dentro  la  organización  misma  los  transforma,  y  en  la 
búsqueda  de  votos  para  obtener  el  poder  absorbe  nuevos 
miembros  fuera  de  su  clientela  natural;  en  palabras  de  Guevara 
(1989)  “ello  obliga  al  partido  a  “desideologizarse”  y  a  adquirir  un 
modo  de  expresión  caracterizado  por  la  ambigüedad  y  el 
oportunismo”, por lo que tenderá a ser menos exigente y estricto en 
cuanto a la  ideología y doctrina que representan” (p. 40) 
Para  Easton  cuando  en  un  sistema  político  se  encuentran  estas 
características se encuentra sometido a  tensión, lo que amerita una revisión 
de  sus  variables  esenciales,  si  están  dentro  del  margen  normal  de 
funcionamiento  o  están  traspasando  los  límites  críticos  por  perturbaciones 
políticas,  sociales  o  económicas,  lo  cual  llevaría  a  buscar  la  información 
necesaria para su retroalimentación persistencia
Rey  (2003)  explica  que  aunque  existe  la  tendencia  a  achacar  a  los 
partidos políticos la responsabilidad directa de la crisis democracia en el país, 
se tiene que considerar la responsabilidad del sistema semicorporativo, sector 
en el cual los partidos no influyen de manera directa, aclarando además que, 
aunque muchas veces aparecen como representantes del Estado miembros 
de los partidos políticos, generalmente son políticos profesionales cumpliendo 
labores partidistas. 
Sin  embargo,  Urbaneja  (1993)  explica  que  en  la  primera  etapa  del 
programa democrático la ideología del programa está viva, penetra y colorea 
la  ejecución  de  subprogramas,  incluyendo  elementos  clientelares  presente. 
Pero  el  liderazgo  de  esa  etapa  se  beneficia  de  las  amargas  lecciones  del 
pasado; el consenso, el Sistema de Negociación Social y la relación entre los 
ingresos  fiscales  y  lo  que  se  necesita  para  el  mantenimiento  del  programa 
 
56 

 
democrático  no  deja  margen  a  erogaciones  que  no  sean  estrictamente 
necesarias, asegurando la estabilidad del régimen. 
Poco a poco el liderazgo se deteriora, se hipertrofian los partidos y todo 
el proceso político se vuelve rutina, los principios éticos de las primeras etapas 
van  decayendo  y  las  entradas  de  dinero  producto  del  proceso  de 
nacionalización y el aumento de los precios del petróleo por problemas en el 
medio oriente permitieron la entrada a enormes ingresos fiscales que hicieron 
perder la visión de construcción gradual del proyecto democrático, cambiando 
a  la  escala  de  que  cualquier  proyecto  es  posible,  por  irracional  que  luciera, 
visión ésta que ni siquiera sus líderes más connotados lograron controlar. 
Luego  viene  la  crisis  económica  de  los  ochenta,  el  pago  de  la  deuda 
externa  de  Venezuela  constituía  el  40%  del  ingreso  nacional  por  lo  que  el 
gobierno  se  vio  en  la  necesidad  de  aplicar  una  política  de  ajustes  que  trajo 
como consecuencia el deterioro de los servicios públicos y disminución de la 
calidad de vida de gran parte de la población. 
Cuando por fin se intentó racionalizar la economía el gobernante de turno 
no  encontró  el  apoyo  político  necesario  de  otros  partidos  y  oligarquías 
económicas para contrarrestar los efectos de las medidas de ajuste que dieron 
lugar  al  estallido  social  de  1989  y  en  1992  un  golpe  de  estado  liderado  por 
tenientes coroneles del ejército. Uno de esos tenientes fue indultado durante 
el gobierno de Caldera, se presentó en las elecciones y fue la opción elegida 
por los venezolanos para gobernarlos desde 1999 hasta su muerte en el 2012. 
Construcción de La Malla Relacional con el Modelo de Bagozzi 
A continuación se trabajará con algunos aspectos del modelo teórico de 
Bagozzi y Phillips (1982) para construir una malla relacional con los conceptos 
emanados  de  la  teoría  previa  con  el  fin  de  observar  la  red  de  relaciones 
establecidas en el sistema político democrático venezolano. 
El  enfoque  holístico  se  utilizará  para  visualizar  el  proceso  de 
intercambio que se genera en las relaciones que establece el ser humano en 
una sociedad; en el caso que nos ocupa son las relaciones que se dan entre 
 
57 

 
las personas ejerciendo roles específicamente políticos, la malla se trabajará 
con  conceptos  teóricos,  conceptos  derivados  y  conceptos  empíricos  y  se 
establecerán cuatro hipótesis para ensamblar los diferentes conceptos. 
Conceptos teóricos (T): Abstractos, atributos de una unidad social 
Tensión (T1) situación que se produce cuando algunas perturbaciones, 
tanto  internas  como  externas,  amenazan  con  desplazar  las  variables 
esenciales  de  un  sistema  político  más  allá  de  su  margen  normal  de 
funcionamiento. 
Persistencia (T2): capacidad de un sistema de adaptarse y superar con 
éxito las situaciones críticas que lo afectan. 
Retroalimentación  (T3):  capacidad  de  un  sistema  de  adquirir 
información relativa al estado de sus variables esenciales y de acuerdo a esa 
información tomar las medidas para garantizar su persistencia. 
Conceptos  derivados  (D):  No  observables,  conectados  a  los  teóricos 
con menor nivel de abstracción 
Perturbación (D1) actividades del ambiente o del interior del sistema que 
pueden desplazarlo de su normal funcionamiento. 
Variables  esenciales  (D2):  aquellas  que  mejor  definen  su  modo 
característico  de  funcionamiento,  su  “adopción  y  ejecución  de  decisiones 
relativas a la sociedad” y su “frecuencia relativa de aceptación como autoritaria 
u obligatoria por el resto de la sociedad”. 
Margen  normal  de  funcionamiento  (D3):  capacidad  de  tomar 
decisiones, ejecutarlas e imponerlas como obligatorias. 
Límite  crítico  (D4):  Están  referidos  a  la  idea  de  que  las  variables 
esenciales de un sistema toman valor dentro de ciertos límites,  traspasados 
los cuales se pondrá en peligro la continuidad del sistema. 
Conceptos empíricos (E): Relaciones o propiedades cuya presencia o 
ausencia pueda ser conocida subjetivamente en circunstancias apropiadas y 
observación directa. 
 
58 

 
Populismo latinoamericano (E1): Tipo particular de movimiento social 
y político producto de la modalidad asincrónica asumida por los procesos de 
transición de la sociedad tradicional a la industrial. 
Partidos  políticos  (E2):  Conjuntos  de  hombres  más  o  menos 
organizados  que  luchan  por  obtener  todo  o  parte  del  poder  político  de  una 
sociedad. 
Pérdida  de  acción  racional  (E3):  Pérdida  de  la  capacidad  de  los 
partidos de adecuar los medios a los fines al perder consistencia interna. 
Competencia  interpartidista  (E4):  Situación  en  la  que  se  encuentran 
por lo menos dos partidos con posibilidad de ganar las elecciones 
Clientelismo político  (E5): Relación política,  desigual e informal entre 
dos actores, “patrón y “cliente” en el cual el patrón ofrece beneficios a cambio 
de apoyo político. 
Intereses particulares sobre los colectivos (E6): Aplicado a la política, 
actuación  de  funcionarios  que  favorecen  grupos  de  poder  descuidando  los 
intereses de la sociedad a la que representan. 
Corrupción  (E7):  Fenómeno  por  el  cual  un  funcionario  público  es 
impulsado  a  actuar  en  forma  distinta  a  los  estándares  normativos  para 
favorecer intereses particulares recibiendo recompensa. 
Ausencia  de  Estado  de  Derecho:  (E8)  Pérdida  de  la  vigencia  de  los 
derechos contemplados en la constitución nacional. 
Ineficiencia  administrativa  (E9):  Incapacidad  manifiesta  para  el  logro 
de los objetivos y tareas que corresponden a la administración pública. 
Pérdida de apoyo (E10): Abandono del partido por parte de la militancia 
y simpatizantes al no ver satisfechas sus demandas. 
Búsqueda  de  información  (E11):  Capacidad  del  sistema  de 
retroalimentarse y autorregularse para adaptarse a las nuevas situaciones. 
Las hipótesis no observables que permiten unir dos o más conceptos teóricos 
a partir de las relaciones entre los mismos: 
 
59 

 
H1:  Las  prácticas  populistas  afectan  el  funcionamiento  de  los  partidos 
políticos  haciéndolos  perder  la  acción  racional,  perturban  el  sistema 
provocando tensión en el mismo. 
H2:  La  competencia  hace  pragmáticos  a  los  partidos  políticos  pues  se 
desideologizan y utilizan el clientelismo político para obtener el poder lo que 
atenta  contra  el  estado  de  derecho  alterando  el  funcionamiento  de  las 
variables esenciales del sistema poniendo en riesgo su persistencia. 
H3:  La  puesta  de  intereses  particulares  sobre  los  colectivos  genera 
corrupción administrativa, atenta contra el estado de derecho, pone en riesgo 
el margen normal de funcionamiento y provoca tensión en el sistema 
H4:  La  ineficiencia  administrativa  y  la  no  respuesta  a  las  demandas 
pueden hacer perder el apoyo al traspasar el límite crítico, por lo que el sistema 
tiene  que  buscar  la  información  para  autorregularse  y  readaptarse  para 
superar las situaciones críticas. 
 
60 

























































 
 
 
 
MALLA TEÓRICA RELACIONAL DE BAGOZZI Y PHILLIPS PARA EXPLICAR EL ESQUEMA PARA 
ANÁLISIS POLÍTICO  DE EASTON 
 
 

H1 
H1 
H2 
H2 
 
 
 
 
 
Acción racional 
político 
E3 
E2 
E4 
E5 
E1 
H2 
H1 
H1 
H1 
H2 
H2 
Perturbación 
 
D1 
H1 
D2 
H2 
Tensión 
Retroalimentación 
Persistencia 
T1 
T3 
T2 
H3 
 
 
Margen de 
H4 
normal 
D3 
 
D4 
funcionamiento 
E11 
 
H3 
información 
H4 
H4 
H3 
H4 
H3 
H4 
H3 
H3 
Pérdida del 
Intereses 
H4 
H4 
 
estado de 
Ineficiencia 
 
grupales 
derecho 
 
apoyo 
E6 
E7 
E8 
E9 
E10 
 
61 

Conclusiones 
Los partidos políticos venezolanos cumplieron una labor importante en 
la  construcción  de  la  Venezuela  moderna  en  los  primeros  quince  años  de 
gobierno, la experiencia negativa del golpe de estado de 1945 les enseñó a 
controlar el sectarismo y la importancia de compartir las obligaciones del poder 
político entre los grupos que aspiran al poder. 
Fue una labor conjunta de los líderes que se formaron en la dictadura y 
el  exilio  que  tenían  bien  clara  la  idea  de  lo  que  necesitaba  Venezuela,  su 
experiencia y prestigio pudieron mantener a raya las prácticas populistas con 
el  sano  manejo  de  los  ingresos  fiscales  y  la  distribución  controlada  de  los 
mismos. 
La nacionalización petrolera y el aumento de los precios del barril dan un 
giro  total  a  las  políticas  de  fiscalización  y  control  de  los  recursos,  era 
demasiado dinero y los proyectos para su uso, muchas veces no respondían 
a las necesidades planificadas, pues lo urgente privaba sobre lo importante. 
Los partidos cada vez se vuelven más pendientes de mantener el poder 
y  descuidan  el  contacto  con  los  que  los  llevaron  a  gobernar,  se  establecen 
pactos y componendas para no perder parte del control, lo que permite que se 
asiente  la  corrupción  político  administrativa  en  todos  los  niveles  de  la 
burocracia del país. 
A los partidos y sus dirigentes les faltó la visión política necesaria para 
reconocer los síntomas de cansancio de sus partidarios y  cuando hubo que 
aplicar medidas necesarias para recuperar la economía, no trabajaron unidos 
para  enfrentar  la  crisis,  al  contrario  despotricaban  unos  de  otros  buscando 
votos  con  promesas  que  no  se  podían  cumplir  en  un  escenario  político 
económico de gravedad. 
Todo esto llevó a los venezolanos a elegir por una opción diferente a la 
planteada durante tantos años por los partidos tradicionales, confiando en las 
nuevas promesas y ofertas que los llevarían a cumplir sus sencillos sueños de 
vivienda, trabajo, salud y educación que aún hoy se mantienen sin cumplir a 
una gran mayoría. 
 
62 

 
 
REFERENCIAS 
Bagozzi,  R.  P.,  Phillips, L.W. “Representing  and  testing  organizational  theories:  A 
holistic construal”, Administrative Scieence Quartely, 27. Disponible en: 
http://www.jstor.org/stable 
[Consultado 2015, junio 25-] 
 
Bobbio, N., Matteucci, N., y Pasquino G. (1983) Diccionario de política. Tomos 1 y 
2. México: Siglo Veintiuno Editores 
 
Easton, D. (1999). Esquema para el análisis político. Buenos Aires: 
Amorrortu Editores: 
 
Guevara,  P.  (1989).  Concertación  y  conflicto.  El  pacto  social  y  el  fracaso  de  las 
respuestas  consensuales  a  la  crisis  del  sistema  político  venezolano. 
Universidad Central de Venezuela. Caracas: Ediciones UCV. 
 
Rey, J.C. (2003). Esplendores y miserias de los partidos políticos en la historia del 
pensamiento venezolano. Disponible en: 
https://www.academia.edu/5228442/ESPLENDORES_Y_MISERIAS_DE_LO 
S_PARTIDOS_POL%C3%8DTICOS_EN_LA_HISTORIA_DEL_PENSAMIE 
NTO_VENEZOLANO 
[Consultado: 2015, junio 28] 
 
Ribeiro,  D.  (1983).  El  proceso  civilizatorio.  Universidad  Central  de  Venezuela. 
Caracas: Ediciones de la Biblioteca, UCV. 
 
Urbaneja,  D.B.  (1995). Pueblo  y  petróleo  en  la  política  venezolana  del  siglo  xx. 
Venezuela: Monte Ávila Editores 
 
Von Bertalanffy, L. (1989). Teoría General de los sistemas.: México: Fondo de cultura 
económica. 
 
63