68
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
EL CONOCIMIENTO Y LA HISTORIA DEL HOMBRE
Yramia Lanz H.
*
RESUMEN
A partir del nacimiento de la filosofía griega y la búsqueda de respuestas acerca de los
principios y de las causas de las cosas, surgen, de la mano de dos de sus grandes
pensadores griegos las corrientes que pretenden explicar desde distintas perspectivas como
ocurre el conocimiento. Este artículo revisa a grandes rasgos el origen, proceso y evolución
del conocimiento en la civilización occidental, utilizando la nomenclatura tradicional utilizada
por muchos de los estudiosos de las diferentes etapas de su historia. Se parte de la
prehistoria, utilizando la imaginación para relatar los primeros momentos del hombre y su
contacto con la naturaleza. En la edad antigua se exponen las ideas principales de los tres
filósofos, Sócrates, Platón y que giran en torno al conocimiento y el hombre. En la edad
media se resumen las posiciones de Aquino y Agustín acerca del pensamiento y Dios. En la
edad moderna se sintetizan los cambios del renacimiento, el posicionamiento de empirismo
inductivo de la mano de Hume, Locke y Bacón, así como la respuesta de los racionalistas
Descartes, Leibnitz y Kant. En la época contemporánea y la actualidad se revisan las nuevas
ideas que buscan desplazar el orden político, económico y religioso imperante; se exponen
las ideas de los representantes de las diferentes líneas de pensamiento donde destacan
Comte, Fitchte, Hegel y Sartre, además de los representantes del empirismo lógico,
racionalismo crítico y sociohistoricismo Humanista, así como la otras alternativas
metodológicas que surgen de la mano de los científicos sociales. Se finaliza con algunas
conclusiones derivadas del estudio realizado.
Palabras Clave: Conocimiento, Empirismo, Racionalismo.
*
Correo electrónico: yramialanz@gmail.com
Recibido: 17-09-2013
Aprobado: 17-07-2014
http://guayanaweb.ucab.edu.ve/revistas-informes-ciepv.html
69
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
INTRODUCCIÓN
Desde el inicio de su vida como ser inteligente y su contacto con la
naturaleza, el hombre siempre ha tratado de buscar la explicación del mundo
que lo rodea, sus primeras interacciones fueron de tipo sensorial, utilizaba
todos sus sentidos para descifrar las señales del medio con el objetivo
fundamental de sobrevivir.
Poco a poco y a lo largo de muchos años de evolución logró conocer y
controlar ese medio para utilizarlo en su beneficio, cambiando el tipo de
relación que había mantenido con aquél, al llevar a cabo una de las primeras
grandes conquistas de la humanidad, la llamada revolución del neolítico, el
descubrimiento de la agricultura.
A partir de entonces surgen las primeras grandes civilizaciones,
primero en el continente asiático y posteriormente europeo. Ya habían
superado la sociedad tribal y su organización, sustituyéndola por estructuras
sociales más complejas en las que dominaban la clase sacerdotal y la militar.
La primera controlaba el conocimiento y la segunda el poder político,
aliándose entre ellos para mantenerlo.
El objetivo de este estudio esta dirigido a revisar someramente el
proceso y evolución del conocimiento en la civilización occidental, para lo
cual, se hará en primer lugar un breve bosquejo de la prehistoria, para
enfocarse posteriormente en la evolución y desarrollo del conocimiento en
esta cultura a través de la división que hacen los historiadores de occidente
por épocas: mundo antiguo, edad media, edad moderna, contemporánea y
actual.
Por último se establecerán algunas conclusiones como producto del
estudio y de reflexiones personales acerca del mismo.
70
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
LA PREHISTORIA, UN EJERCICIO DE IMAGINACIÓN
Si nos hacemos la pregunta de cómo funcionaba la mente del hombre
primitivo de la prehistoria en términos de las dos grandes corrientes de la
filosofía ¿era racionalista o empirista?, es difícil la respuesta pues no
tenemos realmente como saberlo, pero podemos imaginar que su relación
con el entorno estaba supeditada a los sentidos, aprendía por experiencia
directa y probablemente muchos de los aprendizajes eran producto de la
casualidad o por ensayo y error.
Fenómenos naturales como el rayo en las tormentas, pueden haberle
ayudado a conocer el fuego que, descontrolado podía acabar con gran parte
de los bosques y animales, o ayudarlos a descubrir algún tipo de uso, como
cocinar o trabajar la piedra.
La lucha diaria para salvaguardar su vida y existencia los llevó a
ejercitar la mente buscando respuestas para resolver su indefensión ante una
naturaleza inhóspita, llena de animales grandes y peligrosos por lo que se
mantenía atento a señales, ruidos y olores que iba reconociendo y
almacenado en su memoria para no cometer el mismo error dos veces, pues
le iba la vida en ello.
De manera que es válido pensar que el hombre primitivo desarrolló un
espíritu de supervivencia a través de la observación del medio y su
interpretación utilizando el oído, el olfato, la vista, el tacto y el gusto; no pudo
ser de otra forma en los primeros tiempos de las historia, toda lo que
percibía era de tipo subjetivo, aprendía directamente experimentando por
mismo.
Lentamente, evolución tras evolución, fue aprendiendo de diversas
experiencias que generaron información tras información que fue
71
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
almacenado en la mente, cada nuevo aprendizaje reestructuraba el anterior
produciendo nuevas respuestas para la forma de actuar.
Cuando los estudiosos de la arqueología subdividen la prehistoria en
etapa de la piedra, paleolítico, neolítico y de los metales, lo que están
estableciendo son cambios importantes en las relaciones hombre-medio en
cada una de esas etapas; de utilizar la piedra y ser cazador y recolector,
pasa a sembrar, producir y perfeccionar sus armas de defensa, con nuevos
materiales, haciéndolas mas letales y efectivas que su lanza y el arco y la
flecha.
El uso de la agricultura generó otros grandes cambios en el hombre, lo
hizo sedentario, buscando siempre los mejores sitios para sembrar y su
permanencia en un mismo sitio lo hizo buscar la manera de hacerlo más
cómodo y práctico, van naciendo así las comunidades cada vez más grandes
que requieren satisfacer otro tipo de necesidades.
Pero además, en el neolítico, el hombre empezó a comunicarse
simbólicamente, empezó con la representación directa de objetos, animales,
personas y luego signos en rocas y cavernas, hasta llegar a darles sonidos
perfeccionando cada vez más estos elementos hasta inventar el alfabeto y
por ende la escritura.
Pienso que para llegar a este nivel de adelanto hubo un proceso de
interpretación reflexión y razonamiento distinto, que venía de dentro hacia
fuera y que desde entonces acompañó al ser humano, además de lo que
siempre había utilizado, los sentidos.
EL CONOCIMIENTO EN LA EDAD ANTIGUA OCCIDENTAL
72
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
En el llamado mundo antiguo la organización política, económica y
social se hace más compleja y las diferentes pueblos compiten entre sí por el
dominio y control de las zonas donde pudieran desarrollar s eficazmente
su modelo económico, por lo que se vieron obligados a buscar forma de
asegurar el predominio de unos sobre otros utilizando sus conocimiento para
producir, comerciar y al mismo tiempo tener un ejército bien armado y
eficiente, todo lo cual les aseguraría mercado para ofrecer sus productos y
territorios para ampliar sus fronteras. Así surgen las primeras civilizaciones
del lejano y cercano oriente, como las de China e India y Egipto, Persia y
Mesopotámica.
El pensamiento en algunas de estas culturas transita mas por un
camino místico y contemplativo que racional y argumentativo; se trata más
bien de una filosofía religiosa que a través de la meditación busca el
equilibrio entre el cuerpo y la mente. Algunas de estas civilizaciones
alcanzaron un desarrollo notable en los estudios de astronomía, matemáticos
y químicos, pero los avances en su aplicación y uso lo detentaban
normalmente las clases sacerdotales, utilizándolo como mecanismo de
control de la sociedad.
En Europa prevaleció Grecia, un pueblo del mediterráneo dividido en
ciudades estado, polis; independientes entre sí, destacan varias de ellas en
términos de supremacía y control en algún momento de su historia. Atenas,
fue una de ellas, logró un desarrollo importante en cuanto a la organización
social con un modelo político que llamó democracia y ciudadanos a sus
hombres libres.
En este último grupo se encontraban los estudiosos griegos que
tomaron de las civilizaciones del oriente, tanto los conocimientos científicos,
como sus concepciones filosóficas. Pero los griegos utilizaron otra forma de
73
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
percibir e interpretar el mundo; se hicieron preguntas de razonamiento acerca
de cosas universales, (diferente en este sentido a la filosofía de oriente de
carácter contemplativo) su funcionamiento, su explicación y buscando estas
respuestas comenzaron un ejercicio intelectual que dio origen a la filosofía
occidental en el sentido de ”la búsqueda de la sabiduría y justificación
racional de los principios universales de las cosas y de las ideas que el
hombre elabora sobre el mismo y su entorno”.
Representantes de esa filosofía fueron muchos y oriundos de
diferentes ciudades, los llamados presocráticos trabajaron el pensamiento
por abstracción tratando de explicar por la especulación el mundo
cosmológico y el funcionamiento de la naturaleza en general. A este grupo
perteneció Heráclito, el primero que hace referencia al estudio del hombre y
la investigación. Posteriormente tres de ellos, comenzaron a trabajar en esa
línea, de los cuales se revisaran algunos elementos: Sócrates, Platón y
Aristóteles.
El primero entendió la investigación filosófica como “un examen
incesante de mismo y de los demás”, combatir la ignorancia para lograr la
virtud, razonando y reflexionando para llegar a la verdad utilizando la
dialéctica, se hacía preguntas y respuestas acerca de temas políticos,
morales y existenciales; este era el mensaje que trasmitía a sus seguidores.
Sus prácticas fueron consideradas peligrosas para la juventud, razón por la
cual fue llevado a juicio y condenado a muerte.
Platón, influenciado por la muerte de su maestro Sócrates, busca
respuestas a los errores políticos del Estado y la manera de corregir éstos,
por esta razón sus obras siempre están cargadas de elementos morales y
éticos hacia la perfección de la convivencia humana. Su forma de enseñar
74
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
era a través de conversaciones con sus seguidores que recibieron el nombre
de Diálogos.
En uno de los más famosos “La Teoría de las Ideas”, describe que
existe un mundo sensible captado por los sentidos y un mundo de las ideas
que es eterno, perfecto y sin cambios; Platón separa las cosas de las ideas;
para él, no hay ideas innatas en el ser humano, son recuerdos del alma, que
es inmortal, por lo que considera que el conocimiento ocurre a través de los
sentidos y la experiencia.
Aristóteles, que es a su vez discípulo de Platón, en un primer
momento siguió sus tendencias, posteriormente, construye su propio sistema
de interpretación del pensamiento en relación a lo que lo rodea, por lo que no
está de acuerdo en que las ideas estén separadas del mundo sensible sino
que son la esencia de las cosas, que se halla en las cosas mismas, la
explicación a este planteamiento la realiza “utilizando los conceptos de
potencia y acto, materia y forma o la teoría de las cuatro causas, material,
formal, eficiente y final”. Su visión es más realista que idealista, los conceptos
y las cosas están mezclados; el conocimiento ocurre mediante un proceso de
deductivo.
Es decir cada uno de estos pensadores tiene una forma de explicar
cómo se relacionan los seres humanos con el mundo. Como veremos más
adelante, la interpretación que hacen del conocimiento, estos dos sabios
griegos será punto de partida para estudiosos de todas las épocas
posteriores, media, moderna, contemporánea y actual, ya sea, manteniendo
sus fundamentos, revisándolos o reinterpretándolos
Pero, independientemente del enfoque que dieran estos filósofos al
conocimiento, a lo largo de la historia siempre será como: “proceso sometido
a reglas precisas y organizadas, como respuesta a intereses universales
75
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
duraderos y construidos en base a una teoría axiomática hipotética
deductiva”. (Padrón, 1992)
EDAD MEDIA: EL CONOCIMIENTO Y DIOS
El triunfo del cristianismo como religión, conduce la iglesia a justificar y
fundamentar la idea de un ser supremo a fin de contrarrestar los efectos del
paganismo. Al haberse extendido a todas las clases sociales va a contar con
estudiosos y eruditos que utilizaran las ideas filosóficas de Platón y
Aristóteles para establecer sus dogmas a través de la filosofía escolástica
que trata de explicar la existencia de Dios mediante la fe y la razón.
Dos de los personajes que destacaron fueron: San Agustín y Santo
Tomás de Aquino, cada uno de ellos defendiendo los principios de la religión
cristiana a través de la especulación filosófica de temas abstractos. San
Agustín mantiene una línea platónica de pensamiento, mientras que Aquino
argumenta desde el racionalismo aristotélico.
La diferencia entre ambos es que para Agustín la existencia de Dios
es evidente por medio de la fe y la revelación. Tomás en cambio, no lo da
por evidente, lo racionaliza buscando las pruebas necesarias para probarlo.
Poco a poco a lo largo de este período histórico, en la iglesia va
creciendo cada día más el dominio y el control que ejerce sobre la sociedad
de la época, retardará y obstaculizará, en muchas ocasiones el avance de las
ciencias, parcelando y controlando el conocimiento.
Fue un período oscuro, pues el temor a las nuevas ideas o cualquier
desacuerdo ante directrices del poder temporal del papado, podrían poner en
peligro el poder compartido con la nobleza, lo que ya se vislumbraba.
76
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
EDAD MODERNA, ÉPOCA DE CAMBIOS
A lo largo de de la historia ha habido una constante, los modelos de
gobierno y de dominación pueden durar siglos, pero llega un momento en
que esas formas se agotan y dan lugar a transformaciones importantes por
medio de las revoluciones, porque los que han mantenido el poder y control
no son capaces de percibir los aires de cambio que se van gestando en la
sociedad que dirigen.
Esto más o menos es lo ocurrió con la revolución de las ideas, que
forman parte, aproximadamente entre los siglo XV y XVII, del llamado
renacimiento, donde los estudiosos de este momento ponen énfasis en la
tendencia humanista, se despierta así nuevamente el interés por la cultura
grecorromana, se copia y transforma el modelo en un cambio del
pensamiento no sólo en el arte, la literatura, sino también, en el área de la
política, pero además vuelve a despertar la curiosidad acerca de las ciencias
naturales y la búsqueda de explicación a fenómenos naturales
Los estudios filosóficos centran su estudio en el hombre y las ciencias,
muchos de estos estudiosos pagaron con su vida al enfrentarse al poder de
la época, como G. Bruno y M. Servet, otros, obligados a retractarse en
cuanto a las conclusiones de sus estudios como Galileo.
Aunque para esta época sigue en vigencia la interpretación
racionalista de los griegos, algunos descubrimientos científicos históricos
como el heliocentrismo y la ley de gravedad de I. Newton, originan un cambio
en la manera de hacer ciencia a partir de los hechos observables y
demostrables, lo cual redirecciona la manera de concebir el conocimiento
científico.
77
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
En esta época se retoma el enfoque de experimentación y
comprobaciones empíricas observables asociadas a la experiencia medible,
se deja de lado el lenguaje cotidiano y verbal, sustituyéndolo con el lenguaje
aritmético (Padrón, 1992).
Los representantes de este enfoque empirista inductivo y cuantitativo
van a estar representados por J. Locke, D. Hume y F.Bacón. Para el
primero las ideas que no pueden conectarse con la experiencia son falsas,
razón por la cual el problema de la filosofía es la investigación de lo que
ocurre en la mente del hombre para poder llegar al conocimiento siguiendo
tres pasos: experiencia, sensación y reflexión.
Hume, al igual que Locke afirma que la experiencia de los sentidos es
la única forma de acceder al conocimiento, por lo que: “el hombre no puede
nunca aprehender las causas, sino solo los efectos”; la causalidad es el
resultado de hábitos mentales.
Bacón hace énfasis en los pasos previamente establecidos en una
metodología científica de observación, clasificación, generalización
confrontación y validación. Para este estudioso “la tarea del científico no era
imaginar ni hacer suposiciones, su tarea consistía en descubrir lo que la
naturaleza hace”. (Del Río, 1997)
Dos personajes R. Descartes y G. Leibnitz, grandes filósofos y
científicos, ambos matemáticos, harán frente a los postulados de los filósofos
arriba mencionados; el primero con el Discurso del Método, estimula el
estudio de la ciencia estableciendo las bases de la filosofía moderna desde la
duda metódica como nueva manera de interpretar el conocimiento y el
segundo con sus aportaciones desde la metafísica, el cálculo infinitesimal y
la epistemología entre otras.
78
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
Ambos centran su atención en el razonamiento y pensamiento por
encima de datos sensoriales y observacionales de los procesos empíricos,
ampliando además el lenguaje hacia formas matemáticas abstractas,
retomando así, nuevamente, el enfoque racionalista de la ciencia una de las
dos grandes tendencias filosóficas que desarrollaron los griegos, el
conocimiento desde los sentidos y el conocimiento a través de la razón,
denominados desde entonces racionalismo y empirismo.
Pero además cada una de estas líneas de pensamiento filosófico
tendrá una contrapartida en otro tipo de interpretación con el cual se cruzan
o superponen; para el primero el mundo cognoscible es independiente de la
mente humana, están allí inalterables frente a nosotros; para el segundo las
cosas y los objetos son representaciones de nuestra mente, el cómo los
percibimos. Estas dos maneras de interpretar el mundo son conocidas como
realismo, asociado a la objetividad y el idealismo asociado a la subjetividad
en la forma de interpretar el mundo que nos rodea.
Otro personaje importante fue, I. Kant, un filósofo de elevado nivel
intelectual representante del llamado idealismo alemán, comienza su trabajo
de investigación sobre la estructura de la razón; en una de sus obras más
conocidas “La crítica de la razón pura”, el argumento central está referido a la
posibilidad de establecer juicios sintéticos “a priori”: filosofía trascendental.
Su obra influenció a grandes pensadores modernos y
contemporáneos, los aportes de sus diferentes escritos fueron más allá de la
discusión de la supremacía del empirismo o el racionalismo, pues abrieron
nuevos campos de investigación y discusión filosófica.
Resulta curioso que en la llamada “Época de la luces” o “Iluminismo”
los grandes pensadores, independientemente de la tesis filosófica que
defendieran, utilizaron sus aportes teóricos en los ámbitos político,
79
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
económico y religioso para defender sus puntos de vista y al mismo tiempo
luchar contra el orden instituido, ya sea cambiándolo totalmente o buscando
forma alternas de gobierno y convivencia social.
EL CONOCIMIENTO CONTEMPORÁNEO Y LA ACTUALIDAD
El siglo XIX fue muy controvertido en relación a las ideas filosóficas, se
trataba de de responder a las situaciones socio-políticas heredadas o
generadas a partir de dos grandes procesos históricos: la revolución
francesa y la revolución industrial. La lucha de las ideas se centró en la
búsqueda de nuevos planteamientos teóricos filosóficos que contribuyeran al
desplazamiento de las instituciones que aún manejaban los hilos del poder
político, económico y religioso.
A comienzos del siglo XIX, el filósofo francés A. Comte comienza a
trabajar lo que denominó una filosofía positiva, que enfatiza la importancia
del método científico para el desarrollo de la ciencia como medio de
transformación y progreso para la sociedad; para este estudioso el
conocimiento real es aquél que se capta a través de la experiencia.
Es llamado padre de la Sociología por que fue el primero que estudia
el comportamiento social de manera científica. Considera tres momentos en
la vida del hombre y ciencias en general: teológico, metafísico y positivo, es
en este último el que tiene conciencia plena pues ha evolucionado lo
suficiente como para estudiar, interpretar y racionalizar todos los cambios de
las sociedades a través de la historia estableciendo así, los fundamentos de
una ciencia social, la sociología para entender y manejar la dinámica social.
Al positivismo se opone la línea romántica, representada por J. Fitchte,
F. Shelling y G. F. Hegel, entre muchos otros, que forman parte del idealismo
alemán. Los románticos oponen el sentimiento a la razón; fantasía, intuición
80
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
lo infinito, libertad y la historia como manifestación social son temas de
interés para los románticos en su pugna contra las ideas racionalistas.
A este grupo de pensadores sigue la llamada filosofía existencialista,
uno de los más conocidos P. Sartre, representa una de las tantas corrientes
que surgen alrededor de las consideraciones que hacen intelectuales y
filósofos acerca de la existencia y el ser. Para Sartre el hombre es
responsable de sus acciones y decisiones porque tiene libertad de elección
por su condición de ser humano. Esta nueva etapa del pensamiento filosófico
pretende ser una alternativa frente a las corrientes empiristas y racionalistas.
A partir de la edad moderna y después de la revolución industrial, los
adelantos científicos y tecnológicos han sido continuos, los avances y logros
en las ciencias naturales, comenzando con la física y el cambio de
paradigma logrado por Einsten y su teoría de la relatividad, dan lugar a que
las ciencias naturales ocupen un lugar preponderante tanto en el siglo veinte,
a tal punto que el científico será ahora el que trabaje con la filosofía, pero,
filosofía de las ciencias, el conocimiento científico.
A lo largo del siglo veinte se desarrollan tres modelos básicos acerca
de la interpretación del conocimiento científico: Empirismo Lógico,
Racionalismo Crítico y Sociohistoricismo Humanista o interpretativo.
(Padrón, 1992)
La tarea de unificar la forma de interpretar y unificar este tipo de
conocimiento va a corresponder al llamado “Círculo de Viena” con el llamado
neopositivismo lógico, que establecerá ciertos principios que debe tener el
conocimiento para calificarse como científico: el criterio de demarcación, de
acuerdo con éste, lo que distingue al conocimiento científico de otro es su
verificabilidad; inducción probabilística, es decir, como no todos los datos de
una investigación pueden ser controlados por el investigador, se utilizan la
81
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
leyes de probabilidad de la estadística; uso del lenguaje lógico a través de
símbolos y operaciones sintácticas relacionadas entre sí, por último, la
unificación de la ciencia, existe solo una filosofía de la ciencia; la lógica y la
matemática serán los esquemas para su comunicación.
Posteriormente estos criterios fueron sometidos a revisión por algunos
de los filósofos de esta corriente a la que se llamó “Received wiew” ó
“Concepción Heredada”, menos radical y más reflexiva que la anterior. Entre
los representantes que destacan de esta corriente se consiguen
renombrados filósofos, entre ellos M. Shlick, R. Carnap, O. Neurath y K.
Godel.
La corriente racionalista, representada por K Popper, M. Bunge, I.
Lakatos y T. Khun, enfrenta las tesis del Círculo de Viena, estableciendo sus
convicciones acerca el significado del conocimiento científico a partir de
varios supuestos: criterio de demarcación para el cual, lo que diferencia la
ciencia de otro tipo de conocimiento es la posibilidad de ser rechazado por
los datos de la realidad, se distingue además de otros conocimientos por ser
falsable y no verificable. La meta de la ciencia y la investigación no es la
certeza objetiva, sino su verosimilitud, capaz de resistir la prueba de
falsación, y, además, siempre será susceptible de corrección, destacan
además el carácter teórico deductivo del conocimiento controlado por formas
lógico matemáticas, por tanto, no acepta el conocimiento establecido a partir
de generalizaciones de casos particulares, el último aspecto está referido al
llamado realismo crítico, para el cual no es válido identificar el conocimiento o
la percepción con los objetos estudiados o percibidos como si hubiese
correspondencia entre los mismos, por lo tanto, que hay que someter a
“crítica” los productos de la investigación para diferenciar resultados
objetivos de los subjetivos.(Padrón, 1992)
82
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
Así como se han adversado a través del tiempo estas tendencias de
pensamiento, de la misma forma han tenido coincidencias en cuanto a no dar
importancia a los hechos socio histórico en la causalidad científica, siendo
más dogmáticos al respecto los empiristas que los racionalistas.
Esta posición originó protestas entre pensadores de diferentes
disciplinas científicas e historiadores, provocando una reacción importante de
rechazo hacia posiciones y críticas tan dogmáticas, incluso entre estudiosos
del conocimiento científico; aparece así entonces la siguiente línea de
pensamiento, que tuvo amplia difusión y aceptación en los siglos XIX y XX.
La corriente, Anti-Analítica y Socio histórica, es la otra tendencia
filosófica que ha sido estudiada y difundida a través de las ciencias sociales,
donde ha tenido su mayor influencia. Sus defensores argumentan que la
vida y la realidad han estado signadas por la historia, que el ser humano se
conoce por su historia, la reconstrucción de ese pasado y los individuos que
lo conformaron, utilizando un método objetivo y crítico de las fuentes
disponibles en documentos y libros.
Sus representantes más destacados, Khun y Feyeraben, el primero, a
partir de su libro “La estructura de las Revoluciones Científicas” destaca la
necesidad de la historia de las ciencia y sus disciplinas afines en la filosofía
de las ciencias, por ello hace valer su condición de historiador, aún siendo
un físico, argumenta además que las teorías cambian cuando son
desplazadas por otras teoría, o nuevos modelos, que él denomina
paradigmas. Para el segundo la ciencia es una de las formas de reflexión
sobre los que nos rodea, no necesariamente la mejor, antes de aceptarla
hay deben se examinadas cuidadosamente.
También es importante mencionar el enfoque trabajado desde la
Escuela de Frankfurt, desde la teoría de la dominación, de la que surge la
83
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
“Teoría Crítica”, herencia del marxismo y que dio lugar a una variante
epistemológica que se desplaza hacia el empirismo, en términos de
vivencialismo o experimentalismo. (Padrón, 2006)
Las ciencias sociales han transitado otras alternativas metodológicas a
partir del choque con las anteriores corrientes, surgen enfoque diversos
aplicados a las necesidades de las diferentes disciplinas sociales: etnografía,
investigación acción, investigación participante, entre muchas otras,
agrupadas generalmente bajo la denominación de metodología cualitativa.
Este tipo de enfrentamiento entre los distintos enfoques
epistemológicos no ha cesado, el avance tecnológico científico de los últimos
años ha provocado una atención especial a las ciencias naturales, lo que ha
reforzado la posición racionalista en la búsqueda del conocimiento desde
esta perspectiva.
Sin embargo, hay tendencias moderadas de parte de los racionalistas
con propuestas metodológicas que puedan cubrir los elementos de
sociohistóricos desde esa orientación filosófica.
Lo cierto es que el conocimiento actualmente está concentrado en un
grupo pequeño de naciones que dominan el resto del mundo, por su adelanto
en las ciencias apoyadas en el control de las modernas tecnologías.
ALGUNAS CONCLUSIONES
El ser humano, al igual que otras especies, no hizo su aparición en el
mundo de la noche a la mañana, fue un proceso evolución lenta y selectiva
en la que poco a poco fueron predominando los rasgos y comportamientos
que le permitieron ubicarse en la cima de con respecto a cualquier otro
animal de la naturaleza.
84
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
Lo objetivo y subjetivo tuvieron su origen el proceso de evolución
hombre, es parte de su paquete genético, ambas características conviven en
la mente humana, a veces uno predomina sobre el otro, pero no creo que
exista ningún hombre con uno solo de ellos.
Pienso que el conocimiento en esos primeros hombre inteligentes se
dio por inducción a través del uso de sus sentidos y de manera instintiva;
pero que posteriormente se desarrolló en el interior de su mente otro tipo
conocimiento producto experiencias pasadas que lo hacía reajustar
constantemente se relación con el medio, cada ajuste producía otro tipo de
conducta y otro comportamiento, es decir aprendía.
Quienes han detentado el conocimiento desde las antiguas
civilizaciones lo han hecho para controlar el poder político y económico,
utilizando diferentes vía: la religión, el poder militar y también las ideas.
A partir de la segunda gran revolución humana, la industrial, el
conocimiento del ser humano ha progresado velozmente en adelantos
científicos para el confort, las comunicaciones, tecnología informática,
armamento bélico, aplicaciones en la medicina, conquista del espacio,
estudio del microcosmos, etc., pero no ha logrado el equilibrio en justicia y
desarrollo social para todos.
En relación al conocimiento no hay certezas absolutas, solo verdades
temporales hasta que una teoría sea desplazada por otra, pero pienso que la
parte subjetiva del ser humano tiende a ser radical en relación a sus
posiciones ético-filosóficas y políticas.
El conocimiento ha sido utilizado para engañar, esclavizar y hasta
para matar en diferentes etapas de la historia de la humanidad; pero también
85
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
ha sido utilizado para salvar vidas, calmar el espíritu, observar el milagro de
la naturaleza, disfrutar el confort y recrearse con la belleza.
Uno de los retos de esta era que llamamos de diferentes maneras, del
conocimiento, globalizada, tecnológica y digitalizada, está relacionado con el
grado de compromiso que asuman los pueblos desarrollados, que detentan
mayor conocimiento, para ayudar a impulsar a las demás sociedades que
aún se encuentran en bajos estadios tecnológicos científicos.
El otro reto lo tienen los que dirigen este último tipo de sociedades; el
impulso a la educación, la unión y cooperación, serán los pilares
fundamentales para disminuir la brecha tecnológica científica, que les
permita superar el hambre, la pobreza y abandono en que viven una gran
parte de sus habitantes.
86
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
REFERENCIAS
Arnau, H., Bria, L. DanJuan y otros (2001) Temas y textos de filosofía. [Libro
en línea] Editorial Pearson. Disponible:
http://books.google.co.ve/books?id=LZur70cYFtcC&pg=PA260&lpg=P
A260&dq=iluministas+y+enciclopedistas&source=bl&ots=axsvLUba6&
sig=GnfHv0ugOMwgIJBNFsaGE1f7gns&hl=es&sa=X&ei=T7ENUJ25E
YaI0QHJwoHuAw&ved=0CEEQ6AEwAw#v=onepage&q=iluministas%
20y%20enciclopedistas&f=false
Bachelard G. (1973) El compromiso racionalista. [Libro en línea] Siglo
Veintiuno Editores. Disponible:
http://books.google.co.ve/books?id=xPyc5wJk01YC&printsec=frontcov
er&dq=libros+gratis+racionalismo+y+empirismo&source=bl&ots=i9cMt
bodq&sig=pZEobprLnRZKqkn4J_nIbY_HBso&hl=es&sa=X&ei=I68CU
Pv6L6jG6wHtc3zBg&ved=0CEsQ6AEwBA#v=onepage&q=libros%20g
ratis%20racionalismo%20y%20empirismo&f=false
Bachelard, G. (2004) La formación del espíritu científico. Contribución a un
psicoanálisis del conocimiento objetivo. [Libro en nea] Siglo
Veintiuno Editores. Disponible:
http://books.google.co.ve/books?id=EJdXcVFddrkC&pg=PA289&lpg=P
A289&dq=libros+gratis+racionalismo+y+empirismo&source=bl&ots=N8
pTC4IUOE&sig=dy0My0KQe6ofbBLj1uYeW1gTI&hl=es&sa=X&ei=Vs
UCUNC2Iubb0QHtzfXVBw&ved=0CD0Q6AEwAjgU#v=onepage&q=lib
ros%20gratis%20racionalismo%20y%20empirismo&f=false
Bunge, M. (2005) Buscar la filosofía en las ciencias sociales.[Libro en línea]
Siglo Veintiuno Editores. Disponible:
http://books.google.co.ve/books?id=sEnmsF3MgGUC&pg=PA423&lpg
=PA423&dq=libros+gratis+racionalismo+y+empirismo&source=bl&ots=
bN5i_90vWE&sig=x9ndw0nHdaULLTNM3beAq9S3dMQ&hl=es&sa=X
&ei=O74CUOWcJsfK6wHLts2CBw&ved=0CDIQ6AEwADgK#v=onepa
ge&q=libros%20gratis%20racionalismo%20y%20empirismo&f=false
Cordero, N. (2008) La invención de la filosofía. Una introducción a la filosofía
antigua. [Libro en línea] Editorial Biblos filosofía. Disponible:
http://books.google.co.ve/books?id=KXlelyljwu8C&pg=PA45&lpg=PA4
5&dq=quienes+fundaron+la+filosofia+antigua&source=bl&ots=JcMC2q
cUBO&sig=DxEbz4AoDIfLv6IoObQUoT6p1ZI&hl=es&sa=X&ei=QyYIUI
axMIi_0AHny6GABA&ved=0CGIQ6AEwCQ#v=onepage&q=quienes%
20fundaron%20la%20filosofia%20antigua&f=false
87
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
Del Río, G. E. (1977) Filosofía para principiantes. Grijalbo, México.
Fazio, M. (2007) Historia de las ideas contemporáneas. Una lectura del
proceso de secularización. [Libro en línea] Disponible:
http://books.google.co.ve/books?id=DKm_c1Ft4oC&pg=PA16&lpg=PA
16&dq=libros+gratis+historia+de+las+ideas+contempor%C3%A1neas
&source=bl&ots=sxUj0PTgvs&sig=wGHMqH4vJbW4JCM60b331ZOrK
QI&hl=es&sa=X&ei=EbwCUNKVOuPZ6gHwlHBg&ved=0CDYQ6AEwA
A#v=onepage&q=libros%20gratis%20historia%20de%20las%20ideas
%20contempor%C3%A1neas&f=false
Garcia, M. M. Eds. Palacios, J. Rovira, R. (1996) Obras completas, volumen
2. [Libro en línea] Edición de Juan Miguel Palacios y Rogelio Rovira.
Disponible:
http://books.google.co.ve/books?id=xrjfEazrX0QC&pg=PA84&lpg=PA8
4&dq=Plat%C3%B3n+el+mundo+de+las+ideas&source=bl&ots=69xB
KlqDJ&sig=g4nsrCNlsF_OM_R60300PUNge7s&hl=es&sa=X&ei=L_kG
ULuXFHx0gH8hJioCA&ved=0CDsQ6AEwAg#v=onepage&q=Plat%C3
%B3n%20el%20mundo%20de%20las%20ideas&f=false
García, R. (2006) Epistemología y teoría del conocimiento. [Revista en línea]
Disponible: http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-
32/epistemologia-y-teoria-del-conocimiento
Hinrichs, E. (2001) Introducción a la historia de la edad moderna. [Libro en
línea] Ediciones Akal. Disponible:
http://books.google.co.ve/books?id=I1yZAHAn2qwC&pg=PA91&lpg=P
A91&dq=historia+del+conocimiento+en+la+edad+moderna&source=bl
&ots=nvDuW501K&sig=tB9hEFhRrkQPzAowyVWPedwjGN4&hl=es&s
a=X&ei=Zr8KUPGKKYr20gHtw83zAw&ved=0CDIQ6AEwAQ#v=onepa
ge&q=historia%20del%20conocimiento%20en%20la%20edad%20mod
erna&f=false
Moreno M., M. (2010) Historia de la filosofía Introducción (volumen II)[ Libro
en línea] Universdad de Granada. Disponible:
http://books.google.co.ve/books?id=95fmOGsyO4gC&pg=PA101&lpg=
PA101&dq=libros+gratis+racionalismo+y+empirismo&source=bl&ots=
KnoLxDAI92&sig=GJevVn4zqpfdu3AQTzN5FQR8ZyA&hl=es&sa=X&e
i=VsUCUNC2Iubb0QHtzfXVBw&ved=0CDgQ6AEwATgU#v=onepage&
q=libros%20gratis%20racionalismo%20y%20empirismo&f=false
88
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
Obiols , G. Di Segni, S. (2008) Adolescencia, postmodernidad y escuela.
Puede ser. [Libro en línea] Ediciones Novedades Educativas.
Disponible:
http://books.google.co.ve/books?id=q8tVbhF6kywC&pg=PA35&lpg=PA
35&dq=libros+gratis+racionalismo+y+empirismo&source=bl&ots=EOm
S06XPlm&sig=YJnylTOATUZ4Eu7ktgoPlu_km4&hl=es&sa=X&ei=I68C
UPv6L6jG6wHtc3zBg&ved=0CFEQ6AEwBQ#v=onepage&q=libros%2
0gratis%20racionalismo%20y%20empirismo&f=false
Padrón, J. (1992) Interpretaciones históricas acerca del conocimiento
científico. [Libro en línea].
Disponible:http://www.ideasapiens.com/filosofia.sxx/fciencia/interpretac
ionesconoc.cientifico.htm,
http://iris.cnice.mecd.es/filosofia/docentes/D2/D2-enlaces.htm
Padrón, J. (2006) Tendencias recientes de la investigación científica en el
siglo XXI. [Libro en línea]. Disponible:
http://es.scribd.com/doc/90484587/TendenciasRecientesEpistemologia
-Padron
Rojas, O. C. (2005) El asombro del pensar: La filosofía en el ámbito de las
humanidades. [Libro en línea]. Editores Isla Negra. Disponible:
http://books.google.co.ve/books?id=cKjTGTUZyycC&pg=PA87&lpg=P
A87&dq=libros+gratis+racionalismo+y+empirismo&source=bl&ots=fdO
xGIjMbd&sig=4_izv2dpv9XvMqQmsSkfiE4RTMA&hl=es&sa=X&ei=I68
CUPv6L6jG6wHtc3zBg&ved=0CEYQ6AEwAw#v=onepage&q=libros%
20gratis%20racionalismo%20y%20empirismo&f=false
Sciacca, M. (1962) Historia de la Filosofía. Madrid: Luis Miracle S.A
Valhondo, D. (2003) Gestión del conocimiento. Del mito a la realidad. [Libro
en línea]. Ediciones Diaz de Santos. Disponible:
http://books.google.co.ve/books?id=8eMPQLvXRvAC&pg=PR10&lpg=
PR10&dq=historia+del+conocimiento+en+la+baja+edad+media&sourc
e=bl&ots=Y3UVZk&sig=TeyYEIvSS0ExL9wupUPcvDfCVkA&hl=es&sa
=X&ei=taYKUNrrMeet0AGPhrW4Bw&ved=0CCoQ6AEwADgo#v=onep
age&q=historia%20del%20conocimiento%20en%20la%20baja%20eda
d%20media&f=false
Verdesoto, L. Ardaya, G. Ponce, J. Guerrero M. (2001) Descentralizar,
grados de autonomía para enriquecer la democracia. [Libro en línea].
Disponible:
http://books.google.co.ve/books?id=o30V9BJ6nscC&pg=PA134&lpg=P
89
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
A134&dq=Aristoteles+y+el+racionalismo&source=bl&ots=ySaCg7r1Zf
&sig=S0buBDCBPL8JJNybJ9yoXPTj2ko&hl=es&sa=X&ei=ZAUHUJCJ
DrOO0QGkZzDCA&ved=0CDsQ6AEwAg#v=onepage&q=Aristoteles%
20y%20el%20racionalismo&f=false
Villacañas, J, L. (2001) Historia de la filosofía contemporánea. [Libro en
línea].
Disponible:http://books.google.co.ve/books?id=BFeIlTgBjIC&pg=PA17
9&lpg=PA179&dq=sartre+para+principiantes&source=bl&ots=cAox04
DTxM&sig=CHBd4BgNhu2UJzItzk2eEJNw&hl=es419&sa=X&ei=NBIT
UOHXKcfu0gGV_YCgCQ&ved=0CC4Q6AEwADgK#v=onepage&q=sa
rtre%20para%20principiantes&f=false
Xirau, R. (2000) Introducción a la historia de la filosofía. [Libro en línea].
Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible:
http://books.google.co.ve/books?id=mXT7d1PZzGgC&pg=PA182&lpg
=PA182&dq=historia+de+la+filosofia+en+la+edad+moderna&source=b
l&ots=i6vSgWPLPF&sig=DHlpcPwhMnjXkd4
DLX8scZSN_0&hl=es&sa=X&ei=GsEKUMvLKLOF0QGrwNX-
Aw&sqi=2&ved=0CDcQ6AEwAg#v=onepage&q=historia%20de%20la
%20filosofia%20en%20la%20edad%20moderna&f=false
Pontificia Universidad Javeriana, Departamento de Humanidades, historia y
filosofía de la ciencia. Disponible en línea
http://pioneros.puj.edu.co/biografias/edad_contemporanea/1880_1920/
paul_feyerabend.Html